Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Demografía y Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

POBLACIÓN

Definiciones

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria: Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el paso geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.

Crecimiento natural de la población: Índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos y fallecimientos. Se mide con tasas brutas de mortalidad y de natalidad.

Densidad de población: Relación entre el número de personas y el espacio que ocupa. La medida más sencilla es el número de personas por km2... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía y Población" »

Análisis del Turismo en España: Ingresos, Pagos y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Julio 2014

Ingresos y Pagos por Turismo (1991-2010)

Observamos la gráfica del documento uno, titulada Ingresos y Pagos por Turismo, con datos del Banco de España. El periodo de estudio abarca de 1991 a 2010, con cifras absolutas en miles de millones de euros. Los ingresos se representan en color _ y los pagos en color -.

El turismo se define como la actividad de personas que viajan y permanecen en lugares distintos a su entorno habitual por menos de un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos. Este sector terciario engloba diversas actividades que satisfacen necesidades de la población y empresas.

En 2008, se observa un máximo en ingresos (41.9 mil millones de euros) y pagos (13.8 mil millones de euros). En 1999, se registró un mínimo... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en España: Ingresos, Pagos y Tendencias" »

Evolución Demográfica: Del Régimen Antiguo a la Transición

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Régimen Demográfico Antiguo

Características

  • Altas tasas de natalidad y mortalidad
  • Crecimiento natural bajo

Causas de la Alta Natalidad

  • Economía y sociedad agrarias
  • Hijos como mano de obra barata
  • Ausencia de seguros sociales
  • Falta de control de nacimientos

Causas de la Alta Mortalidad

  • Bajo nivel de vida
  • Precarias condiciones médicas y sanitarias
  • Dieta escasa y desequilibrada
  • Enfermedades infecciosas
  • Epidemias, guerras y malas cosechas

Transición Demográfica (1900-1975)

Características

  • Disminución de la natalidad
  • Descenso brusco de la mortalidad
  • Elevado crecimiento natural

Disminución de la Natalidad

  • Control voluntario de nacimientos
  • Mayor supervivencia infantil
  • Prosperidad económica
  • Crisis económica y política
  • Políticas pronatalistas

Descenso de la Mortalidad

... Continuar leyendo "Evolución Demográfica: Del Régimen Antiguo a la Transición" »

Clima de Montaña y Clima Canario en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Clima de Montaña

Cuando los climas superan los 1.500 metros, presentan características particulares:

  • Precipitaciones mayores: Generalmente en forma de nieve debido al efecto Foehn.
  • Temperaturas menores: A causa del descenso térmico (0,6ºC cada 100 m).

La temperatura media anual es baja, con veranos frescos e inviernos fríos. Las montañas del norte no tienen ningún mes seco y sí veranos frescos, sin llegar a los 22ºC. Las montañas del centro y del sur sufren una notable reducción pluviométrica en verano (1 o 2 meses secos) y temperaturas muy altas en verano (algún mes a los 22ºC).

En resumen, el clima de montaña se caracteriza por:

  • Altitud superior a 100 metros.
  • Disminución de la temperatura con la altitud.
  • Aumento de la precipitación
... Continuar leyendo "Clima de Montaña y Clima Canario en España" »

La Segona Revolució Industrial i l'Economia Global (1870-1914)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

1. Un Marc Econòmic Nou

1.1. La Segona Revolució Industrial

La Segona Revolució Industrial, que va tenir lloc principalment al segle XIX, va transformar profundament l'estructura de la producció mundial. Aquesta època va ser impulsada per una sèrie d'innovacions tecnològiques clau.

Innovacions principals:

  • Noves fonts d'energia: El petroli i l'electricitat. L'electricitat, en particular, era més barata i neta.
  • Aplicacions de l'electricitat:
    • Indústria: Maquinària.
    • Telecomunicacions: Telèfon, telègraf, ràdio.
    • Enllumenat: Bombeta.
    • Oci: Cinematògraf i fonògraf.
    • Transport: Ferrocarril, tramvia i metro.
  • Nous mitjans de transport: Van reduir significativament els costos i el temps dels viatges.
    • L'electricitat es va aplicar al ferrocarril i al transport
... Continuar leyendo "La Segona Revolució Industrial i l'Economia Global (1870-1914)" »

Economía, Transporte y Turismo en España: Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Balanza Comercial y de Pagos en España

La balanza comercial española tiene un saldo negativo, porque el conjunto de todos los productos que compramos a otros países valen más que los que vendemos.

