Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako biztanleria

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

SEKTORE EKONOMIKOAK

a)lehen sektorean xx mendearen hasieran Biztanle gehienak hartzen zituen ekonomia eta gizartea nekazaritzarekin lotuta Zeuden eta.

-xx.Mendearen lehen herenean nekazari exodoarekin Batera egin zuen behera.

-gerra zibilean eta gerraostean berreskuratu Egin zen.

-1950 eta 75 bitartean behera egiten jarraitu Zuen landa mekanizatzean eta industriako eta turismo zerbitzuetako lan Eskaintzaren aurrean nekazari exodoa azeleratu zen.

-1975tik aurrera beherakada dezeleratuzen.

b)bigarren sektorearen barruan xx mendearen Hasieran biztanleriaren ehuneko txikia hartzen zuen industria garapena txikia Zelako. Ordutik aurrera hazkunde gorabeheratsua izan du, eta europako beste Herrialde industrializatu batzuetako antzeko zifrak lortu ditu.

-xx.... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Evolución del Castellano en América: Seseo, Aspiración y Asibilación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Seseo en América

El seseo americano fue el resultado del compromiso entre andaluces, que llevaban un sistema de sibilantes donde se producía el ceceo, y el resto de los colonizadores, para quienes /c/ era distinto de /s/. El resultado en América fue una forma de seseo sin ceceo.

En la Comunidad Valenciana, el seseo se considera propio de una clase social baja. Es un rasgo negativo. En Andalucía, al contrario, está mal visto el ceceo.

Aspiración de la /s/ Implosiva

Esta /s/ predorsal en posición implosiva puede sufrir diversos tratamientos según las regiones, pero es muy importante señalar que, al igual que en Andalucía y en Canarias, se aspira en casos como pahto, esah ave, lah mohca. En América se aspira la /s/. Este fenómeno en... Continuar leyendo "Evolución del Castellano en América: Seseo, Aspiración y Asibilación" »

Gestión de Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Gestión de los Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas

Orígenes de la Gestión de los Recursos Hídricos en España

Los primeros intentos sistemáticos de formulación y anticipación de la gestión hídrica en España se remontan al siglo XIX con las Leyes de Aguas de 1866 y 1879. Se dedujo que las obras hidráulicas debían ser dirigidas y financiadas por el Estado, debido a la dificultad para recuperar la inversión, lo que conllevaba que pocos proyectos salieran adelante. El primer Plan Nacional de Obras Hidráulicas (1902) marca el inicio de un siglo caracterizado por una fuerte intervención estatal centrada en la construcción de obras hidráulicas para aumentar el agua disponible para riego y generación de energía... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Hídricos en España: Confederaciones Hidrográficas" »

Petjada Ecològica: Definició, Càlcul i Impacte Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Què és la Petjada Ecològica?

La petjada ecològica és la superfície biològicament productiva de terra necessària per a un individu, població o activitat per produir tots els recursos que consumeix i absorbir els residus que genera. Es mesura en hectàrees.

Sectors de la Petjada Ecològica

  1. Conreus: Terra necessària per obtenir aliments per a persones i animals (0,59 ha/persona/any el 2008).
  2. Pastoreig: Terra necessària per criar ramats que proporcionen carn, etc. (0,21 ha).
  3. Forestal: Bosc necessari per obtenir fusta, llenya (0,26 ha).
  4. Pesca: Estimació de la producció necessària de peix i marisc.
  5. Carboni: Terra forestal que absorbiria les emissions de CO2, descomptant el CO2 absorbit pels oceans (-1,47 ha).
  6. Terra urbanitzada: Terra ocupada
... Continuar leyendo "Petjada Ecològica: Definició, Càlcul i Impacte Ambiental" »

Espainiar Estatuko Hiri Sistema

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,32 KB

Espainiar Estatuko Hiri Sistema

Irudi-mapak Espainiar estatuko gaur egungo hiri sistemaren antolaketa irudikatzen du. Estatu bateko hirien arteko erlazio-maila adierazten du, eta neurri demografikoa (biztanle-kopurua), eragin-esparrua, funtzioak eta kokapenaren araberako sailkapena agertzen du.

Karratuak, zirkuluak, lerroak eta koloreak erabiltzen dira hirien hierarkian duten papera eta loturak islatzeko.

