Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Física: Explorando el Relieve Terrestre, Submarino y los Continentes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Geografía Física: Relieve y Océanos

Fondos Marinos y Océanos

Los fondos marinos ocupan más del 70% del globo terrestre. Las aguas marinas son inmensas cantidades de agua salada que se encuentran contenidas en cinco grandes océanos:

  • Atlántico
  • Pacífico
  • Índico
  • Glaciar Ártico
  • Glaciar Antártico

Formas de Relieve Terrestre

El relieve terrestre presenta diversas formas:

  • Montañas: Elevaciones del terreno que presentan formas y tamaños diferentes.
  • Mesetas: Superficies más o menos llanas situadas a cierta altitud. Si ocupan mucha extensión y están a gran altitud, se les llama altiplano, como el Altiplano Andino.
  • Llanuras: Superficies llanas que se encuentran a escasa altitud y que pueden alcanzar grandes extensiones, como la Gran Llanura Europea
... Continuar leyendo "Geografía Física: Explorando el Relieve Terrestre, Submarino y los Continentes" »

Distribución de las Áreas Industriales en España: Evolución, Expansión y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Distribución de las Áreas Industriales en España: Evolución, Expansión y Desafíos

  1. Áreas Industriales Actuales

    • Áreas Industriales Desarrolladas

      Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona (principales centros de la industria española). Su evolución se debe a la reconversión de sectores industriales maduros y a la revitalización industrial por la implantación de los sectores de alta tecnología y de las sedes sociales de las grandes empresas nacionales y multinacionales, atraídas por las ventajas de su centralidad. Por ello, hay una creciente terciarización de su industria, manifestada en la aparición de parques industriales y empresariales.

    • Áreas y Ejes Industriales en Expansión

      Son zonas que están

... Continuar leyendo "Distribución de las Áreas Industriales en España: Evolución, Expansión y Desafíos" »

Demografía Mundial: Crecimiento, Población, Desarrollo y Condiciones de Vida

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Clave en Demografía

La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales.

Indicadores Demográficos

  • Crecimiento Vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y defunciones en un período y lugar determinado.
  • Saldo Migratorio: Diferencia entre la cantidad de inmigrantes y emigrantes.
  • Natalidad Absoluta: Cantidad de nacimientos en un año en un área determinada.
  • Tasa de Natalidad: Relación entre la cantidad de nacimientos durante un año en un área determinada y la cantidad de habitantes. Se expresa cada mil habitantes.
  • Mortalidad Absoluta: Cantidad de defunciones producidas durante un año en un área determinada.
  • Tasa de Mortalidad: Relación entre
... Continuar leyendo "Demografía Mundial: Crecimiento, Población, Desarrollo y Condiciones de Vida" »

Geografía Económica: El Sector Secundario y la Transformación de Materias Primas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Sector Secundario: Definición y Actividades Clave

El sector secundario comprende las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en otros productos que puedan satisfacer las necesidades humanas. Estas actividades son:

  • La industria.
  • La producción de energía.
  • La construcción.

La Industria: Transformación y Componentes Esenciales

La industria transforma las materias primas en productos elaborados aptos para el consumo directo o en productos semielaborados. Para llevar a cabo la actividad industrial se necesitan tres componentes fundamentales:

Factores Necesarios para la Producción Industrial

  • Materias Primas: Son los productos naturales que la industria transforma en productos elaborados.
  • Fuentes de Energía: Son
... Continuar leyendo "Geografía Económica: El Sector Secundario y la Transformación de Materias Primas" »

Actividades Económicas del Sector Primario: Ganadería, Pesca y Silvicultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Ganadería: Tipos y Características

La ganadería suele ser, en la mayoría de los casos, una actividad complementaria de la agricultura. Se aprovechan productos como la carne, la leche, el cuero, etc. También se utiliza el ganado como fuerza de trabajo. Las especies más destacadas de la actividad ganadera son las vacas, las ovejas y los cerdos.

Se ha investigado en la selección de razas, lo que ha permitido aumentar los rendimientos y reducir las enfermedades. En segundo lugar, se aplican nuevas tecnologías que permiten aumentar la producción y también conservar mejor los productos para poder transportarlos a lugares más lejanos.

