Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució Econòmica i Social a Espanya (1898-1930)

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,56 KB

L’evolució de l’economia després del 1898

La pèrdua de les colònies

La pèrdua de les colònies va tenir uns efectes menors dels que s’esperaven:
  • Negatius:
    • Va perjudicar les exportacions dels tèxtils catalans, les farines castellanes i la petita maquinària.
    • Va encarir les importacions de les Antilles.
  • Positius:
    • Es va reduir la inflació i el deute públic.
    • Es van repatriar molts capitals.
    • Es va renovar l’estructura productiva.
    • Va créixer la producció industrial.
    • Es va accelerar el canvi energètic (electricitat).

La conjuntura de la I Guerra Mundial

Econòmicament, la guerra va comportar:
  • Beneficis:
    • Es va afavorir l’expansió de l’economia.
    • Va augmentar la producció amb l’increment de la demanda exterior: siderúrgia basca, mineria asturiana,
... Continuar leyendo "Evolució Econòmica i Social a Espanya (1898-1930)" »

Teixit Industrial Espanyol: Localització i Desequilibris

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

El teixit industrial espanyol

D'un model nuclear a un teixit industrial més difús i interconnectat

El model territorial de la indústria espanyola es caracteritza per la importància del teixit industrial previ, basat en nuclis industrials, i per la creació d'eixos industrials que els uneixen. Aquests tendeixen a créixer i a formar àrees metropolitanes industrials, com Madrid o Barcelona.

Les seus socials i de gestió de les empreses se situen en les àrees centrals de les ciutats, on hi ha els serveis estratègics com els financers i els d'assessorament, de planificació i de recerca.

Les activitats industrials es van disseminant al voltant de la ciutat i creen un espai urbà difús, en el qual es multipliquen els polígons industrials i... Continuar leyendo "Teixit Industrial Espanyol: Localització i Desequilibris" »

L'Activitat Comercial i les Comunicacions: Intercanvis i Mercats

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

T.8 L’activitat comercial i les comunicacions


1. Els intercanvis en el món d’avui:

El comerç és un indicador per mesurar el grau de desenvolupament d’una societat perquè està relacionat amb la concentració urbana i el conjunt d’activitats econòmiques.

1.1 El comerç:

L’augment de la producció i el consum fan que hi hagi un intercanvi molt actiu de mercaderies i serveis, cosa que fa que apareguin els mercats. Hi ha dos tipus de mercats:

  • Mercats concrets: on s’exposen les mercaderies que es comercialitzen.
  • Mercats abstractes: on es negocien mercaderies absents. Ex: borsa.

Les fires de mostres estan entre els dos perquè s’exhibeixen models de productes. Normalment es converteixen en el punt de trobada dels professionals del ram... Continuar leyendo "L'Activitat Comercial i les Comunicacions: Intercanvis i Mercats" »

Sector Secundario y Espacios Industriales en España: Dinámicas Económicas y Geográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Sector Secundario: Espacios Industriales y su Importancia en España

Importancia Económica y Geográfica de la Industria

En España, la importancia económica de la industria es mayor que la que reflejan sus cifras de empleo:

  • La productividad del trabajo en la industria es mayor que en las restantes actividades, y crece con rapidez por la incorporación de nuevas tecnologías y la mejor organización de las empresas.
  • Muchas empresas de servicios (ingeniería, diseño, servicios informáticos, transporte, etc.) dependen de la industria, que es su principal cliente.
  • La industria es el sector que más invierte en investigación y desarrollo (I+D) tecnológico, actividad fundamental para modernizar la economía de cualquier país o región.

Pero... Continuar leyendo "Sector Secundario y Espacios Industriales en España: Dinámicas Económicas y Geográficas" »

Glossari de termes de geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Agricultura

Agricultura extensiva

Conreu que s’efectua en grans superfícies agrícoles, sovint dedicades a un sol tipus de conreu, i amb una inversió de capital i mà d’obra reduïda. Exemple: Petita granja que fa una ramaderia extensiva de porcs.

Agricultura intensiva

Tipus de conreu que s’efectua en petites i mitjanes superfícies agrícoles, que permet obtenir una gran quantitat i qualitat de productes per unitat de superfície amb una inversió de capital i mà d’obra elevada i tècniques de conreu avançades.

Rotació de conreus

Sistema de conreu basat en la successió de diferents conreus i períodes d’inactivitat (guaret) en un mateix camp, per tal d’evitar l’empobriment del sòl.

