Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Geografía Económica y Política Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

CEE: Comunidad Económica Europea

Organización internacional creada por el Tratado de Roma de 1957 con la finalidad de establecer un mercado común europeo. Los Estados integrantes fueron Francia, Italia, Alemania y los tres países del Benelux. El tratado establecía un mercado único que garantizaba la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los miembros. Asimismo, creaba una política agrícola y de transportes común, y preveía la coordinación de las políticas económicas y sociales.

Criterios de Convergencia

Conjunto de principios establecidos en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea que garantizan que el desarrollo económico en el marco de la Unión Económica y Monetaria (UEM) sea equilibrado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Geografía Económica y Política Europea" »

Fundamentos de la Industria: Materias Primas, Energía y Tipologías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Industria: Transformación de Materia Prima en Productos

La industria es la actividad económica que se dedica a la transformación de materia prima en productos elaborados y semielaborados.

Elementos Necesarios para la Industria

  • Materias primas: Son los productos naturales que la industria transforma en productos elaborados.
  • Fuentes de energía: Son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para mover las máquinas y llevar a cabo el proceso de transformación industrial.
  • Factores de producción: Son los trabajadores o la mano de obra.

Minería

La minería es la actividad que se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales.

Clasificación de Materias Primas

Materias Primas Biológicas

  • Vegetales: Se obtienen de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Industria: Materias Primas, Energía y Tipologías" »

Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Inmigración Extranjera en Andalucía

Andalucía, al igual que España, ha experimentado una transformación significativa, pasando de ser una región emisora de emigrantes a convertirse en un destino receptor de inmigrantes. Actualmente, el 8,4% de la población andaluza es de origen extranjero. En nuestra comunidad autónoma, se observa un aumento en la inmigración residencial, principalmente de ciudadanos alemanes y británicos que se establecen en la Costa del Sol, así como de estudiantes provenientes de países comunitarios.

Además, se mantiene un flujo constante de personas procedentes de países con menor nivel de desarrollo, incluyendo una creciente aportación de trabajadores norteafricanos, iberoamericanos y del Este de Europa.... Continuar leyendo "Inmigración Extranjera en Andalucía: Impacto y Consecuencias Socioeconómicas" »

Que país Produce los ocho principales minerales energéticos del mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

TEMA 13

1-Recursos del subsuelo y su explotación: minería
Materias primas
(elementos disponibles en la naturaleza que el ser humano utiliza para diferentes cosas). 3 orígenes: animal, mineral, vegetal.
Minerales: metálicos, no metálicos y energéticos. Minería, conjunto de actividades que nos permite extraerlos. Se encuentran en yacimientos que pueden ser de dos tipos, minas a cielo abierto (a ras de tierra) o minas subterráneas (a mayor profundidad)

2-Explotar sin agotar
Renovables
(no se agotan o que se recuperan después de su consumo en poco tiempo) no renovables (cantidad limitada o proceso de formación muy lento). Minerales son no renovables. Algunos recursos minerales pueden ser reciclables (aluminio y hierro)y otros no (petróleo
... Continuar leyendo "Que país Produce los ocho principales minerales energéticos del mundo" »

Los Millares: Legado Arqueológico de la Edad del Cobre en Almería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Poblado de Los Millares: Yacimiento Clave de la Edad del Cobre en Almería

Delimitación Geográfica y Arqueológica del Complejo

Con el topónimo de Los Millares se denomina un complejo de yacimientos de la Edad del Cobre, compuesto por el Poblado y la Necrópolis anexa, de tumbas colectivas de cámara circular, junto con trece fortines que forman una línea avanzada de defensa. Al sur de Los Millares se localizan varias necrópolis de tumbas megalíticas ortostáticas y sus correspondientes asentamientos, que complementan el conjunto arqueológico.

El Poblado y la Necrópolis de Los Millares se asientan sobre una meseta, el Llano de Los Millares, que en forma de espolón queda delimitada en sus flancos norte y este-sureste por los tramos... Continuar leyendo "Los Millares: Legado Arqueológico de la Edad del Cobre en Almería" »

Evolución de la Fecundidad y Estructura Urbana de Pamplona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Evolución de la Fecundidad

a) Análisis de las Fases:

  1. Fase 1 (1975-1989): Descenso progresivo de la fecundidad desde cerca de 3 hijos por mujer a menos de 1.5 hijos.
  2. Fase 2 (1989-1997): Estabilización de la fecundidad entre 1 y 1.5 hijos por mujer.
  3. Fase 3 (1997-2005): Tímida recuperación de la fecundidad, sin superar los 1.5 hijos por mujer.

