Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Inmigración Extranjera en Andalucía

Andalucía, al igual que España, ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser una región emisora de emigrantes a convertirse en un destino receptor de inmigrantes. Actualmente, el 8,4% de la población andaluza es de origen extranjero. En nuestra comunidad autónoma, se observa un aumento en la inmigración residencial, principalmente de ciudadanos alemanes y británicos que se establecen en la Costa del Sol, así como de estudiantes provenientes de países comunitarios.

Además, se mantiene un flujo constante de personas procedentes de países con menor nivel de desarrollo, incluyendo una creciente aportación de trabajadores norteafricanos, iberoamericanos y del Este de Europa.... Continuar leyendo "Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas" »

Que país Produce los ocho principales minerales energéticos del mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

TEMA 13

1-Recursos del subsuelo y su explotación: minería
Materias primas
(elementos disponibles en la naturaleza que el ser humano utiliza para diferentes cosas). 3 orígenes: animal, mineral, vegetal.
Minerales: metálicos, no metálicos y energéticos. Minería, conjunto de actividades que nos permite extraerlos. Se encuentran en yacimientos que pueden ser de dos tipos, minas a cielo abierto (a ras de tierra) o minas subterráneas (a mayor profundidad)

2-Explotar sin agotar
Renovables
(no se agotan o que se recuperan después de su consumo en poco tiempo) no renovables (cantidad limitada o proceso de formación muy lento). Minerales son no renovables. Algunos recursos minerales pueden ser reciclables (aluminio y hierro)y otros no (petróleo
... Continuar leyendo "Que país Produce los ocho principales minerales energéticos del mundo" »

Los Millares: Legado Arqueológico de la Edad del Cobre en Almería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Poblado de Los Millares: Yacimiento Clave de la Edad del Cobre en Almería

Delimitación Geográfica y Arqueológica del Complejo

Con el topónimo de Los Millares se denomina un complejo de yacimientos de la Edad del Cobre, compuesto por el Poblado y la Necrópolis anexa, de tumbas colectivas de cámara circular, junto con trece fortines que forman una línea avanzada de defensa. Al sur de Los Millares se localizan varias necrópolis de tumbas megalíticas ortostáticas y sus correspondientes asentamientos, que complementan el conjunto arqueológico.

El Poblado y la Necrópolis de Los Millares se asientan sobre una meseta, el Llano de Los Millares, que en forma de espolón queda delimitada en sus flancos norte y este-sureste por los tramos... Continuar leyendo "Los Millares: Legado Arqueológico de la Edad del Cobre en Almería" »

Evolución de la Fecundidad y Estructura Urbana de Pamplona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Evolución de la Fecundidad

a) Análisis de las Fases:

  1. Fase 1 (1975-1989): Descenso progresivo de la fecundidad desde cerca de 3 hijos por mujer a menos de 1.5 hijos.
  2. Fase 2 (1989-1997): Estabilización de la fecundidad entre 1 y 1.5 hijos por mujer.
  3. Fase 3 (1997-2005): Tímida recuperación de la fecundidad, sin superar los 1.5 hijos por mujer.

El reemplazo generacional solo estuvo asegurado en la primera fase, y únicamente hasta 1981, ya que se requieren 2.1 hijos por mujer para lograrlo. A partir de 1981, no se alcanza el límite de 2 hijos.

b) Situación en Andalucía:

Andalucía presenta un mayor porcentaje de población joven, lo que implica un índice de fertilidad más alto. Tradicionalmente, esta región ha tenido altas tasas de natalidad... Continuar leyendo "Evolución de la Fecundidad y Estructura Urbana de Pamplona" »

Análisis Demográfico y Socioeconómico de España: Evolución y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Análisis Demográfico y Socioeconómico de España

3. Factores Esenciales del Envejecimiento en España

El proceso de envejecimiento de la población española se debe a la combinación de diversos factores:

Factores Demográficos

  • Alta esperanza de vida: Influenciada por avances en medicina, sanidad y calidad de vida.
  • Baja fecundidad y natalidad: España se encuentra al final del proceso de transición demográfica desde finales de los años 70. La tasa de fecundidad se sitúa por debajo del 2.1 hijos/mujer, necesario para el reemplazo generacional, desde 1981.

