Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sector Terciario en Europa y España: Transporte, Comercio y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Sector Terciario en Europa: Transporte, Comercio y Turismo

Transportes Europeos

Los transportes europeos se encuentran entre los más modernos y eficaces del mundo, especialmente los de Europa Occidental.

  • Transporte por carretera: Cuenta con una densa red de autovías y autopistas que, en algunos casos, han obligado a construir infraestructuras de gran envergadura como el puente Vasco de Gama (Portugal).
  • Ferrocarriles: Han perdido el predominio en el transporte de mercancías que tuvieron en otros tiempos, aunque el transporte de pasajeros sigue siendo importante, especialmente en países del oeste y centro del continente. El túnel que atraviesa bajo el Canal de la Mancha y que une Francia y Gran Bretaña es su infraestructura más importante.
... Continuar leyendo "El Sector Terciario en Europa y España: Transporte, Comercio y Turismo" »

Tipos de Clima en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los Climas de España

Clima Atlántico/Oceánico

Se extiende por Galicia y la zona norte peninsular. Se caracteriza por precipitaciones abundantes y regulares, superando los 800 mm anuales. El máximo de precipitaciones se da en invierno y el mínimo en verano. Se pueden registrar dos meses de aridez, lo que da lugar al clima oceánico de transición. La amplitud térmica es baja en la costa, con veranos frescos donde ningún mes supera los 22º de media. La temperatura media del mes más frío oscila entre 6º y 12º, pudiendo ser inferior a 6º en algunas zonas.

Clima Mediterráneo

Abarca la zona sur del clima oceánico, incluyendo Ceuta, Melilla y Baleares. Las precipitaciones son escasas, irregulares y tormentosas, con un total anual inferior... Continuar leyendo "Tipos de Clima en la Península Ibérica" »

Conceptos Geográficos Clave: Hidrografía, Cuencas y Clima en Uruguay

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales de Hidrografía

Definiciones Clave

  • Lago: Cuerpo de agua dulce que se encuentra separado del mar. El aporte de agua viene de los ríos, precipitaciones, etc.
  • Ribera: Borde de un cuerpo de agua que puede ser grande, como la orilla del mar, o pequeña, como en el caso de los ríos.
  • Río: Corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en un mar, lago u otro río.
  • Cauce: Parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso. Es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas.
  • Caudal: Cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen
... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos Clave: Hidrografía, Cuencas y Clima en Uruguay" »

Principales llanuras de la meseta castellana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

África: esta formada por rocas antiguas y erosionadas. Contiene muchas mesetas y cubetas.

América: se sitúa en el polo norte y separa el océano Atlántico del pacifico y se divide en tres unidades: *América del norte *del sur*istmo de América central* los archipiélagos de las antillas.

Asía: esta situada en eurasia. Podemos dividirlo en cuatro partes: *grandes llanuras y mesetas *elevadas cordilleras y mesetas*penínsulas*archipiélagos.

 Europa: se sitúa en eurasia. Las cordilleras urales y el caucaso, y l,os mares caspio y negro, separan los continentes.

Oceanía: esta formada por muchas islas y se encuentra en el océano pacifico. Distinguimos cuatro zonas:*australasia*melanesia*micronesia*polinesia.

Antártida:esta situada en el... Continuar leyendo "Principales llanuras de la meseta castellana" »

Indicadores Clave del Desarrollo Humano: Comunicación, Educación, Salud y Desigualdades Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Comunicación, Información y Desarrollo

Los avances en el campo de la electrónica han permitido que la informática se convierta en uno de los factores más importantes de desarrollo. Este desarrollo ha posibilitado la creación de las **autopistas de la información**, que son redes por las que circulan datos, textos, etc. Dentro de las autopistas de la información, la red más utilizada es **Internet**.

Indicadores de Desarrollo

El desarrollo se mide a través del **PIB** (Producto Interior Bruto) y el **IDH** (Índice de Desarrollo Humano). Otros indicadores son:

  • **Consumo de calorías**: una persona necesita 2400 calorías diarias. En el mundo existen 850 millones de personas insuficientemente alimentadas.
  • **Línea de pobreza humana (LPH)
... Continuar leyendo "Indicadores Clave del Desarrollo Humano: Comunicación, Educación, Salud y Desigualdades Globales" »

Panorama de la Industria: Tipos, Localización y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tipos de Industria y su Localización

Según el destino de la producción se distinguen:

  • Industria Base: Proporciona bienes intermedios a otras industrias y que, por tanto, no son aptos para el consumo doméstico. Se sitúa próxima a las fuentes de energía o en lugares que, como los puertos, permiten la llegada de grandes cantidades de energía y de materias primas por mar. Ejemplo: Siderurgia (fabricación de acero), química pesada.

