Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oceanía y regiones polares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

limites: norte: sur de asia, sur: antartica, este: oceano indico, este: america del sur. puntos extremos: norte: isala midway, sur: isala campbell, este: isla ducie; oeste: cabo inscripcion. islas mas grandes: australia, nueva zelanda, nueva guinea. la mayor altura de oceania es en el cerro Puncak jaya. algunos rios: murray y darling en australia y waitaki y clutha enn nueva zelanda. climas: templado desertico tropical y monzonico mediterraneo. regiones de oceania: australasia meanesia polinesia micronecias. australasia: australia, tasmania, nueva zelanda. relieves importantes de la region montes musgrave, las meaetas macdowell y el monte taranaki. rio mas caudaloso: el murray otros rio son el mtchell, flinders y gilbert. en nuevazelanda los

... Continuar leyendo "Oceanía y regiones polares" »

Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Agricultura *Factores fisicos:1:clima..+45º-10º2:relieve..+10º,terrazas&balcanes3:suelo:*de grano muy fino y compacto kmo los arcillosos son ricos en nutrientes,pro se enkarxan kn facilidad*los suelos arenosos son de grano grueso y muy suelto.no retienen el agua y los nutrientes k muxas plantas necesitan(riego frecuente y abono)*los suelos limosos son de grano medio y pko kompactos,es optimo pra la agrikultura,pues retiene el agua y los nutrientes sin enkarxarse*Factores umanos:1:volumen de poblacion2:tecnicas agrcolas3:destino final de la produccion4:politicas agrarias *Paisajes agrarios:1:parcelas(campos abiertos-openfield&campos cerrados-bocage)--agricultura intensiva&extensiva--de secano&de regadio--policultivo&monocultivo*... Continuar leyendo "Agricultura" »

Laprehistoria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

ARcantropos: primeros seres humanos hace 2,6 millones de años en africa asia y europa: utilizan el fuego ellos primero,primeros en realizar herramientas de piedras,viven en cabañas y tienen ropa de abrigo.Homohabilis:2,5 millones de años mas antiguos.Homoergaster:probablemente prodece del habilis.Caracteristicas del homoergaster:craneo menos robusto,fisico parecido al actual morian alos 25 años y parece ke hay lenguaje oral.Homoerectus:aparecio hace 1,8 millones de años el homoerectus vive en asia oriental y eran muy altos median normalmente 1,80 metros no tenian menton y tenian mucha fuerza en la boca.Neolitico: sedenterizacion::descubrimiento de la agricultura, aparicion de primeras ciudades, aparicion del comercio,desarrollo en proximo

... Continuar leyendo "Laprehistoria" »

Climatología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Climatología: - estudia y analiza la distribución de los climas a nivel planetario
-consecuencias,desigualdad de la luz solar en la T.(el sol calienta + en los tropicos)
Tiempo: condición atmosférica pasajera
Clima: permanente (cambia cada 12-15años) ,promedio dl tiempo
Elementos del clima
1 )Temperatura: Gº termico d la atmosfera en un pto dado d la T
- amplitud u oscilación: diferencia Tº min y max, influye la altura, la mayor sta en los dciertos,es regulada por el mar(menos oscilación)
2)
Precipitaciones: agua en la atmosfera liquida o gaseosa, producida por condensación de masa de aire húmeda y por gravedad.
PASOS: evaporación, condensación, saturacion(nube negra), precipitación.
Evaporación a traves de la cubierta vegetal: evapotranspiración.
... Continuar leyendo "Climatología" »

Clima y vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

CLIMA Y VEGETACIÓN

Las temperaturas y las precipitaciones presentas en España estas características:

-Las temperaturas medias anuales aumentan de norte a sur. Son inferiores en el interior penínsular, donde también se observa una mayor amplitud térmica que en la costa.

- Las precipitaciones presentan una fuerte variación estacional (salvo en la franja norte peninsular). Disminuyen de norte a sur, de oeste a este y de la costa al interior.

TIPOS DE CLIMA

-Clima oceánico: Se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones abundantes todo el año.

