Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Factores Climáticos: Temperatura, Vientos y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Factores Climáticos: Una Mirada Detallada

El clima se define como el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región específica de la superficie terrestre durante un período prolongado. La climatología, por su parte, es la ciencia que se dedica al estudio de los diversos climas, sus características, variaciones y distribución.

Elementos del Clima y sus Efectos

Las propiedades o condiciones atmosféricas, como la temperatura, los vientos, la humedad, la precipitación y la presión atmosférica, son los elementos que nos permiten evaluar, definir y clasificar el clima de un lugar a lo largo del tiempo.

Temperatura

La temperatura es una propiedad física que indica la cantidad de calor o frío presente en la superficie terrestre.... Continuar leyendo "Explorando los Factores Climáticos: Temperatura, Vientos y Más" »

Ambiente y Relieve de Argentina: Un Estudio Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Ambiente y su Importancia

El ambiente se define como el conjunto de condiciones, tanto naturales como construidas, que pueden influir en el desarrollo de la vida, especialmente en la vida humana. Hace referencia a un sistema completo y dinámico constituido por una variedad de relaciones entre distintos elementos naturales:

  • Litosfera: Es la capa sólida de la Tierra que abarca tanto la superficie de los continentes como el fondo del océano.
  • Atmósfera: Se refiere a la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, donde existen diferentes combinaciones de elementos que contribuyen a la existencia de la vida.
  • Hidrósfera: Incluye la totalidad del agua del planeta.
  • Biósfera: Es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta.

Los Recursos Naturales

... Continuar leyendo "Ambiente y Relieve de Argentina: Un Estudio Geográfico" »

Sector Secundario: Industria, Producción de Energía y Construcción

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

1. El Sector Secundario

Incluye actividades relacionadas con la transformación de los recursos naturales.

1.1 La Industria

Engloba el conjunto de actividades necesarias para transformar una materia prima en un producto que puede ser:

  • Elaborado: se utiliza o consume directamente.
  • Semielaborado: es materia prima para otra industria.

La industria es una de las bases de la economía porque genera empleo y estimula la creación de otras actividades. También es un indicador del nivel de desarrollo.

1.2 La Producción de Energía

Son recursos naturales que, una vez transformados, sirven para generar movimiento, fuerza, luz o calor para la industria, el transporte, el uso doméstico, etc. Actualmente, la mayor producción se centra en las fuentes tradicionales,... Continuar leyendo "Sector Secundario: Industria, Producción de Energía y Construcción" »

Sistemas políticos y organización territorial en España y la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Los sistemas políticos

República

Es el sistema político más extendido en el mundo, se caracteriza por el carácter electivo de la jefatura de estado que es ejercida por el presidente. Son los grupos de poder con más fuerza quienes imponen al candidato. Según las funciones del presidente nos encontramos con estados presidencialistas en los que el jefe de estado actúa como jefe de gobierno.

Monarquía

Es un sistema político en el que la jefatura de estado está ocupada por un monarca que posee su título de nacimiento y lo transmite a sus hijos. Ahora el monarca solo tiene un papel simbólico.

El poder legislativo

Tiene la misión de regular la convivencia entre los ciudadanos. Las Cortes Generales es la institución que asume el poder legislativo.... Continuar leyendo "Sistemas políticos y organización territorial en España y la Unión Europea" »

Transformaciones Geográficas y Socioeconómicas de España en el Primer Tercio del Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Desequilibrios Poblacionales y Dinámicas Demográficas

El crecimiento demográfico se aceleró a lo largo del período, y la población pasó de 16,6 a 26 millones de personas. Las causas principales fueron el inicio de un suave descenso de la natalidad y la disminución de la mortalidad (excepto durante la epidemia de gripe de 1918 y la Guerra Civil) gracias a las mejoras alimentarias y médicas.

Intensificación de las Migraciones

Las migraciones se intensificaron notablemente:

  • La emigración exterior continuó dirigiéndose hacia América Latina.
  • La emigración interior, que afectó a un millón de personas, aceleró el éxodo rural y provocó el elevado crecimiento de algunas ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Estructura

... Continuar leyendo "Transformaciones Geográficas y Socioeconómicas de España en el Primer Tercio del Siglo XX" »

Ciclos de Industrialización Global: De la Mecanización Textil al Gran Capitalismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Las Revoluciones Industriales: Transformación Económica y Social Global

I. La Primera Revolución Industrial (RI): Sectores Pioneros y Mecanización

1. La Industrialización del Sector Textil

  • Fue el primer sector que se industrializó.
  • La materia prima más utilizada era la lana.
  • La artesanía textil basada en el algodón tenía en principio una producción más modesta y la llevaban a cabo familias en zonas rurales.
  • En principio, las nuevas máquinas utilizaban fuentes de energía naturales como el agua.

