Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisajes Agrarios en España: El Espacio Habitado y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Paisajes Agrarios en España

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto visual del espacio agrario. Resultan de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrarias. Por tanto, además del medio natural incluyen el espacio habitado y el espacio trabajado. La diversidad de estas combinaciones explica la variedad de paisajes agrarios en España.

El Espacio Habitado

El Poblamiento Rural

Es el conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural, que hasta fechas recientes ha sido casi en exclusiva un espacio agrario. La tipología del poblamiento rural responde a dos modelos, disperso y concentrado.

Poblamiento Disperso

Constituido por casas separadas entre sí, rodeadas de terrazgo.

  • Disperso absoluto:
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios en España: El Espacio Habitado y Usos del Suelo" »

Canarias: Geografía, Organización Política y Administración Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Mapa de Canarias y Características Generales

Descripción del Mapa y Situación Geográfica

Se presenta un mapa temático de carácter cualitativo. Señala las coordenadas geográficas del archipiélago:

  • Latitud: de 29º N a 27º 38' N
  • Longitud: de 13º 19' O a 18º 09' O

La longitud representada por la escala gráfica es de 20 km. Observamos que el archipiélago canario se sitúa en el océano Atlántico, a unos 100 km de las costas de África.

Está compuesto por siete islas principales:

  • La Palma
  • El Hierro
  • La Gomera
  • Tenerife
  • Gran Canaria
  • Fuerteventura
  • Lanzarote

Además, incluye islas menores. Su espacio geográfico se encuentra fragmentado y posee una condición de territorio fronterizo respecto al resto de España y al continente europeo. Tiene gran... Continuar leyendo "Canarias: Geografía, Organización Política y Administración Territorial" »

Desarrollo Urbano en Canarias: Evolución, Problemas y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las Aglomeraciones Urbanas en Canarias

Introducción: El Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización en Canarias se desarrolló de la siguiente manera: las primeras ciudades se localizaron en las vertientes de barlovento (a excepción de Lanzarote y Fuerteventura), que eran las zonas más ricas; también en medianías, donde había mayor abundancia de agua; en lugares de buena comunicación como cruces de caminos y, finalmente, en zonas alejadas de la costa para evitar los saqueos de los piratas. En el siglo XIX y principios del XX, el crecimiento urbano se centró en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Estuvo motivado por el auge comercial de sus puertos, el crecimiento demográfico, el traslado de la burguesía terrateniente... Continuar leyendo "Desarrollo Urbano en Canarias: Evolución, Problemas y Soluciones" »

Biologia de la Conservació: Preservació de la Biodiversitat

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Biologia de la Conservació

Introducció

És una disciplina recent, consolidada el 1980 com a resposta a la pèrdua de la biodiversitat. S’ocupa d’estudiar les causes de la pèrdua de diversitat en tots els seus nivells (genètic, individual, específic, ecosistemes, etc.) i de com minimitzar aquesta pèrdua.

Principis Guia

  • L’evolució és l’únic mecanisme capaç d’explicar la biodiversitat, per tant, els problemes de conservació s’han de generar dins d’un àmbit evolutiu.
  • Els processos ecològics són dinàmics i no es mantenen en equilibri.
  • Els éssers humans són part dels sistemes ecològics i, per tant, les activitats antropològiques s’han de contemplar en la planificació de la biologia de la conservació.

Paradigmes Científics

  • Paradigma
... Continuar leyendo "Biologia de la Conservació: Preservació de la Biodiversitat" »

El Transporte en España: Retos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Impulso del Transporte por la Producción Moderna

El transporte se ha visto impulsado por las nuevas formas de producción industrial. La fabricación de componentes en diferentes lugares y su posterior ensamblaje requieren un transporte eficiente. Además, la estrategia just in time, que minimiza el almacenamiento y prioriza la entrega de materiales bajo demanda, aumenta la dependencia del transporte. Una interrupción en la cadena de suministro puede paralizar la producción, el comercio y la economía.

