Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Climática y Red Hidrográfica de España: Características Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clima Mediterráneo Árido en el Sureste Peninsular

El clima mediterráneo árido se extiende por el sureste peninsular, desde el sur de Alicante hasta Almería. Debido a su posición a sotavento de las masas de aire atlántico, esta región presenta un elevado grado de aridez. Es la zona más seca de la Península Ibérica, con un total pluviométrico muy bajo, inferior a 300 mm anuales.

Las precipitaciones disminuyen de norte a sur, alcanzando mínimos en el Cabo de Gata (con una media anual de 120 mm). La aridez se prolonga durante 9 o más meses, y las precipitaciones, siempre irregulares, son torrenciales debido al fenómeno de la gota fría.

El régimen térmico manifiesta la transición entre el Levante y el litoral mediterráneo andaluz,... Continuar leyendo "Geografía Climática y Red Hidrográfica de España: Características Esenciales" »

Relieve de los Pirineos y las Cordilleras Costero-Catalanas: Formación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Pirineos

Los Pirineos se disponen a lo largo de unos 440 km, entre el golfo de Vizcaya al oeste y el cabo de Creus al este. Se considera el istmo que une la Península Ibérica (PI) al continente. Las máximas altitudes marcan la línea de frontera entre Francia y España, en el tramo central del eje pirenaico. Desde ahí, las altitudes van descendiendo hacia las sierras exteriores que enlazan con la depresión de Aquitania, en el lado francés, y la depresión del Ebro en el español. La vertiente española es más ancha que la francesa, llegando a alcanzar los 100 km en el sector central.

Los Pirineos nacieron como consecuencia del movimiento de colisión de la microplaca ibérica y la placa euroasiática.

Estructura del Relieve Pirenaico

  • Pirineo
... Continuar leyendo "Relieve de los Pirineos y las Cordilleras Costero-Catalanas: Formación y Características" »

Relieves Exteriores a la Meseta: Características y Formación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relieves Exteriores a la Meseta

Los relieves exteriores a la meseta corresponden a aquellos relieves situados en el ángulo noreste y en el sur peninsular. Se originaron en el Terciario con la orogenia alpina, son unidades relativamente jóvenes.

Depresiones Exteriores del Ebro y del Guadalquivir

Las depresiones exteriores del Ebro y del Guadalquivir tienen un origen similar; son cuencas alpinas formadas entre las nuevas cordilleras que se levantan (Béticas y Pirineos) y uno de los bordes montañosos de la meseta. Tienen forma triangular. Sobre su litología arcillosa, del Terciario y Cuaternario, se modelan extensas llanuras de escasa altitud. Se definen como grandes cuencas fluviales.

Depresión del Ebro

La depresión del Ebro está en el cuadrante... Continuar leyendo "Relieves Exteriores a la Meseta: Características y Formación" »

Evolución Económica Global: Comparativa entre la Primera y Segunda Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Comparativa Histórica de las Olas de Globalización

La Segunda Globalización y el Crecimiento Económico

Sin embargo, fue en la segunda globalización cuando se logró el crecimiento más rápido del siglo, precisamente cuando el proteccionismo y las regulaciones fueron elevadas. La globalización no fue el rasgo que determinara el escenario de la economía mundial en este periodo. Se consiguió un progreso notable tanto de la producción como de la productividad laboral, respaldados por el auge de la infraestructura y la prestación de servicios. Al mismo tiempo, se produjo una transformación de los indicadores de desarrollo humano. En los años sesenta descendió el porcentaje de personas en la pobreza, y hubo algunos indicios en unos pocos... Continuar leyendo "Evolución Económica Global: Comparativa entre la Primera y Segunda Globalización" »

Dicionario de Termos Esenciais: Demografía, Urbanismo e Xeografía de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

Conceptos Fundamentais de Demografía e Poboación

Poboación Activa

Colectivo dunha poboación que inclúe a todas as persoas que, tendo a idade legal para traballar (entre os 16 e os 65 anos), realizan un traballo remunerado ou están facendo xestións activas para obtelo. Polo tanto, abrangue tanto aos que teñen emprego (poboación ocupada) como aos que non o atopan (poboación parada). A relación entre a poboación activa e a poboación en idade legal de traballar recibe o nome de taxa de actividade. Esta exprésase xeralmente en porcentaxes. Actualmente en España é do 59%.