2. La Industria Siderúrgica

  • Este sector ya contaba con una organización de la producción en fábricas a comienzos del siglo XVII.
  • Se empezó a utilizar el carbón en la producción del hierro.
  • Se empezaron a utilizar máquinas de vapor en la producción.
... Continuar leyendo "Ciclos de Industrialización Global: De la Mecanización Textil al Gran Capitalismo" »

Los Cuatro Suyos del Tahuantinsuyo: Organización Territorial del Imperio Incaico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Los Cuatro Suyos: La División Territorial del Imperio Incaico

El Imperio incaico, conocido como Tahuantinsuyo, que en quechua significa "las cuatro regiones juntas", estaba organizado en cuatro grandes territorios o suyos. Cada uno partía desde la capital, Cuzco, y se dirigía hacia uno de los puntos cardinales.

Antisuyo: La Región Oriental de los Antis

El Antisuyo fue un suyo del Imperio incaico ubicado al norte y noreste de Cuzco. Comprendió principalmente parte de las yungas y la ceja de montaña de las cuencas de los ríos Urubamba y Madre de Dios. Fue el suyo más pequeño del Tahuantinsuyo.

Aunque los incas no lograron dominar completamente la región selvática, sus incursiones en la ceja de montaña dejaron huellas importantes, como... Continuar leyendo "Los Cuatro Suyos del Tahuantinsuyo: Organización Territorial del Imperio Incaico" »

Dinámicas Poblacionales y Migratorias: Conceptos Clave y su Impacto Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mortalidad: Conceptos y Medición

La mortalidad se define como la cantidad de personas que fallecen en una población durante un período determinado. Este fenómeno depende de diversos factores biológicos y socioeconómicos. El indicador más simple para medirla es la tasa bruta de mortalidad, que cuantifica la frecuencia de las muertes ocurridas en una población en un período, generalmente en un año.

Crecimiento Migratorio y Tipos de Migraciones

Las migraciones son los desplazamientos que realizan las personas para cambiar su lugar de residencia. Dentro de estas, se distinguen:

  • Migraciones internacionales: Movimientos de personas que atraviesan fronteras de los países con el fin de cambiar su lugar de residencia. Generan dos tipos de flujos:
... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales y Migratorias: Conceptos Clave y su Impacto Geográfico" »

Industria y Energías Renovables: Transformación, Historia y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Industria: Concepto, Historia y Evolución

La industria comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar la materia prima en productos para el consumo. Sin embargo, existen productos que se fabrican para ser parte de un proceso de elaboración posterior.

Historia de la Industria

El Trabajo Artesanal

Con anterioridad a la industria, los artesanos producían en sus talleres telas, calzado y todo aquello que su población necesitaba. El proceso de elaboración de los productos era manual, aunque se ayudaban de las herramientas y útiles propios de su oficio.

Los Inicios de la Industrialización

El paso de la producción artesanal a la producción industrial se inició a mediados del siglo XVIII, cuando el trabajo manual y las herramientas... Continuar leyendo "Industria y Energías Renovables: Transformación, Historia y Sostenibilidad" »

Asentamientos en Argentina: Distribución y Características de la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los Asentamientos en Nuestro País

Los asentamientos en nuestro país: áreas de mayor concentración de población con respecto a otras. Esa distribución está relacionada con los procesos de ocupación de los territorios, con las actividades que predominan y con las características del paisaje.

Asentamientos Patagónicos

Asentamientos patagónicos: población reducida en número y menor cantidad de asentamientos en comparación con otras regiones. Al sur del río Colorado, la mayoría de las ciudades se localizan en: los valles de las mesetas áridas patagónicas. Allí, la población encuentra las fuentes de agua necesarias para practicar agricultura de riego y abastecerse de agua potable. Los valles más poblados son los del río Negro y... Continuar leyendo "Asentamientos en Argentina: Distribución y Características de la Población" »