Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comercio Exterior, Turismo y Servicios: Claves de la Economía Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Comercio Exterior Actual: Características Principales

El comercio exterior actual se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Extensión mundial y crecimiento constante: El comercio exterior alcanza una extensión mundial y experimenta un crecimiento constante, impulsado por la división internacional del trabajo y la mejora de los medios de transporte.
  • Bloques comerciales: Existen bloques comerciales formados por países próximos que eliminan las aduanas entre ellos para estimular y facilitar el comercio.
  • Tipos de relaciones comerciales: Las relaciones comerciales entre países pueden ser:
    • Proteccionistas: cuando se aplican aranceles o impuestos a las importaciones.
    • Librecambistas: cuando no existen aranceles.
    • Mixtas: cuando no hay aranceles entre
... Continuar leyendo "Comercio Exterior, Turismo y Servicios: Claves de la Economía Global" »

Dimensiones del Perú: Geografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Dimensiones del Perú

Dimensión Geográfica

Perú se ubica en la parte occidental de América del Sur, limitando con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Posee una superficie de 1'285,215 km2, 200 millas marinas de océano Pacífico y 60 millones de hectáreas en la Antártida.

Extensión: 1 285 215,6 km2

Dimensión Económica

Virreinato del Perú: Economía feudal basada en la explotación de oro y plata, con agricultura y ganadería en la costa.

Economía del guano y el salitre: Exportación de guano y salitre, financiando al Estado.

República oligárquica y Patria Nueva: Decadencia del guano, retoma de la minería y nuevas producciones agrícolas.

Crisis de 1930 e industrialización: Consecuencias de la Gran Depresión y Segunda Guerra... Continuar leyendo "Dimensiones del Perú: Geografía, Economía, Sociedad y Medio Ambiente" »

Globalització Econòmica i Agricultura: Conceptes Clau i Tipus

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Globalització Econòmica

1. Per què es diu que s’està produint una globalització econòmica?

Les relacions econòmiques entre els diferents llocs del planeta són més intenses que mai, i les empreses tendeixen a actuar en l’espai mundial. Per això es diu que s’està produint una globalització econòmica.

7. Sense què no hauria estat possible la globalització?

La globalització no hauria estat possible sense la revolució de les comunicacions i, sobretot, sense Internet.

9. Quins són els grans centres de l’economia mundial? Quins s’hi han sumat durant l’última dècada?

Els grans centres de l’economia mundial són els Estats Units, la Unió Europea i el Japó. S’hi han sumat, durant l’última dècada, els anomenats «dragons

... Continuar leyendo "Globalització Econòmica i Agricultura: Conceptes Clau i Tipus" »

Migraciones en España: Desplazamientos Internos y Externos a lo Largo de la Historia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Emigración Interior

La emigración interior es la que se realiza dentro de un mismo país. En España, los principales movimientos internos han sido causados por el éxodo rural, es decir, el desplazamiento masivo de población desde el campo a la ciudad. Esta corriente migratoria se inició a finales del siglo XIX y se intensificó durante las décadas de 1950 y 1960, período en el que se produjo un masivo trasvase de población desde las zonas rurales a las ciudades más industrializadas, o hacia aquellas regiones que comenzaban a desarrollar una actividad turística.

  • Las principales áreas de partida fueron las zonas rurales del interior y sur peninsular, como Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.
  • Las zonas de destino
... Continuar leyendo "Migraciones en España: Desplazamientos Internos y Externos a lo Largo de la Historia" »

Explorando la Pesca y la Agricultura: Claves y Conceptos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La pesca de bajura se realiza en áreas poco profundas y próximas a la costa, con pequeños barcos. En contraste, la pesca de altura se lleva a cabo por grandes buques en alta mar, utilizando medios técnicos avanzados. La Zona Económica Exclusiva es crucial para controlar este recurso cada vez más escaso.

Funciones y Amenazas de los Bosques

Las funciones de los bosques incluyen la reserva de humedad, el freno a la erosión del suelo, la producción de oxígeno, el hábitat de especies animales y el espacio de ocio. Sin embargo, están amenazados por la extracción de madera.

Factores que Condicionan los Cultivos

Los factores que condicionan qué especie se cultiva en un lugar y otra en otro son las condiciones naturales, las altas densidades... Continuar leyendo "Explorando la Pesca y la Agricultura: Claves y Conceptos Esenciales" »

Diferencias Climáticas entre Alicante y León: Factores Determinantes y su Impacto en el Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Diferencias Climáticas entre Alicante y León: Factores Determinantes

¿Qué factores influyen en que las temperaturas sean mayores en Alicante y en que las precipitaciones, sin embargo, sean mayores en León?