Esperanza de Vida

Cálculo do promedio de anos que poden vivir os membros dunha xeración (persoas nacidas nun ano concreto) desde o seu nacemento ata a súa defunción... Continuar leyendo "Dicionario de Termos Esenciais: Demografía, Urbanismo e Xeografía de España" »

Inundacions a la Comunitat Valenciana: Causes, Conseqüències i Solucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Inundacions i Resposta a la Comunitat Valenciana

a) La Comunitat Valenciana va patir una de les pitjors catàstrofes naturals de la seva història a causa d’una DANA (Depressió Aïllada en Nivells Alts). Aquest fenomen va provocar pluges torrencials de més de 600 litres per metre quadrat en algunes zones, afectant greument municipis com Turís, Xiva, Xest, etc.

Les conseqüències van ser devastadores: més de 200 víctimes mortals, nombrosos desapareguts i danys materials valorats en milers de milions d’euros. Rius i barrancs desbordats van destruir infraestructures, habitatges i negocis.

Aquest desastre està relacionat amb el canvi climàtic, ja que l’escalfament global ha elevat la temperatura de la mar Mediterrània, intensificant... Continuar leyendo "Inundacions a la Comunitat Valenciana: Causes, Conseqüències i Solucions" »

Pesca por aspiración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

B. Los espacios de la actividad pesquera:Se encarga de la explotación de recursos alimenticios de origen fluvial o marítimo.Es una actividad de larga tradición en España. Hoy está en declive aunque todavía tiene un peso económicoindudable en muchas áreas del litoral, como Galicia, además de impulsar y sustentar otras actividades:industrias conserveras, construcción y reparación de barcos, producción de sal, fabricación de hielo…Seguimos siendo unos de los mayores consumidores de pescado a nivel mundial y una potencia pesqueramedia, por encima de la mayoría de los países europeos. El comercio es deficitario y la aportación al PIB esmuy baja.1.  El espacio pesquero español:El espacio pesquero español o caladero nacional se
... Continuar leyendo "Pesca por aspiración" »

Tipos de Clima Mediterráneo en España: Características y Variantes Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Clima Mediterráneo: Características y Variantes Regionales

Características Generales del Clima Mediterráneo

El **clima mediterráneo** es templado y se localiza en las fachadas occidentales de los continentes, entre los 30 y 40º de latitud. En España, comprende todas las tierras peninsulares al sur del área atlántica, así como Baleares, Ceuta y Melilla.

Las **precipitaciones** son **escasas e irregulares**, con valores que oscilan entre 750mm y 300mm. La **aridez estival** es consecuencia directa del **anticiclón de las Azores**. En las estaciones equinocciales y en invierno, la situación anticiclónica alterna con bajas presiones, generando precipitaciones.

Las **temperaturas** en las zonas del litoral son **suaves**, entre 12 y 15ºC.... Continuar leyendo "Tipos de Clima Mediterráneo en España: Características y Variantes Regionales" »

Primeros canales y diques en mesopotamia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB


Espacio geográfico En este país del mundo tan conflictivo en el presente, los restos arqueológicos, dan cuenta no soló de la domesticación de plantas y animales, sino de excelentes canales de riego, diques y ciudades más antiguas que las egipcias. Desde tiempos muy remotos ,1a zona del actual Irak, fue también motivo de conflictos porque las fértiles tierras irrigadas por los Ríos Tigris y Eufrates , fueron atrayendo hacia la MESOPOTAMIA AsíÁTICA, sucesivas oleadas de pueblos ,con intención de establecerse allí. A estos movimientos de grupos humanos que se trasladan de un lugar a otro para establecerse en un lugar determinado se lo llama migración. La palabra MESOPOTAMIA se deriva del griego que quiere decir "tierra entre ríos"

... Continuar leyendo "Primeros canales y diques en mesopotamia" »

Geo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

Las formas de relieve favorecen o dificultan los asentamientos y el desarrollo de actividades económicas, además influyen en: # La distribución de precipitaciones: los cordones montañosos de norte a sur son una barrera para los vientos oceánicos, no así para las masas de aire frío polares y subpolares. # El ordenamiento de la hidrografía: el relieve determina las cuencas hidrográficas y la divisoria de aguas. El conocimiento de la red hidrográfica, sus caudales y su comportamiento es de importancia en relación con los aspectos humanos y económicos (posibilidades de aprovechamiento en navegación, riego, producción de energía)
Los sistemas montañosos: En el borde occidental el macizo andino forma parte del sector central y meridional... Continuar leyendo "Geo" »