Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Ambiental: Ecosistemas, Biomas y Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ecología: Conceptos Fundamentales

La Ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y su entorno, es decir, el medio ambiente.

La Biósfera y sus Propiedades

La Biósfera posee una serie de propiedades (físicas, químicas y climáticas) que condicionan y hacen posible la vida en la Tierra.

Factores Ambientales

Existen dos tipos de factores ambientales que influyen en los ecosistemas:

  • Factores Abióticos

    Son aquellos componentes no vivos del ecosistema. Pueden ser de dos tipos: climáticos (como la temperatura, la luz o la precipitación) y no climáticos (como el pH del suelo o la salinidad del agua).

  • Factores Bióticos

    Son los componentes vivos del ecosistema. Se dividen, a su vez, en factores alimenticios y relaciones

... Continuar leyendo "Geografía Ambiental: Ecosistemas, Biomas y Recursos Naturales" »

Geografía Argentina: Relieve, Clima y Actividades Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Variedades de Ambientes en Argentina

Argentina presenta una diversidad de relieves debido a su extensión, heterogeneidad de relieves, su desarrollo en latitud y altura, lo que determina la variación climática. Los componentes naturales más importantes son: la forma del relieve, el tipo de clima, el bioma, el tipo de suelo, y la disponibilidad y calidad del agua.

Estos cinco componentes están estrechamente vinculados con las condiciones de vida de la población. Influyen en los procesos económicos, ya que ofrecen las condiciones físicas y biológicas en las cuales se desarrollan las actividades para la producción y el intercambio de alimentos y materias primas.

Formas de Relieve y su Impacto en las Actividades Económicas

Las formas del... Continuar leyendo "Geografía Argentina: Relieve, Clima y Actividades Económicas" »

Poblamiento intercalar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

EL POBLAMIENTO:el poblamiento es el asentamiento de la población en el territorio.Según la forma en la que se realize,el poblamiento puede ser de dos tipos:rural,cuando la población se asienta en pueblos o casas aisladas en el campo,y urbano,cuando la población se establece en ciudades.EL POBLAMIENTO RURAL-tipos de poblamiento rural.Poblamiento disperso.La población habita en casas,granjas,caseríos o aldeas repartidas por el campo.Poblamiento concentrado.Las viviendas se agrupan formando núcleos de población en los que residen los habitantes y se localizan todos los servicios.Poblamiento intercalar.Es un poblamiento intermedio entre los dos anteriores;presentan edificios aislados entre los núcleos de población.edificaciones del poblamiento

... Continuar leyendo "Poblamiento intercalar" »

Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Podemos relacionar las regiones ganadoras y las regiones perdedoras con:

  • Instituciones extractivas: tienen como fin extraer rentas y riqueza de un subconjunto de la sociedad para beneficiar a un subconjunto distinto, las élites extractivas. (juego de suma cero: ganar-perder)
  • Instituciones inclusivas: son aquellas que posibilitan y fomentan la participación de la mayoría de las personas en actividades en las que aprovechan mejor su talento y habilidades y permiten elegir mejor a cada uno su destino. Por ello son buenas para la actividad económica, el aumento de la productividad y la prosperidad, y garantizan la propiedad privada y oportunidades económicas para la mayoría, no sólo para la élite. (juego de suma positiva: ganar-ganar)

REGIÓN:... Continuar leyendo "Regiones Económicas: Instituciones, Globalización y Glocalización" »

Dinámicas Demográficas Globales: Pirámides Poblacionales, Transición y Migraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Pirámide de Población: Conceptos Fundamentales

La Pirámide de Población es un gráfico que representa la población de un lugar en un momento determinado, dividiendo la población por sexo y edad. Permite comprender la estructura demográfica de una población, como su grado de envejecimiento o juventud, y otros factores clave como la tasa de dependencia.

Tipos de Pirámides de Población

Pirámide Progresiva

Se caracteriza por una base ancha que se estrecha hacia la cima. Indica una población joven con alta natalidad y mortalidad, lo que sugiere un rápido crecimiento. Es típica de países en desarrollo donde aún no se ha controlado la mortalidad.

Pirámide Estacionaria

Tiene una forma más equilibrada en todos los grupos de edad. Refleja

... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas Globales: Pirámides Poblacionales, Transición y Migraciones" »

Impacto Ambiental: Deforestación, Problemas del Suelo, Contaminación y Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Deforestación

Definición

La deforestación se refiere a la desaparición de la cubierta vegetal, principalmente bosques.

