Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima y vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

CLIMA Y VEGETACIÓN

Las temperaturas y las precipitaciones presentas en España estas características:

-Las temperaturas medias anuales aumentan de norte a sur. Son inferiores en el interior penínsular, donde también se observa una mayor amplitud térmica que en la costa.

- Las precipitaciones presentan una fuerte variación estacional (salvo en la franja norte peninsular). Disminuyen de norte a sur, de oeste a este y de la costa al interior.

TIPOS DE CLIMA

-Clima oceánico: Se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones abundantes todo el año.

- Clima mediterráneo: Su principal carácteristica es la existencia de una marcada estación seca en verano. Existen diversas variedades.:

-------Clima mediterráneo de costa: Temperaturas suaves,

... Continuar leyendo "Clima y vegetación" »

Bio geo

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,91 KB

LURRAREN EGITURA ETA DINAMIKA: gradiente geotermikoa:lurraren barrualderantz tenperatura handitzea. Lurraren osaera eta egitura: lurrazala:geruza harritsu eta solidoa da. azal kontinentala:granitoz osatuta dago eta harri sedimentarioz eta sedimentuz estalita. azal ozeanikoa:basaltoz eta gabroz osatuta dago. Mantua: geruza harritsua da, eta lurrazalaren azpian dago.Periotitaz osatuta dago. Goi-mantua:lurrazalaren oinarritik 600km-ra dago. Behe-mantua:600-3000 km-ko sakoneran. Nukleoa: %85 burdina da,%5 nikela eta %10 elementu ez metalikoak. Kanpo-nukleoa:3000-5000 km-ra arteko zatia. Konbekzio korronteek magnetismoa sortzen dute. Barne-nukleoa:1000 km inguruko erradioko esfera. Eten sismikoak litosfera: Mohorovic:lurrazalaren eta mantuaren artekoa.... Continuar leyendo "Bio geo" »

El sector primario en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 40,55 KB

FACTORES FÍSICOS

El clima

No todos son favorables para un adecuado desarrollo de las actividades debido a:

· La aridez provoca en gran parte de la España interior casi toda la superficie agrícola se hagan necesarias y costosas obras hidráulicas para satisfacer la demanda de agua de los regadíos.

Por el contrario, es precisamente el exceso de precipitaciones y la escasa insolación lo que hace que en la España norte se den condiciones más apropiadas para la ganadería que para la agricultura.

La altitud

Hay un porcentaje relativamente pequeño de tierras con óptimas condiciones de altitud para la agricultura, debido a las consecuencias climáticas que conlleva el exceso de altitud.

La pendiente

La mayor parte del territorio español, tanto

... Continuar leyendo "El sector primario en España" »

Red trófica del bosque Atlántico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Ecosistemas españoles. Los bosques.

Bosque Atlántico.

Hay abundantes precipitaciones y están regularmente distribuidas a lo largo del año. Los veranos son suaves y carecen de un periodo seco.Los inviernos son muy fríos.La vegetación mas típica la constituyen los hayedos y los robledales.El agua y la luz influyen en la vegetación del bosque Atlántico.

El agua-es abundante, por lo que las hojas son grandes, de aspecto tierno y en un plano horizontal.Con estas características pueden captar muy bien la luz.Son arboles de hoja caduca.

La luz-casi no llega al suelo, debido a la disposición horizontal de las hojas, impide el desarrollo del sotobosque. Aun así, salen algunos arbustos como el arándano o el acebo, de cuyos frutos se alimenta... Continuar leyendo "Red trófica del bosque Atlántico" »

Migraciones voluntarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

LAS MIGRACIONES Y SUS CAUSAS: 1. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS (DESPLAZAMIENTOS DE PLOBLACIÓN QUE CONLLEVAN UN CAMBIO DE RESIDENCIA). A)el traslado de población de un territorio a otro se denomina emigración B)la llegada de población procedente de otro territorio recibe el nombre de inmigración. 2. CAUSAS NATURALES (inundaciones, sequías, erupciones volcánicas) 3. CAUSAS SOCIALES [las más importantes: 1.causas políticas (persecuciones, guerras) causas religiosas(expulsión de los moriscos de España) y sobre todo por 3. causas económicas] TIPOS DE MIGRACIONES: 1.MIGRACIONES FORZADAS Y MIGRACIONES VOLUNTARIAS (migraciones forzadas, la trata de esclavos negros y su traslado de África a América. Las migraciones de tipo económico se... Continuar leyendo "Migraciones voluntarias" »

Relieve y Clima de España: Costas, Islas Canarias y Factores Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Relieve de las Islas Canarias

El relieve de las Islas Canarias se caracteriza por dos tipos principales de superficie: lisa y rocosa. Entre las formaciones más destacadas encontramos:

  • Dorsales: Cordilleras volcánicas de gran longitud.
  • Calderas: Depresiones circulares rodeadas de montañas.
  • Roques: Acumulación de lava que se solidifica en la boca del cráter.
  • Conos: Montañas formadas por la acumulación de lava alrededor de la boca del volcán.

