Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pirámide de ojiva entrantes y salientes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Esta pirámide es un grafico de Barras que permite conocer la estructura por sexo y edad de una población en un año, además los hechos históricos Que han tenido repercusiones demográficas ) entrantes, salientes). En este caso Se analiza la pirámide del año... Estructura por sexo:observamos que nacen mas varones que mujeres, Luego se igualan y a partir de los ..X.. Años las mujeres superan a los hombres . La mujer tiene mayor fortaleza biológica y el hombre ha llevado un estilo de Vida con mas factores de riesgo. Estructura por edad: la forma de la pirámide Es regresiva, la base indica baja natalidad y la cima baja mortalidad y una población Envejecida con elevada esperanza de vida. Entrantes y salientes: nos permiten Conocer los
... Continuar leyendo "Pirámide de ojiva entrantes y salientes" »

Hiriaren egitura: alde zaharra, zabalgunea eta kanpoaldea

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

Hiriaren egitura

Alde Zaharra, Zabalgunea, Periferia-Kanpoaldea

Urte luzeetako urbanizazio prozesoek morfologia eta funtzio egitura ezberdinak sortu dituzte hirietan. Hazkunde biziek aglomerazio konplexuagoak sortu badituzte ere, hiru zonalde nagusi bereizten dira:

A) Alde Zaharra

Sorreratik industrializazio garairaino eraikitakoa da. Edifizio historikoak edo bestelako aztarnak geratzen dira, batzuk egoera onean, beste batzuk hondatuta. Horren arabera, funtzioa ere aldatu egiten da: alde batetik, turistikoa, kulturala eta merkataritza txikia; bestetik, negozio-barrutiaren parte. Kale estuak, harresiak eta oinplano irregularra ziren ezaugarri ohikoenak, baina bazeuden erradialak, almendra formakoak, lineal edo ortogonalak ere, jatorrizko zibilizazioaren,... Continuar leyendo "Hiriaren egitura: alde zaharra, zabalgunea eta kanpoaldea" »

Poblamiento del clima Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

España mediterránea interior:Comprendeambas mesetas y la depresión del Ebroy guadalquivir, el medio físico presenta un relieve llano de elevada altitud media  yclima Mediterráneo continentalizado.Posee un poblamiento concentrado, a base de pueblos pequeños y cercanos en la submeseta norte y valle del Ebro, mientras que en el sur son más grandes y están más separados.El sistema de propiedad es variado: minifundio en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro; latifundioen Salamanca, Burgos, Castilla-La Mancha y en los secanos de Aragón y Extremadura.Los usos del suelo son agrícolas ganaderos y forestales.(a la agricultura: presenta diferencias:-el secano domina en los paramos y campiñas meseteñas y en áreas no regadas... Continuar leyendo "Poblamiento del clima Mediterráneo" »

Sistemas de Transporte: Un Análisis Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Un sistema de transporte es un entramado complejo, ya que se conforma con una gran variedad de tecnologías y procedimientos que cambian, se multiplican y se diversifican con el tiempo.

Clasificación de los Sistemas de Transporte

Para clasificar los sistemas de transporte se debe tener en cuenta que está integrado por infraestructuras de diferentes características sobre las que circula un sistema móvil.

Modalidades de los Sistemas Móviles de Transporte

Medio Terrestre

Durante siglos, la carreta fue la tecnología de transporte predominante, hasta que en la segunda mitad del siglo XIX el desarrollo del ferrocarril inició una revolución en el transporte. A partir del siglo XX aumentó el uso del automóvil y de las motos.

Medio Acuático

Desde... Continuar leyendo "Sistemas de Transporte: Un Análisis Completo" »

Geografía de Argentina: Climas y Cuestión Antártica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Antártida Argentina: Reclamos y Situación Política

ANTÁRTIDA: Reclamo:

  • Continuidad y contigüidad entre territorio americano emergido y sector antártico pretendido.
  • Instalación humana más antigua, y de manera ininterrumpida desde 1904, cuando nuestro país se hizo cargo de un observatorio meteorológico y magnético.
  • Herencia española.
  • Proximidad geográfica.
  • Actividades Foqueras.
  • Trabajos científicos o de investigación.

Situación Política:

  • Libertad de negociación.
  • Prohibida toda actividad nuclear.
  • Uso pacífico, prohibido uso militar.
  • Protección de recursos naturales.