Hirien Hierarkia

Espainiar estatuko hiriak biztanleriaren, funtzioen eta eraginaren arabera hierarkizatzen dira:

  • Metropoliak
  • Hiri ertainak
  • Hiri txikiak

Metropoliak

Madril eta Bartzelona (karratu gorriak) nazioko metropoliak dira. Madrilek du biztanle-kopururik handiena eta lotura estua du ondoko hiri ertainekin. Bartzelonak lotura handiagoa du Mediterraneoko

... Continuar leyendo "Espainiar Estatuko Hiri Sistema" »

A poboacion xeografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,84 KB

ACUICULTURA: Conxunto de actividades que, mediante algún tipo de intervención no ciclo Biolóxico ou no medio no que habitan os peixes ou plantas, permiten controlar a Súa reprodución e/ou crecemento. E moi significativa en Galicia, e está Restrinxida a un pequeno abano de especies, en función da súa importancia Económica e do desenvolvemento dunha tecnoloxía axeitada e limitada Espacialmente á beiramar ou as augas continentais.

1.AGRICULTURA ECOLÓXICA: Concepto de economía sustentable que se refire ao sistema de produción agrícola que pretendendo o máximo equilibrio co Medio ambiente e coa saúde humana fai uso racional dos recursos e emprega Métodos de bonificación natural vs productos químicos de síntese.

DENOMINACIÓN

... Continuar leyendo "A poboacion xeografia" »

Análisis de las Actividades Agrarias en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Actividades Agrarias

La Estructura Agrícola

La agricultura tradicional se basa en el policultivo, orientado al autoconsumo, y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivo. La agricultura actual incluye explotaciones productivistas que tienden a la especialización, tecnificación e intensificación. La agricultura tiende a especializarse en los productos que mejor se dan en cada región. El cultivo incorpora técnicas modernas como el uso de maquinaria, el consumo de pesticidas y fertilizantes químicos, el uso de semillas seleccionadas y cultivos transgénicos, y el empleo de diversas técnicas para superar los condicionantes naturales.

La agricultura intensiva ha ganado peso gracias a la disminución del barbecho y a la... Continuar leyendo "Análisis de las Actividades Agrarias en España" »

Les Xarxes de Transport a Espanya: Anàlisi i Reptes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Transport Terrestre: Xarxa de Carreteres

El sistema de transport a Espanya, tant de viatgers com de mercaderies, atorga un protagonisme indiscutible a aquesta xarxa, esdevenint elements fonamentals de l'organització de l'espai i l'economia. Això provoca un desequilibri en el sistema de transport perquè s'hi ha invertit més que no pas en la xarxa ferroviària.

Aquesta situació genera diversos problemes:

  • Congestió de trànsit elevada, especialment en zones més poblades.
  • Demanda constant de noves vies a causa de l'augment del trànsit.
  • Gran impacte ambiental, tant visual i acústic com de contaminació.

Xarxa d'Alta Capacitat

La xarxa d'alta capacitat canalitza els itineraris d'interès general i connecta els fluxos de trànsit interregionals... Continuar leyendo "Les Xarxes de Transport a Espanya: Anàlisi i Reptes" »

Emigración y Demografía en Galicia: 1950-2010

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Apogeo de la Emigración Gallega (1950-1975)

El apogeo de la emigración gallega se sitúa en el periodo comprendido entre 1950 y 1975, una época en la que Galicia experimentó una situación demográfica crítica. Podemos destacar tres aspectos fundamentales:

  • La población aún conservaba una cierta vitalidad en su crecimiento natural.
  • Ese crecimiento fue absorbido por la emigración exterior.
  • Como consecuencia, el número de habitantes permaneció estancado e incluso descendió ligeramente, rompiendo con la tendencia de crecimiento anterior.

El crecimiento vegetativo de esta época aún seguía siendo positivo en Galicia, pero con unas cifras algo menores respecto a la media de España. En cuanto a la emigración exterior, aproximadamente... Continuar leyendo "Emigración y Demografía en Galicia: 1950-2010" »

El Panorama Agrario Español: Evolución de Cultivos, Ganadería y Sector Forestal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Sector Agrícola en España: Cultivos Destacados

Cultivos Hortofrutícolas: Consumo y Crecimiento

Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria de conserva. La producción hortofrutícola creció con el aumento del nivel de vida.

Cultivos Industriales: Transformación y Variedades

Los cultivos industriales se destinan a la transformación industrial. La producción se encuentra muy relacionada con la industria. Los más destacados son:

  • El girasol
  • La remolacha
  • El algodón
  • El tabaco
  • El lúpulo

Cultivos Forrajeros: Alimentación Animal y Evolución

Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal, ya sea en fresco o en seco tras su deshidratación natural o industrial. En España, el principal es la alfalfa.... Continuar leyendo "El Panorama Agrario Español: Evolución de Cultivos, Ganadería y Sector Forestal" »