Estructura del Transporte en España

El diseño de la red de transportes española se debe a factores históricos y físicos. El centralismo histórico, con Madrid como núcleo, se refleja en la red radial de carreteras y ferrocarriles. Sin embargo,... Continuar leyendo "El Transporte en España: Retos y Oportunidades" »

Simbología de aguas servidas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

USO POTENCIAL DE AGUA GRISES Y AGUAS SERVIDAS

  1. Normativa: ProyectoI: Recuperación de aguas grises: política concreta para Enfrentar la desertificación pasa a segundo trámite:  Establece y regula la reutilización de aguas grises - El efluente tratado debe cumplir con normas de calidad - Conducir aguas grises independiente de “aguas negras” - Para aguas grises tratadas: Se permite uso industrial se prohíbe consumo humano.  ProyectoII: Modifica la ley general de Servicios Sanitarios, en el Sentido de privilegiar la disposición de aguas servidas tratadas Para usos en actividades agrícolas y mineras.
  2. Tratamiento de aguas servidas: Pretratamiento (Tamizado de Sólidos de gran Tamaño: Aguas Servidas sin Sólidos de gran Tamaño). Tratamiento
... Continuar leyendo "Simbología de aguas servidas" »

Geografía Política: Estados, Territorio y Soberanía en el Mundo Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Los Estados y sus Territorios: Conceptos Fundamentales

Los límites territoriales demarcan el espacio donde cada Estado es soberano sobre una determinada superficie terrestre. De la soberanía de los Estados emana la ciudadanía y el reconocimiento de los derechos. Para que un Estado sea soberano, debe ser reconocido como tal por los demás y no interferir en los asuntos internos de otros países.

Límites y Fronteras

Los límites estatales son líneas imaginarias establecidas por países vecinos para dividir el territorio, aunque históricamente no siempre fue así.

  • Límites geográficos: Cuando las líneas se trazan sobre elementos naturales (ej. un río).
  • Límites geodésicos: Cuando se trazan las líneas sobre los paralelos y los meridianos.
... Continuar leyendo "Geografía Política: Estados, Territorio y Soberanía en el Mundo Actual" »

La Meseta Central Española: Relieve y Unidades Interiores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Meseta Central es la unidad principal del relieve español. Durante el movimiento alpino quedó fracturada en dos grandes bloques:

Submeseta Norte

Tiene una altitud media de 800-850 m. Aparece rodeada por montañas y está recorrida por la red fluvial del Duero.

Submeseta Sur

Tiene una altitud media de 500-700 m y está formada por dos altiplanos separados por los Montes de Toledo: el altiplano surcado por el Tajo y el altiplano de la cuenca hidrográfica del Guadiana.

Unidades de Relieve de la Meseta

En la Meseta pueden diferenciarse diversas unidades de relieve:

El antiguo zócalo paleozoico

Una parte del zócalo aflora por el lado occidental de la Meseta, formando una suave y estrecha penillanura por tierras de Zamora y Salamanca que se hace... Continuar leyendo "La Meseta Central Española: Relieve y Unidades Interiores" »

Evolución y Estructura del Sector Agrario Español: Factores y Transformaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Factores Humanos y Cambios en el Sector Agrario Español

Cambios en el Contexto Económico: La Modernización Agraria

En la década de los 50, la agricultura tradicional aún era relevante en España, coexistiendo con una agricultura moderna. A partir de los 60, la agricultura moderna se impuso, impulsada desde el exterior. En los 70, España se urbanizó, con predominio de los sectores secundario y terciario. La actividad agraria se modernizó, orientándose al mercado. La tecnificación y la reducción de mano de obra llevaron al abandono de zonas de difícil cultivo y al relegamiento de ciertos cultivos.

La Propiedad Rústica: Latifundismo y Minifundismo

La Escasa Importancia Económica Actual de la Propiedad Agraria

Actualmente, el análisis... Continuar leyendo "Evolución y Estructura del Sector Agrario Español: Factores y Transformaciones" »

Hidrografía y Fenómenos Atmosféricos en España: Conceptos y Diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fenómenos Atmosféricos y Conceptos Hídricos Fundamentales

Niebla
Suspensión de gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera.
Calima
Bruma seca que reduce la visibilidad, causada por la presencia de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera.
Vientos
Movimientos horizontales del aire.
Precipitación
Agua que cae a la superficie terrestre, líquida o sólida. Se mide con el pluviómetro (l/m²). Se produce por la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua en el aire.
Evaporación
Proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
Aridez
Insuficiencia de agua en el suelo y la atmósfera, que depende de la relación entre precipitación y temperatura.
Aridez Mensual
Se mide con el índice
... Continuar leyendo "Hidrografía y Fenómenos Atmosféricos en España: Conceptos y Diversidad" »