Climas de Argentina

CLIMAS:

Subtropical:

Noreste Argentino (NEA). Su temperatura es superior a los 18º, vientos provienen del norte, nordeste, este. El avance de frentes fríos... Continuar leyendo "Geografía de Argentina: Climas y Cuestión Antártica" »

Panorama Global: Demografía, Desarrollo y Desafíos Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Panorama Demográfico y Socioeconómico Global

Este documento presenta una visión concisa de las características demográficas y socioeconómicas de diversas regiones del mundo, destacando sus particularidades en términos de desarrollo, población y desafíos.

Región Latinoamericana

La región latinoamericana es una zona de gran diversidad cultural y paisajística, pero marcada por el subdesarrollo, la pobreza, la desigualdad y la dependencia tecnológica. En los últimos tiempos, ha experimentado una disminución en el crecimiento vegetativo y la mortalidad infantil, así como un aumento en su tasa de urbanización y esperanza de vida.

Características Demográficas y Socioeconómicas:

  • Diversidad: Cultural y paisajística.
  • Desafíos: Subdesarrollo,
... Continuar leyendo "Panorama Global: Demografía, Desarrollo y Desafíos Regionales" »

Sectores Productivos de Argentina: Minería, Pesca, Forestal, Turismo e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Actividad Minera: Extracción y Producción de Minerales

La actividad minera consiste en la extracción de minerales que se encuentran en la corteza terrestre. Por esta razón, su localización es muy puntual y depende directamente de las estructuras geológicas del territorio.

Clasificación de Minerales

  • Minerales Metálicos: Contienen metales como el hierro, oro, plata, plomo y estaño. La provincia de Catamarca posee la mayor producción de este tipo.
  • Minerales No Metálicos: No contienen metales y son utilizados como insumos o materias primas en distintos procesos industriales. Ejemplos incluyen arcilla, cuarzo y azufre, con producción destacada en San Juan, Río Negro y La Pampa.
  • Rocas de Aplicación: Se utilizan principalmente en la industria
... Continuar leyendo "Sectores Productivos de Argentina: Minería, Pesca, Forestal, Turismo e Industria" »

Transformación Industrial Española: Tecnología, Flexibilidad y Sectores Maduros

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Industria Española en la Actualidad

1.2.2 Cambios en la Estructura Industrial

a) Cambios en el Sistema de Producción

Las nuevas tecnologías favorecen a:

  • Descentralización: Consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable. Esto es posible gracias a las redes telemáticas y a las nuevas tecnologías. Sustituye a la gran fábrica y al sistema fordista. Puede realizarse construyendo empresas multiplanta, subcontratando tareas a otras empresas, o formando redes de PYMES que se dividen el trabajo o se especializan en la misma rama o producto.
  • Flexibilización Productiva: Consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables. Posible
... Continuar leyendo "Transformación Industrial Española: Tecnología, Flexibilidad y Sectores Maduros" »

Evolución Urbana en España: De la Antigüedad al Siglo XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Evolución de las Ciudades Españolas: Desde los Orígenes hasta el Siglo XVIII

La Conformación de la Red Urbana en la Antigüedad

Desde la antigüedad, en la península Ibérica se asentaron diversas culturas que valoraban las ciudades. Aquellas urbes antiguas situadas en la costa o cerca de ríos tenían una función principalmente comercial. Destacan las ciudades fenicias, griegas y púnicas.

La Ciudad Hispanorromana

A partir del siglo II a.C., la península Ibérica fue conquistada por el Imperio Romano, que organizó su territorio en provincias. Dentro de estas, las ciudades estaban interconectadas por calzadas y puertos, teniendo como eje central a Roma. Las ciudades romanas se caracterizaban por su gran cantidad de monumentos y su excelente... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: De la Antigüedad al Siglo XVIII" »

Evolución Urbana en España: Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Ciudad Contemporánea: Evolución Urbana en España durante el Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX

Aspectos Generales del Crecimiento Urbano

El crecimiento de las ciudades españolas arranca en la segunda mitad del siglo XIX y está relacionado con el desarrollo de la revolución liberal burguesa, la industrialización y la transición demográfica.

Características de la Nueva Ciudad

  • La producción de suelo urbano se convierte en un negocio (mercancía) y un motor económico.
  • Aparecen las fábricas e industrias.
  • Se genera una preocupación por mejorar las condiciones de vida debido a las numerosas epidemias. Se realizan proyectos de pavimentación y alcantarillado, se establecen normativas arquitectónicas para la construcción y se ensanchan
... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX" »