Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Estructura del Sector Agrario Español: Factores y Transformaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Factores Humanos y Cambios en el Sector Agrario Español

Cambios en el Contexto Económico: La Modernización Agraria

En la década de los 50, la agricultura tradicional aún era relevante en España, coexistiendo con una agricultura moderna. A partir de los 60, la agricultura moderna se impuso, impulsada desde el exterior. En los 70, España se urbanizó, con predominio de los sectores secundario y terciario. La actividad agraria se modernizó, orientándose al mercado. La tecnificación y la reducción de mano de obra llevaron al abandono de zonas de difícil cultivo y al relegamiento de ciertos cultivos.

La Propiedad Rústica: Latifundismo y Minifundismo

La Escasa Importancia Económica Actual de la Propiedad Agraria

Actualmente, el análisis... Continuar leyendo "Evolución y Estructura del Sector Agrario Español: Factores y Transformaciones" »

Hidrografía y Fenómenos Atmosféricos en España: Conceptos y Diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fenómenos Atmosféricos y Conceptos Hídricos Fundamentales

Niebla
Suspensión de gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera.
Calima
Bruma seca que reduce la visibilidad, causada por la presencia de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera.
Vientos
Movimientos horizontales del aire.
Precipitación
Agua que cae a la superficie terrestre, líquida o sólida. Se mide con el pluviómetro (l/m²). Se produce por la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua en el aire.
Evaporación
Proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
Aridez
Insuficiencia de agua en el suelo y la atmósfera, que depende de la relación entre precipitación y temperatura.
Aridez Mensual
Se mide con el índice
... Continuar leyendo "Hidrografía y Fenómenos Atmosféricos en España: Conceptos y Diversidad" »

Evolución y Perspectivas del Sector Agrario en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Composición y Dinámicas de la Producción Agraria Española

La composición de la producción agraria revela una adecuación de la agricultura al mercado urbano (interior y en parte exterior), pero con contradicciones y ambigüedades. El peso de la producción agrícola en el conjunto de la producción agraria perdió importancia, mientras que la ganadera incrementó la suya entre los años 50 y 70; sin embargo, actualmente predomina el sector agrícola (60 %). Esto se debe, sobre todo, a la contención de la ganadería lechera.

España sigue necesitando acudir al mercado exterior, en el que la mayoría de los años presenta una balanza deficitaria: entre los productos típicos de zona templada se mantienen las importaciones de cereales (sobre... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas del Sector Agrario en España" »

La Revolución Industrial y sus transformaciones económicas y sociales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Rev.ind

Proceso de profundas transformaciones económicas y sociales que modificó de manera decisiva la historia de la humanidad, se dio en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII.

Domestic System

Primera fase de trabajo autónomo en la que los campesinos, cuando lo permitían las labores del campo, realizaban en sus hogares un trabajo artesanal con sus propios instrumentos y vendían en los mercados cercanos sus manufacturas.

Pulling out sistem

Implicaba el control del proceso productivo por parte del comerciante, convertido en la práctica en un pequeño empresario que proporcionaba las materias primas y los instrumentos, fijaba los precios y recogía la producción.

Factory sistem

Concentración del capital, trabajadores, materias primas... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y sus transformaciones económicas y sociales" »

Hidrología en España: Ríos, Vertientes y Cuencas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El agua es un elemento esencial para todos los ecosistemas naturales y para un gran número de actividades humanas. La hidrología española incluye el estudio de las aguas superficiales y aguas subterráneas. Un río es una corriente de agua caudalosa que circula por un cauce y desemboca en el mar. Conceptos clave:

  • Caudal: Cantidad de agua.
  • Cauce: Por donde discurren las aguas.
  • Curso: Recorrido.
  • Cuenca: Territorio que ocupa el río y sus afluentes.
  • Régimen: Modo de fluir del caudal de un río.

