Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Económicas y Turísticas en España: Infraestructuras, Comercio y Flujos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Transportes y Comunicaciones

Los transportes y las comunicaciones son elementos dinamizadores de la economía y promotores del equilibrio regional.

Características

  • Adaptación a las condiciones físicas y socioeconómicas.
  • Disposición radial de las infraestructuras terrestres.
  • Predominio del transporte por carretera.
  • Concentración del tráfico en tramos determinados.

Plan de Infraestructuras 2000-2007

  • Completar la red de vías de gran capacidad.
  • Aumentar la participación del ferrocarril, mediante la modernización y reducción de tiempos (AVE).
  • Ampliar los aeropuertos y mejorar los puertos.

Flujos de Información

En los últimos tiempos se han producido importantes transformaciones en audiovisuales y telecomunicaciones.

Comercio

El comercio es un elemento... Continuar leyendo "Dinámicas Económicas y Turísticas en España: Infraestructuras, Comercio y Flujos" »

Clima, Biomas y su Influencia en el Planeta: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Estado del Tiempo y Seguimiento Meteorológico

Llegamos a mediados de semana y las condiciones meteorológicas mejoran notablemente sobre el centro y parte del litoral. Conforme el sistema sigue su desplazamiento hacia el este, sobre el océano Atlántico Sur, la nubosidad se dispersa y da paso a la interacción del sol, después de dos días con tiempo inestable sobre una amplia franja del territorio nacional.

Por el momento, persisten algunas situaciones de inestabilidad sobre el nordeste del país, con la ocurrencia de algunos chaparrones sobre Corrientes y Formosa. La perturbación afecta de la misma manera al sur de Chile, con la presencia de vientos acompañados por ráfagas de variada intensidad a fuerte.

Factores Climáticos: Temperatura,

... Continuar leyendo "Clima, Biomas y su Influencia en el Planeta: Un Recorrido Detallado" »

Rayos solares oblicuos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar en un momento concreto
El clima es el estado característico de la atmósfera.Para conocer el clima de una zona se mide el tiempo todos lo días durante 30 años. Para concer el tiempo y el clima se analizan las medidas de temperaturas,precipitaciones,presiones y vientos q se recogen en las estaciones meteorológicas. El movimiento de rotación es cuando la tira gira sobre su eje tarda 24h,El movimiento de traslación es cuando la tiera se desplaza alrededor del sol describiendo una orbita elíptica 365dias 6h.Mientras la tiera gira alrededor del sol,esta inclinada,por eso el grado de inclinación cn que llegan los rayos solares a cada hemisferio va cambiando a lo largo del año.Este exo provoca
... Continuar leyendo "Rayos solares oblicuos" »

Panorama Agrícola Español: Cultivos y Gestión del Agua

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Panorama Agrícola Español: Tipos de Cultivos y Gestión del Agua

Cereales

Zonas principales: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Canarias.

Cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana y del ganado (elaboración de piensos: cebada, maíz, centeno) y a la obtención de biocombustibles. En las zonas del interior, se producen arroz y maíz, cultivos exigentes de agua, por lo tanto, se localizan en zonas húmedas o encharcadas.

Leguminosas

Cultivos herbáceos, destinados al consumo humano, en verde o en seco (judías, lentejas, garbanzos). También se utilizan para la alimentación del ganado (veza y yeros).

Zonas: Coinciden casi con las de los cereales, con los que rotan. La producción se ve favorecida

... Continuar leyendo "Panorama Agrícola Español: Cultivos y Gestión del Agua" »

Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana: Definiciones Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

La demografía es el estudio de las poblaciones humanas, su tamaño, estructura, distribución y los cambios que experimentan a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos clave:

Densidad de Población

La densidad de población se calcula como: Población total / Superficie (km²) = habitantes/km².

Crecimiento Natural

El crecimiento natural es el balance entre la natalidad y la mortalidad de una población.

Movimiento Migratorio

El movimiento migratorio se refiere a los desplazamientos de la población.

Inmigración

La inmigración es la llegada de población a un lugar.

Emigración

La emigración es la salida de población de un lugar.

