Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Gran Depressió: Expansió Mundial de la Crisi de 1929

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,07 KB

L'Expansió Mundial de la Crisi de 1929

Els Mecanismes d'Expansió

Entre 1922 i 1929, les inversions i els préstecs nord-americans havien estat el motor de la prosperitat europea. La crisi nord-americana va arrossegar amb ella molts països europeus i de la resta del món.

En primer lloc, el descens dels preus dels productes americans va comportar greus dificultats per a les empreses de la resta del món, que no hi podien competir. La reculada de la demanda nord-americana va reduir dràsticament les seves importacions, i amb això van perjudicar els països exportadors de la resta del món. Els problemes de la banca americana van comportar un dràstic descens dels préstecs i de les inversions a Europa. Els inversors nord-americans van repatriar... Continuar leyendo "La Gran Depressió: Expansió Mundial de la Crisi de 1929" »

Análisis Comparativo de la Productividad y Estructura Económica: España vs. EE.UU. y Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El ritmo de cambio en la composición sectorial de las economías no ha experimentado crecimientos reseñables en los últimos años en comparación con épocas anteriores.

Diferencias en la Especialización Sectorial

Existen importantes diferencias de especialización sectorial respecto a los Estados Unidos y Europa, y la economía española se muestra incapaz de reducirlas.

El patrón de especialización español se caracteriza por una menor presencia de los sectores más vinculados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Dinámica de la Demanda y Productividad

El crecimiento de la demanda es cada vez más heterogéneo a nivel sectorial y los Estados Unidos explotan su especialización en los sectores más dinámicos.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Productividad y Estructura Económica: España vs. EE.UU. y Europa" »

Evolución Industrial Española: Energías Renovables, Crisis y Reestructuración Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fuentes de Energía Renovables

Su destino principal es la producción de energía eléctrica, mecánica o térmica.

  • Biomasa: Se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales que, al quemarse, proporcionan energía térmica o eléctrica, o al fermentar, biogás.
  • Eólica: Utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica.
  • Solar: Usa el calor y la luz del sol. Las placas solares térmicas se utilizan para calentar el agua, mientras que las centrales termoeléctricas emplean espejos para producir vapor. Las fotovoltaicas utilizan paneles de silicio para convertir la luz solar en electricidad.
  • Geotérmica: Utiliza el vapor o el agua caliente subterránea.

Historia de la Industria Española

1855-1900: Los Inicios

... Continuar leyendo "Evolución Industrial Española: Energías Renovables, Crisis y Reestructuración Económica" »

El relleu terrestre i l'organització política

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,68 KB

1.1 El relleu terrestre

1.1.1 Processos exògens

El relleu és el conjunt de formes o irregularitats que presenta l'escorça terrestre. Els processos exògens són els responsables de modelar aquest relleu i es divideixen en tres fases:

  1. Erosió: desgast o fragmentació de les roques.
  2. Transport: dels materials erosionats.
  3. Sedimentació: dipòsit d'aquests materials a un altre lloc.

Els rius són capaços d'excavar profundes valls i les glaceres també tenen un paper important en el modelat del relleu. La força del mar erosiona la costa i pot recular els penya-segats, mentre que els corrents marins transporten els materials arrancats. Els canvis de temperatura també poden trencar les roques, formant tarteres, que són acumulacions de fragments de... Continuar leyendo "El relleu terrestre i l'organització política" »

Cómo Leer e Interpretar un Climograma: Guía Práctica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Interpretación de Climogramas: Precipitaciones, Temperaturas y Aridez

1. Precipitaciones

Las precipitaciones son un elemento fundamental en el análisis de un climograma. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Total de precipitaciones:
    • Muy abundantes: más de 1.000 mm (clima de montaña u oceánico).
    • Abundantes: más de 800 mm (clima oceánico húmedo).
    • Escasas: entre 300 y 800 mm (clima mediterráneo costero o continental).
    • Muy escasas: menos de 300 mm (clima mediterráneo subdesértico o estepario).
    • Nulas: menos de 150 mm (clima desértico).
  • Distribución de las precipitaciones:
    • Regular: todos los meses con más de 30 mm (clima oceánico).
    • Bastante regular: uno o dos meses con sequía, es decir, menos de 30 mm (clima mediterráneo continental)
... Continuar leyendo "Cómo Leer e Interpretar un Climograma: Guía Práctica" »

Impacto del Cambio Climático en el Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Clima y el Turismo

El clima es un factor fundamental en la elección de un destino turístico. Elementos como el sol, la nieve, la lluvia, el viento y la temperatura influyen en las actividades y experiencias de los viajeros. El cambio climático está modificando los patrones climáticos, lo que a su vez impacta en el sector turístico.

