Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Urbano: Modelo de Bosdorf, Agentes y Distribución en Aragón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelo de Bosdorf: Etapas del Desarrollo Urbano

El modelo de Bosdorf, de carácter sintético, describe tres etapas principales en el desarrollo del espacio urbano. Estas etapas se distinguen por la organización espacial y funcional de las ciudades:

  1. Fase 1: Diferenciación Urbano-Rural. Se caracteriza por una clara distinción entre el ámbito urbano y el rural.
  2. Fase 2: Expansión Metropolitana. Corresponde a la expansión de las áreas metropolitanas de las ciudades.
  3. Fase 3: Complejo Urbano-Rural. Se configura un sistema complejo compuesto por un archipiélago de centros y asentamientos, entre los cuales se establecen relaciones funcionales a múltiples niveles.

Agentes en la Construcción del Espacio Urbano

Diversos agentes intervienen en la construcción... Continuar leyendo "Desarrollo Urbano: Modelo de Bosdorf, Agentes y Distribución en Aragón" »

Transformaciones Económicas y Demográficas en Europa: Siglo XVIII y Principios del XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Antecedentes de las Transformaciones del Siglo XIX

El Antiguo Régimen es el período que se inició en el siglo XVIII en Europa Occidental. Las sociedades europeas de la Edad Moderna habían superado la etapa medieval y feudal, pero seguían manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria. Los rendimientos eran muy bajos y se dedicaban al autoconsumo. La producción agrícola permitía mantenerse a duras penas a causa de las inclemencias del tiempo, plagas y subidas de impuestos. Por esta razón, se originó la crisis de subsistencia.

A lo largo del siglo XVIII, se dieron cambios en la agricultura: se desarrollaron nuevos cultivos e innovaciones técnicas. Estos cambios tuvieron como consecuencia un aumento de la producción.

La Producción

... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas y Demográficas en Europa: Siglo XVIII y Principios del XIX" »

Sector Primari a Catalunya: Característiques, Tendències i Conreus

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Sector Primari a Catalunya: Característiques i Tendències

Descens de la superfície conreada i abandonament per usos urbans i industrials. Augment del regadiu (millora i construcció de sistemes de reg). Increment de la mida de les explotacions familiars (capitalitzades i orientades al mercat interior). Millora de la renda agrària i diversificació dels subsectors. Coexistència de l'agricultura continental i mediterrània, amb producció de carn, llet i formatge.

Canvi de Tendències

  • Més diversificació d'explotacions agràries.
  • Augment del cultiu de fruits secs i fruita fresca.
  • Catalunya és la primera CCAA en producció de porcí i aviram.
  • Increment de la mà d'obra assalariada, especialment en ramaderia i horticultura.
  • Envelliment de la població
... Continuar leyendo "Sector Primari a Catalunya: Característiques, Tendències i Conreus" »

Conceptos clave en agricultura y economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Explotación Agrícola: Es la unidad tecnicoeconómica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Dicha unidad se caracteriza, generalmente, por la utilización de los mismos medios de producción: mano de obra y maquinaria.

La Política Agrícola Común (PAC) de la UE, creada en 1962, representa una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y sus agricultores. Sus principales objetivos son: garantizar a los agricultores de la UE un nivel de vida razonable.

Agricultura extensiva: Es un sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos químicos, el riego o los drenajes, sino más bien, haciendo uso de los recursos naturales... Continuar leyendo "Conceptos clave en agricultura y economía" »

La Jerarquía Urbana en España: Niveles y Tipos de Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Jerarquía Urbana en España

El sistema urbano español está organizado de forma jerárquica, de manera que las ciudades de mayor tamaño cuentan con servicios más especializados y un área de influencia mayor. Nuestro sistema presenta una jerarquía bicéfala, con dos grandes ciudades (Madrid y Barcelona) similares en cuanto a su nivel de especialización. Existen cinco grandes metrópolis de primer orden (Bilbao, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga). Sin embargo, con el apoyo de las comunidades autónomas, se tiende a un sistema policéntrico. Tenemos:

Niveles de la Jerarquía Urbana

  • Metrópolis nacionales: son Madrid y Barcelona, las dos ciudades más grandes en población y extensión, y ejercen su influencia sobre todo el territorio
... Continuar leyendo "La Jerarquía Urbana en España: Niveles y Tipos de Ciudades" »

