Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La poblacion

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Análisis de la ciudad:Para conocer una ciudad, debes analizar su relación con el territorio y su morfología.El emplazamiento lugar concreto en el que se asienta una ciudad (cerro, valle…). La situación entorno geográfico (centro, área costera…)El plano urbano: representación grafica de la distribución de los espacios edificados y los espacios libres de una ciudad. Según su forma:Plano ortogonal: tiene calles rectas que se cruzan perpendicularmente. Ventajas: - se amplía fácilmente. – facilita la división administrativa. – permite construcción de manzanas de edificios regulares. Inconvenientes: - no se adapta a todo los relieves. – dificulta la circulación rodada e impide la visibilidad adecuada en los cruces. Se soluciona
... Continuar leyendo "La poblacion" »

Diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados en las actividades agropecuarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El IDH es el indice de desarrollo humano, para calcularlo se utilizan tres datos fundamentales que son la esperanza de vida al nacer , la tasa de alfabetización de los mayores de 15 años y la tasa de matriculación en la enseñanza de primaria, secundaria y terciaria , el PBI per capitá

El monocultivo se refiere ala ser refiere ala plantaciones de gran extencion con el cultivo de una sola especie , Actualmente el monocultivo de soja en la Argentina y en Brasil es una practica muy extendida que ya ha provocado un serio deterioro del suelo agrícola

Las actividades del sector primario son las que se dedican a la extracción o explotación de los recursos naturales , como la minería , la pesca , la explotación forestal, la ganderia y la agricultura... Continuar leyendo "Diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados en las actividades agropecuarias" »

Población del clima Mediterráneo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1)paisajes cálidos:selva-clima ecuatorial la vegetación es muy abundante y mucha humedad,el agua es abundante, los pueblos se dedican a la caza y a la recolección.La sabana-clima tropical, la vegetación es de altas hiervas, los arboles son escasos y dispersos,temperatura elevada y lluvias durante todo el año,poblacio agricultura y ganadería.El desierto-no hay apenas vegetacionla sequedad del dia explica el frio por la noche, la población del pueblo se reúne en oasis.Paisajes templados. La mas importante es la moderación de temperatura y la precipitaciones de sus climas y se distingen cuatro estaciones.Invierno.Cuando llega la masa polar de aire.Verano. Cuando la masa de aire calido afecta a esta tierra templadas.Las estaciones intermedia
... Continuar leyendo "Población del clima Mediterráneo" »

Contigüidad geográfica islas malvinas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

ISLAS MALVINAS:

El archipielado de las islas Malvinas tiene una superficie de 11.410km2 y esta integrado por dos islas mayores separadas por el canal de san carlos.Están acompañadas por numerosas islas menores y en total alcanzan unas doscientas.A pesar del aislamiento y de la distancia respecto del resto emergido del país constituyen islas continentales ya que emergen del margen continental argentino.

La Argentina reclama la soberanía sobre las islas basándose en:

•la contigüidad geográfica:las islas Malvinas se encuentran a escala distancia de la patonia Argentina.

•la continuidad geológica:el archipiélago esta ubicado dentro del margen continental argentino.

•la herencia:la arg hereda de España los territorios que están bajo... Continuar leyendo "Contigüidad geográfica islas malvinas" »

La Atmósfera Terrestre y el Clima: Fundamentos Geográficos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Origen y Composición de la Atmósfera Terrestre

Hace 4600 millones de años, durante la formación de nuestro planeta, fuertes erupciones volcánicas liberaron gran cantidad de gases. Algunos de estos no escaparon al espacio y formaron una atmósfera primitiva, a la que se denominó protoatmósfera.

Se afirma que la atmósfera primitiva carecía de oxígeno y estaba compuesta principalmente por CO2 (que se disolvió en aguas oceánicas, permitiendo la aparición de organismos primitivos como bacterias y algas en el océano), N2 y vapor de agua. En menor medida, también contenía SO2, CH4 y NH3.