- Clima mediterráneo: Su principal carácteristica es la existencia de una marcada estación seca en verano. Existen diversas variedades.:

-------Clima mediterráneo de costa: Temperaturas suaves,

... Continuar leyendo "Clima y vegetación" »

Bio geo

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,91 KB

LURRAREN EGITURA ETA DINAMIKA: gradiente geotermikoa:lurraren barrualderantz tenperatura handitzea. Lurraren osaera eta egitura: lurrazala:geruza harritsu eta solidoa da. azal kontinentala:granitoz osatuta dago eta harri sedimentarioz eta sedimentuz estalita. azal ozeanikoa:basaltoz eta gabroz osatuta dago. Mantua: geruza harritsua da, eta lurrazalaren azpian dago.Periotitaz osatuta dago. Goi-mantua:lurrazalaren oinarritik 600km-ra dago. Behe-mantua:600-3000 km-ko sakoneran. Nukleoa: %85 burdina da,%5 nikela eta %10 elementu ez metalikoak. Kanpo-nukleoa:3000-5000 km-ra arteko zatia. Konbekzio korronteek magnetismoa sortzen dute. Barne-nukleoa:1000 km inguruko erradioko esfera. Eten sismikoak litosfera: Mohorovic:lurrazalaren eta mantuaren artekoa.... Continuar leyendo "Bio geo" »

El sector primario en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 40,55 KB

FACTORES FÍSICOS

El clima

No todos son favorables para un adecuado desarrollo de las actividades debido a:

· La aridez provoca en gran parte de la España interior casi toda la superficie agrícola se hagan necesarias y costosas obras hidráulicas para satisfacer la demanda de agua de los regadíos.

Por el contrario, es precisamente el exceso de precipitaciones y la escasa insolación lo que hace que en la España norte se den condiciones más apropiadas para la ganadería que para la agricultura.

La altitud

Hay un porcentaje relativamente pequeño de tierras con óptimas condiciones de altitud para la agricultura, debido a las consecuencias climáticas que conlleva el exceso de altitud.

La pendiente

La mayor parte del territorio español, tanto

... Continuar leyendo "El sector primario en España" »

Red trófica del bosque Atlántico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Ecosistemas españoles. Los bosques.

Bosque Atlántico.

Hay abundantes precipitaciones y están regularmente distribuidas a lo largo del año. Los veranos son suaves y carecen de un periodo seco.Los inviernos son muy fríos.La vegetación mas típica la constituyen los hayedos y los robledales.El agua y la luz influyen en la vegetación del bosque Atlántico.

El agua-es abundante, por lo que las hojas son grandes, de aspecto tierno y en un plano horizontal.Con estas características pueden captar muy bien la luz.Son arboles de hoja caduca.

La luz-casi no llega al suelo, debido a la disposición horizontal de las hojas, impide el desarrollo del sotobosque. Aun así, salen algunos arbustos como el arándano o el acebo, de cuyos frutos se alimenta... Continuar leyendo "Red trófica del bosque Atlántico" »

Migraciones voluntarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

LAS MIGRACIONES Y SUS CAUSAS: 1. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS (DESPLAZAMIENTOS DE PLOBLACIÓN QUE CONLLEVAN UN CAMBIO DE RESIDENCIA). A)el traslado de población de un territorio a otro se denomina emigración B)la llegada de población procedente de otro territorio recibe el nombre de inmigración. 2. CAUSAS NATURALES (inundaciones, sequías, erupciones volcánicas) 3. CAUSAS SOCIALES [las más importantes: 1.causas políticas (persecuciones, guerras) causas religiosas(expulsión de los moriscos de España) y sobre todo por 3. causas económicas] TIPOS DE MIGRACIONES: 1.MIGRACIONES FORZADAS Y MIGRACIONES VOLUNTARIAS (migraciones forzadas, la trata de esclavos negros y su traslado de África a América. Las migraciones de tipo económico se... Continuar leyendo "Migraciones voluntarias" »

Relieve y Clima de España: Costas, Islas Canarias y Factores Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Relieve de las Islas Canarias

El relieve de las Islas Canarias se caracteriza por dos tipos principales de superficie: lisa y rocosa. Entre las formaciones más destacadas encontramos:

  • Dorsales: Cordilleras volcánicas de gran longitud.
  • Calderas: Depresiones circulares rodeadas de montañas.
  • Roques: Acumulación de lava que se solidifica en la boca del cráter.
  • Conos: Montañas formadas por la acumulación de lava alrededor de la boca del volcán.

Litoral Español

España cuenta con 5.978 km de costa, que se pueden dividir en tres grandes zonas:

Costa Cantábrica

Se extiende desde el Golfo de Vizcaya hasta la Estaca de Bares. Es una costa rocosa, rectilínea y escarpada debido a la proximidad de las montañas al mar, formando acantilados y rías.

Costa

... Continuar leyendo "Relieve y Clima de España: Costas, Islas Canarias y Factores Climáticos" »