Climes de Catalunya i les seves característiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Climes: Alpi i Subalpi

Alt Pirineu- Temperatures baixes- Paisatge nevat- Pluviositat alta tot l’any. No hi ha període àrid

Atlantic i Oceànic

Reduït a la Vall d'Aran- Plujós- Fresc (temperatura mitjana elevada)

Mediterrani

Dividit en 4 subclimes:

  • Mediterrani de Muntanya prepirineu - Període sec curt - Temperatures suaus - Poques precipitacions
  • Mediterrani Continental i d’Influència Continental - Humit periode àrid i curt

Regions Fisiogràfiques

Dues grans regions fisiogràfiques: Formades per la combinació de les formes de relleu, les condicions climàtiques i la vegetació

Catalunya Seca

Escassetat de pluges: No superen els 700m de precipitació anual- Estius secs i calorosos- Hiverns secs i temperats- Aridesa augmenta del Nord al Sud i... Continuar leyendo "Climes de Catalunya i les seves característiques" »

Globalització, Desigualtat i Organismes Internacionals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Globalització social i cultural

La globalització ha provocat grans canvis socials, fent el món molt igual en gustos i demandes, augmentant el consum i fent que el mercat laboral també tingui una gran mobilitat a tot el món. Els gustos artístics i l'esport es globalitzen, la investigació tecnològica també es fa global, i els avenços s'usen aviat a tot arreu.

Desigualtat al món

Països en vies de desenvolupament i països pobres

Els països en vies de desenvolupament són aquells que tenen un baix nivell de vida, un elevat creixement de població i una economia poc desenvolupada amb una base agrària i poca indústria. Entre aquests hi ha els emergents (G5) que tenen un gran potencial, entrant de ple dins el sistema industrial modern,... Continuar leyendo "Globalització, Desigualtat i Organismes Internacionals" »

Problemàtica del Món Rural: Anàlisi i Solucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Problemàtica del Món Rural

1. Problemes Demogràfics

a) Disminució, Envelliment i Masculinització: El despoblament rural és conseqüència de l'emigració de la població jove i les dones, principalment a causa de la recerca de millors oportunitats laborals i un major nivell de renda en altres sectors.

b) Formació Agrària Basada en l'Experiència: La dependència de l'experiència en la formació agrària dificulta la innovació i la modernització del sector.

2. Problemes Econòmics

a) Modernització i Competitivitat Insuficients: La modernització i la competitivitat del sector agrari són insuficients per garantir una renda adequada i afrontar la competència creixent dels països emergents. Algunes mesures per a millorar la situació... Continuar leyendo "Problemàtica del Món Rural: Anàlisi i Solucions" »

Agricultura y Clima en Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Agricultura tradicional en Fuerteventura y Lanzarote:

➔ Son islas donde llueve poco. La agricultura en Fuerteventura es una agricultura basada en las gavias. Es un tipo de cultivo que aparece en los cauces de los barrancos. Son huertas escalonadas que siguen el curso del barranco separadas por muros de poca altura. Cuando llueve, estas se llenan o se filtran, quedando como charcas de poca profundidad. Cuando la gavia se seca, se planta en ella.

➔ Lanzarote tiene otro sistema, llamado sistema de arenado. Es un paisaje que se construye sobre arena volcánica (picón). Se excava un hueco debajo del picón, se planta y luego se le vuelve a colocar encima la arena. El picón da calor a la planta, mantiene la humedad y atrapa cualquier gota de... Continuar leyendo "Agricultura y Clima en Canarias" »

Evolución demográfica y la situación de la mujer en España: siglos XIX y XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Evolución demográfica en España: siglos XIX y XX

1. La transición demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común para todos los países industrializados. Se caracterizó por el descenso de la mortalidad y la natalidad. El resultado fue una fase inicial de intenso crecimiento de la población. La segunda fase, caracterizada por el descenso de los nacimientos, comportó un crecimiento demográfico moderado, iniciando el ciclo demográfico moderno.

La tasa de mortalidad descendió como resultado de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias, menor incidencia de las enfermedades infecciosas, mejora de los servicios de limpieza y alcantarillado, control de la potabilidad del agua, higiene... Continuar leyendo "Evolución demográfica y la situación de la mujer en España: siglos XIX y XX" »