Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima y caudal del río Segre: un estudio hidroclimático

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Clima

Desde el punto de vista térmico, el climograma presenta una evolución propia de los climas templados. Su temperatura media de 14ºC, se puede considerar baja dentro del conjunto peninsular. Las estaciones están bien diferenciadas, con un invierno frío y un verano fresco. La amplitud térmica es de 10ºC, una amplitud baja, lo cual indica que el clima posee baja influencia marítima.

El total de precipitaciones recogidas en esta zona, 995 mm, es bastante abundante y su distribución a lo largo del año es bastante regular, lo que se correspondería con la España húmeda. Los tres meses más lluviosos son enero, noviembre y diciembre (invierno); en cambio, hay varios meses un poco más secos: junio, julio y agosto (verano).

Los centros... Continuar leyendo "Clima y caudal del río Segre: un estudio hidroclimático" »

Relieves y Climas de Argentina: Formación y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Relieves de Argentina: Origen y Evolución

Meseta

Las mesetas se originan en la era precámbrica, constituyendo el relieve más antiguo y de menor erosión. Se forman por el afloramiento de macizos que sufren fracturas debido a procesos endógenos. Estos procesos elevan un bloque en la superficie, exponiéndolo a la erosión. El plegamiento andino de la era cenozoica provocó nuevas formas en las mesetas cercanas. En el caso de la Puna, la colisión de la placa provocó el ascenso de la meseta, elevándola.

Sierras

Las sierras se originan en la era paleozoica. Se forman por la fractura de macizos, lo que provoca el ascenso y descenso de bloques de roca. En la era mesozoica, las sierras sufrieron un intenso proceso de erosión, convirtiéndose en... Continuar leyendo "Relieves y Climas de Argentina: Formación y Características" »

Corrector Líquido Tipp-Ex: Uso, Precauciones y Comparativa con Otros Productos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Corrector Líquido Tipp-Ex: Uso y Precauciones

Tipp-Ex corrector: corrector líquido.

Precauciones: Producto inflamable. No acercar a una llama o cuerpo incandescente.

Fases de la Evolución Demográfica

Fase Inicial

En esta fase, se observan tasas de natalidad y mortalidad elevadas.

Causas de la elevada natalidad:

  • Elevada mortalidad infantil.
  • Los hijos representan mano de obra.
  • Gran influencia de la religión.
  • Inexistencia de métodos anticonceptivos.

Causas de la alta mortalidad:

  • Poco avance en la medicina.
  • Epidemias.
  • Mala alimentación.
  • Pobre asistencia sanitaria.
  • Guerras.

El crecimiento natural es, por lo tanto, escaso.

Fase de Transición

Siglo XIX

La mortalidad desciende debido a:

  • Avances en la medicina.
  • Mejor alimentación.
  • Crecimiento económico y cultural.
... Continuar leyendo "Corrector Líquido Tipp-Ex: Uso, Precauciones y Comparativa con Otros Productos" »

Modelos Económicos Argentinos: Agroexportación e Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Modelo Agroexportador (1880-1930)

El modelo agroexportador se desarrolló entre 1880 y 1930 y se basó en la producción y exportación de materias primas de clima templado como carne, lana y cereales. Se dio en una zona particular del país, la llanura pampeana, ya que allí se daban las condiciones necesarias para la producción.

El contexto internacional en que se basó este modelo económico fue la división internacional del trabajo (DIT). Este contexto dividía a los países industrializados, que exportaban productos manufacturados, de los países periféricos que exportaban materias primas. Uno de los problemas que surgieron fue la falta de mano de obra, por esto el gobierno aumentó los salarios, así aparecieron los inmigrantes. Asimismo,... Continuar leyendo "Modelos Económicos Argentinos: Agroexportación e Industrialización" »

La Revolución Industrial: Orígenes, Cambios y Tecnologías Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Definición

Se inició en Inglaterra (Gran Bretaña) a finales del siglo XIX e inicios del XX, y de allí se fue extendiendo a otros países.