Litoral Español

España cuenta con 5.978 km de costa, que se pueden dividir en tres grandes zonas:

Costa Cantábrica

Se extiende desde el Golfo de Vizcaya hasta la Estaca de Bares. Es una costa rocosa, rectilínea y escarpada debido a la proximidad de las montañas al mar, formando acantilados y rías.

Costa

... Continuar leyendo "Relieve y Clima de España: Costas, Islas Canarias y Factores Climáticos" »

Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Revolución Industrial: Conceptos Fundamentales

La Revolución Industrial es un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se producen por primera vez en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.

Revolución Demográfica

Desde mediados del siglo XVIII, la población europea inició un proceso de crecimiento. Entre 1750 y 1850, la población europea casi se duplica. En el caso de Gran Bretaña, pasa de 5 a 10 millones.

Causas

  • Aumento de la producción de alimentos.
  • Progresos en la higiene y la medicina.
  • Una mejor alimentación hizo a la población más resistente a las enfermedades.

Consecuencias

  • Disminución de la mortalidad.
  • Ligero aumento de la natalidad.
  • Aumento de la esperanza de vida, que pasó de 38 años a finales del siglo XVIII a
... Continuar leyendo "Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial en Gran Bretaña" »

Exploración y Colonización: El Legado de Colón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El Plan de Colón, en 1486, Isabel de Castilla recibió una propuesta de Colón. El primer plan era explorar las islas del océano Atlántico. El segundo era buscar el llamado "mundo de las antipodas". El tercero era abrir una nueva ruta para avanzar por el océano Atlántico navegando hacia el oeste y llegar al continente asiático.

El Viaje de Colón, su primer viaje fue el 3 de agosto de 1492. La expedición, que partió del puerto de Palos, estuvo compuesta por 2 carabelas, la Pinta y la Niña, y una nao de mayor tamaño, la Santa María. Luego de una escala en las Islas Canarias, se animaron a cruzar el océano. El 12 de octubre de 1492, Colón llegó a una pequeña isla que, según sus deducciones, correspondía a Asia y en realidad pertenece... Continuar leyendo "Exploración y Colonización: El Legado de Colón" »

Dinámica Demográfica: Movimientos, Tasas y Estructura Poblacional

Enviado por orestdarkorbit y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Movimientos de la Población

Movimiento Natural

Crecimiento o decrecimiento de la población por causas naturales. El balance entre natalidad y mortalidad es el crecimiento natural o vegetativo.

Movimiento Migratorio

Desplazamientos de la población en el espacio. La inmigración suma habitantes y la emigración resta.

La Natalidad y sus Factores

Natalidad

Número de nacimientos que se producen en una población durante un año. Se mide con la tasa de natalidad, que indica cuántos nacimientos se producen por cada 1000 habitantes, y la tasa de fecundidad, que señala la media de hijos por mujer.

La Mortalidad y sus Factores

Mortalidad

Número de defunciones que se producen en un año. Se mide con la tasa de mortalidad, que indica cuántas defunciones... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica: Movimientos, Tasas y Estructura Poblacional" »

Territorio, Soberanía y Límites: Un Enfoque Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Territorio: Se refiere al ámbito geográfico sobre el cual se ejerce poder, ya sea gubernamental, social, político o económico.

Ejercer poder significa que los estados son soberanos y no admiten otra autoridad. El poder no solo se ejerce sobre el territorio, sino también sobre las personas y los objetos dentro de ese espacio geográfico.

La Antártida: Un Territorio Singular

¿A quién pertenece el territorio antártico?: Ningún estado del mundo tiene soberanía, es decir, ejerce su autoridad, sobre el territorio antártico.

¿Qué sector del continente antártico reclama Argentina?: Argentina reclama el sector que se encuentra entre los meridianos de 25° y 74° de longitud oeste, el Polo Sur y el paralelo de 60° de latitud sur.

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Territorio, Soberanía y Límites: Un Enfoque Geográfico" »