Las diferencias de temperatura entre Alicante y León se deben a una combinación de factores geográficos y climáticos, entre los que se incluyen:

  • Latitud: La posición geográfica de cada ciudad influye en la cantidad de radiación solar que recibe.
  • Altitud: La altura sobre el nivel del mar afecta la temperatura, siendo más bajas a mayor altitud.
  • Proximidad a masas de agua: La cercanía al mar modera las temperaturas, mientras que la lejanía las hace más extremas.
  • Dirección y fuerza del viento: Los vientos pueden transportar masas de
... Continuar leyendo "Diferencias Climáticas entre Alicante y León: Factores Determinantes y su Impacto en el Turismo" »

Ciudades Medievales: Resurgimiento Urbano, Burguesía y la Crisis del Siglo XIV

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Renacer de las Ciudades Medievales

Con las invasiones de los bárbaros, las ciudades experimentaron una profunda decadencia. Sin embargo, a partir del siglo XII, comenzaron a recuperar su importancia. Este renacer urbano se produjo por varios motivos clave:

  • Transformación de la agricultura: El aumento de la producción agrícola mejoró el abastecimiento de alimentos y, consecuentemente, la población creció. Además, las innovaciones técnicas hicieron que disminuyera la necesidad de mano de obra en el campo, lo que impulsó a muchos campesinos a migrar a las ciudades en busca de trabajo.
  • Mayor libertad: Las ciudades ofrecían un entorno más al margen del estricto dominio feudal, atrayendo a quienes buscaban autonomía.
  • Desarrollo económico:
... Continuar leyendo "Ciudades Medievales: Resurgimiento Urbano, Burguesía y la Crisis del Siglo XIV" »

El Sector Terciario y el Transporte: Pilares del Desarrollo Socioeconómico y Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Clave

Sector Terciario

El sector terciario, también conocido como sector de servicios, agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios demandados por la sociedad. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye tanto actividades públicas como privadas, tales como el comercio y la hostelería. La aportación del sector terciario al PIB nacional se sitúa en un 70 %, lo que subraya su relevancia en la economía.

Terciarización

La terciarización es un proceso fundamental que describe el trasvase de población activa desde los sectores primario (agricultura, pesca, minería) y secundario (industria) hacia el sector terciario (servicios).

Transporte

El transporte engloba todas las actividades... Continuar leyendo "El Sector Terciario y el Transporte: Pilares del Desarrollo Socioeconómico y Territorial" »

Revolución Industrial: Innovación Tecnológica y Desarrollo Económico Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Revolución Industrial: Orígenes Tecnológicos e Impacto Global

La Revolución Tecnológica marcó un punto de inflexión con el desarrollo de nuevas máquinas. Impulsadas inicialmente por la energía hidráulica, la invención de la máquina de vapor por James Watt en 1769 fue un hito transformador. Sus consecuencias fueron profundas:

  • Mecanización de la industria.
  • Revolución de los transportes.
  • Desarrollo del capitalismo.
  • Profundas consecuencias sociales.

La Industria Textil del Algodón: Pionera de la Mecanización

La industria textil del algodón fue la primera en experimentar una mecanización a gran escala. Sus pilares fueron:

  • Fuente de energía: Carbón mineral.
  • Materia prima: Algodón, que reemplazó a la lana por su versatilidad y abundancia.
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Innovación Tecnológica y Desarrollo Económico Mundial" »

Sector terciario de América anglosajona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

acts primarias: el sector primario esta formado por las acts vincualadas con la extracción y aprobechamiento de los recursos naturales para obtener los productosde la materia (agricultura,ganadería,explotación forestal)

acts secundarias: el setor secundario reúne las acts que utilizan y transforman las materias primas en productos o bienes manufacturados ( elementos al consumo o final)

las acts terciarias: el sector terciario comprende las acts que no producen bienes materiales si no que brinda sevicios como el trasnporte , el comercio , la educación.

las acts cuaternarias: el sector cuaternarioincluye las ats binculadas al desarrollo y la investigacio de nuevas tenologias estas aplican a los sectores de la economía i van adelante de lo... Continuar leyendo "Sector terciario de América anglosajona" »