Repercusiones del Clima en los Destinos Turísticos

  • Modificación de entornos: El clima afecta la vegetación y la fauna de un lugar, creando paisajes únicos.
  • Planificación de viajes: El clima es crucial para planificar actividades al aire libre.
  • Atractivo turístico: El buen clima es un factor clave para atraer turistas.
  • Fenómenos climáticos adversos: Eventos climáticos extremos pueden afectar negativamente
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en el Turismo" »

El Agua en España: Aprovechamiento Estratégico en los Sectores Energético y Agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Usos del Agua en España: Sectores Clave y Gestión

Uso Energético del Agua

El uso energético del agua, que incluye la generación hidroeléctrica y la refrigeración, representa aproximadamente el 14% del consumo total en España. Este aprovechamiento surgió con la creciente demanda urbana e industrial en el siglo XIX, periodo en el que se construyeron las primeras centrales hidroeléctricas cercanas a los centros de consumo. Esta evolución permitió transportar electricidad desde centrales de producción, incluso aquellas situadas lejos de las áreas urbanas e industriales.

España destaca por poseer uno de los mayores parques hidroeléctricos del mundo. Es importante señalar que este uso es predominantemente no consuntivo, lo que significa... Continuar leyendo "El Agua en España: Aprovechamiento Estratégico en los Sectores Energético y Agrario" »

Desequilibrios Socioeconómicos en España: Un Estudio Comparativo entre Comunidades Autónomas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Desequilibrios Socioeconómicos en España

Desequilibrios Económicos

Los desequilibrios económicos entre las comunidades autónomas de España se reflejan en varios indicadores clave. Entre ellos, destacan los porcentajes de la población activa en los tres sectores económicos (primario, secundario y terciario) y la contribución de cada comunidad autónoma al Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

La modernización de las estructuras de propiedad de la tierra, si bien favoreció el aumento de la productividad, no ha sido suficiente para modernizar completamente el sector agropecuario.

Para algunas comunidades autónomas, la industria es el motor clave del desarrollo regional. Para impulsar este sector, algunas comunidades desarrollaron las... Continuar leyendo "Desequilibrios Socioeconómicos en España: Un Estudio Comparativo entre Comunidades Autónomas" »

Características de la Red Hidrográfica Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Las Aguas y la Red Hidrográfica

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

1. La disimetría de la red fluvial

Se refiere a la **falta de simetría** que presenta con relación al soporte geográfico. La hay entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el océano Atlántico y la que las vierte hacia el mar Mediterráneo, que son del 69% y del 31%, respectivamente.

2. Adecuación al relieve

Se debe a la **gran longitud de sus ríos** que discurren por las llanuras y depresiones, que oscilan en torno a los 1000 km, y el corto recorrido de los ríos de montaña, que no suelen sobrepasar el centenar. Los ríos de la Meseta destacan por su escasa pendiente y lentitud de aguas, mientras que los que drenan los... Continuar leyendo "Características de la Red Hidrográfica Española" »

Geografia Global: Migracions, Desigualtats i Comerç Internacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Les Migracions: Causes i Conseqüències Globals

Causes de les Migracions

  • Demogràfiques i econòmiques: Recerca de millors oportunitats.
  • Catàstrofes naturals: Desplaçaments forçats per desastres.
  • Polítiques: Guerres, persecucions, exilis forçosos.
  • Socioculturals: Desig de viure en estats democràtics o l'atracció d'un lloc (p. ex., jubilats europeus).

Conseqüències de les Migracions

Per al País d'Origen

  • Pros: Reducció de l'atur, disminució de la pressió social, ajornament de problemes urgents.
  • Contres: Pèrdua de força de treball qualificada i de persones dinàmiques amb iniciativa, envelliment de la població, despoblament del territori.

Per al País de Destinació

  • Pros: Aportació al desenvolupament econòmic i a la diversitat cultural.
... Continuar leyendo "Geografia Global: Migracions, Desigualtats i Comerç Internacional" »