Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regiones Pesqueras y Caladeros en España: Un Panorama Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Regiones Pesqueras y Principales Caladeros en España

  1. España está dividida en ocho regiones pesqueras, cuatro en el Atlántico-Cantábrico y cuatro en el Mediterráneo. La región más importante en capturas es la del noroeste, seguida por las otras regiones atlánticas.

Litoral Atlántico-Cantábrico

a. Región Noroeste: Principal región pesquera en Galicia, con casi el 50% de las capturas totales. Destaca el puerto de Vigo y la acuicultura de mejillón y crustáceos.

b. Cantábrica: Comprende Asturias, Cantabria y el País Vasco. Segunda en capturas y tercera en valor económico, con puertos como Gijón, Pasajes y Bermeo. Capturas principales: atún, sardina, caballa, bacalao.

c. Región Sur-atlántica: Litoral andaluz de Cádiz y Huelva, con... Continuar leyendo "Regiones Pesqueras y Caladeros en España: Un Panorama Completo" »

Transformación Económica y Social de Argentina (1976-Actualidad): Impacto y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Sociedad y el Territorio

A partir de las mejoras sociales, la clase media creció. Disminuyó la inmigración externa y aumentó la interna, lo que aceleró el proceso de urbanización y generó un desequilibrio poblacional.

TERCERA ETAPA: CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA (1976-ACTUALIDAD)

Período Militar (1976-1983)

Este período se caracterizó por graves problemas económicos, políticos y sociales. Entre ellos, la apertura económica afectó gravemente a la industria nacional. Muchas fábricas cerraron, lo que incrementó la desocupación. El proceso de industrialización del país se detuvo, regresando a una producción primaria. Se observó un avance de los grandes productores sobre los pequeños, concentrando la tierra en pocas... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de Argentina (1976-Actualidad): Impacto y Desafíos" »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Políticas, Sectores Productivos y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Política Agrícola Común (PAC)

Política de la Unión Europea que regula y financia la agricultura y la pesca, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad. Incluye subsidios, normas de producción y medidas para proteger el medio ambiente.

Política Pesquera Común (PPC)

Parte de la Política Agrícola Común (PAC) centrada en la gestión sostenible de la pesca en aguas europeas. Establece cuotas de captura, regula artes de pesca, protege ecosistemas marinos y fomenta la acuicultura para evitar la sobrepesca.

Acuicultura Marina

Cultivo de especies acuáticas (peces, moluscos, crustáceos o algas) en el mar o en instalaciones costeras. Representa una alternativa a la pesca extractiva, capaz de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica: Políticas, Sectores Productivos y Demografía" »

Hidrografía de la región guayana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Regíón Alpina:

Países que la componen:

.Suiza-Berna-.Liechtenstein- Liechtenstein-.Austria-Viena.

Carácterísticas de la regíón:

Los Centros Urbanos se Localizan en valles intermontanos y laderas

Las vías de comunicación se encuentran en los valles transversales

Poseen muchos recursos hidráulicos que posibilitaron la instalación de industrias y mejora de ingresos económicos.

Relieve de la Regíón: Cordillera Alpina. Forman un arco que se extiende desde el mar mediterráneo hasta la llanura de Viena (Austria)

Alpes Occidentales o Franco Italianos: se extienden desde el golfo de Génova hasta el gran paso San Bernardo. El pico más alto en este sector es el MONTE BLANCO de 4810m. Para favorecer las comunicaciones fue necesario realizar grandes... Continuar leyendo "Hidrografía de la región guayana" »

Ventajas y desventajas de los sismos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

ventajas y desventajas de las energías renovables

tienen un impacto ambiental muy pequeño en comp con las

energías no renovables.Son poco contaminantes y apenas producen

gases de efecto invernadero.ªsus reservas no se agotan.Segeneran a

un ritmo mayor del que se consumenªdisminuyen la dependencia

energética respecto del exterior xq se producen cerca d dond

se consumenªcontribuyen al desarrollo científico y tecnolog del país

DESVENTAJAS :son mu y caras .La unidad de energía producid por

 energía solar eólica es mas costosa que la generada por

centrales térmicas clásicas.

