Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la PAC y PCP: Reformas, Política Rural y Pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Las reformas de la PAC de 1999 y 2003: Intensificación en la liberalización y modificación del mecanismo de pagos

La reforma de 1999 fue aprobada por el Consejo de Ministros de Agricultura el 11 de marzo. Tenía una doble finalidad: situar a la Comunidad en buena posición para la nueva ronda de negociaciones comerciales de la OMC e ir preparando la PAC para la ampliación de la UE al Este para hacer frente al considerable incremento del potencial agrario comunitario y el consiguiente agravamiento de su financiación. Las claves del nuevo proceso liberalizador de la PAC fueron:

  • Importantes reducciones en los precios garantizados para la mayoría de los productos regulados.
  • La retirada obligatoria de tierras se redujo del 17% al 10%.
  • Refuerzo
... Continuar leyendo "Evolución de la PAC y PCP: Reformas, Política Rural y Pesca" »

Demografía Mundial: Evolución, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Conceptos Demográficos Básicos

La demografía es la ciencia que estudia la población. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Tasa de natalidad: Número de nacimientos en una población durante un período determinado.
  • Tasa de mortalidad: Número de defunciones en una población durante un período determinado.
  • Migración: Movimiento de la población de un lugar a otro.
  • Población absoluta: Número total de habitantes en un territorio.
  • Densidad de población: Relación entre la población y la superficie de un territorio.
  • Censo: Estudio que recopila datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de un país.
  • Padrón municipal: Registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.

Evolución de la Población

... Continuar leyendo "Demografía Mundial: Evolución, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI" »

Hábitat Urbano y Rural: Características, Tipos y Evolución en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Hábitat: Urbano y Rural

El hábitat se define como el espacio donde residen los seres humanos. Existen dos tipos principales de hábitat: el rural y el urbano.

Hábitat Rural

El hábitat rural se caracteriza por la vida en el campo. Se clasifica en varios tipos según su distribución:

  • Disperso
  • Concentrado
  • Intercalar
  • Diseminado absoluto

Hábitat Urbano

El hábitat urbano es sinónimo de ciudad. Definir una ciudad es complejo, y actualmente se consideran varios criterios para clasificar un núcleo de población como tal:

  • Criterio Poblacional: Se basa en el número de habitantes. Se distinguen:
    • Municipios urbanos: más de 10,000 habitantes.
    • Municipios intermedios: entre 2,000 y 10,000 habitantes.
    • Municipios rurales: menos de 2,000 habitantes.
  • Criterio Funcional:
... Continuar leyendo "Hábitat Urbano y Rural: Características, Tipos y Evolución en España" »

Geografía de Venezuela: Límites y Configuración Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Límites y División Político-Territorial de Venezuela

  • Líneas Fronterizas: Son los límites precisos del territorio.
  • Zonas Fronterizas: Son las áreas más o menos extensas que se encuentran a ambos lados de las líneas fronterizas, donde se deja notar la influencia de todo el país.

Tipos de Fronteras de Venezuela

Las fronteras pueden ser terrestres o marítimas. En el caso de Venezuela, poseemos fronteras terrestres con Colombia, Brasil y Guyana.

Mientras que las marítimas son con:

  • Colombia
  • República Dominicana
  • Estados Unidos (Puerto Rico e Islas Vírgenes)
  • Francia (Islas Guadalupe y Martinica)
  • Reino Unido (St. Kitts y Nevis, Montserrat)
  • Dominica
  • Santa Lucía
  • San Vicente y las Granadinas
  • Granada
  • Trinidad y Tobago
  • Las Antillas Neerlandesas (Curazao, Aruba,
... Continuar leyendo "Geografía de Venezuela: Límites y Configuración Territorial" »

Conceptos Clave de Hidrografía y Vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Hidrografía

Afluente: Curso de agua que no alcanza el mar, sino que se une con otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia. Ejemplo: El río Mundo es afluente del río más importante de la Región de Murcia, el río Segura.

Aluvión: Depósitos dejados por las corrientes de agua de un río cuando estas no tienen fuerza suficiente para transportarlos y que previamente la propia corriente ha erosionado. Acumula lechos superpuestos de arena, grava, etc. Ejemplo: La huerta del río Segura constituye un terreno creado a partir de los aluviones de este río.

