Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejes de Expansión Industrial en España: Análisis de Condicionantes y Sectores Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Ejes de Expansión Industrial en España

1. Eje del Mediterráneo

Desde Girona hasta Murcia, este eje es uno de los que tiene mayor potencial de desarrollo. Su nivel de urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversa. Cataluña es una de las regiones en las que la industria está asentada desde hace años. Su sector se basa en el textil, pero poco a poco ha ido introduciendo nuevos sectores. Este eje conecta con el Cantábrico, el Mediterráneo y el norte. El puerto de Barcelona es muy importante. En la Comunidad Valenciana destaca la industria textil, mientras que en la Región de Murcia resalta la industria alimentaria.

2. Eje del Ebro

Este eje se extiende desde el País Vasco hasta Tarragona. El País Vasco optó

... Continuar leyendo "Ejes de Expansión Industrial en España: Análisis de Condicionantes y Sectores Clave" »

Minería e Industrialización en España (1875-1900): Claves y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Minería en España (1875-1900)

A comienzos de siglo, la minería española estaba reducida a enclaves costeros, pero la industrialización europea aumentó el interés de empresas extranjeras por las minas españolas. Al igual que la industria, creció con rapidez entre 1875 y 1900.

Una de las claves fue la Ley de Minas (1869), que liberalizó el sector, permitiendo que compañías internacionales explotaran minas y exportaran minerales en bruto con costes muy bajos. Desde entonces se instalaron en España muchas empresas extranjeras, como la Compañía Franco-Belga de Somorrostro, que exportaba el hierro vasco a Gran Bretaña; o la Rothschild, que comercializaba el mercurio de Almadén.

La presencia de capital extranjero en el desarrollo... Continuar leyendo "Minería e Industrialización en España (1875-1900): Claves y Desafíos" »

Paisajes Agrarios de España: Características y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

Localización

Norte y Noroeste peninsular. Presenta un relieve accidentado con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

  • Población: Tradicionalmente numerosa, hoy es escasa y envejecida.
  • Poblamiento: Disperso intercalar (aldeas, parroquias, pueblos).
  • Uso del suelo: Principalmente ganadero.

Agricultura

Ocupa una escasa superficie. En el pasado se practicaba el policultivo; se cultivaban productos hortofrutícolas en huertos. En la actualidad, tiende a especializarse en cultivos de huerta y forraje.

Ganadería

Es la actividad agraria más importante. Predomina el ganado bovino.

Explotación Forestal

Es otra actividad importante en la región.


Paisaje Agrario del Interior

... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Características y Localización" »

Conceptos Clave de Economía y Geografía: Globalización, IDH, RUP y Tratado de Maastricht

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Globalización

La globalización es un proceso socioeconómico y cultural que se caracteriza por la creciente interdependencia e integración de las distintas economías nacionales. Este fenómeno da lugar a un sistema mundial de producción, consumo e intercambios. La globalización se ha visto impulsada por la mejora de las TIC y el transporte, la gran movilidad del capital y la implantación de empresas multinacionales.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se realizó por primera vez en 1990. Se compone de tres parámetros:

  • Vida larga y saludable: Medida según la esperanza de vida al nacer.
  • Educación: Medida
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Geografía: Globalización, IDH, RUP y Tratado de Maastricht" »

Klima Sailkapena eta Ezaugarriak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,3 KB

Klima Ozeanikoa

Urteko prezipitazioek banaketa erregularra dute, klima hau duten lurrak fronte polarreko depresioen eraginpean baitaude. Negua eta udazkena dira euri ugarieneko sasoiak, bi urtaro horietan izaten baita depresio gehien; prezipitazio urrienak, berriz, udan erregistratzen dira, Azoreetako antizikloiak iparrerantz egiten baitu urteko sasoi horretan. Prezipitazio urri horien ondorioz, urtean gehienez bi hilabete lehor izaten dira, eta horrek markatzen du, hain zuzen, klima mediterraneo kontinentaleranzko trantsizioa. Prezipitazioak modu leunean erortzen dira eta horrek erraztu egiten du euria lurrean iragaztea.

