Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planeamiento Territorial: Diferencias entre Normas Subsidiarias Provinciales y Planes Generales Supramunicipales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Diferencias entre las Normas Subsidiarias de Planeamiento Provincial y el Plan General Supramunicipal

Las Normas Subsidiarias de Planeamiento Provincial son muy distintas del Plan General Supramunicipal. Éste es un verdadero Plan General y, como tal, ordena urbanísticamente el ámbito de su aplicación, estableciendo para cada metro cuadrado del mismo el régimen urbanístico correspondiente (clasificación y calificación del suelo, derechos y deberes de los propietarios del suelo). Por el contrario, las Normas Subsidiarias de Planeamiento de ámbito Provincial son más modestas, limitando sus objetivos a establecer una ordenación genérica, con unas Normas Urbanísticas mínimas de edificación y urbanización y unas directrices generales... Continuar leyendo "Planeamiento Territorial: Diferencias entre Normas Subsidiarias Provinciales y Planes Generales Supramunicipales" »

Canarias, Globalización y España: Claves Geopolíticas y Económicas en la UE

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La Situación de Canarias en la Unión Europea

La integración de las Islas Canarias en la Unión Europea (UE) se planteó inicialmente con tres opciones:

  • Integrarse con condiciones especiales, como puertos francos.
  • Integrarse en igualdad de condiciones que el resto de España.
  • Permanecer al margen de la integración.

Finalmente, Canarias se integró con un IVA específico, una ampliación flexible de la Política Agrícola Común (PAC) y la no aplicación de la Tarifa Exterior Común.

Situación Actual de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP)

Actualmente, Canarias forma parte de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE. Estas regiones comparten rasgos comunes que justifican un tratamiento diferenciado:

  • Lejanía geográfica.
  • Superficie reducida.
... Continuar leyendo "Canarias, Globalización y España: Claves Geopolíticas y Económicas en la UE" »

Climatología de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Precipitación

Es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida como sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros y se representa mediante isoyetas. La causa de la precipitación es la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire. La precipitación puede ser orográfica (debida al relieve), convectiva (por el calentamiento del suelo) o de frente.
Los factores que explican la notoria variabilidad interanual, estacional y espacial de las precipitaciones son:
  • La latitud y la situación: determinan el predominio de borrascas o anticiclones.
  • La apertura del mar: en las zonas aisladas, el frío favorece la formación de anticiclones y el calor dificulta la condensación
... Continuar leyendo "Climatología de España" »

Ordenación del Territorio en España: Evolución Legislativa y Herramientas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La Ley de Reforma de 1975 y los Planes Directores Territoriales de Coordinación (PDTC)

Ante la evidencia del fracaso de la Ley de 1956 en la ordenación del territorio, la reforma de 1975 crea un nuevo instrumento de planeamiento territorial (manteniendo en lo fundamental lo previsto por la Ley de 1956): los Planes Directores Territoriales de Coordinación (PDTC).

Estos no tenían ámbito espacial determinado a priori, y entre sus misiones estaba la de establecer las grandes directrices que deberían orientar y coordinar la ordenación urbanística de todas las administraciones implicadas en el desarrollo urbanístico.

Esta ley entiende que la Ordenación del Territorio no es un urbanismo de mayor ámbito territorial y pretende, mediante los... Continuar leyendo "Ordenación del Territorio en España: Evolución Legislativa y Herramientas Clave" »

Sectores Primarios en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Sectores Primarios en España: Usos del Suelo, Ganadería y Pesca

ESPHUM: Usos del Suelo y Ganadería

Los usos del suelo en ESPHUM se centran en la agricultura de secano, localizada en la costa y basada históricamente en el autoabastecimiento mediante policultivos (patata, vid, maíz). Actualmente, se practica el cultivo de huerta y forrajes. La ganadería es la actividad económica más importante, predominando las explotaciones familiares pequeñas y medianas. La pertenencia a la UE ha incrementado la competencia y las exigencias de cuotas, dificultando la modernización. Predomina el ganado bovino, de aptitud cárnica en régimen extensivo y de aptitud lechera en intensivo.

La explotación forestal está destinada a la industria del mueble... Continuar leyendo "Sectores Primarios en España: Agricultura, Ganadería y Pesca" »

Conceptos geográficos clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

CERROS TESTIGOS

ver Mesas o Muelas.