Causas

  • Quemas y talas masivas de bosques para obtener tierras para diversos usos:
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Industria
  • Obtención de madera

Consecuencias

  • Desaparición de bosques.
  • Aumento de CO² en la atmósfera.
  • Disminución de reservas de agua.
  • Erosión del suelo.
  • Desaparición de especies animales y vegetales.

Problemas del Suelo

Erosión

Definición

La erosión es la sobreexplotación del terreno y su agotamiento.

Causas

  • Deforestación.
  • Prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas.

Consecuencias

El suelo se erosiona y se desertifica.

Contaminación

Definición

La contaminación del suelo es la alteración o daño de su pureza.

Causas

  • Vertidos químicos
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Deforestación, Problemas del Suelo, Contaminación y Biodiversidad" »

Evolución de la Industria Española: De la Desconexión a la Modernización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Proceso de Industrialización en España

La industrialización española fue un proceso discontinuo y con retraso respecto al resto de Europa, en el que se pueden distinguir diversas etapas:

Etapa del despegue industrial: Segunda mitad del siglo XIX

La industrialización se inició gracias a la existencia de materias primas y fuentes de energía. Se desarrolló la industria siderúrgica, metalúrgica y textil, junto con una amplia red ferroviaria.

Etapa de crecimiento industrial: Primer tercio del siglo XX hasta la Guerra Civil

Fue el impulso de la industrialización y la introducción de la Segunda Revolución Industrial. Crecieron sectores industriales como el metalúrgico, el textil o el químico, impulsados por el crecimiento de la demanda.

Etapa

... Continuar leyendo "Evolución de la Industria Española: De la Desconexión a la Modernización" »

Producción Láctea y Ganadería Ovina: Dinámicas y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Industria Láctea

Usinas: Se transforma la leche cruda en leche fluida, industrializada y subproductos. Se ubican en cuencas lecheras y grandes áreas urbanas para reducir los costos de transporte. Tres empresas procesan el 40% de la producción, conformando un oligopolio. En 1980 hubo un freno debido a la caída de ingresos y la saturación del mercado. Las soluciones propuestas fueron el desarrollo de bienes sofisticados, una mayor dependencia de los tambos hacia las empresas, el cambio tecnológico, la disminución del precio de la leche cruda y el mantenimiento de los caminos rurales cercanos.

Sector Comercializador: Anteriormente, el comercio minorista no tenía influencia sobre el precio ni los plazos de pago a las empresas. En 1990, el... Continuar leyendo "Producción Láctea y Ganadería Ovina: Dinámicas y Desafíos" »

Geografía Económica de Argentina: Gestión Ganadera, Siembra Directa y Circuitos Productivos Regionales

Enviado por saiahasiet y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Gestión de la Información Ganadera y Bienestar Animal

Además de las pautas enunciadas a continuación, se deberá proporcionar alimento, bebida y un manejo sanitario apropiado para un correcto bienestar del rodeo. A continuación, se detallan las pautas mínimas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para la actividad ganadera:

  • Identificación de los animales con marca de fuego.
  • Registro del establecimiento.
  • Registro del movimiento de hacienda.
  • Clave Única de Identificación Ganadera.
  • Certificados de vacunaciones.

La Siembra Directa: Técnica y Factores de Rendimiento

La siembra directa es una técnica agrícola que implica un corte vertical para sembrar la semilla, sin movimiento del suelo. Combinada con los siguientes... Continuar leyendo "Geografía Económica de Argentina: Gestión Ganadera, Siembra Directa y Circuitos Productivos Regionales" »

Evolución Urbana: Un Recorrido Histórico por las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La urbanización es el proceso de concentración de la población y de las actividades económicas y culturales más dinámicas en las ciudades.

La Antigüedad

En Europa, el proceso de urbanización comenzó hacia el I milenio a.C. con la creación de ciudades en el Mediterráneo oriental por civilizaciones comerciales griega y romana.

En España, las primeras ciudades (Cádiz, Ampurias) surgieron en el siglo VIII a. C. por pueblos mediterráneos (fenicios, griegos). Roma difundió por todo su imperio un modelo de ciudad de plano regular y numerosos espacios y edificios públicos: foros, templos, teatros.

La Edad Media

En Europa, las antiguas ciudades mantuvieron su declive a comienzos de la Edad Media, pues el feudalismo impuso una economía agraria.... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Un Recorrido Histórico por las Ciudades" »