Klima Mediterraneoa

Itsasaldeko Klima Mediterraneoa

Atlantikoaren Hegoaldeko Kostaldea

Prezipitazioak ugariak izaten dira, zona... Continuar leyendo "Klima Sailkapena eta Ezaugarriak" »

Elementos y Factores Clave del Clima Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar de la superficie terrestre.

Varía de un lugar a otro porque sus características dependen de ciertos fenómenos como:

  • La temperatura: Debido a la redondez de la Tierra y la inclinación del eje, los rayos solares se distribuyen de manera desigual sobre la superficie terrestre. Cerca del ecuador, los rayos llegan perpendicularmente y son más intensos. A medida que nos alejamos del ecuador, la temperatura disminuye.
  • Presión atmosférica: Es el peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre. Zonas cálidas con alta temperatura y baja presión son ciclones, mientras que áreas con baja temperatura y alta presión son anticiclones.
... Continuar leyendo "Elementos y Factores Clave del Clima Terrestre" »

Desarrollo Industrial y Socioeconómico en Córdoba: Perspectivas y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Parques Industriales: Concepto y Características Esenciales

Un parque industrial es un espacio territorial diseñado para agrupar diversas actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí. Estos complejos se ubican estratégicamente en zonas favorables que, generalmente, presentan las siguientes características clave:

  • Fuentes de energía, transporte y mano de obra disponible.
  • Ubicación estratégica y magnitud de los mercados o áreas de servicio.
  • Consideraciones sobre impuestos y aranceles.
  • Disponibilidad de servicios públicos y otros de apoyo esenciales para la operación exitosa de las plantas.

Además, los parques industriales se distinguen por ofrecer una serie de servicios centralizados, tales como:

  • Abastecimiento de
... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Socioeconómico en Córdoba: Perspectivas y Evolución Histórica" »

Migracions a Espanya durant el segle XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

- Espanya va ser, durant la gran majoria del segle XX, un país d'emigració. El desenvolupament no va ser prou fort per poder absorbir la població creixent i això va comportar un saldo migratori negatiu fins als inicis dels anys vuitanta.

El període de màxima emigració van ser els anys deu del segle XX, amb una forta sortida cap a Sud-amèrica, i, malgrat la davallada posterior de les xifres, a partir dels anys cinquanta tornaria a haver-hi un període d'intensa sortida d'efectius a l'exterior, aquest cop a Sud-amèrica inicialment i especialment a Europa occidental després. A partir dels anys noranta, Espanya es converteix en un país d'atracció d'immigrants.

- Al llarg del segle XX l'estructura d'edats s'ha anat envellint de forma més... Continuar leyendo "Migracions a Espanya durant el segle XX" »

Impacto de la Transición Demográfica y el Cambio Técnico en la Revolución Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Transición Demográfica, el Crecimiento de la Población y la Demanda de Manufacturas

El crecimiento de la población se produjo por la transición demográfica. En esta, primero hubo un descenso de la mortalidad debido a las mejoras de higiene, la evolución de la medicina, la disminución de las epidemias y la mejora de la alimentación, impulsada por el aumento de la productividad de la tierra gracias a la tecnología. En cambio, la natalidad se mantuvo o incluso creció, ya que antes había una gran mortalidad infantil. Esto provocó que, desde 1750 hasta 1850, la población creciera en Inglaterra. Sin embargo, a partir de 1850, la tasa de natalidad ha ido disminuyendo debido a varios factores:

  • La incorporación de la mujer al trabajo,
... Continuar leyendo "Impacto de la Transición Demográfica y el Cambio Técnico en la Revolución Industrial" »

Los Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicación en España: Impulsando el Desarrollo Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicación en España

Transporte Intermodal

a) Transporte Intermodal de Mercancías

El transporte intermodal de mercancías utiliza principalmente el sistema de contenedores. La red consta de corredores intermodales y nodos donde confluyen los diferentes modos de transporte, apoyados en plataformas logísticas que cuentan con oficinas dedicadas a la logística e instalaciones para los transportistas y las mercancías.

b) Transporte Intermodal de Viajeros

El transporte intermodal de viajeros prevé una red compuesta por corredores y nodos donde se localizan los intercambiadores entre los distintos modos de transporte.

Transporte por Tubería

Entre los transportes por tubería destacan los oleoductos, que trasladan... Continuar leyendo "Los Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicación en España: Impulsando el Desarrollo Económico" »