Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pesca en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Cooperación con Terceros Países

España es el cuarto país del mundo en consumo de productos del mar por habitante. Destacan:

  • Pescado fresco: merluza, pescadilla
  • Salazón: bacalao
  • Conservas: atún, anchoa
  • Congelación: calamar

Regiones Pesqueras de España y Principales Caladeros

El litoral español se divide en dos mares principales:

a) Atlántico

  • Salinidad: moderada.
  • Temperatura: moderada.
  • Corrientes marinas: facilitan la distribución de plancton.

Estas condiciones favorecen la existencia de una plataforma continental y una franja costera de varios hectómetros.

b) Mediterráneo

  • Temperatura: cálida, con menos plancton.
  • Salinidad: elevada.
  • Corrientes marinas: sin mareas significativas que faciliten el movimiento de las aguas.

Estas diferencias marinas... Continuar leyendo "Pesca en España: Regiones, Caladeros y Acuicultura" »

Evolución y Enfoques en el Estudio de las Ciudades: De la Tradición Regional a la Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Enfoques en el Estudio de las Ciudades

Tradición Regional (1900)

Los trabajos de esta corriente estudian las actividades humanas y su relación con el medio ambiente en el marco del posibilismo. Se describe la morfología de los asentamientos.

Enfoque Analítico de la Geografía Urbana (1960)

El objetivo de estos estudios es elaborar modelos y leyes que explican las regularidades de las distribuciones espaciales.

Geografía del Comportamiento (Finales de los 60)

Esta corriente surge a partir de críticas a las asunciones y prácticas de la geografía cuantitativa. Geógrafos, tomando elementos de la psicología conductivista y comportamental, plantearon la percepción del entorno en las decisiones espaciales. (Mapa mental).

Gestión y Planeamiento

... Continuar leyendo "Evolución y Enfoques en el Estudio de las Ciudades: De la Tradición Regional a la Globalización" »

Conceptos Clave del Relieve y la Geografía de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Agentes y Procesos Erosivos

  • Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido a distintos agentes erosivos.
  • Estuario: Ensanchamiento de la desembocadura de un río al erosionarse su cauce por la acción del mar.
  • Meandro: Sinuosidades o curvas que dibuja un río.
  • Rambla: Lecho natural por donde las aguas discurren solo cuando las precipitaciones son bastante copiosas.
  • Torrente: Corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad erosiva.

Formaciones Geológicas y Tectónicas

  • Falla geológica: Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido. Pueden ser normales, de desgarre
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Relieve y la Geografía de España" »

Evolución del turismo en España: 1975-2014

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La crisis del modelo tradicional entre 1975 y 1985 se caracterizó por el encarecimiento de precios debido a la subida de salarios e inflación. Surgieron nuevos destinos turísticos competidores en áreas como el norte de África, el Caribe y el sudeste asiático. A partir de 1985, se observa un nuevo modelo turístico, impulsado por cambios en los hábitos de los españoles, que buscaban actividades relacionadas con el ocio y la exploración de nuevos lugares.

Desarrollo del turismo interno

El aumento del nivel de vida propició el desarrollo del turismo interno, con mejoras en infraestructuras y la diversificación de alternativas al tradicional sol y playa, incluyendo paisajes, gastronomía, cultura y monumentos. La promoción turística... Continuar leyendo "Evolución del turismo en España: 1975-2014" »

Xarxa Urbana Espanyola: Anàlisi i Estructura del Sistema Urbà

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Xarxa Urbana Espanyola

El sistema urbà espanyol no és un sistema tancat, les seves ciutats es relacionen amb els centres urbans d’altres països. Està integrat dins del sistema urbà de l’Europa occidental connectat per 2 eixos:

  1. Eix de comunicació mediterrani: a través de BCN i de Marsella i Lió.
  2. Eix de comunicació atlàntic: a través de Bilbao i Bordeus.

Les àrees metropolitanes de Madrid i BCN són al cinquè i sisè lloc d’Europa segons importància demogràfica.

