Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Formación Vaca Muerta: Potencial y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción

La Formación Vaca Muerta es una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica en la Cuenca Neuquina, en la República Argentina. Descubierta en 1931 por el geólogo estadounidense Charles Edwin Weaver, esta formación ha cobrado relevancia internacional por su riqueza en hidrocarburos no convencionales.

Características Geológicas y Potencial

El shale, o roca de esquisto, es una formación sedimentaria que contiene gas y petróleo (shale gas y shale/tight oil). La Formación Vaca Muerta es precisamente una formación geológica de shale, rica en shale oil y shale gas, lo que la convierte en la roca generadora de hidrocarburos líquidos y gaseosos más prolífica de la Cuenca Neuquina.

La característica definitoria... Continuar leyendo "Análisis de la Formación Vaca Muerta: Potencial y Desafíos" »

Evolución Demográfica en Galicia: Envejecimiento, Distribución y Proyecciones (1950-2026)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Factores Clave en la Dinámica Demográfica de Galicia (1950-2026)

Envejecimiento de la Población

Un factor crucial es el creciente envejecimiento de la población gallega. Entre 1950 y 2010, la proporción de personas mayores de 65 años experimentó un aumento significativo, pasando de aproximadamente un 8% en 1950 a casi un 22% en 2009. Este fenómeno se debe a dos causas principales:

  • Caída de la natalidad: Reducción drástica en el número de menores de 15 años.
  • Aumento de la esperanza de vida: Mejoras en la sanidad, avances tecnológicos y mayor higiene han contribuido a que la población viva más años.

Distribución Espacial de la Población

La distribución de la población en Galicia muestra una tendencia hacia la urbanización.... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en Galicia: Envejecimiento, Distribución y Proyecciones (1950-2026)" »

Regímenes demográficos en España: evolución histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Regímenes demográficos en España

4. Los regímenes demográficos

A) Régimen demográfico antiguo

La natalidad (35%) era muy alta a principios del siglo XX, aunque disminuyó a partir de finales del siglo XIX. Sus causas fueron:

  • El predominio de una economía y sociedad rurales, donde los hijos empezaban a trabajar pronto, eran baratos de mantener y aseguraban el futuro de los padres.
  • La ausencia de métodos de control de natalidad, que, junto a las precarias condiciones de vida, propiciaba una alta mortalidad.

La mortalidad era alta y oscilante debido al bajo nivel de vida y las precarias condiciones médicas y sanitarias:

  • Dieta escasa y desequilibrada.
  • Enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire y el agua, favorecidas por el atraso
... Continuar leyendo "Regímenes demográficos en España: evolución histórica" »

Relieve Español: Características, Tipos de Rocas y Formas de Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

EL RELIEVE ESPAÑOL

1. Características generales del relieve español:

El relieve español presenta varias características:

  • Forma maciza y compacta de su litoral: predomina el contorno rectilíneo, con pocos entrantes y salientes, salvo en la costa gallega.
  • Elevada altitud media: se debe al predominio de la Meseta y a la existencia de cordilleras de cierta altitud.
  • Disposición periférica del relieve: se dispone bordeando la Meseta o completamente exteriores a la Meseta.
  • Es un relieve muy compartimentado: la Meseta se fracturó al abombarse en la orogenia alpina. Los bloques que se elevaron dieron lugar a los horst del Sistema Central y los Montes de Toledo. Los bloques que se hundieron dieron lugar a las cuencas sedimentarias del Duero, Tajo
... Continuar leyendo "Relieve Español: Características, Tipos de Rocas y Formas de Relieve" »

Jerarquía Urbana Mundial y Estructura Interna de las Ciudades: Organización y Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Jerarquía Urbana a Nivel Mundial

La organización de las ciudades a nivel mundial está influenciada por una serie de factores clave:

  • Centros de decisión política: Se organizan según la hegemonía de los países.
  • Centros de decisión económica: Ciudades con sedes de grandes bolsas mundiales.
  • Infraestructuras de comunicaciones y transporte: Presencia de complejas redes de comunicación y medios de transporte.