Influencia de la Economía y los Procesos Migratorios

  • Existencia de empleo: Atrae inmigración, como en el período de expansión económica desde finales del siglo XX hasta 2007. La llegada
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico y Socioeconómico de España: Evolución y Desafíos" »

Tipos de Terreno en España: Características Geológicas y Paisajes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Terrenos Silíceos

Materiales

Compuestos principalmente por rocas antiguas del Precámbrico y la Era Primaria, como granitos, pizarras, cuarcitas y gneis. Son rocas muy duras y resistentes a la erosión.

Características

En terrenos donde predominan las pizarras, surge un paisaje de lomas redondeadas y alargadas. Los suelos derivados de estas rocas suelen ser pobres y poco aptos para el cultivo.

Desde el punto de vista hidrológico, el granito y las cuarcitas son rocas relativamente impermeables (aunque pueden fracturarse y permitir cierta infiltración), pero en general presentan un drenaje superficial poco denso. Lo contrario ocurre con las zonas donde predominan las pizarras, que son rocas impermeables y presentan un drenaje superficial más... Continuar leyendo "Tipos de Terreno en España: Características Geológicas y Paisajes" »

Recursos naturales ecodesarrollista

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico

El ambiente se define como el conjunto de medios en interacción con el organismo humano a causa de sus actividades

biosfera: es el sector de nuestro planeta en el que se desarrola la vida. Está integrada por elementos bioticos, las interacciones entre ellos y el habitad que los rodea.

litosfera: abarca la corteza terrestre y la primera porción del manto

hidrosfera: abarca el agua en todas sus formas. El 97% es agua salada y el 3& agua dulce

Atmósfera: comuesta por gases como oxigeno, dióxido de carbono, nitrógeno, etc

los recursos naturales son elementos de la naturaleza que el hombre utiliza en beneficio propio para... Continuar leyendo "Recursos naturales ecodesarrollista" »

Fronteras, Puntos Cardinales y Características Geográficas de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Límites, Puntos Extremos y Superficie del Territorio Argentino

Argentina limita:

  • Al NORTE con Bolivia, frontera fijada sobre la sierra de Cochinoca, sobre los ríos Grande de San Juan, Bermejo, Grande de Tarija, Itaú y Pilcomayo, y el paralelo 22; por el tratado de 1889, por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia de Tarija a cambio de la Puna de Atacama; y con Paraguay, de la cual la separan los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná según un tratado y un laudo (laudo Hayes), ambos de 1876.
  • Al ESTE con Brasil (ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí Guazú y Uruguay), frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland; y con Uruguay, cruzando el río del mismo nombre y el de la Plata, fronteras acordadas por los tratados de 1961 y 1973.
... Continuar leyendo "Fronteras, Puntos Cardinales y Características Geográficas de Argentina" »

Enclaves económicos en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

LA ACTIVIDAD Agrícola Y SUS TRANSFORMACIONES: las características del suelo y del clima en Argentina permiten desarrollar una agricultura diversificsa, que junto con la ganadería constituyen las actividades productivas tradicionales de la región pampenana.

En el área extrapampeana se desarrollan las economías regionales especializadas según las condiciones de cada región EJ: algodón en chaco, caña de azúcar en salta y Tucumán, etc) durante los últimos años hubo una expancion agrícola llamada agriculturizacion, el avance de la frontera agrícola hacia las zonas ganadera o forestales. FACTORES que favorecieron esto: innovaciones tecnológicas, aumento de los precios internacionales  de cereales y oleaginosas la liberizacion y el
... Continuar leyendo "Enclaves económicos en Argentina" »

Riesgos Naturales en España: Tipos, Zonas Afectadas y Medidas de Prevención

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Riesgos Naturales en España: Tipos, Zonas Afectadas y Medidas de Mitigación

Tipos de Riesgos Naturales

Se consideran riesgos naturales aquellos fenómenos percibidos por el hombre como no controlables o que no son fruto directo de su actividad. Se pueden clasificar en:

  • Biológicos: Epidemias y plagas ocasionales que afectan principalmente a la vegetación y agricultura.
  • Geológicos:
    • Terremotos: Aunque el riesgo es relativamente alto en España, al estar situada entre dos placas continentales, su incidencia es baja. Pueden afectar al sur y sureste peninsular.
    • Vulcanismo: Mínima incidencia en la península, destacando como riesgo en Canarias.
    • Desprendimientos de laderas: Dependen de las características físicas del suelo, la inclinación del
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales en España: Tipos, Zonas Afectadas y Medidas de Prevención" »