CORDILLERA

conjunto de sierras en hilera con una considerable longitud.

CORDILLERA ALPINA O DE PLEGAMIENTO

son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.

COSTA o LITORAL

es el espacio límite entre la tierra y el mar constantemente transformado por las corrientes marinas, oleaje, abrasión y fluctuaciones del nivel del mar.

CUENCA SEDIMENTARIA o DEPRESIÓN

terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas.

CUESTAS

relieve con estratos débilmente inclinados por la erosión diferencial, con un frente o escarpe y un reverso,... Continuar leyendo "Conceptos geográficos clave" »

Características del Clima Atlántico y Mediterráneo en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El Clima de la España Atlántica

Elementos del clima: localización, temperaturas y precipitaciones

Está situado en Galicia, la cornisa cantábrica y el área pirenaica. Aunque el archipiélago canario también está bañado por el Océano Atlántico, sus características climáticas y ecogeográficas son muy diferentes debido a su latitud, mucho más al sur. La amplitud térmica del clima atlántico es baja. Los inviernos son suaves. La temperatura media es más alta en la costa por la influencia marítima y más baja conforme nos adentramos hacia el interior. También, al alejarnos de la costa, las temperaturas aumentan en verano por el efecto de continentalidad.

Las precipitaciones son superiores a los 600 mm anuales. El máximo de precipitación... Continuar leyendo "Características del Clima Atlántico y Mediterráneo en España" »

Migrazio Tradizionalak eta Gaur Egungoak Euskal Herrian

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

MIGRAZIO TRADIZIONALAK: Urtarokoak eta aldi baterakoak: XIX. mendeko azken herena eta 1960ko hamarkadaren artean. Landa gutxi mekanizatua zegoen garaian, nekazaritza eginkizunak egiteko egiten ziren migrazioak. Beste batzuetan, hirietara industria, eraikuntzan edo zerbitzuetan jarduteko.
NEKAZARI EXODOA: 1900-1975. Izaera iraunkorra. Dirua, lana eta horretaz gain ongizate bat (osasuna...) bilatzen zen.


4 garai:
XX. mendearen lehen herena: Nekazari exodoak bolumen moderatua izan zuen. Landan mahatsa eta ardogintza krisia, zerealaren jarduerak mekanizatu. Primo de Riverak lan publikoa sustatu.
Gerra zibila eta gerraostea: (1936-1950) Nekazari exodoak geldialdi bat izan zuen. Hiriek hornitzeko arazoak zituzten eta Frankok landako garapena sustatu
... Continuar leyendo "Migrazio Tradizionalak eta Gaur Egungoak Euskal Herrian" »

Los Tipos de Tiempo en España y la Influencia de la Corriente en Chorro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. La Corriente en Chorro y su Influencia en el Tiempo

También llamada circulación atmosférica, la corriente en chorro es una fuerte corriente de viento con estructura tubular que fluye de oeste a este. Esta corriente separa las bajas presiones existentes en altura sobre el polo de las altas presiones tropicales.

La corriente en chorro juega un papel crucial en la configuración del tiempo en superficie. Su influencia se debe a sus variaciones y desplazamientos estacionales:

1.1 Velocidad Variable

La velocidad de la corriente en chorro es variable. Cuando circula rápido, presenta un trazado zonal con suaves ondulaciones. Sin embargo, cuando su velocidad disminuye, describe profundas ondulaciones. Ambas situaciones se reflejan en la superficie... Continuar leyendo "Los Tipos de Tiempo en España y la Influencia de la Corriente en Chorro" »

El Sector Primari a Catalunya: Situació Actual i Tendències

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

El sector primari a Catalunya

  • El sector agrari és el que té un percentatge més baix de participació en el PIB i que ocupa un percentatge més baix de la població. Si bé fa un segle un 50% de la població treballava en aquest sector, actualment només dona feina a un 2,1% de la població ocupada.
  • Gairebé un 30% del territori català està cobert de conreus.
  • Això és degut a la intensa i progressiva mecanització de les activitats agràries i ramaderes i per l’aplicació de tècniques intensives de treball, que permeten dirigir les explotacions amb pocs efectius humans però amb una productivitat força alta.

Tendències recents del sector agrari català

  • El descens de la superfície conreada en benefici d’altres usos del territori (urbans,
... Continuar leyendo "El Sector Primari a Catalunya: Situació Actual i Tendències" »