La balanza de pagos española es positiva gracias a los ingresos del turismo, las inversiones extranjeras, etc.

Red de Transportes y Comunicaciones

El transporte es un sector muy importante en nuestro país, ya que apoya el desarrollo de la actividad de otros sectores como la industria, el comercio y el turismo. En los últimos años se han realizado importantes inversiones en las infraestructuras y en lo relacionado a este medio.

La Red de Carreteras

Desde hace mucho, es la infraestructura con más renovaciones y mejoras. Se han ido creando conexiones... Continuar leyendo "Economía, Transporte y Turismo en España: Análisis Detallado" »

Espainiako Paisaia Agrarioak: Analisia eta Ezaugarriak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

Espainia Hezea

Erliebe gorabeheratsuko zonaldea. Populazio sakabanatua. Jabetza sistema minifundioa (partzela txikiak, hesitua). Nekazaritzarako zatia ez da handia, polilaborantza praktikatu izan da. Larreak eta abereak elikatzeko landaketa (alpapa, artoa...). Abeltzaintzak garrantzi handia du, bai okelatan, bai esnetarako. Aire libre eta ikuiluetan egoten dira. Ustiategiak tamaina txikikoak, ertainak lehiakortasuna eragozten dute.

Barrualde Kontinentalizatua

Penintsularen barrualde kontinentalizatua. Bi meseten eta Ebroren sakonunean ematen da. Altitude handiko zonaldea; euri gutxi udan, neguan izozte handiak. Populazioa bildua dago (iparraldean herri txikiagoak, hegoaldean handiagoak). Migrazio handiko lekuak. Minifundioa nagusi. Dueroren eta... Continuar leyendo "Espainiako Paisaia Agrarioak: Analisia eta Ezaugarriak" »

Organització de l'Estat Autonòmic i Desequilibris Territorials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Organització de l'Estat Autonòmic

Estatuts d'Autonomia

Cada Comunitat Autònoma (CCAA) es regeix pel seu Estatut d'Autonomia, aprovat per les Corts Generals, que inclou la denominació de la CCAA.

Competències de les CCAA

Les CCAA assumeixen competències en diverses matèries establertes per la Constitució, que poden ser:

  • Exclusives
  • Compartides
  • No transferibles

Institucions de la Comunitat Autònoma

Cada CCAA té:

  • Una Assemblea Legislativa que elabora la legislació en matèries de competència autonòmica, aprova el pressupost i controla l'executiu.
  • Un Consell de Govern amb poder executiu.
  • Un President i Consellers de la Comunitat.
  • Un Tribunal Superior de Justícia. Les sentències d'aquest tribunal es poden recórrer al Tribunal Suprem i al Tribunal
... Continuar leyendo "Organització de l'Estat Autonòmic i Desequilibris Territorials" »

Relieve Terrestre: Formación, Elementos y Conceptos Geográficos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Relieve Terrestre y Conceptos Geográficos

Formación del Relieve

Sistema Central

Materiales Paleozoicos. Se produjeron en la era secundaria durante el plegamiento alpino. Los materiales se levantaron en bloques fracturados formando un relieve de horst y graben. Al final del terciario y en el cuaternario, la erosión perfiló los relieves. El glaciarismo dejó uno de los pocos relieves glaciares peninsulares.

Cordilleras Periféricas

Materiales Calizos. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria, al plegarse los sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica entre antiguos macizos que actúan como topes.

Elementos del Relieve

  • Pliegues: Son deformaciones de las rocas más blandas. Se producen cuando hay
... Continuar leyendo "Relieve Terrestre: Formación, Elementos y Conceptos Geográficos Clave" »

Desarrollo y Crecimiento Económico de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial (1776-1914)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Camino de Estados Unidos hacia la Industrialización y el Liderazgo Mundial

1. Factores Clave del Desarrollo Estadounidense (1776-1914)

Entre 1776 y 1914, Estados Unidos experimentó una transformación radical, pasando de ser una colonia a convertirse en la principal potencia mundial. Este desarrollo sin precedentes se debió a una combinación de factores únicos:

  • Estabilidad Política: Tras la Guerra de Independencia (1776-1782) contra Gran Bretaña, Estados Unidos se estableció como una nación soberana. La Constitución de 1787 estableció una república federal con división de poderes, proporcionando un entorno político estable, a diferencia de Europa, solo interrumpido por la Guerra de Secesión (1861-1865). Esta estabilidad fue crucial
... Continuar leyendo "Desarrollo y Crecimiento Económico de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial (1776-1914)" »