Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura, Ganadería y Pesca: Producción de Alimentos y Actividades Agrarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

‘La Agricultura, La Ganadería y La Pesca’

1. El sector primario: Las actividades agrarias

1.1 El sector primario

El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, es decir, la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

En la actualidad, el 33,5% de la población mundial trabaja en este sector, pero hay grandes diferencias entre los continentes.

1.2 Las actividades agrarias

Dentro del sector primario, las actividades agrarias (agricultura y ganadería) ocupan un lugar muy destacado. Las actividades agrarias están condicionadas por el medio físico:

  • - El clima. Cada cultivo necesita unas condiciones climáticas, de temperatura y humedad, para su desarrollo.
  • - El relieve.
... Continuar leyendo "Agricultura, Ganadería y Pesca: Producción de Alimentos y Actividades Agrarias" »

Tipus de Clima a Espanya: Atlàntic, Mediterrani i Muntanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Climes d'Espanya

Clima Atlàntic: Pirineu occidental. Hiverns suaus i estius frescos. Temperatura mitjana de 10ºC al gener i 20ºC a l'agost. Precipitacions abundants i repartides durant tot l'any, amb una mitjana de 800mm anuals.

Clima Mediterrani Litoral: Litoral peninsular mediterrani, Illes Balears, zona atlàntica d'Andalusia, Ceuta i Melilla. Hiverns suaus i estius calorosos, secs i llargs. Temperatures mitjanes de 10ºC al gener i de 25ºC a l'agost. Precipitacions escasses i irregulars. La primavera i la tardor són les estacions de més pluja, amb una mitjana anual entre 200 i 600 mm.

Clima Mediterrani Interior: Meseta, Depressió de l'Ebre i part d'Andalusia i Catalunya. Hiverns freds i llargs i estius secs i molt calorosos. Temperatura... Continuar leyendo "Tipus de Clima a Espanya: Atlàntic, Mediterrani i Muntanya" »

Evolución Demográfica y Migraciones en la España del Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Evolución Demográfica en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento del 67%, pasando de 10,5 millones a 18,6 millones de habitantes. Sin embargo, este aumento fue significativamente menor en comparación con otros países europeos como Reino Unido, que casi triplicó su población, u Holanda, que registró un incremento del 131%.

Este crecimiento moderado en España se atribuye a que, hasta finales del siglo XIX, el país mantuvo un régimen demográfico tradicional caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad. Diversos factores contribuyeron a esta situación:

  • Malas condiciones sanitarias
  • Guerras
  • Crisis de subsistencia
  • Epidemias recurrentes como el cólera y la tuberculosis

Estos factores limitaron... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Migraciones en la España del Siglo XIX" »

Estructura del mercat audiovisual i cultural a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

En els anys 90, es va produir un increment de tots els indicadors principals a Espanya. En el nou segle, es va observar un augment d'espectadors i sales. En els últims 10 anys, les sales i cinemes han experimentat canvis en la recaptació i espectadors. Malgrat això, les produccions espanyoles continuen creixent i es manté una tendència de distribució intensiva i extensa. A Catalunya, s'ha observat una davallada d'espectadors i recaptació a les sales entre el 2006 i el 2014.

Indústria Fonogràfica

En l'àmbit digital, es mantenen les mateixes etapes de la cadena de valor tradicional. No obstant això, s'han alterat les relacions i la manera d'interactuar dels agents. Després de 12 anys de baixades, el 2014 va experimentar un augment de... Continuar leyendo "Estructura del mercat audiovisual i cultural a Espanya" »

Indicadores Demográficos Clave: Fórmulas y Definiciones para el Estudio de la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Indicadores Demográficos Clave para el Estudio de la Población

A continuación, se presenta una relación de indicadores básicos utilizados en el estudio de la población, junto con sus fórmulas y descripciones.

Nombre del indicadorFórmulaDescripción de los componentes
Tasa de crecimiento medio anual acumulado (r)

t

Pf—1 *100 Pi

Pf= cifra de habitantes al final del periodo considerado

Pi= cifra de habitantes al inicio del periodo

t= intervalo de tiempo entre las dos observaciones

Tasa bruta de natalidad (TBN)TBNt=Nt x1000 / Pt

Nt=Nacimientos registrados durante el año t de madres pertenecientes al ámbito de estudio

Pt = Población residente en el ámbito de estudio, en el año t

Tasa bruta de mortalidad (TBM)TBMt=Dt x1000 / Pt

Dt=Defunciones registradas

... Continuar leyendo "Indicadores Demográficos Clave: Fórmulas y Definiciones para el Estudio de la Población" »

