Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Fluvial y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Aprovechamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Régimen Pluvial Subtropical: Ríos del Sur de la Península Ibérica

Características del Caudal

  • Caudal: Muy escaso e irregular.
  • Estiaje: Acusado en verano (7 meses por debajo de la media).

Variaciones Estacionales

  • Máximo principal: Febrero-marzo.
  • Máximo secundario: Diciembre.
  • Mínimo principal: Mayo-noviembre (estiaje debido a la sequía estival).
  • Mínimo secundario: Enero (influencia del anticiclón peninsular).

Aprovechamiento y Necesidades

La escasez del caudal y su irregularidad hacen necesaria la construcción de obras de regularización. Estas obras permiten un aprovechamiento máximo del agua como recurso hídrico para abastecimiento, regadío y generación de hidroelectricidad.

Ejemplos de ríos: Guadalete, Guadiaro, Andarax.

El acusado estiaje

... Continuar leyendo "Régimen Fluvial y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Aprovechamiento" »

Modernització i industrialització a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Projectes de modernització i d'industrialització

A partir del s. XVIII a Espanya es van plantejar projectes de modernització amb l'objectiu de vertebrar socialment, territorialment i econòmicament el país, però van fracassar unes quantes vegades. Ex. política d'administració il·lustrada de Carles III.

-Al s. XX (Segona República), altre intent de modernització: reformar l'administració, solució del debat nacionalista, aprovació d'una legislació social adequada a un país modern amb un pacte entre la classe mitjana i la classe obrera. Va fracassar per la Guerra Civil i la dictadura franquista.

-A les dècades de 1960 i 1970, van sorgir iniciatives parcials entre les quals van destacar els Plans de Desenvolupament que tenien com a... Continuar leyendo "Modernització i industrialització a Espanya" »

Análisis de la Política y Estructura Industrial Española Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Política Industrial Actual en España

El marco en el que se desarrolla la política industrial se caracteriza por una creciente apertura al exterior, la disminución de la intervención estatal y la participación de la UE y las comunidades autónomas en el diseño de la política industrial. Tiene como objetivo aumentar la competitividad, lograr un reparto más equilibrado en el territorio y garantizar la sostenibilidad. Para ello, se implementan las siguientes políticas:

Política Sectorial

  • Culminar la reconversión y la reindustrialización.
  • Crear observatorios industriales.

Política Estructural

  • Apoyo a las PYMES y a las grandes empresas.
  • Fomentar la investigación (I+D+i).

Política Territorial

  • Corregir los desequilibrios con la promoción
... Continuar leyendo "Análisis de la Política y Estructura Industrial Española Actual" »

La Terciarización de la Economía Española: Causas, Características y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

La Terciarización

Las Actividades del Sector Terciario y la Terciarización de la Economía Española

Los servicios se agrupan en el sector terciario, que es el que se dedica a aquellas actividades de distribución y venta de bienes, que no producen bienes materiales de forma directa, como en la agricultura o en la industria. Su producto no resulta tangible. Comprende los transportes, comunicaciones, turismo, comercio, sanidad, educación, cultura, ocio, finanzas, banca, seguros, administración y otros servicios personales. Todas ellas actividades que impulsan el proceso de urbanización y el desarrollo económico.

El proceso de terciarización de la economía consiste en el paso de una economía basada en la agricultura, la ganadería y la... Continuar leyendo "La Terciarización de la Economía Española: Causas, Características y Consecuencias" »

Riscos Naturals i Antròpics: Prevenció i Resiliència

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

El medi natural és dinàmic; està sotmès a una evolució constant, a canvis que poden tenir una magnitud molt variable. Fenòmens naturals, de vegades inapreciables per a les persones, poden produir fenòmens violents de gran intensitat que comporten riscos considerables. Per tal que els fenòmens naturals esdevinguin riscos naturals, han d'afectar les persones o els béns personals. Quan els efectes són molt importants, es parla de desastres naturals. Els riscos propis de les activitats humanes s'anomenen riscos antròpics, com ara els accidents de trànsit o els incendis.