Tipos de Ganadería

Ganadería Intensiva

En este tipo, se explotan los recursos al máximo. Para ello, se... Continuar leyendo "Actividades Económicas del Sector Primario: Ganadería, Pesca y Silvicultura" »

Lehen Sektorea: Nekazaritza eta Abeltzaintzaren Garrantzia

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,46 KB

Lehen Sektorearen Definizioa eta Garrantzia

Lehen sektorea naturatik zuzenean baliabideak lortzeko aukera ematen duten jarduera guztiek osatzen dute. Nekazaritza eta abeltzaintza dira sektore honetako jarduera nagusiak, eta elikagai-iturri nagusiak dira. Kudeaketa egokia oso garrantzitsua da gosea murrizteko eta ingurumena babesteko.

Herrialde Garatuen eta Garapen Bidean Dauden Herrialdeen Arteko Desberdintasunak

  • Herrialde garatuak: Lehen sektoreak biztanleriaren ehuneko txikia enplegatzen du, baina teknologia maila altua, produktibitate handia eta errenta handiak ditu.
  • Garapen maila baxuagoa duten herrialdeak: Biztanleriaren erdiak lehen sektorean lan egiten du. Teknologia eta produktibitate baxua, diru-sarrera gutxi, familiaren jabetza, eta finantzaketa
... Continuar leyendo "Lehen Sektorea: Nekazaritza eta Abeltzaintzaren Garrantzia" »

Evolución del Rock en España: De la Dictadura a la Globalización (Años 60-90)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Antes de los Años 60: La España Pre-Rock

Durante la dictadura franquista, España se caracterizaba por una ausencia de libertades y un régimen contrario a la revolución cultural que representaba el rock. La música predominante en la época incluía:

  • Copla
  • Pasodobles
  • Música ligera
  • Boleros
  • Orquestas de radio

Hacia finales de los años 50, emerge el Dúo Dinámico como un precursor de los cambios musicales que estaban por venir.

Años 60: Apertura y Primeras Influencias

El régimen franquista comienza a realizar concesiones, como una mayor libertad de prensa, en un intento de mejorar su imagen internacional. Se produce un auge del turismo y de la adquisición de electrodomésticos.

Los jóvenes españoles empiezan a conectar con las tendencias culturales... Continuar leyendo "Evolución del Rock en España: De la Dictadura a la Globalización (Años 60-90)" »

El Sector Terciario en Europa y España: Transporte, Comercio y Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

El Sector Terciario en Europa: Transporte, Comercio y Turismo

Transportes Europeos

Los transportes europeos se encuentran entre los más modernos y eficaces del mundo, especialmente los de Europa Occidental.

  • Transporte por carretera: Cuenta con una densa red de autovías y autopistas que, en algunos casos, han obligado a construir infraestructuras de gran envergadura como el puente Vasco de Gama (Portugal).
  • Ferrocarriles: Han perdido el predominio en el transporte de mercancías que tuvieron en otros tiempos, aunque el transporte de pasajeros sigue siendo importante, especialmente en países del oeste y centro del continente. El túnel que atraviesa bajo el Canal de la Mancha y que une Francia y Gran Bretaña es su infraestructura más importante.
... Continuar leyendo "El Sector Terciario en Europa y España: Transporte, Comercio y Turismo" »

Tipos de Clima en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los Climas de España

Clima Atlántico/Oceánico

Se extiende por Galicia y la zona norte peninsular. Se caracteriza por precipitaciones abundantes y regulares, superando los 800 mm anuales. El máximo de precipitaciones se da en invierno y el mínimo en verano. Se pueden registrar dos meses de aridez, lo que da lugar al clima oceánico de transición. La amplitud térmica es baja en la costa, con veranos frescos donde ningún mes supera los 22º de media. La temperatura media del mes más frío oscila entre 6º y 12º, pudiendo ser inferior a 6º en algunas zonas.

Clima Mediterráneo

Abarca la zona sur del clima oceánico, incluyendo Ceuta, Melilla y Baleares. Las precipitaciones son escasas, irregulares y tormentosas, con un total anual inferior... Continuar leyendo "Tipos de Clima en la Península Ibérica" »

Conceptos Geográficos Clave: Hidrografía, Cuencas y Clima en Uruguay

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales de Hidrografía

Definiciones Clave

  • Lago: Cuerpo de agua dulce que se encuentra separado del mar. El aporte de agua viene de los ríos, precipitaciones, etc.
  • Ribera: Borde de un cuerpo de agua que puede ser grande, como la orilla del mar, o pequeña, como en el caso de los ríos.
  • Río: Corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en un mar, lago u otro río.
  • Cauce: Parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso. Es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas.
  • Caudal: Cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen
... Continuar leyendo "Conceptos Geográficos Clave: Hidrografía, Cuencas y Clima en Uruguay" »