Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima Terrestre: Factores Geográficos y Tipos Climáticos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Definición de Clima

El clima es un conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.

Factores Geográficos que Influyen en el Clima

Influencia de la Latitud

En relación a la latitud, las temperaturas más cálidas se encuentran cerca del ecuador. Esto se debe a que los rayos del sol caen perpendicularmente en la superficie la mayor parte del año. También aumentan las diferencias de temperaturas entre el invierno y el verano. Se origina de esta manera un gradiente latitudinal de temperatura, es decir, una progresión de temperaturas que va disminuyendo a medida que nos alejamos del ecuador.

Influencia de la Altitud

En relación a la altitud, la temperatura disminuye a medida que se asciende en la troposfera.... Continuar leyendo "Clima Terrestre: Factores Geográficos y Tipos Climáticos Esenciales" »

Las Revoluciones Industriales: Hitos Clave en la Transformación Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Primera Revolución Industrial

Localización y Cronología

Ubicación: Gran Bretaña.

Periodo: Aproximadamente de 1750 a 1850.

Financiación y Estructura Empresarial

Origen del Capital: La burguesía, que obtenía sus ganancias del comercio, fue la principal fuente de financiación.

Inversión: El capital se invertía en la creación de fábricas, que inicialmente no eran de gran tamaño y a menudo tenían un carácter familiar.

Avances Tecnológicos Clave

Máquina de Vapor: Invención fundamental que utilizaba carbón para calentar agua, produciendo vapor que generaba presión y movimiento.

Tipos de Industria Dominantes

Industria Textil: Fue la que experimentó el mayor avance debido a la alta demanda de productos.

Industria Metalúrgica y Siderurgia:

... Continuar leyendo "Las Revoluciones Industriales: Hitos Clave en la Transformación Global" »

La Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Concepto, Origen y Difusión

A partir de 1780 y previamente a las revoluciones políticas, tuvo lugar una revolución industrial que supuso un cambio radical en la forma de producción. Consistió en la sustitución del trabajo manual en pequeños talleres por máquinas, llevada a cabo en grandes fábricas.

El origen de la revolución se situó en algunas regiones inglesas hacia 1760. Durante el siglo XIX, la industrialización se expandió al resto de Gran Bretaña y se difundió a partir de 1830 por Bélgica, Francia y Alemania. En el resto de países, la implantación de nuevas industrias se limitó a sitios clave muy localizados.

Causas de la Revolución Industrial

  • La situación política tras las revoluciones del siglo XVIII concilió los
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias Clave" »

Porque son de interés los niveles inferiores de la atmósfera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fenómenos admosfericos.
Viento- al calentar el sol nuestro planeta provoca diferencias de temperatura en las masas de aire que dan lugar a los vientos.
Las nubes- son grandes agrupaciones de gotas de agua de diferentes tamaños.
La lluvia- Es la caída o precipitación de gotas de agua que provienen de la condensación del vapor de agua de la atmósfera
Nieve-Los copos de nieve están constituidos por cristales de hielo, de tamaño microscópico, que caen con poca velocidad
Tormenta- Son fuertes perturbaciones atmosféricas acompañadas de vientos, truenos, relámpagos y precipitaciones abundantes. Producen nubes de desarrollo vertical, los denominados cumulonimbos. Se forma por la presencia de aire muy caliente y suficientemente húmedo en niveles
... Continuar leyendo "Porque son de interés los niveles inferiores de la atmósfera" »

Tipos de Poblamiento: Características del Entorno Rural y Urbano

Enviado por yago1999 y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Poblamiento: Rural y Urbano

El poblamiento se refiere al asentamiento de la población en el territorio. Puede ser rural o urbano. Los criterios para diferenciar los núcleos de población urbanos de los rurales son:

  • El número y la concentración de habitantes.
  • Las actividades económicas de la población.
  • La extensión territorial.
  • La forma y el tamaño de las calles y edificios.
  • Las infraestructuras y servicios públicos.

El paisaje rural es el que ha sido alterado por actividades agrícolas, con un poblamiento escaso y que conserva elementos del medio natural. El paisaje urbano ha sufrido mayores transformaciones y está muy poblado.

El Poblamiento Rural

Los distintos tipos de poblamiento rural son:

  1. Poblamiento disperso.
  2. Poblamiento concentrado.
... Continuar leyendo "Tipos de Poblamiento: Características del Entorno Rural y Urbano" »

Transporte Global y Turismo: Características, Economía e Impacto Ambiental

Enviado por Anna y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Transporte Aéreo

El transporte aéreo es el más adecuado para el traslado de personas a grandes distancias y para el transporte de mercancías ligeras, perecederas o de mucho valor, gracias a su rapidez y seguridad.