Estos factores permiten establecer una jerarquía urbana:

  • Metrópolis mundiales: Los centros más importantes del poder político y económico. Albergan las sedes de las principales instituciones internacionales.
  • Metrópolis nacionales: Capitales de estado y grandes ciudades de un país. Concentran empresas de negocios, medios informativos,
... Continuar leyendo "Jerarquía Urbana Mundial y Estructura Interna de las Ciudades: Organización y Conceptos Clave" »

Proceso Económico y Actividades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Pasos que sigue el proceso económico:

  • Producción: actividades que ofrecen bienes y servicios, ej: fabrica coches.
  • Comercialización: actividades relacionadas con distribución, venta de bienes y servicios, ej: concesionario, compra y vende coches fabricados.
  • Consumo: compra (con dinero) de bienes producidos o servicios prestados para satisfacer una necesidad, ej: persona compra coche en concesionario.

Factores actividad económica:

  • Recursos naturales: minerales, agua...
  • Recursos humanos: personas (mano de obra) realzan actividad física e intelectual necesaria para producir.
  • Tecnología: conjunto de conocimientos y técnicas aplicadas en actividades económicas.
  • Capital: dinero con el que se compra los demás factores (materias primas, maquinaria.
... Continuar leyendo "Proceso Económico y Actividades" »

Historia Geológica de la Península Ibérica: Fases Orogénicas y Modelado del Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario

El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado de una larga evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas con otras de calma. La península se ha visto afectada por, al menos, tres grandes movimientos orogénicos:

  • Durante el Paleozoico:
    • Orogenia Caledoniana (Silúrico-Devónico)
    • Orogenia Herciniana (Carbonífero-Pérmico)
  • Durante el Terciario (Oligoceno):
    • Orogenia Alpina

Era Arcaica o Precámbrico (hace 4.500 millones de años)

Durante el Precámbrico, las tierras emergidas formaban una sola masa continental llamada Pangea, en la que se formó un geosinclinal transversal ocupado por el mar de Thetis (ancestro del actual Mediterráneo)... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica: Fases Orogénicas y Modelado del Relieve" »

Evolución Urbana en España: Modelos de Crecimiento y Planificación del Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Crecimiento Urbano y la Transformación de las Ciudades

Las ciudades crecen y se transforman. Necesitan zonas modernas y bien dotadas para la vivienda de la burguesía, llamadas **ensanches**. Estos espacios presentarán las mejores condiciones: **agua corriente**, **alcantarillado**, **aceras** y mejores calidades. El modelo de estos ensanches lo establecen **Ildefonso Cerdá** en Barcelona y **Castro** en Madrid. Su plano es en forma de **cuadrícula ortogonal**, con calles anchas; además, las manzanas son grandes y de edificación abierta, aunque con el paso del tiempo se fueron densificando. En el trazado ortogonal, sobre todo cuando es de grandes dimensiones, se corta mediante una o varias **vías de carácter transversal o diagonales*... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: Modelos de Crecimiento y Planificación del Siglo XX" »

Explorando la Ganadería y la Pesca: Conceptos Clave y Prácticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

  1. Ganadería Intensiva

    La ganadería intensiva se desarrolla en áreas de extensión limitada, donde los animales se mantienen en condiciones controladas de humedad, luz y temperatura artificial. Son alimentados con piensos preparados para acelerar su crecimiento y aumentar la producción en un tiempo menor. Este tipo de ganadería requiere grandes inversiones en instalaciones.

  2. Dehesa

    La dehesa es un bosque claro compuesto por diversas especies, donde la actividad humana es intensa. Generalmente, se destina al mantenimiento del ganado, la actividad cinegética (caza) y el aprovechamiento de otros productos forestales. Es un ejemplo típico de sistema agrosilvopastoral.

  3. Trashumancia

    La trashumancia es un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose

... Continuar leyendo "Explorando la Ganadería y la Pesca: Conceptos Clave y Prácticas" »

Redes de Transporte en España: Ferrocarril y Carretera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Red Ferroviaria

La red ferroviaria fue hegemónica hasta el siglo XX, pero hoy en día ocupa un papel secundario. En 1941 se creó RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) tras la nacionalización de las compañías ferroviarias existentes. En las décadas de 1960 y 1970 se llevó a cabo la electrificación de las vías, mientras que en los años 80 se produjo una reducción de las vías deficitarias. La estructura de la red es radial y arboriforme, lo que permite una reducción de costes.

Desde 2005, la red ferroviaria está gestionada por dos empresas públicas:

  • ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias): gestiona la red electrificada convencional, la red sin electrificar, la red de alta capacidad (AVE) y la red de ancho
... Continuar leyendo "Redes de Transporte en España: Ferrocarril y Carretera" »