Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bosques Nativos y Plantaciones Forestales en Argentina: Conservación y Uso Sustentable

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Destrucción de Bosques Nativos en Argentina

Las regiones forestales nativas de Argentina son: Selva Misionera, Selva Tucumano-Boliviana, Parque o Bosque Chaqueño, Espinal, Monte y Bosque Andino Patagónico.

Bosque Andino Patagónico

Se extiende desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Algunas de las especies presentes son: Alerce y Coihue.

Selva Misionera

Se encuentra ubicada en la provincia de Misiones, y es la región con mayor biodiversidad de Argentina. Algunas especies (más de 200) son: Cedro y Lapacho.

El Espinal

Involucra áreas de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires. Es un bosque xerófilo (adaptado para vivir en lugares secos) de árboles dispersos.... Continuar leyendo "Bosques Nativos y Plantaciones Forestales en Argentina: Conservación y Uso Sustentable" »

El Espacio Agrario: Transformaciones y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Espacio Agrario

Introducción

Sector primario: Conjunto de actividades económicas que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza. Espacio agrario: Surge cuando el ser humano modifica el espacio natural para dedicarlo a actividades agrícolas. Silvicultura: Cultivo de los bosques o montes para obtener productos, garantizando al mismo tiempo su regeneración y conservación.

Factores que Influyen en el Espacio Agrario

Factores Físicos

Los principales factores físicos que influyen en el espacio agrario son: clima, relieve, suelo y cubierta vegetal.

Factores Humanos

  • Crecimiento de la población: El incremento de la población en un lugar determinado provoca que se amplíe el espacio agrario.
  • Propiedad y tamaño de la tierra: La
... Continuar leyendo "El Espacio Agrario: Transformaciones y Desafíos" »

Descubre el Turismo en Argentina: La Costa Atlántica, Mar del Plata y Miramar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Turismo: Conceptos Generales

El turismo es el desplazamiento que hacemos las personas fuera de nuestro entorno habitual por diversos motivos:

  • Descansar
  • Conocer costumbres distintas
  • Visitar lugares históricos
  • Pasear por espacios naturales

¡Es una actividad principalmente de ocio, sin relación directa con el trabajo!

Al principio, el turismo era un lujo reservado para muy pocos (ricos y nobles). Sin embargo, en la actualidad, son muchas las personas que disfrutan de viajes organizados al extranjero y fines de semana en paraísos naturales. ¿Te consideras turista? ¿Dónde sueles pasar tus vacaciones?

Muchas veces, los viajes están organizados por entidades como touroperadoras mayoristas, cadenas hoteleras, agencias de viaje o compañías aéreas.... Continuar leyendo "Descubre el Turismo en Argentina: La Costa Atlántica, Mar del Plata y Miramar" »

Bilbao: Morfología Urbana y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Casco Antiguo

El Casco Antiguo de Bilbao fue fundado en 1300 con una función comercial. Su núcleo original se organizó en torno a las Siete Calles con un plano ortogonal y una trama cerrada. En los siglos XVII y XVIII, la ciudad se expandió con nuevas construcciones y paseos. Con la industrialización del siglo XIX, el casco antiguo se deterioró debido al aumento de la altura de los edificios y el subarriendo. En el siglo XX, muchas viviendas quedaron en mal estado hasta la rehabilitación de 1983, que permitió recuperar su función residencial y comercial.

El Ensanche

Desde mediados del siglo XIX, el crecimiento industrial y financiero impulsó la expansión de Bilbao con el Primer Ensanche (1876-1926) en Abando y el Segundo Ensanche... Continuar leyendo "Bilbao: Morfología Urbana y Evolución Histórica" »

Comprendiendo la Estructura Urbana: De la Ciudad al Área Metropolitana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Definición de Ciudad

El concepto de ciudad se relaciona con el criterio que se adopte. Puede decirse que una ciudad es una aglomeración urbana, en la que podrán especificarse de distinto modo sus características.

Proceso de Urbanización

La urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural, constituyendo un fenómeno de desarrollo de ciudades.