Características y Desafíos

  • Es un medio de transporte que tiene un coste elevado, porque los aviones consumen mucho carburante y necesitan un riguroso mantenimiento.
  • Los aeropuertos exigen grandes espacios para que el transporte aéreo sea eficaz.
  • Presenta un gran impacto ambiental por el ruido y la contaminación generada por los aviones.

Transporte Marítimo

Resulta la forma más idónea de trasladar grandes cantidades de mercancías a mucha distancia y a un precio más bajo.

Inconvenientes

  • Es muy lento.
  • Necesita grandes puertos para
... Continuar leyendo "Transporte Global y Turismo: Características, Economía e Impacto Ambiental" »

Huracanes, Deforestación del Amazonas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Huracanes: Definición, Formación e Impactos

1. ¿Qué es un Huracán?

Un huracán es una tormenta intensa caracterizada por vientos fuertes y constantes, acompañados de lluvias torrenciales.

2. ¿Cómo se forma un huracán?

  • Alta temperatura en la superficie del océano.
  • Vientos que fluyen en espiral ascendente.

3. ¿Cuáles son los efectos de un huracán al tocar tierra?

  • Las lluvias intensas provocan deslaves en zonas montañosas.
  • Las mareas aumentan, produciendo marejadas.

La Selva Amazónica: Deforestación y su Impacto

4. La Selva Amazónica: El Pulmón Verde del Planeta

La selva amazónica ha sido denominada el pulmón verde del planeta debido a su crucial papel en la producción de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono.

5. Porcentaje

... Continuar leyendo "Huracanes, Deforestación del Amazonas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones" »

Evolución de la Migración en España y Europa: Un Análisis Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Emigración Española (1875-1975)

Entre el último tercio del siglo XIX y 1975, España fue un país principalmente emigratorio. Los emigrantes eran, en su mayoría, jóvenes agricultores que abandonaron el campo debido a la mecanización de las tareas agrarias, la inseguridad de los ingresos y el bajo nivel de vida. Se dirigieron a zonas con más oportunidades de trabajo y bienestar, tanto dentro como fuera del país.

La principal migración interior fue el éxodo rural, que tuvo lugar desde las áreas agrarias del interior peninsular hacia las regiones más desarrolladas e industrializadas. La emigración exterior se dirigió a América Latina hasta la década de 1960 y, más tarde, a Europa Occidental.

Inmigración Española (1995-Actualidad)

... Continuar leyendo "Evolución de la Migración en España y Europa: Un Análisis Histórico" »

Producción Agropecuaria Argentina: Cereales, Soja y Ganado Bovino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Complejo Cerealero en Argentina

Los cereales son fundamentales en la agricultura argentina, destacándose por el volumen de producción, la superficie cultivada y las industrias derivadas. Los principales cultivos son trigo, maíz, cebada, centeno y avena. Estos se concentran principalmente en la llanura pampeana.

La Producción Agraria de Cereales

La producción agraria es el primer eslabón de la cadena, y comprende las siguientes etapas:

  1. Siembra: Se utiliza la siembra directa para minimizar el daño al suelo.
  2. Cosecha: Los granos cosechados se envían a los centros de acopio.
  3. Acopio: Se realiza en silos y elevadores de granos, donde se limpian y secan los granos.

Industrialización de los Cereales

Los granos panificables se procesan en molinos... Continuar leyendo "Producción Agropecuaria Argentina: Cereales, Soja y Ganado Bovino" »

Geografía del Relieve Argentino: Regiones Naturales y Formaciones Destacadas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Llanura Pampeana: Características y Subregiones

La Llanura Pampeana se extiende por el centro-oeste del país. Algunas zonas presentan mayores alturas. El relieve se distingue en cuatro zonas principales:

  • Pampa Ondulada

    Es una franja que se extiende por la margen derecha de los ríos Paraná y de la Plata, abarcando las provincias de Santa Fe hasta Buenos Aires. Se caracteriza por suaves lomadas u ondulaciones que tienen su origen en una leve elevación del macizo.

  • Pampa Deprimida

    Se extiende al oeste de la Pampa Ondulada y se caracteriza por la presencia de terrenos bajos. Corresponde a la zona de máximo hundimiento del Macizo de Brasilia. Se trata de un área que, debido a su condición de zona deprimida, presenta importantes dificultades para

... Continuar leyendo "Geografía del Relieve Argentino: Regiones Naturales y Formaciones Destacadas" »