Cambios Fundamentales

  • Trabajo manualEmpleo de máquinas e innovación tecnológica
  • Trabajo de pequeños talleres → Trabajo en fábricas
  • Escaso uso de energía → Uso de diferentes tipos de energía (carbón y vapor)
  • Altos costes de elaboración → Abaratamiento de productos

Causas en Gran Bretaña

Ocurrió en Gran Bretaña debido a varios factores:

  1. La monarquía parlamentaria redujo los privilegios de los nobles, quienes tuvieron que invertir para aumentar su riqueza, creando así industria.
  2. El crecimiento demográfico, resultado de la disminución de pestes y guerras, y la mejora de la dieta. Más población
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes, Cambios y Tecnologías Clave" »

Impacto de la Globalización y la Reestructuración Industrial en la Geografía Económica de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Reestructuración Industrial y Descentralización

Durante las últimas décadas del siglo XX, Argentina experimentó una serie de transformaciones económicas que impactaron profundamente su geografía industrial. Se observó un retraso en el proceso de industrialización, acompañado por un aumento en la salida de capitales, principalmente debido al pago de la deuda externa, y una caída significativa en la inversión. En respuesta, el Estado implementó políticas de **descentralización industrial**, promoviendo el desarrollo en ciertas áreas geográficas a través de la **Promoción Industrial Regional y Sectorial**.

Factores Clave en la Reestructuración Industrial

  • Reestructuración industrial: Los avances en las comunicaciones y el transporte
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y la Reestructuración Industrial en la Geografía Económica de Argentina" »

Conceptos Clave de Geografía Física: Diccionario Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Clima y Meteorología

  • Continentalidad: Conjunto de características que adquieren los climas a medida que se penetra en el interior de un continente y se van perdiendo las influencias marítimas.
  • Brisas litorales: Tipo de viento producido por la diferencia de presión entre la costa y el mar, consecuencia a su vez de la diferencia de temperatura entre ambas zonas. Suelen ser húmedas, frescas y de escasa velocidad.
  • Amplitud térmica anual: Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de las temperaturas de una zona.
  • Humedad atmosférica: Es el porcentaje de vapor de agua que hay en la atmósfera.
  • Humedad relativa: Se mide con respecto al valor máximo que corresponde al nivel de saturación.
  • Anticiclón: Es una zona atmosférica de alta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física: Diccionario Esencial" »

Mediterraneoko Nekazal Paisaiak: Barrualdea eta Kostaldea

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Mediterraneoko Barrualdeko Nekazal Paisaia

Barrualdeko Baserri-Paisaia Mediterraneoa

Barrualdeko baserri-paisaia mediterraneoa iparraldeko eta hegoaldeko goi-lautadak hartzen ditu, baita Ebroren eta Guadalquivirren sakonuneen zatiak ere. Ingurune fisikoari dagokionez, erliebe laua eta altitude handia ditu, klima mediterraneo kontinentalizatua nagusi delarik, prezipitazio urriak eta tenperatura-alde handiak urtaroen artean.

Populazioa herri txikietan kontzentratzen da Dueroren eta Ebroren haranetan; hegoaldean, aldiz, herriak urrunago daude elkarrengandik. Emigrazio handiaren ondorioz, biztanleria urria eta zahartua da.

Minifundioa nagusi da ureztatutako laborantzan, eta jabetza handiak lehorreko laborantzan. Lehorreko laborantzan zerealak (garia... Continuar leyendo "Mediterraneoko Nekazal Paisaiak: Barrualdea eta Kostaldea" »

Demografía de España: Evolución y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Demográficos Clave

A continuación, se definen con precisión los siguientes conceptos:

  • Crecimiento natural: Variación de la población según nacimientos y defunciones. Se determina por la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad.
  • Esperanza de vida: Promedio de años que una persona puede vivir en un lugar determinado. Está influenciada por la salud y el desarrollo del país, y suele ser mayor en países desarrollados y en mujeres.
  • Mortalidad infantil: Número de fallecimientos de niños menores de un año en relación con el total de nacidos en ese período.
  • Inmigración: Llegada de personas procedentes de otros territorios para residir en un lugar, motivada por razones económicas, laborales o políticas.
  • Padrón de habitantes:
... Continuar leyendo "Demografía de España: Evolución y Tendencias Actuales" »

Conceptos Fundamentales de la Geografía Económica y Política Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

CEE: Comunidad Económica Europea

Organización internacional creada por el Tratado de Roma de 1957 con la finalidad de establecer un mercado común europeo. Los Estados integrantes fueron Francia, Italia, Alemania y los tres países del Benelux. El tratado establecía un mercado único que garantizaba la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los miembros. Asimismo, creaba una política agrícola y de transportes común, y preveía la coordinación de las políticas económicas y sociales.

Criterios de Convergencia

Conjunto de principios establecidos en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea que garantizan que el desarrollo económico en el marco de la Unión Económica y Monetaria (UEM) sea equilibrado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Geografía Económica y Política Europea" »