Economia

Producte Interior Brut (PIB)

És el valor... Continuar leyendo "Glossari de termes de geografia" »

Pobreza Urbana, Urbanización y Agentes de Producción: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Pobreza Urbana y sus Características

La pobreza urbana, además de la falta de ingresos, lleva asociadas otras carencias. Se caracteriza por los siguientes criterios:

  • Acceso limitado al empleo y a otras fuentes de ingreso.
  • Condiciones de vida inadecuadas.
  • Menor acceso a los servicios y equipamientos.
  • Mayor vulnerabilidad física y social.
  • Movilidad limitada.
  • Exclusión social.

Los efectos de la pobreza se manifiestan en un ciclo que agrava progresivamente la situación inicial. Este proceso en espiral incluye factores:

  • Económicos: Distribución desigual de los ingresos en las economías de mercado.
  • Sociales: Distribución desigual de los recursos y servicios entre lugares y grupos sociales.
  • Políticos: Inadecuación o insuficiencia de representación
... Continuar leyendo "Pobreza Urbana, Urbanización y Agentes de Producción: Un Estudio Detallado" »

Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Población en España: Evolución, Factores y Tendencias

Fuentes para el Estudio de la Población

  • Censo: Recuento exhaustivo de la población de un país en un momento determinado. En España, se realiza cada diez años.
  • Padrón municipal: Registro administrativo que lleva a cabo cada ayuntamiento, donde se contabiliza la población residente en el municipio.
  • Registro civil: Documentación oficial de nacimientos, defunciones y matrimonios.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Organismo encargado de recopilar, elaborar, analizar y publicar las estadísticas oficiales relacionadas con la población española.

Evolución de la Población Española

Antiguo Régimen (hasta inicios del siglo XX)

  • Natalidad: Elevada debido a la ausencia de control
... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de la Población Española: Un Estudio Demográfico" »

Relieve de España: Unidades Montañosas Exteriores de la Meseta y Depresiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Las Unidades Montañosas Exteriores de la Meseta

Los Pirineos

Estructura compleja:

  • El eje o zona axial: Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, formado por materiales paleozoicos y un relieve abrupto. (Montes Malditos con el Aneto y Monte Perdido)
  • Los Prepirineos: Se encuentran al sur de la zona axial. Se formaron por el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica. Están formados por caliza y tienen un relieve más suave y menos alto. Presentan dos alineaciones paralelas al eje: sierras interiores y exteriores.
  • Depresión media: Larga y estrecha depresión margosa que separa las sierras interiores y exteriores.

Los Pirineos tienen como prolongación los Montes Vascos y la Cordillera Costero-Catalana.... Continuar leyendo "Relieve de España: Unidades Montañosas Exteriores de la Meseta y Depresiones" »

Evolución del Sector Terciario en España: Hitos y Factores Determinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Proceso de Terciarización de la Economía Española

El proceso de terciarización en la economía española ha sido una transformación fundamental, marcando el paso de una estructura predominantemente agraria a una basada en los servicios. A continuación, se detallan sus etapas clave y las causas que lo impulsaron.

Etapas de la Terciarización en España

  • A) 1959-1975: Crecimiento y Despegue Industrial

    Esta etapa se caracterizó por un notable crecimiento económico y un fuerte proceso de industrialización que puso fin al carácter tradicionalmente primario de la economía española. Los datos de participación sectorial reflejan esta evolución:

    • En 1960: Sector Primario 39,7%, Sector Secundario 28,7%, Sector Terciario 31,6%.
    • En 1970: Sector
... Continuar leyendo "Evolución del Sector Terciario en España: Hitos y Factores Determinantes" »

España en el contexto geopolítico y económico mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

España en el Mundo

El Sistema Capitalista y la Globalización

Características del sistema capitalista:

  • Propiedad privada predominante.
  • Libre competencia entre empresas.
  • Inversión de un porcentaje del beneficio empresarial.
  • Precios regulados por la ley de la oferta y la demanda.
  • Creación de desigualdades territoriales, con espacios centrales dinámicos y espacios periféricos subsidiarios.

Consecuencias de la mundialización:

  • Producción organizada a escala planetaria, con un papel importante de las empresas multinacionales.
  • Creciente uniformización del consumo.
  • Ampliación geográfica de los intercambios gracias al desarrollo de los transportes y las nuevas tecnologías.
  • Mayor interdependencia entre países, con instituciones políticas y economías
... Continuar leyendo "España en el contexto geopolítico y económico mundial" »