Avenida e inundación: Súbito aumento del nivel del agua que desciende por una corriente, como resultado de un fuerte temporal de lluvias en la cuenca superior, provoca... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Hidrografía y Vegetación en España" »

El Suelo No Urbanizable

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

(SNU) Antes de la 1ª Ley del Suelo en 1956, el suelo no urbanizable se denominaba suelo rústico. El texto refundido decía que los terrenos calificados como SNU no podrán ser destinados a fines distintos al agrícola, forestal, ganadero, cinegético y, en general, de los vinculados a la utilización racional de los recursos naturales.

Que el suelo no sea urbanizable no quiere decir que sea un suelo no edificable, pues para el desarrollo de muchas explotaciones agrarias puede requerirse la existencia de edificaciones (almacenes, establos), edificios para desarrollar actividades industriales de primera transformación e incluso se puede necesitar edificios de vivienda que se necesiten por las características de las actividades agrarias (caseríos,... Continuar leyendo "El Suelo No Urbanizable" »

Resinación en España: Origen, Declive y Resurgimiento Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Aprovechamiento de la Resina en España

El sector de la resina ha sido, durante más de un siglo, un claro ejemplo de cómo un aprovechamiento ordenado puede contribuir a conservar el medio natural y generar empleo en el medio rural. Además, contribuye a otros beneficios propiciados por las siguientes cuestiones:

  • Aumento del empleo en la organización y ordenación de los montes para la resinación.
  • Aumento de las rentas de los propietarios forestales.
  • Fijación de la población, gracias a la actividad desarrollada por los resineros en la extracción.
  • La selvicultura y los trabajos selvícolas asociados a este aprovechamiento.
  • Implantación de industrias de transformación cercanas a las masas productoras.

Estos factores explican la favorable... Continuar leyendo "Resinación en España: Origen, Declive y Resurgimiento Sostenible" »

Espai Urbà: Creixement, Xarxes i Planificació Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Espai Urbà

Creixement Urbà

L’any 1800, només el 3% de la població mundial vivia en nuclis urbans.

Xarxa Urbana

El paper econòmic i polític de les ciutats és cada cop més gran. Alguns especialistes parlen d’un món articulat per una xarxa global de grans ciutats.

Paisatge Urbà

L’enclavament de les ciutats obeeix a raons geogràfiques i històriques diverses. La major part de ciutats, però, estan situades en zones estratègiques per tenir fàcil accés a les comunicacions o als recursos.

La Planificació Urbanística

Actualment, les ciutats modernes no poden créixer ni gestionar-se sense una planificació prèvia. Són les institucions públiques encarregades d’elaborar lleis i de crear els organismes de gestió i control per a l’ús... Continuar leyendo "Espai Urbà: Creixement, Xarxes i Planificació Urbana" »

Densidad de Población en España: Evolución Histórica y Factores Determinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La distribución de la población en España

La distribución de la población se analiza mediante la densidad de población. Las áreas de alta densidad son Madrid, Canarias, Ceuta y Melilla, mientras que las de baja densidad se sitúan en el interior peninsular.

Época preindustrial

En la época preindustrial tuvieron más peso los factores naturales. Así, las mayores densidades se situaban en las costas de relieve llano e invierno suave. También influían factores humanos. El descubrimiento de América convirtió a Castilla en la zona más poblada de la península.

Época industrial

En la época industrial los factores naturales perdieron importancia y se consolidaron y agudizaron los contrastes en la distribución. Aumentaron su peso Madrid... Continuar leyendo "Densidad de Población en España: Evolución Histórica y Factores Determinantes" »

Factores que influyen en la demanda y distribución de recursos sanitarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Demanda Sanitaria

La demanda sanitaria es la expresión de las preferencias de los individuos en forma de su disposición a pagar a cambio de recibir servicios sanitarios y satisfacer su utilidad individual a través del sistema de mercado. Influyen factores demográficos. A partir del IEA se hace el censo de la población en Andalucía y se obtienen los datos de la población de derecho y proyectada para dentro de 5 y 15 años. El estudio se hace basándose en:

  • Índice sintético de fecundidad: número promedio de hijos por mujer en periodo fértil/ hijo/ mujer fértil.
  • Tasa de natalidad: número de recién nacidos vivos (año)/ población total * 1000.
  • Mortalidad.
  • Crecimiento vegetativo (nacimientos - defunciones).
  • Saldo migratorio.
  • Esperanza de
... Continuar leyendo "Factores que influyen en la demanda y distribución de recursos sanitarios" »