Transformación Económica y Urbana de Argentina: Del Modelo Agroexportador a la Sustitución de Importaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,54 KB
Los ingleses controlaban la comercialización y dominaban el sistema ferroviario, que estimuló la producción agropecuaria, haciendo rentable una actividad como la agricultura. El trazado de las vías benefició al Litoral. Dentro de los sectores locales, los empresarios rurales estimularon una agricultura extensiva de muy baja productividad. Gracias a la abundante mano de obra que no significaba muchos gastos, la infraestructura ya montada y la posibilidad de un cultivo extensivo, Argentina se convirtió en 1924 en el tercer exportador mundial de granos. Surge así un desarrollo manufacturero, pero el gobierno no apoyaba el desarrollo industrial y tampoco se aprovechó la Primera Guerra Mundial como oportunidad.