Área Metropolitana

Un área metropolitana es una extensión urbana que rodea a una gran ciudad como Madrid, Barcelona o Bilbao. Está formada por municipios independientes con fuertes relaciones económicas con la ciudad central. Requiere proximidad geográfica,... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estructura Urbana: De la Ciudad al Área Metropolitana" »

Hirugarren Sektorea: Zerbitzuak, Garraioa eta Merkataritza

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,24 KB

Hirugarren Sektorea: Definizioa eta Ezaugarriak

Hirugarren sektorean ez dira ondasun naturalak ekoizten; aitzitik, zerbitzuak eskaintzen dira giza beharrak edo beste produkzio-sektore batzuenak asetzeko. Biltegiratu ezin daitezkeen jarduerak dira, eta mundu osoan gero eta hedatuago daude. Sektore heterogeneoa da.

Zerbitzu Motak

  • Gizarte zerbitzuak: Oinarrizkoak dira, biztanleriaren ongizaterako eta gizartearen antolamendurako funtsezkoak (adibidez, osasuna, hezkuntza).
  • Banaketa zerbitzuak: Pertsonak, ondasunak eta informazioa leku batetik bestera garraiatzea edo mugitzea (adibidez, garraioa).
  • Enpresentzako zerbitzuak: Ikerketa, kudeaketa eta publizitatea barne hartzen dituzte.
  • Kontsumo-zerbitzuak: Txikizkako jarduerak, aisialdia (turismoa, aisialdia.
... Continuar leyendo "Hirugarren Sektorea: Zerbitzuak, Garraioa eta Merkataritza" »

Desafíos Ambientales en España: Deforestación, Desertificación e Impacto Agrario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El medio ambiente tiene una importancia fundamental para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida.

Los problemas ambientales en España están relacionados con los modelos de desarrollo. Uno de los indicadores para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente es la **huella ecológica**. En España, los valores de la huella ecológica están en clara progresión. Si hace cincuenta años se necesitaban 2,1 ha de territorio por habitante y año, hoy son necesarias más de 6,5 ha. Tenemos un notable déficit ecológico.

La Destrucción de la Cubierta Vegetal

La **deforestación** es uno de los problemas medioambientales que más afectan a España. Hoy apenas queda el 20% de la masa forestal original.... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales en España: Deforestación, Desertificación e Impacto Agrario" »

Diferencia entre megalópolis y metrópolis

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Molvilidad territorial:clasificación: - Según territorio: A) Migraciones internas: se desplazan dentro de las migraciones de un país. B)Migraciones internacionales: Implican el cruce de los limites del país. - Según el tiempo:A) Migrantes temporales: Se desplazan a distintas variables. B)Migrantes permanentes: Sin un lugar fijo de resistencia. C) Migrantes definitivos: Implica un cambio de residencia y actividad laboral en el nuevo lugar de destino. - Según las condiciones: A) Refugiados: Aquellos que están obligados a abandonar su lugar de origen B)Ilegales: son los que no cumplen con los requisitos exigidos por la política migratoria en el lugar. Explicación del cuadro de migraciones: La población mundial es proveedora o consumidora... Continuar leyendo "Diferencia entre megalópolis y metrópolis" »

Conservación de Espacios Naturales y Desarrollo Sostenible en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Conservación de los Espacios Naturales

Una de las estrategias que adoptan las administraciones para proteger el medio natural es la elaboración de una legislación de Espacios Naturales Protegidos:

En España, la protección del medio natural se regula por la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Esta ley define las categorías en que se clasifica cada espacio natural protegido. La Red Española de Parques Nacionales cuenta con 14 parques que constituyen una muestra de los ecosistemas mejor conservados. Por otra parte, la UE ha puesto en marcha la Red Natura 2000, una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Existen dos tipos de áreas: Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección... Continuar leyendo "Conservación de Espacios Naturales y Desarrollo Sostenible en España" »

Clima y caudal del río Segre: un estudio hidroclimático

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Clima

Desde el punto de vista térmico, el climograma presenta una evolución propia de los climas templados. Su temperatura media de 14ºC, se puede considerar baja dentro del conjunto peninsular. Las estaciones están bien diferenciadas, con un invierno frío y un verano fresco. La amplitud térmica es de 10ºC, una amplitud baja, lo cual indica que el clima posee baja influencia marítima.

El total de precipitaciones recogidas en esta zona, 995 mm, es bastante abundante y su distribución a lo largo del año es bastante regular, lo que se correspondería con la España húmeda. Los tres meses más lluviosos son enero, noviembre y diciembre (invierno); en cambio, hay varios meses un poco más secos: junio, julio y agosto (verano).

Los centros... Continuar leyendo "Clima y caudal del río Segre: un estudio hidroclimático" »