Hace unos 3900 millones de años, los niveles de oxígeno (O2) eran aproximadamente el 15% del actual. La presencia de oxígeno permitió la formación... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre y el Clima: Fundamentos Geográficos Esenciales" »

Geografía Argentina: Relieve, Clima y Actividades Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Variedades de Ambientes en Argentina

Argentina presenta una diversidad de relieves debido a su extensión, heterogeneidad de relieves, su desarrollo en latitud y altura, lo que determina la variación climática. Los componentes naturales más importantes son: la forma del relieve, el tipo de clima, el bioma, el tipo de suelo, y la disponibilidad y calidad del agua.

Estos cinco componentes están estrechamente vinculados con las condiciones de vida de la población. Influyen en los procesos económicos, ya que ofrecen las condiciones físicas y biológicas en las cuales se desarrollan las actividades para la producción y el intercambio de alimentos y materias primas.

Formas de Relieve y su Impacto en las Actividades Económicas

Las formas del... Continuar leyendo "Geografía Argentina: Relieve, Clima y Actividades Económicas" »

Poblamiento intercalar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

EL POBLAMIENTO:el poblamiento es el asentamiento de la población en el territorio.Según la forma en la que se realize,el poblamiento puede ser de dos tipos:rural,cuando la población se asienta en pueblos o casas aisladas en el campo,y urbano,cuando la población se establece en ciudades.EL POBLAMIENTO RURAL-tipos de poblamiento rural.Poblamiento disperso.La población habita en casas,granjas,caseríos o aldeas repartidas por el campo.Poblamiento concentrado.Las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan todos los servicios.Poblamiento intercalar.Es un poblamiento intermedio entre los dos anteriores;presentan edificios aislados entre los núcleos de población.edificaciones del poblamiento

... Continuar leyendo "Poblamiento intercalar" »

Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Podemos relacionar las regiones ganadoras y las regiones perdedoras con:

  • Instituciones extractivas: tienen como fin extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto, las élites extractivas. (juego de suma cero: ganar-perder)
  • Instituciones inclusivas: son aquellas que posibilitan y fomentan la participación de la mayoría de las personas en actividades en las que aprovechan mejor su talento y habilidades y permiten elegir mejor a cada uno su destino. Por ello son buenas para la actividad económica, el aumento de la productividad y la prosperidad, y garantizan la propiedad privada y oportunidades económicas para la mayoría, no sólo para la élite. (juego de suma positiva: ganar-ganar)

REGIÓN:... Continuar leyendo "Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización" »

Dinámicas Demográficas Globales: Pirámides Poblacionales, Transición y Migraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Pirámide de Población: Conceptos Fundamentales

La Pirámide de Población es un gráfico que representa la población de un lugar en un momento determinado, dividiendo la población por sexo y edad. Permite comprender la estructura demográfica de una población, como su grado de envejecimiento o juventud, y otros factores clave como la tasa de dependencia.

Tipos de Pirámides de Población

Pirámide Progresiva

Se caracteriza por una base ancha que se estrecha hacia la cima. Indica una población joven con alta natalidad y mortalidad, lo que sugiere un rápido crecimiento. Es típica de países en desarrollo donde aún no se ha controlado la mortalidad.

Pirámide Estacionaria

Tiene una forma más equilibrada en todos los grupos de edad. Refleja

... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas Globales: Pirámides Poblacionales, Transición y Migraciones" »

Impacto Ambiental: Deforestación, Problemas del Suelo, Contaminación y Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Deforestación

Definición

La deforestación se refiere a la desaparición de la cubierta vegetal, principalmente bosques.

Causas

  • Quemas y talas masivas de bosques para obtener tierras para diversos usos:
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Industria
  • Obtención de madera

Consecuencias

  • Desaparición de bosques.
  • Aumento de CO² en la atmósfera.
  • Disminución de reservas de agua.
  • Erosión del suelo.
  • Desaparición de especies animales y vegetales.

Problemas del Suelo

Erosión

Definición

La erosión es la sobreexplotación del terreno y su agotamiento.

Causas

  • Deforestación.
  • Prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas.

Consecuencias

El suelo se erosiona y se desertifica.

Contaminación

Definición

La contaminación del suelo es la alteración o daño de su pureza.

Causas

  • Vertidos químicos
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Deforestación, Problemas del Suelo, Contaminación y Biodiversidad" »