Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Relieve y Clima de Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Clima

Factores Climáticos

Factores Atmosféricos

Como el aire generalmente entra por el oeste y en esa parte no hay grandes relieves, el aire puede entrar al continente muy fácilmente. Hay muchos contrastes climáticos debido a la baja de Islandia y el anticiclón de los Azores.

Localización Geográfica

Hay muchas zonas que están alejadas de los mares y no reciben tanto su influencia, por eso en las zonas del interior existe la llamada “continentalidad”.

Configuración del Relieve

Esto influye en las temperaturas, la distribución de las precipitaciones y al efecto Föhn.

Influencia de los mares continentales: Los mares conservan el calor y la humedad, y después estos pueden trasladarse a las masas de aire de una zona y afectar su clima.... Continuar leyendo "El Relieve y Clima de Europa" »

Estrategias Clave de Política Industrial para el Desarrollo y la Competitividad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Política Industrial Actual: Marco, Objetivos y Estrategias Clave

Marco y Objetivos de la Política Industrial

El marco actual de la política industrial incluye una creciente apertura al exterior que amplía los mercados, pero entraña el riesgo de deslocalización y exige aumentar la competitividad. Asimismo, se observa una disminución de la intervención del Estado en la industria. Este hecho tiene dos manifestaciones principales:

  • La desaparición del INI (Instituto Nacional de Industria).
  • La participación de diversas administraciones en la política industrial.

Los objetivos de esta política son:

  • Recuperar el protagonismo de la industria en la generación de empleo y riqueza.
  • Lograr una industria segura en instalaciones y productos.
  • Conseguir
... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Política Industrial para el Desarrollo y la Competitividad" »

Evolución y Distribución de la Industria Española (1855-1975): Factores, Localización y Áreas Industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La estructura industrial (1855-1975)

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • El sistema de producción fue diverso: las pequeñas fábricas mantuvieron sistemas tradicionales, mientras que las grandes adoptaron el sistema fordista, lo que permitía economías de escala (grandes series de producción a bajo precio).
  • El tamaño de las empresas era muy contrastado. Las pequeñas empresas, que eran mayoritarias, mostraban un bajo nivel de inversión, tecnología y competitividad, orientadas a la industria de consumo. Las grandes empresas crecieron sobre todo durante el franquismo, relacionadas o incorporadas al INI en los sectores básicos, y a las multinacionales, en las de carácter tecnológico.
  • El atraso tecnológico y la dependencia externa
... Continuar leyendo "Evolución y Distribución de la Industria Española (1855-1975): Factores, Localización y Áreas Industriales" »

La Urbanización Industrial en España (Siglo XIX - 1975)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Este proceso abarca desde el inicio de la industrialización en el siglo XIX hasta la crisis de 1975.

Características Generales

  • Elevado crecimiento de la tasa de urbanización: El incremento de la población urbana superó al de la población rural.

Factores del Crecimiento Urbano

  1. Administrativos: La nueva división provincial de 1833 impulsó el crecimiento de las ciudades elegidas como capitales.
  2. Económico-sociales: El nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades atrajo a la población campesina.

Impacto Espacial

  • Las grandes ciudades concentraron el crecimiento demográfico y se extendieron geográficamente.
  • Se formaron áreas metropolitanas y otras aglomeraciones urbanas a partir de la unión de municipios.

Etapas de la Urbanización

... Continuar leyendo "La Urbanización Industrial en España (Siglo XIX - 1975)" »

Influencia de Factores Físicos y Humanos en los Regímenes Fluviales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

A. Factores de índole física

  1. Clima: El clima es, probablemente, el factor más influyente en el régimen fluvial. Las aguas que transportan los ríos proceden de la escorrentía, por ello existe una relación directa entre el total de precipitaciones que registra un clima y el caudal de sus ríos. La secuencia estacional de las precipitaciones, igualmente, influye en el régimen fluvial, cuyas crecidas y estiajes coinciden con las estaciones húmedas y secas.
  2. Relieve: El relieve, además de condicionar el trazado de los cursos de agua, afecta al régimen fluvial de forma diversa. La topografía es responsable de la pendiente de un río y de la velocidad de sus aguas y, consecuentemente, de su fuerza erosiva y de su potencialidad para la producción
... Continuar leyendo "Influencia de Factores Físicos y Humanos en los Regímenes Fluviales" »

Transformación Ganadera y Desafíos Rurales: Un Vistazo Integral

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Ganadería: Evolución y Tipos

De la Ganadería Tradicional a la Actual

La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas con un elevado grado de rusticidad y utilizando técnicas atrasadas. En contraste, la ganadería actual incluye enfoques productivistas que tienden a la especialización, tecnificación e intensificación para lograr una producción abundante.

