Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Sector Primario en España: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

b) Causas de la Evolución del Sector Primario

A lo largo del siglo XX, el sector primario ha ido perdiendo peso en la economía española, lo que ha provocado un descenso de la población rural. La población, en busca de trabajo en la industria, se ha trasladado a las ciudades. Con el Plan de Estabilización de 1959 y el fin de la autarquía, se crearon los polos de desarrollo, aumentando la urbanización y la construcción de infraestructuras.

Además, la industria moderna utiliza nuevas tecnologías que requieren cada vez menos mano de obra y demanda cada vez más servicios a la producción.

El aumento del nivel económico de la población se debe a los cambios producidos en la industria, que favorecen la terciarización de la economía. Los... Continuar leyendo "Evolución del Sector Primario en España: Causas y Consecuencias" »

Materias Primas y Fuentes de Energía en España: Análisis y Situación Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1 - Materias Primas y Fuentes de Energía en España

1.1 - Materias Primas

La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados usando fuentes de energía. Las materias primas pueden ser de origen orgánico o mineral.

La explotación en nuestro país de materias primas propició una primera industrialización, durante el siglo XIX y hasta la Segunda Guerra Mundial, como productora y exportadora de minerales. En la segunda mitad del siglo XX se produjo un declive de esta actividad, paralelamente al aumento de la dependencia exterior. Las materias primas minerales suelen clasificarse en minerales metálicos y no metálicos.

Minerales Metálicos

En España, la producción de minerales metálicos estaba... Continuar leyendo "Materias Primas y Fuentes de Energía en España: Análisis y Situación Actual" »

Entendiendo la Zona Franca, IGIC, RIC y ZEC en Canarias: Impuestos y Beneficios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

AIbEiAIAAABECLmFyp7GqMGIvAEiC3ZjYXJkX3Bo

Entendiendo la Zona Franca, IGIC, RIC y ZEC en Canarias: Impuestos y Beneficios

Laura Otero

14:38 (hace 0 minutos)


para mí

¿En qué consiste la Zona Franca?

Zona Franca: Se trata de una zona en la que estaríamos fuera del territorio comunitario, por lo que nuestras mercancías ni han entrado ni han salido del espacio aduanero. Esto implica que no estarían sometidos a aranceles aduaneros, impuestos ordinarios ni a cualquier tipo de normativa que regula la importación o exportación de determinados productos.

¿Qué es el IGIC y cuál es su función?

Es un impuesto indirecto que grava las entregas de bienes y servicios realizadas en las Islas Canarias, así como la importación realizada en el territorio isleño. Su función es compensar el coste... Continuar leyendo "Entendiendo la Zona Franca, IGIC, RIC y ZEC en Canarias: Impuestos y Beneficios" »

Dinámicas Demográficas y Distribución Poblacional: Evolución y Regímenes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

La Distribución de la Población: Evolución y Factores Clave

La distribución de la población ha experimentado cambios significativos a lo largo de la historia, influenciada por diversos factores económicos, sociales y naturales.

Época Preindustrial

Caracterizada por una economía agraria, donde los factores naturales ejercían una influencia predominante. Las mayores concentraciones poblacionales se encontraban en costas de relieve llano e inviernos suaves, como las costas mediterráneas y las riberas de ríos interiores.

  • Siglo XVI: El Descubrimiento de América impulsó la economía de Castilla, convirtiéndola en la zona más poblada de la Península.
  • Siglo XVII: Una profunda crisis económica y demográfica provocó un desplazamiento de
... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Distribución Poblacional: Evolución y Regímenes" »

Evolución de la Globalización: Fases, Características y Consecuencias Históricas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

La Globalización: Dos Eras de Transformación Económica

Definición y Fases Históricas

La globalización es un proceso caracterizado por una mayor libertad en la circulación de bienes y servicios (b/s) y capitales.

Históricamente, se distinguen dos grandes fases:

  • La Primera Globalización (1G) se desarrolló entre 1850 y 1914.
  • La Segunda Globalización (2G) se inició en 1950 y se extiende hasta la actualidad.

Ambas fases comparten características fundamentales como la integración del mercado de bienes, la movilidad del factor trabajo y la integración de los mercados mundiales de capitales.

