Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitjans de comunicació i transport: funcions i tipus

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

Mitjans de comunicació

Les tecnologies de la informació (TIC) són un referent de la integració d'un país en un món global. Els mitjans de comunicació (mass media), com la premsa, la ràdio o la televisió, donen ocupació a moltes persones i necessiten molts mitjans tècnics, una xarxa de periodistes per cobrir espais i programes, un gran nombre de programes, un gran nombre de lectors i oïdors, i els ingressos econòmics que representa la publicitat.

Funcions del transport

El sistema de transport permet desplaçar persones i mercaderies d'un lloc a un altre. Les infraestructures són necessàries per a la circulació dels mitjans de transport. Però tenen assignades tres funcions importants:

  • Necessitat o desig de desplaçament de les persones.
... Continuar leyendo "Mitjans de comunicació i transport: funcions i tipus" »

Tipos de vegetación y factores que la influyen en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Tipos de vegetación y factores que la influyen en España

Conceptos básicos

Suelo

Capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos como partículas minerales procedentes de la erosión de las rocas y la materia orgánica de origen vegetal o animal, tanto viva como en descomposición. También contiene elementos líquidos como agua y gaseosos.

Perennifolio

Bosque típico del clima mediterráneo, formado por árboles de mediana altura con troncos no rectilíneos, de corteza gruesa y rugosa, cuyas ramas crean copas globulares y densas. Son de tipo esclerófilo y hoja perenne cuyo color suele ir del gris al verde oscuro. Ejemplos: encina y alcornoque.

Maquia

Formación arbustiva densa de más de dos metros de altura. Se forma... Continuar leyendo "Tipos de vegetación y factores que la influyen en España" »

Exportaciones e Importaciones en España: Claves de la Economía Local

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Exportación

La exportación es la venta de productos por parte de un país a otros países. En España, las exportaciones son inferiores a las importaciones. Destacan las exportaciones de productos industriales semielaborados, equipos de bienes de consumo y productos agrícolas. Predominan las exportaciones a la U.E.

Importación

La importación es la compra de productos a otros países. En España, las importaciones superan a las exportaciones y han aumentado en los últimos años. Destacan los productos energéticos, industriales y agrarios; la mayor parte de las importaciones proceden de la U.E.

Administración Local

La administración local es un servicio público cuyo ámbito de influencia es el municipio y debe prestar una serie de servicios.... Continuar leyendo "Exportaciones e Importaciones en España: Claves de la Economía Local" »

La Pesca en España: Problemas y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Problema de los Caladeros

La pesca se realiza en caladeros apropiados para calar o tirar redes.

El caladero nacional ofrece modestos recursos. Frente a este problema se desarrolla una política de recuperación integral de los recursos (Plan Integral de Recuperación de los Recursos del Caladero Nacional).

Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas de tal manera que solo se pueda pescar una cantidad máxima establecida.

Los caladeros internacionales tienen restricciones de pesca. Estas son:

  • El establecimiento de Zonas Económicas Exclusivas de Pesca (ZEE) entre la costa de cada país y las 200 millas náuticas. Medidas iniciadas en 1974 y sancionadas por la ONU en 1982.
  • La pesca de estas zonas depende de acuerdos con terceros
... Continuar leyendo "La Pesca en España: Problemas y Soluciones" »

Subambientes Pampeanos y el Cinturón Industrial Argentino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Subambientes Pampeanos

Planicie Ondulada y Lomadas Entrerrianas

Suave ondulación del terreno debido a la reactivación de la erosión fluvial. Los ríos y arroyos profundizaron sus valles y formaron lomadas. Ocupa una angosta franja en el margen derecho de los ríos Paraná y de la Plata. Se distinguen tres espacios: la barraca, terraza fluvial y los bajos.

Actividades económicas: cinturón industrial, pesca, actividades agropecuarias.

Planicie Deprimida

Coincide en gran parte con la cuenca del río Salado de la provincia de Buenos Aires. Carecen casi totalmente de pendiente, las aguas forman lagunas y bañados. El uso del suelo es extensivo con actividad ganadera. Se registran muchas inundaciones.