  • Industria de Bienes de Consumo: Aquella que proporciona bienes finales, es decir, aptos para el consumo familiar o doméstico. Se localiza cerca de los mercados. Ejemplo: Industria de electrodomésticos o automóvil.

  • Industria de Bienes de Equipo: Es la que fabrica la maquinaria que emplearán otras fábricas en

... Continuar leyendo "Panorama de la Industria: Tipos, Localización y Evolución Histórica" »

Volcanes y Patrimonio Geomorfológico: Valoración, Conservación y Marco Legal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Los Volcanes como Elemento Dinámico del Patrimonio Natural

Los volcanes constituyen un fenómeno morfogenético de gran dinamismo, con repercusiones geomorfológicas importantes y un reorganizador de la fisonomía de los territorios en los que tiene lugar. Los volcanes forman parte del patrimonio natural desde una triple perspectiva: albergan formaciones y comunidades vegetales y animales, constituyen formaciones geológicas y geomorfológicas específicas y singulares, y el agua es clave en muchos de sus ecosistemas.

Etapas Históricas en la Valorización del Patrimonio Geomorfológico

La valorización de los elementos geomorfológicos puede individualizarse en tres etapas principales:

  • Etapa Conservacionista (1916-1936): Cobra especial interés
... Continuar leyendo "Volcanes y Patrimonio Geomorfológico: Valoración, Conservación y Marco Legal" »

Fundamentos de la Actividad Agrícola y Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Factores Humanos de la Agricultura

  • Volumen de la población
  • Técnicas agrícolas
  • Destino final de la producción
  • Globalización
  • Políticas agrarias
  • Políticas medioambientales

Tipos de Agricultura

Agricultura de Mercado

Objetivo: Obtener el máximo beneficio con la venta de la producción.

Características:

  • Especialización de la producción (monocultivo o pocos productos).
  • Mecanización de las labores del campo.
  • Ampliación de modernas técnicas de cultivo.

Efectos:

  • La alta productividad permite bajar los precios.
  • Al localizarse grandes cantidades de producto, se agiliza la comercialización.
  • Al producirse grandes cantidades de un producto, se pueden utilizar transportes especializados para su distribución.
  • Las subvenciones que conceden los gobiernos de los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actividad Agrícola y Rural" »

Demografía, Agricultura e Industria en la España Decimonónica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Marxismo: Socialismo Científico

El marxismo, también conocido como socialismo científico, es una corriente de pensamiento y un sistema filosófico, económico y político basado en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels. Propone una interpretación materialista de la historia y aboga por una sociedad sin clases.

La Población Española en el Siglo XIX

España experimentó un significativo crecimiento demográfico durante el siglo XIX, aunque este fue comparativamente menor que el observado en otros países europeos. Este aumento poblacional se atribuyó principalmente a varios factores:

  • La disminución de la mortalidad, impulsada por el aumento de la producción agraria y, consecuentemente, una mejora en la alimentación.
  • Las mejoras higiénico-
... Continuar leyendo "Demografía, Agricultura e Industria en la España Decimonónica" »

Desigualdades Socioeconómicas y Desarrollo Humano: Retos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

DesarrolladosSubdesarrollados
Alta esperanza de vidaBaja esperanza de vida
Alta renta per cápitaBaja renta per cápita
Sistema sanitario avanzado y universalSanidad deficiente
Alta tecnologíaDependencia tecnológica
Escaso crecimiento demográficoAlto crecimiento demográfico
Países que reciben inmigrantesPaíses de emigrantes
Educación avanzada y universalGran parte de la población es analfabeta
Poblaciones bien alimentadasMalnutrición o incluso hambruna
Instituciones democráticas sólidasDebilidad de la democracia

Desigualdades Socioeconómicas y Desarrollo Regional en España

Durante las tres últimas décadas, España ha experimentado importantes avances económicos y sociales, lo que ha permitido a todas las Comunidades Autónomas alcanzar... Continuar leyendo "Desigualdades Socioeconómicas y Desarrollo Humano: Retos y Soluciones" »