Guia Completa: Fons Europeus, Integració d'Espanya i Globalització

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Els Fons de la Unió Europea

La Unió Europea (UE) pretén que les regions menys desenvolupades s’acostin a la mitjana europea de consum i benestar. Més d’un terç del pressupost anual total es dedica a aquesta política regional a través dels següents instruments:

Fons Estructurals i d'Inversió Europeus (FEIE)

  • Són el principal instrument de la política d’inversió de la UE.
  • El seu objectiu és combatre les causes de l’endarreriment social i econòmic de les regions.
  • La seva gestió és compartida entre els Estats membres i la Comissió Europea.
  • Distingim diferents tipus de fons:
    • Fons Europeu de Desenvolupament Regional (FEDER)

      És el més important. El seu objectiu és enfortir la cohesió econòmica i social, fomentant les infraestructures

... Continuar leyendo "Guia Completa: Fons Europeus, Integració d'Espanya i Globalització" »

Población activa por sectores económicos en Europa y Estados Unidos en 1877

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Nos encontramos ante un gráfico de barras que representa el porcentaje de la población activa por sectores económicos en el año 1877 (época de la Restauración, durante el reinado de Alfonso XII) de distintos países europeos y de Estados Unidos. La población activa es aquella parte la población de un país en edad laboral, es decir que está trabajando en un empleo remunerado o que se encuentra en situación de búsqueda de empleo. En la parte inferior podemos ver la leyenda del gráfico: en negro se representa el sector servicios o sector terciario, en blanco el sector secundario y negro con líneas el sector primario.

El gráfico nos permite realizar una comparación entre los países. Podemos observar que los países con mayor porcentaje... Continuar leyendo "Población activa por sectores económicos en Europa y Estados Unidos en 1877" »

Turismo en España: Tipos, Zonas y Consecuencias Geográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Turismo en España y sus Principales Zonas

El turismo en España se dirige, según los tipos, a distintas áreas:

Turismo de Sol y Playa

Se sitúa en las zonas de costa. Nuestro país cuenta con excelentes playas y son las comunidades autónomas del área mediterránea las que mayor oferta turística tienen. Ejemplo: Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.

Turismo Cultural e Histórico

Se concentra en ciudades con riqueza monumental, algunas de ellas patrimonio de la humanidad. España cuenta con muchas ciudades con esta distinción. Ejemplo: Granada, Córdoba, Toledo.

Turismo Rural

Pretende aprovechar la vivienda rural con fines turísticos y culturales. Busca el desarrollo económico de las zonas y ofrece el acercamiento... Continuar leyendo "Turismo en España: Tipos, Zonas y Consecuencias Geográficas" »

Estructuras Geológicas de América: Mesozoicas y Cenozoicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Estructuras Mesozoicas

Era Secundaria: Corresponde a la era secundaria, que fue de relativa calma o tranquilidad, preparándose para el despliegue terciario. Se caracterizó por el avance y retroceso del mar. Las estructuras más importantes son:

Geosinclinal Andino

Es una cubeta en donde se depositan sedimentos de origen marino, los cuales, por la acción de las fuerzas horizontales, se pliegan, dando origen a una montaña sinclinal y a una depresión o anticlinal.

Cordillera Caribe

Se origina en dos cordones paralelos en la costa norte de Venezuela, formando uno las islas y el otro el relieve costero.

Cordillera de la Costa Peruana y Chilena

Se ubica paralela a la costa en forma de arco, teniendo por centro el golfo de Arica, abarcando el sur de... Continuar leyendo "Estructuras Geológicas de América: Mesozoicas y Cenozoicas" »

Transformación Demográfica y Desequilibrios Regionales en la España de Principios del Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Evolución Demográfica

Desde el punto de vista demográfico, España experimentó un importante crecimiento poblacional, pasando de 18,5 millones de habitantes en 1900 a 23,5 millones en 1930. Este aumento se produjo a pesar de eventos adversos como la epidemia de gripe de 1918 y la Guerra de Marruecos, que causaron cerca de 50.000 muertes. Además, la oleada migratoria hacia Latinoamérica y Francia entre 1904 y 1912, que afectó a más de 100.000 españoles anualmente, especialmente gallegos, canarios y levantinos, también impactó en la demografía.

Tras la Primera Guerra Mundial, España completó su Transición Demográfica, con casi un siglo de retraso respecto a otros países europeos. Las tasas de natalidad se situaron por debajo del... Continuar leyendo "Transformación Demográfica y Desequilibrios Regionales en la España de Principios del Siglo XX" »