Factors Clau dels Riscos Ambientals

Els factors més importants que caracteritzen els riscos ambientals són la magnitud, la freqüència, la perillositat, l'exposició... Continuar leyendo "Riscos Naturals i Antròpics: Prevenció i Resiliència" »

El dominio fluvial en el derecho internacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El dominio fluvial

El dominio fluvial comprende todos los cursos de agua, desde su nacimiento hasta su desembocadura. Se refiere a todos los ríos que se encuentran en el territorio de un determinado país.

Desde la Conferencia de Barcelona, de 1921, el término río ha sido sustituido por el de “cursos de agua”.

Los ríos internacionales

Son aquellos cursos de agua que atraviesan dos o más Estados o sirven de límite entre ellos.

Clasificación de los ríos internacionales

  • Sucesivos, comunes o surcantes: Son los que atraviesan dos o más Estados.
  • Contiguos, divisorios o fronterizos: Son los que separan el territorio de dos Estados o sirven de límites entre ellos.
  • Ríos internacionalizados: Son aquellos que han sido sometidos a un régimen de
... Continuar leyendo "El dominio fluvial en el derecho internacional" »

Conceptes Clau d'Economia i Geografia: Indústria, Serveis, Comerç i Transport

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

La Indústria: Transformació i Tipus

La indústria transforma matèries primeres i fonts d'energia a les fàbriques en productes elaborats i semielaborats.

Tipus d'Indústria

  • Indústria de Béns de Producció (Pesant)

    Elabora productes semielaborats. Es caracteritza per ser una indústria pesant, que produeix grans quantitats de productes, requereix instal·lacions grans, molta mà d'obra i una gran inversió de capital.

  • Indústria de Béns d'Ús i Consum (Lleugera)

    Elabora productes elaborats. És una indústria lleugera que no manipula tanta quantitat de producte ni necessita instal·lacions tan grans, ni tanta mà d'obra, ni capital com la indústria pesant.

Factors Necessaris per a la Indústria

  • Matèries primeres i fonts d'energia
  • Força de treball
  • Tecnologia
  • Capital
  • Organització
... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia i Geografia: Indústria, Serveis, Comerç i Transport" »

Régimen Jurídico de los Ríos Internacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Régimen de los Ríos Internacionales

Puede decirse que el Estatuto de Barcelona es el que está vigente en la actualidad como régimen jurídico de las vías fluviales. En realidad, es una negociación multilateral que solo tiene efecto entre las partes, de acuerdo al artículo 30 del Estatuto.

El 27 de octubre de 1945, el Presidente Truman de los Estados Unidos, con motivo del Día de la Armada, proclamó la necesidad de establecer nuevas normas en materia de navegación de vías fluviales.

Por su parte, las Naciones Unidas se han ocupado del problema de los ríos, no tanto desde el punto de vista de la regulación jurídica internacional, sino desde la necesidad de preservar internacionalmente a los ríos, los cuales, a nivel mundial, han ido... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de los Ríos Internacionales" »

Estructura administrativa d'Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Comunitats autònomes

Espanya és un estat unitari no centralista amb la possibilitat que les nacionalitats i les regions disposin del principi d'autonomia. Hi ha 17 CCAA i Ceuta i Melilla tenen certa capacitat d'autogovern, amb autonomia administrativa i legislativa. La norma institucional bàsica és l'estatus d'autonomia amb la previsió d'un fons de compensació territorial, instrument de la política regional espanyola per finançar inversions públiques i transferències de capital a comunitats autònomes endarrerides per combatre desequilibris regionals i dur a la pràctica el principi de solidaritat interterritorial. Les competències transferides de les corts poden ser: plenes com l'organització de l'autogovern i compartides amb l'... Continuar leyendo "Estructura administrativa d'Espanya" »

Diccionario de Geografía Física: Conceptos Clave de Relieve, Hidrografía y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales en geografía física, abarcando aspectos del relieve, la hidrografía y la vegetación. Comprender estas definiciones es crucial para el estudio de los paisajes naturales y los procesos que los modelan.

Relieve y Geología

Albufera
Laguna de aguas someras y salobres, separada del mar por una barra arenosa en una costa baja.
Berrocal (también llamado canchal)
Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de roca granítica de silueta redondeada.
Cerro Testigo
Forma de relieve residual que ha quedado aislada por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.
Cordillera de Plegamiento
Gran alineación montañosa
... Continuar leyendo "Diccionario de Geografía Física: Conceptos Clave de Relieve, Hidrografía y Vegetación" »