Como se distribuyen las precipitaciones en América
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Las áreas protegidas se tratan de áreas delimitadas geográficamente, sobre las que se rige la protección legal y el Estado interviene para administrar y controlar.
Parques nacionales: territorios de propiedad del Estado nacional, tienen prohibida la explotación económica, existe el turismo bajo ciertas pautas y se realizan investigaciones científicas y actividades educativas.
EJEMPLOS:
Reservas nacionales: Áreas de transición... Continuar leyendo "Territorio y Demografía: Conceptos Esenciales" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Cuando los municipios, las regiones, etc., tienen poco poder decimos que el Estado es centralizado (como el caso de Francia). Por el contrario, cuando el Estado cede una parte importante del poder se habla de un Estado descentralizado (por ejemplo, España).
Son las que agrupan varios Estados y se crean para resolver los numerosos problemas que generan las relaciones internacionales. Como por ejemplo la ONU.
Varios municipios forman un departamento, y varios departamentos, una región.
La división administrativa se... Continuar leyendo "Organización Territorial y Migraciones: Tipos de Estado, Descentralización y Megalópolis" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Los recursos energéticos son los bienes más importantes de un Estado, y su valoración social está determinada por la gran demanda mundial.
Argentina cuenta con importantes recursos energéticos y estratégicos, como los hidrocarburos, que contribuyen al desarrollo económico nacional y al poblamiento de zonas alejadas de los centros urbanos.
La historia de la explotación de hidrocarburos en Argentina comenzó en 1907, con estudios iniciados 5 años antes. El objetivo era reemplazar el carbón mineral importado de Gran Bretaña, que representaba el 95% de la energía utilizada en ese entonces. En 1911 se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo... Continuar leyendo "Recursos Energéticos y Explotación en Argentina: Un Análisis Completo" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
El universo está formado por galaxias, que son conjuntos de cientos o miles de millones de estrellas, gases y polvo estelar que giran en torno a un núcleo central.
Los planetas son cuerpos celestes más grandes que giran en torno a una estrella y no tienen luz propia. En nuestro sistema solar, giran ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Además, existen planetas enanos como Ceres, Plutón y Eris.
La Tierra es un planeta del Sistema Solar y forma parte de la galaxia llamada Vía Láctea. Tiene forma esférica y las siguientes dimensiones:
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Los transportes y las comunicaciones son elementos dinamizadores de la economía y promotores del equilibrio regional.
En los últimos tiempos se han producido importantes transformaciones en audiovisuales y telecomunicaciones.
El comercio es un elemento... Continuar leyendo "Dinámicas Económicas y Turísticas en España: Infraestructuras, Comercio y Flujos" »
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Llegamos a mediados de semana y las condiciones meteorológicas mejoran notablemente sobre el centro y parte del litoral. Conforme el sistema sigue su desplazamiento hacia el este, sobre el océano Atlántico Sur, la nubosidad se dispersa y da paso a la interacción del sol, después de dos días con tiempo inestable sobre una amplia franja del territorio nacional.
Por el momento, persisten algunas situaciones de inestabilidad sobre el nordeste del país, con la ocurrencia de algunos chaparrones sobre Corrientes y Formosa. La perturbación afecta de la misma manera al sur de Chile, con la presencia de vientos acompañados por ráfagas de variada intensidad a fuerte.
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
Zonas principales: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Canarias.
Cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana y del ganado (elaboración de piensos: cebada, maíz, centeno) y a la obtención de biocombustibles. En las zonas del interior, se producen arroz y maíz, cultivos exigentes de agua, por lo tanto, se localizan en zonas húmedas o encharcadas.
Cultivos herbáceos, destinados al consumo humano, en verde o en seco (judías, lentejas, garbanzos). También se utilizan para la alimentación del ganado (veza y yeros).
Zonas: Coinciden casi con las de los cereales, con los que rotan. La producción se ve favorecida