El reemplazo generacional solo estuvo asegurado en la primera fase, y únicamente hasta 1981, ya que se requieren 2.1 hijos por mujer para lograrlo. A partir de 1981, no se alcanza el límite de 2 hijos.

b) Situación en Andalucía:

Andalucía presenta un mayor porcentaje de población joven, lo que implica un índice de fertilidad más alto. Tradicionalmente, esta región ha tenido altas tasas de natalidad... Continuar leyendo "Evolución de la Fecundidad y Estructura Urbana de Pamplona" »

Explorando Asia y Oceanía: Geopolítica, Demografía y Desarrollo Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 80,55 KB

Democracia y Sistemas Políticos en Asia y Oceanía

En Asia, la implantación de la democracia es escasa, mientras que en Oceanía se hallan algunas de las democracias más desarrolladas del mundo.

  • Oriente Próximo

    Predominan los regímenes autoritarios, muchos de inspiración islámica. Algunos son monarquías absolutistas y otros, como Irán, son dictaduras teocráticas.

  • Asia Central

    Son repúblicas en la órbita de Rusia, con regímenes dictatoriales apoyados por el ejército y protegidos por el Gobierno de Moscú.

  • Asia Oriental

    Japón y Corea del Sur son democracias consolidadas. China y Corea del Norte son dictaduras comunistas regidas por un partido único.

  • Oceanía

    La mayoría de los países son democracias, algunos con forma de república y

... Continuar leyendo "Explorando Asia y Oceanía: Geopolítica, Demografía y Desarrollo Económico" »

Análisis Demográfico y Socioeconómico de España: Evolución y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Análisis Demográfico y Socioeconómico de España

3. Factores Esenciales del Envejecimiento en España

El proceso de envejecimiento de la población española se debe a la combinación de diversos factores:

Factores Demográficos

  • Alta esperanza de vida: Influenciada por avances en medicina, sanidad y calidad de vida.
  • Baja fecundidad y natalidad: España se encuentra al final del proceso de transición demográfica desde finales de los años 70. La tasa de fecundidad se sitúa por debajo del 2.1 hijos/mujer, necesario para el reemplazo generacional, desde 1981.

Influencia de la Economía y los Procesos Migratorios

  • Existencia de empleo: Atrae inmigración, como en el período de expansión económica desde finales del siglo XX hasta 2007. La llegada
... Continuar leyendo "Análisis Demográfico y Socioeconómico de España: Evolución y Desafíos" »

Petróleo en Argentina: Impacto, Cuencas y la Trayectoria de YPF

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Petróleo: Un Recurso Estratégico

El petróleo es un recurso no renovable esencial, utilizado como combustible y en una amplia variedad de productos. Tras su exploración, extracción, almacenamiento, transporte, industrialización y distribución, la cuestión comercial y financiera adquiere una importancia considerable.

Ventajas del Petróleo

  • Mayor rendimiento energético que el carbón.
  • Fácil de almacenar y transportar.
  • Genera subproductos esenciales en la petroquímica.
  • Amplio uso en el transporte, centrales térmicas y viviendas.

Desventajas y Riesgos del Petróleo

  • Contamina el medio ambiente.
  • Destruye ecosistemas y paisajes.
  • Sus desechos no son biodegradables.
  • Genera tensión y conflictos internacionales.

Consecuencias de los Derrames de Hidrocarburos

Consecuencias

... Continuar leyendo "Petróleo en Argentina: Impacto, Cuencas y la Trayectoria de YPF" »

Tipos de Terreno en España: Características Geológicas y Paisajes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Terrenos Silíceos

Materiales

Compuestos principalmente por rocas antiguas del Precámbrico y la Era Primaria, como granitos, pizarras, cuarcitas y gneis. Son rocas muy duras y resistentes a la erosión.

Características

En terrenos donde predominan las pizarras, surge un paisaje de lomas redondeadas y alargadas. Los suelos derivados de estas rocas suelen ser pobres y poco aptos para el cultivo.

Desde el punto de vista hidrológico, el granito y las cuarcitas son rocas relativamente impermeables (aunque pueden fracturarse y permitir cierta infiltración), pero en general presentan un drenaje superficial poco denso. Lo contrario ocurre con las zonas donde predominan las pizarras, que son rocas impermeables y presentan un drenaje superficial más... Continuar leyendo "Tipos de Terreno en España: Características Geológicas y Paisajes" »