ªno garantizan un suministro estable ª tienen , aunq reducido un

impacto ambiental negativoªcubren aun un porcentaje muy pequeño d la

demanda energética total.Calcular... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de los sismos" »

Bienes Nacionales y Fiscales en Chile: Dominio Público Marítimo, Terrestre, Aéreo y de Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Bienes Nacionales

Son aquellos cuyo dominio pertenece a toda la nación. Se clasifican en:

  • Bienes Nacionales de Uso Público: Su uso pertenece a todos los habitantes de la nación.
  • Bienes Fiscales o del Estado: Su uso no pertenece a todos los habitantes, e integran el patrimonio privado del Estado.

Bienes Nacionales de Uso Público

Ejemplos de bienes nacionales de uso público son calles, plazas, puentes, caminos, playas y parques.

Dominio Público

El dominio público se clasifica en:

  • Marítimo
  • Aguas Interiores
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Recursos de la Biodiversidad
Dominio Público de las Aguas

El agua es un bien nacional de uso público y no enajenable. La Ley de Aguas la declara fuera del comercio, su dominio es inalienable e imprescriptible, y no es susceptible... Continuar leyendo "Bienes Nacionales y Fiscales en Chile: Dominio Público Marítimo, Terrestre, Aéreo y de Recursos Naturales" »

El Sector Terciario: Evolución, Actividades y Dinámicas del Comercio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Sector Terciario: Una Visión General

El sector terciario agrupa una gran variedad de actividades. Su desarrollo ha sido paralelo a la evolución de los sectores primario y secundario, llegando a superarlos en la actualidad. Las sociedades más desarrolladas tienden a ofrecer a sus ciudadanos una serie de servicios, públicos o privados, por medio de los cuales se satisfacen necesidades de todo tipo. Cuanto mayor es el grado de desarrollo de un país, mayor es su terciarización. Las principales causas que favorecen el progreso del sector terciario son la industrialización de usos sociales y la elevación del poder adquisitivo de la población.

La Diversidad de Actividades Terciarias

La formación de los espacios correspondientes a este sector... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Evolución, Actividades y Dinámicas del Comercio" »

Morfología y Estructura Urbana: Características de las Ciudades Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Morfología y Estructura Urbana: Características de las Ciudades Españolas

1. El Plano Urbano y los Principales Rasgos Morfológicos de las Ciudades Españolas

La morfología urbana es la forma externa que presenta la ciudad y está condicionada por el emplazamiento y la situación. El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad; depende del medio físico y de la función para la cual se creó la ciudad. Por su parte, la situación es la posición relativa de la ciudad respecto al entorno geográfico.

Pero, sobre todo, la morfología de la ciudad es resultado de la combinación del plano urbano, la construcción y los usos del suelo. El plano urbano es la representación a escala de las superficies construidas y libres... Continuar leyendo "Morfología y Estructura Urbana: Características de las Ciudades Españolas" »

Desafíos Socioeconómicos y Estructurales en Países de Bajos Ingresos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La nutrición deficiente

En los países de mayor pobreza, la producción de alimentos resulta insuficiente para una población cada vez más numerosa. Los problemas de alimentación son múltiples, y muchas personas enfrentan una situación de hambre tan severa que pone en riesgo su vida.

La alta tasa de mortalidad

En estas sociedades, muchas personas tienen escaso o ningún acceso a servicios médicos, saneamiento y agua potable. Por este motivo, enfermedades que casi no existen en nuestras sociedades (como el cólera y la lepra) siguen siendo un azote que afecta a enormes sectores de la población. Estos países tienen una esperanza de vida bastante más corta que la de los países desarrollados y también una elevada mortalidad infantil.

El

... Continuar leyendo "Desafíos Socioeconómicos y Estructurales en Países de Bajos Ingresos" »

India: Transformación Económica, Desafíos Agrícolas y Conflictos Sociales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Situación Actual de la India: Enfoque en Agricultura, Economía y Conflictos Sociales

La situación actual de la India está intrínsecamente ligada a la agricultura, sector del cual depende la mayor parte de su población para subsistir. Desde su independencia de Gran Bretaña, la economía de la India se ha caracterizado por una planificación que impulsó un cambio en la productividad, favoreciendo a la industria y los servicios, tendencia que persiste hasta hoy.

Densidad Poblacional y Economía Rural

India presenta una alta densidad de población, con una economía rural que, aunque pobre en capital, posee un excedente de mano de obra y una demanda creciente de alimentos. Como parte de una estrategia para estimular el crecimiento económico... Continuar leyendo "India: Transformación Económica, Desafíos Agrícolas y Conflictos Sociales" »