Planicie Alta

Progresivo aumento de la altitud... Continuar leyendo "Subambientes Pampeanos y el Cinturón Industrial Argentino" »

Conceptos Clave de Geografía Urbana: Población, Urbanismo y Planificación Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana y Demografía

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender los procesos demográficos y las estructuras urbanas:

Dinámicas Poblacionales

  • Crecimiento real: Es el balance entre el crecimiento vegetativo (o natural) en cifras absolutas y el saldo migratorio.
  • Población de derecho: Suma de los residentes presentes y de los residentes ausentes en un municipio en el momento censal.
  • Población de hecho: Suma de los residentes presentes y transeúntes de un municipio en el momento censal.
  • Transición demográfica: Modelo que define el proceso de rápido descenso de la mortalidad, mientras que la natalidad desciende de manera más lenta, produciéndose un gran incremento de la población.

Tipologías

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Urbana: Población, Urbanismo y Planificación Territorial" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana: Un Glosario Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Glosario de Conceptos Clave en Geografía Urbana

Ciudad Preindustrial

Aquella que se encuentra en una etapa de desarrollo anterior a la industrialización, caracterizada por sus cascos históricos.

Ciudad Industrial

Ciudades que, desde el siglo XVI, han experimentado un crecimiento significativo impulsado por el comercio y la actividad industrial.

Dinamismo Urbano

Crecimiento acelerado y a menudo desorganizado de una ciudad, sin una planificación adecuada, lo que conduce a una densificación elevada, especialmente a partir del siglo XVI.

Utopismo Reformista (Ciudad Jardín)

Modelo de ciudad propuesto por el utopismo reformista, conocido como Ciudad Jardín. Diseñada para albergar hasta 32.000 habitantes, se estructura en anillos concéntricos:

  • En
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana: Un Glosario Esencial" »

Geografía y Soberanía Territorial de Argentina: Características Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Localización Geográfica de Argentina

Argentina se ubica en el cuadrante sur y oeste, entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico. Es un territorio bicontinental, ya que se encuentra en el extremo sur americano y se extiende hasta la Antártida.

Integración Territorial Argentina

El territorio argentino se compone de diversas áreas:

  • Espacio Marítimo

    Comprende el Mar Argentino, la plataforma submarina y las Islas del Atlántico Sur. Su superficie es de aproximadamente 1.000.000 km².

  • Espacio Antártico

    Se extiende entre los 25° y 74° de longitud oeste, y al sur del paralelo 60° sur. Su superficie es de 965.527 km².

  • Espacio Continental Americano

    Incluye 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (anteriormente distrito

... Continuar leyendo "Geografía y Soberanía Territorial de Argentina: Características Clave" »

Tipos de Clima en España: Características y Vegetación Asociada

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Clima Oceánico

Ocupa el área norte de la península: cornisa cantábrica y Galicia. Precipitaciones abundantes, regulares y suaves. Distribución regular, con acción de borrascas del frente polar. Precipitaciones caen en forma suave. Temperaturas con amplitud térmica baja en la costa por influencia del mar. Verano fresco e invierno moderado. Y amplitud térmica moderada en el interior al disminuir la influencia marítima, el invierno es frío.

Vegetación

  • Bosque caducifolio:
    • Haya: tolera mal el calor y bien el frío, necesita humedad, crecimiento lento y madera dura y buena.
    • Roble: no soporta veranos calurosos, necesita humedad, crecimiento lento, madera dura para construcción de muebles y barcos.
    • Castaño: se aprovecha su fruto y su madera.
... Continuar leyendo "Tipos de Clima en España: Características y Vegetación Asociada" »

Competencias en la Formulación del Planeamiento Urbanístico: Municipios y Junta de Andalucía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Competencias y Procedimientos para la Formulación del Planeamiento Urbanístico

Competencias del Municipio

Las competencias del municipio se encuentran recogidas en el artículo 31 de la Ley del Suelo Andaluza:

  1. La formulación de cualquier proyecto de planeamiento de ámbito municipal, así como de los planes de ordenación intermunicipales y su desarrollo cuando hubiese acuerdo entre los municipios.
  2. La aprobación definitiva.
  3. Las innovaciones de los planes generales de ordenación urbana cuando no afecten a la ordenación estructural, que hasta hoy era competencia delegada en virtud del Decreto 77/1994.
  4. Los planes parciales de ordenación de desarrollo del plan general, pero no de desarrollo del plan de ordenación intermunicipal.
  5. Los planes especiales
... Continuar leyendo "Competencias en la Formulación del Planeamiento Urbanístico: Municipios y Junta de Andalucía" »