Factores que Condicionan los Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por factores físicos y humanos:

  • Clima: Precipitaciones y temperaturas.
  • Relieve y topografía: Cuencas y vertientes.
  • Litología: Escorrentía superficial o subterránea
... Continuar leyendo "Hidrología en España: Ríos, Vertientes y Cuencas" »

El Auge del Turismo Español en la Década de 1960: Factores Internos y Externos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

El Auge del Turismo Español en la Década de 1960

Factores Externos

  • Desarrollo económico de Europa occidental y septentrional
  • Incremento de la clase media y tiempo libre
  • Generalización de vacaciones pagadas
  • Incorporación de la mujer al mercado laboral
  • Progreso del transporte: abaratamiento del avión, mejora de la red ferroviaria y de carreteras, generalización del automóvil

Factores Internos

  • Proximidad geográfica a la clientela europea
  • Excelentes recursos naturales: veranos calurosos y secos, playas
  • Recursos culturales: sitios arqueológicos, ciudades históricas, monumentos, tradiciones, folklore, gastronomía
  • Bajo coste debido a la devaluación de la peseta en 1959
  • Infraestructuras y servicios adecuados: complejos hoteleros, servicios de restauración,
... Continuar leyendo "El Auge del Turismo Español en la Década de 1960: Factores Internos y Externos" »

La Inmigración en España: Evolución, Impacto y Retos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Inmigración en España

La procedencia de los inmigrantes extranjeros fue mayoritariamente europea hasta 1996, desde entonces predominan los inmigrantes procedentes de África, Iberoamérica y Asia. Su destino principal son los grandes centros urbanos (Cataluña, Madrid) y se caracterizan por:

Características de la Inmigración

Inmigrantes Comunitarios

1. Los inmigrantes comunitarios son jubilados con un nivel medio-alto que aprecian las buenas condiciones climáticas del litoral Mediterráneo y de las islas, o adultos con posibilidades de trabajo.

Inmigrantes Extracomunitarios

2. Los inmigrantes extracomunitarios son jóvenes que acuden a España por motivos políticos o económicos.

Consecuencias de la Inmigración Extranjera

La inmigración... Continuar leyendo "La Inmigración en España: Evolución, Impacto y Retos Actuales" »

Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

¿Que es la tasa bruta de natalidad?

es el numero de nacimientos registrados en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. (tbn) la tasa de natalidad mundial ha descendido desde la 2 mitad del Siglo XX. En la actualidad se sitúa en torno al 20%· , si bien hay grandes diferencias entre los países.
tbn: números de nacidos entre numero de habitantes por 1000.

 ¿ Que es la tasa bruta de mortalidad?
es el numero de defunciones que se producen en un lugar en un periodo determinado. (tbm) 
tbm: numero de fallecidos entre numero de habitantes por 1000.

¿Que es la tasa de mortalidad infantil?
mide la intensidad de mortalidad durante el primer año de vida (tmi)
tmi: numero de fallecidos menores de un año entre numero de nacidos vivos por 1000.
... Continuar leyendo "Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad" »

Ríos y Recursos Hídricos de España: Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

España enfrenta desafíos hidrológicos significativos debido a varios factores:

  • Irregularidad espacial: Aunque la precipitación media anual es de 670 mm, existen zonas con más de 2400 mm y otras con menos de 200 mm.
  • Variaciones estacionales: Se presentan marcadas diferencias en las precipitaciones a lo largo del año, con largos periodos de sequía.
  • Baja eficiencia de la escorrentía: Sin infraestructuras, solo se podría aprovechar el 9% de la escorrentía superficial, lo que evidencia la necesidad de obras hidráulicas.
  • La mayoría de los ríos españoles pertenecen a la vertiente atlántica.
  • La importancia de lagos y zonas de agua dulce es muy reducida.

Los Ríos Españoles

Un río es una corriente... Continuar leyendo "Ríos y Recursos Hídricos de España: Características y Desafíos" »

Sistemas urbanos y tendencias de la ciudad española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Sistemas urbanos

Sistema urbano es el conjunto de ciudades y relaciones entre estas, tienen características con las que ejercen influencia y jerarquía.

Centro histórico

Es la parte de una ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización.

Área metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad y varios municipios.

Ensanche

Es un nuevo espacio que responde a las necesidades del sistema urbano.

Desarrollo local

Es la identificación y aprovechamiento de los recursos de una comunidad.

Plan general de ordenación urbana

Es el instrumento de ordenación urbanística de un municipio que proyecta el desarrollo urbano, usos y clasificación del suelo.

Últimas tendencias de la ciudad española

Sistemas monocéntricos primados

Una... Continuar leyendo "Sistemas urbanos y tendencias de la ciudad española" »