El sistema urbà espanyol està encapçalat per les àrees metropolitanes de Madrid i BCN i s’estructura en 7 subsistemes urbans:

  1. Mediterrani

    El més important per la quantitat d’habitants, nombre de ciutats i densitat de població. És la principal connexió del sistema

... Continuar leyendo "Xarxa Urbana Espanyola: Anàlisi i Estructura del Sistema Urbà" »

Retos y Oportunidades de las Ciudades en la Era Global: Guía Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Globalización y Transformación Urbana

La globalización y los cambios en el sistema productivo mundial han impactado significativamente en las ciudades. Mientras algunas ciudades especializadas en sectores industriales tradicionales han experimentado un declive, otras han aprovechado la oportunidad para mejorar su posición en el sistema urbano global. Para ello, deben cumplir con requisitos clave como buena accesibilidad, transporte eficiente, infraestructuras modernas, recursos humanos cualificados y calidad medioambiental. Si bien estos requisitos se aplican principalmente a las grandes ciudades, las ciudades medianas también pueden ser competitivas si desarrollan estrategias adecuadas. La revitalización de ciudades en crisis y el aumento... Continuar leyendo "Retos y Oportunidades de las Ciudades en la Era Global: Guía Completa" »

Parque Tecnológico de Zamudio, Bizkaia: Innovación y Desarrollo Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Parque Tecnológico de Zamudio, Bizkaia: Un Ejemplo de Innovación y Desarrollo

La fotografía presenta un paisaje industrial correspondiente al Parque Tecnológico de Zamudio, en Bizkaia. Este parque, destinado a promover la diversificación industrial y la transferencia y difusión de la tecnología y de la innovación, alberga empresas de tecnología avanzada y de investigación. Goza de una localización privilegiada, en la que han influido ante todo los factores que determinan actualmente la ubicación de las empresas de nuevas tecnologías:

  • La proximidad a núcleos urbanos destacados: la ciudad de Bilbao.
  • La cercanía de destacadas empresas con capacidad de investigación, que le suministran la tecnología.
  • La proximidad de las universidades
... Continuar leyendo "Parque Tecnológico de Zamudio, Bizkaia: Innovación y Desarrollo Industrial" »

Como influye el clima en el caudal de los ríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Factores ríos El clima tiene gran influencia.Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones. Las temperaturas colaboran a la mayor o menos evaporación El relieve y topografía: influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, en la erosión y obras hidrográficas Litología: predominio de la escorantia La vegetación: aminora la evaporación, erosión y riesgo de innundaciones La acción humana realiza obras para el abastecimiento de agua y regularización de los ríos

Factores suelos: El suelo resulta de la alteración del roquedo terrestre por el clima y por los seres vivos, con el paso del tiempo el suelo evoluciona hasta alcanzar el equilibirio con el medio . Factores : La roca madre : sustrato... Continuar leyendo "Como influye el clima en el caudal de los ríos" »

Panorama de la Acuicultura y la Industria en España: Evolución y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Acuicultura en España: Producción y Perspectivas Futuras

Destaca también la producción de rodaballo, lubina, dorada, trucha y salmón. El 70% de la producción de rodaballo se produce en criaderos, piscifactorías o sobre bateas. Otros productos más testimoniales serían el semicultivo o engorde de peces en estero, como el atún rojo.

Tipos de Acuicultura

  • Acuicultura en aguas dulces: Se centra en la producción de la trucha arcoíris. Otros cultivos serían la astacicultura (cría de crustáceos) como el cangrejo rojo americano en las marismas del Guadalquivir.

Impacto Económico de la Acuicultura

Las empresas dedicadas a la acuicultura inciden indirectamente en la fabricación de piensos compuestos. La producción acuícola tiene una importante... Continuar leyendo "Panorama de la Acuicultura y la Industria en España: Evolución y Retos" »

Análisis Comparativo de las Regiones Pesqueras del Sur Atlántico y el Mediterráneo Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Comparación de las Regiones Pesqueras del Sur Atlántico y el Mediterráneo Español

Región Sur Atlántica

La región sur atlántica española comparte características con otras zonas del mismo océano, siendo ambas importantes fuentes de empleo. La pesca, tanto de altura como de bajura (con predominio de esta última), es una actividad clave. Esta región se caracteriza por temperaturas más elevadas y una plataforma continental de poca extensión, lo que resulta en una mayor abundancia de playas. Sin embargo, la inversión en el sector pesquero es escasa y su desarrollo es menor en comparación con otras regiones europeas, mostrando un cierto declive. A pesar de que la flota del noroeste español posee una tecnología más avanzada, ambas... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de las Regiones Pesqueras del Sur Atlántico y el Mediterráneo Español" »