La ganadería moderna tiende a especializarse en la producción de carne o de leche. Esto ha supuesto que las razas autóctonas hayan sido sustituidas por otras, aunque actualmente se está llevando a cabo una recuperación de estas. La tecnificación se ha incrementado con el empleo de ordeñadoras... Continuar leyendo "Transformación Ganadera y Desafíos Rurales: Un Vistazo Integral" »

Vocabulario Esencial de Agricultura, Ganadería y Geografía Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Vocabulario Esencial de Agricultura y Geografía Rural

Tipos de Agricultura y Cultivo

Agricultura de Regadío: Consiste en suministrar grandes cantidades de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Este método requiere una considerable inversión económica y la construcción de infraestructuras como canales, aspersores, etc., que necesitan un desarrollo técnico muy avanzado.

Agricultura de Secano: Tipo de cultivo en el que el agua es proporcionada exclusivamente por las precipitaciones, tanto en forma de nieve como de lluvia.

Agricultura Extensiva: Cultivo de la tierra basado en grandes superficies y con bajos rendimientos por unidad de superficie. Se desarrolla sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Agricultura, Ganadería y Geografía Rural" »

Migrazioak: Barne eta Kanpo Mugimenduen Azterketa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,62 KB

Barne Migrazioen Ondorioak

Barne migrazioek hainbat ondorio dituzte gizartean eta ekonomian:

  • Laneko Migrazioen Eraginak

    Laneko migrazioen eraginez, eskualdeen arteko eta autonomia erkidegoen eta probintzien barruko desoreka demografiko eta ekonomikoak areagotzen dira.

  • Hiri Barruko Egoitza Migrazioak

    Hiri barruko egoitza migrazioen eraginez, hirigune igorleak gehiegi zahartzen dira, eta periferia hartzaileetako biztanleria handiagotzen da; horren ondorioz, ekipamendu eta zerbitzu gehiago behar dira. Udalerri txikietara edo landa-ingurukoetara egiten diren egoitza migrazioek aldaketak eragiten dituzte bertako gizarte-osaeran eta bizimoduetan.

  • Itzulerako Migrazioen Eraginak

    Itzulerako migrazioek gehiegizko zahartzea eragiten dute erretirodunak jasotzen

... Continuar leyendo "Migrazioak: Barne eta Kanpo Mugimenduen Azterketa" »

Descubre el Turismo en España: Destinos, Impacto y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Turismo en España: Un Panorama General

El turismo en España se dirige a distintas áreas:

Destinos Turísticos Clave

  • Costa: España cuenta con excelentes playas, y las comunidades autónomas del área mediterránea son las que mayor oferta turística tienen. Canarias también concentra un 10%.
  • Zonas de turismo cultural e histórico: Ciudades con riqueza monumental, algunas de ellas Patrimonio de la Humanidad.
  • Estaciones de esquí: Ubicadas en distintos sistemas montañosos, con buenas comunicaciones y servicios.
  • Áreas de turismo rural: Aprovechamiento de la vivienda rural con fines turísticos y culturales.
  • Espacios naturales: España cuenta con una diversidad paisajística muy grande, con Parques Naturales de alto valor natural y cultural representativos
... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en España: Destinos, Impacto y Sostenibilidad" »

Características Climáticas de España: Estudio con Climogramas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Análisis Comparativo de Climogramas en España

a. Diferencias Pluviométricas Mensuales y Estacionales

La diferencia pluviométrica entre los dos climogramas es considerable en cuanto a cantidad de litros caídos; sin embargo, presentan similitudes si nos fijamos en la distribución estacional a lo largo del año:

  • En el primer climograma, las precipitaciones totales anuales son muy abundantes (1268 mm), propias de la España húmeda. Su distribución mensual es regular, ya que no hay meses secos; llueve abundantemente todos los meses, aunque se recogen un mínimo en verano (julio, aproximadamente 50 mm) y un máximo en noviembre (más de 160 mm). Su distribución estacional indica un máximo de precipitaciones en otoño e invierno y un mínimo
... Continuar leyendo "Características Climáticas de España: Estudio con Climogramas" »