Tasa de Natalidad

La tasa de natalidad indica cuántos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana: Definiciones Esenciales" »

Desarrollo Industrial y Minero en España: Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Industria y la Minería en la España del Siglo XIX

España era un país eminentemente agrario a principios del siglo XIX. El desarrollo industrial se localizaba principalmente en Asturias, País Vasco y Cataluña. Las causas de este desarrollo desigual y limitado fueron:

  • Geografía montañosa, que dificultaba las comunicaciones.
  • Escasez de fuentes de energía y materias primas.
  • Falta de capitales, ya que los existentes se destinaban a la compra de tierras desamortizadas.
  • Pérdida de las colonias, privando al país de mercados y materias primas.

Principales Sectores Industriales

Industria Textil

La industria textil, basada en el algodón, se concentró en Cataluña. Los hermanos Bonaplata instalaron allí las primeras máquinas de vapor y telares.... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Minero en España: Siglo XIX" »

El Sector Industrial: Producción, Materias Primas, Energías y Tipos de Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Sector Secundario: Construcción e Industria

La Construcción

  • Se dedica a la realización de edificios e infraestructuras.

La Industria

  • Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados.

Características del Proceso Industrial

  • Utilización de máquinas movidas por una fuente de energía.
  • Los trabajadores realizan su labor en una fábrica.
  • Se impone la división del trabajo.

Factores Clave de la Producción Industrial

Materias Primas

  • Recursos que se transforman mediante un proceso industrial en productos elaborados o semielaborados.

Tipos de Origen de las Materias Primas

  • Origen animal: Cuero, lana, leche.
  • Origen vegetal: Caucho, algodón, lino, madera.
  • Origen mineral: Metálicos, no metálicos y energéticos.
  • Origen artificial:
... Continuar leyendo "El Sector Industrial: Producción, Materias Primas, Energías y Tipos de Industria" »

Sectores Económicos: Agricultura, Pesca, Industria y Servicios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Sistemas Agrarios Tradicionales y Agricultura de Plantación

Características de los sistemas agrarios tradicionales:

  • Atraso técnico: A pesar de los esfuerzos de gobiernos y organizaciones como la FAO y la UNESCO, persisten obstáculos como el reparto desigual del territorio, el analfabetismo, prácticas obsoletas y falta de infraestructura de riego.

Características de la agricultura de plantación:

  • Ubicación en latitudes tropicales o subtropicales.
  • Cultivos destinados a fines comerciales.
  • Empleo de trabajadores asalariados bajo un régimen de trabajo industrial (horario y salario fijo).

Agricultura en la Unión Europea (UE)

Rasgos principales:

  • Gran importancia del cereal y los cultivos herbáceos (industriales, tubérculos, oleaginosas, leguminosas,
... Continuar leyendo "Sectores Económicos: Agricultura, Pesca, Industria y Servicios" »

Industrialización en España durante el Siglo XIX: Retos y Desarrollo Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Las Peculiaridades de la Incorporación de España a la Revolución Industrial

Durante el siglo XIX, España experimentó un proceso de desarrollo industrial muy localizado en el sector textil de Cataluña y el metalúrgico del País Vasco, unido a otras zonas costeras más dispersas. El desarrollo industrial se centró en estas áreas debido a su fácil accesibilidad por mar y su cercanía a los países europeos más avanzados. El resto de España permaneció sin industrializar.

La incorporación de España a la Revolución Industrial fue tardía, incompleta y desequilibrada respecto a los países del centro y norte de Europa. Las causas de esta situación fueron:

  • Inestabilidad política: Guerra de la Independencia, pérdida de los territorios
... Continuar leyendo "Industrialización en España durante el Siglo XIX: Retos y Desarrollo Regional" »

Dinámicas Demográficas y Estructura Urbana en España: Inmigración y Modelos Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

La Inmigración en España: Evolución, Características y Consecuencias

Hasta 1970, España fue un país emisor de emigrantes, primero hacia América y luego a Europa. Desde 1995, se convierte en país receptor. En 2010, el país tenía 47 millones de habitantes, de los cuales 5,7 millones eran extranjeros (12,16%).

La inmigración está regulada por la Ley de Extranjería y la normativa de la Unión Europea (UE). Se busca controlar el flujo migratorio, integrar a los inmigrantes y luchar contra la inmigración ilegal. Existen diferentes categorías de inmigrantes: nacionalizados, legales (aproximadamente 4,6 millones en 2009) e ilegales (cerca de un millón).

Distribución Geográfica y Origen

Los inmigrantes se concentran principalmente en comunidades... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Estructura Urbana en España: Inmigración y Modelos Territoriales" »