Características Comparadas de la Integración de Mercados

Primera Globalización (1G: 1850-1914)

Las características distintivas de la 1G incluían una... Continuar leyendo "Evolución de la Globalización: Fases, Características y Consecuencias Históricas" »

Crisi i Reestructuració Industrial a Espanya: Evolució i Reptes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

La Crisi Industrial a Espanya

Espanya a mitjans dels anys 70: crisi mundial, situació industrial deficient i crisi política amb la fi de la dictadura i la transició democràtica. Es van retardar les mesures econòmiques per fer front a la crisi industrial.

Factors de la Crisi

  • Retard tecnològic i poca competitivitat a causa de la política proteccionista.
  • Inflació galopant per la pujada dels salaris i el preu del petroli, encarint els productes industrials.
  • Caiguda de la demanda interior i les exportacions, provocant el tancament d'indústries i l'augment de l'atur.

Reestructuració de la Indústria Espanyola

La reforma industrial va començar amb el decret llei de reconversió industrial de juny de 1981 i va continuar el juliol de 1984 amb la... Continuar leyendo "Crisi i Reestructuració Industrial a Espanya: Evolució i Reptes" »

Distribución de la Población en Venezuela: Factores, Características y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. Distribución Espacial de la Población en Venezuela

La distribución de la población en Venezuela es un tema complejo influenciado por diversos factores. A continuación, se exploran las causas de esta distribución:

Causas de la Distribución de la Población

Factores Físico-Naturales:

  • Relieve: La población tiende a asentarse en áreas con climas más favorables y terrenos menos accidentados.
  • Agua: El acceso al agua es crucial para la vida, la agricultura, la industria y el comercio, por lo que los centros poblados se establecen cerca de ríos y lagos.
  • Suelos y Vegetación: La fertilidad del suelo es determinante para el desarrollo agrícola, lo que influye en la concentración de población en ciertas áreas.

Factores Culturales:

  • Históricos:
... Continuar leyendo "Distribución de la Población en Venezuela: Factores, Características y Tipos" »

Rezos en ingles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

EN ISLAS Canarias

Tenerife: isla mas grande, playas origen volcánico (Playa del puerto de la cruz, playa de las Américas)
Lanzarote: isla de los volcanes (playa del papaguayo)
Gran Canaria: Maspalomas, playa del ingles
Fuerteventura: arena blanca y sol todo el año (Calita de fuste)
La Palma: isla mas verde con muchos acantilados con pequeñas calas (puerta de neos, playa de faro)
El hierro: calas y lagunas materiales, aguas profundas (Playa del Verodel)
La gomera: acantilados y pequeñas playas de arena negra (playa del valle gran rey)

---------------------------------------------------------------------------------

Bandera Azul: playas que contribuyen con el medio ambiente ya que cumplen condiciones ambientles e instalaciones (FEEA)

-------------
... Continuar leyendo "Rezos en ingles" »

Ríos de España: Cuencas, Vertientes, Caudal y Régimen Fluvial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cuencas Fluviales y Vertientes Hidrográficas

La cuenca: territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Se caracterizan porque se encuentran separadas por divisorias de aguas (cumbres de relieves montañosos que las delimitan) y porque las aguas circulan por un cauce.

Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar:

  • Ríos de la Vertiente Cantábrica: cortos, nacen en montañas cercanas a la costa, con una fuerte fuerza erosiva debido al gran desnivel entre su nacimiento y desembocadura (aún mayor si no hubiera vegetación). Son ríos caudalosos y con un régimen bastante regular debido a la abundancia de precipitaciones.
  • Ríos de la Vertiente Atlántica: Excepto los
... Continuar leyendo "Ríos de España: Cuencas, Vertientes, Caudal y Régimen Fluvial" »

Análisis de la Estructura Agraria Española: Población, Propiedad y Técnicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Estructura Agraria en España

La Población Agraria

La población agraria en la actualidad es escasa, envejecida y masculinizada. La causa principal ha sido el éxodo rural desde 1960 hasta 1975. A partir de 1990, se observan dos tendencias:

  • En las áreas agrarias más atrasadas, continúa el descenso y el envejecimiento demográfico. Las causas son la emigración, las jubilaciones y el abandono de tierras poco rentables.
  • En las áreas agrarias más dinámicas, se produce una recuperación y rejuvenecimiento demográfico. Las causas son el mantenimiento de la población, la llegada de inmigrantes para realizar tareas y nuevas actividades residenciales, industriales y de servicios.

El Sistema de Propiedad y de Explotación

La propiedad agraria... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura Agraria Española: Población, Propiedad y Técnicas" »