Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Distribución del Alcornoque y Regadío en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Distribución del Alcornoque y Regadío en España

Provincias afectadas por la mancha más grande del mapa

Las provincias afectadas por la mancha más grande son las siguientes: Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Toledo.

Relación entre la distribución y la litología peninsular

El alcornoque es, junto con la encina, la especie arbórea más representativa del bosque esclerófilo mediterráneo. Ambas especies son muy similares, pero se diferencian en la necesidad de agua y el tipo de suelo. El alcornoque necesita más humedad que la encina y prefiere los suelos silíceos. Los materiales silíceos, formados por materiales antiguos precámbricos y primarios que se corresponden con rocas como el granito y las rocas metamórficas,... Continuar leyendo "Análisis de la Distribución del Alcornoque y Regadío en España" »

Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Relieve de Argentina: Formación de Montañas

Fallas o Fracturas

El Macizo de Brasilia se formó por fuerzas internas de la orogenia caledónica, que provocaron fallas. Este movimiento continuo produjo deslizamientos en bloque: algunos ascendieron, formando sierras, y otros descendieron, formando valles, campos y bolsones.

Geosinclinal

Se produjo una abertura de varios kilómetros de largo y metros de profundidad (geosinclinal). Esta se fue rellenando de sedimentos. Las fuerzas de la orogenia andina plegaron estos materiales flexibles. El pliegue tiene dos partes: anticlinal, que crea montañas, y sinclinal, que forma valles.

Clima de Argentina

Ciclón y Anticiclón

  • Ciclón: Se caracteriza por baja presión atmosférica y altas temperaturas. Los vientos
... Continuar leyendo "Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Geográfico" »

Regionalización y Demografía en Iberoamérica: Conceptos Clave

Enviado por -Ell Tinchoo- y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Criterios de Delimitación Regional

  • Iberoamérica: Países de América conquistados por España y Portugal.
  • Hispanoamérica: Países de habla hispana.
  • América Anglosajona: Generalmente, países con economías fuertes y generadores de tecnología.
  • América Latina: A menudo, países con economías más precarias y consumidores de tecnología.

Nación y Estado

  • Nación: Población unida por vínculos comunes.
  • Estado: Agrupación humana que habita un territorio común, pero que no necesariamente tiene vínculos comunes.
  • Relación: En un estado puede haber varias naciones, es decir, varias poblaciones con características generales distintas.

Crecimiento Demográfico

Es el avance o decaimiento de la población en cuanto a personas. Se compone del crecimiento... Continuar leyendo "Regionalización y Demografía en Iberoamérica: Conceptos Clave" »

Cultura y Globalización: Impacto, Características, Beneficios y Riesgos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Cultura y Globalización

La globalización es un proceso dinámico de creciente integración mundial, producto de la eliminación progresiva de barreras al comercio y de la revolución tecnológica que ha tenido un impacto significativo a nivel mundial.

Los costos de procesamiento de la información y de las comunicaciones internacionales han disminuido considerablemente.

Características de la Globalización

  • Se trata de un proceso universal que afecta a todos los países, independientemente de su posición en la economía mundial y del orden político.
  • Al ser el mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política queda en segundo plano.
  • La globalización está cimentada por los medios de comunicación y su influencia
... Continuar leyendo "Cultura y Globalización: Impacto, Características, Beneficios y Riesgos" »

Conceptos Básicos de Geografía: Relieve, Clima, Demografía y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. ¿Qué es el relieve terrestre?

El relieve terrestre se refiere a las diferentes formas y la distribución de la superficie de la Tierra en cada continente.

2. Elementos que modifican el clima

Los elementos que modifican el clima son:

  • Temperatura
  • Precipitación
  • Presión atmosférica
  • Vientos

3. ¿Qué estudia la meteorología?

La meteorología es la ciencia que se dedica al estudio de la atmósfera y sus fenómenos.

4. ¿Cómo se le llama al grado de calor que existe en la atmósfera?

Al grado de calor que existe en la atmósfera se le llama temperatura.

5. Zonas climáticas según la latitud

Según la latitud, en la Tierra existen cinco grandes zonas climáticas:

  • Dos zonas templadas
  • Dos zonas frías
  • Una zona cálida

6. Causas del calentamiento global

Algunas... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía: Relieve, Clima, Demografía y Fenómenos Naturales" »

Industria Iraultza: Gako Kontzeptuak eta Gizarte Aldaketak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,29 KB

Industria Iraultza: Definizioa

Ekoizpen-prozesuetan makinak masiboki erabiltzen hasi zirenean sortu ziren aldaketa ekonomiko eta sozial garrantzitsuen multzoa.

Industria Iraultza Eragin Zuten Faktoreak

  • Erdi Aroan izurri bubonikoaren epidemiek behera egin zuten.
  • Elikadura hobetu zen, eta horren ondorioz, biztanleak gutxiago gaixotu ziren.
  • Higienean aurrerapenak egon ziren.
  • Osasungintzan hobekuntzak izan ziren.

Iraultza Demografikoa: Jaiotza eta Heriotza-Tasak

Jaiotza-tasa 1720. urtean behera egin zuen, baina elikadura eta higienea hobetu zirelako, 1750. urtean berriro igo zen. Heriotza-tasa 1710 eta 1740 urteen artean oso altua zen; jende asko hil zen. Hala ere, higienea eta elikadura hobetu zirenez, jaitsi egin zen.

Nekazaritza Iraultza eta Industrializazioa

Industrializaziorako... Continuar leyendo "Industria Iraultza: Gako Kontzeptuak eta Gizarte Aldaketak" »

Geografía: Tipos de Clima, Relieve y Términos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Clima

Cálidos

Húmedos (800)
Secos (250)
(Clima ecuatorial, tropical, desértico)

Templados

Húmedos (8000)
Secos (250)
(Oceánico o Atlántico, tipo chino, mediterráneo, continental)

Fríos

Húmedos (800)
Secos (250)
(Alta montaña y polar)

Características Climáticas y Vegetación

Ecuatorial: Vegetación de selva, ríos caudalosos y de régimen regular, no densamente poblado.

Continental: Vegetación de taiga, praderas de hierba alta, ríos irregulares y abundantes, poblado.

Tropical: Sabana, ríos irregulares, poblado.

Mediterráneo: Vegetación perenne, maquia, caudal irregular, muy poblado.

Alta montaña: Vegetación escalonada, cauces a desnivel, poblado.

Oceánico: Bosque de hoja caduca, ríos regulares, muy poblado.

Tipo chino: Laurisilva,... Continuar leyendo "Geografía: Tipos de Clima, Relieve y Términos Clave" »

Factores y Tipos de Espacios Agrarios: Producción y Distribución de Alimentos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Factores Explicativos de los Espacios Agrarios

Existen varios factores, tanto físicos como humanos, que explican la enorme diversidad de actividades y espacios agrarios:

  • Factores naturales: Condicionan la distribución de los tipos de cultivo. Ciertas plantas son comunes en climas tropicales, por no soportar el frío. Algunas necesitan humedad y se asocian con climas lluviosos. Otras se adaptan mejor a los contrastes térmicos, por lo que son propias de climas continentales o subtropicales.
  • Densidad demográfica: Las altas densidades demográficas favorecen un cultivo intensivo y explotaciones muy pequeñas, para poder alimentar a toda la población. Mientras que las áreas poco pobladas tienen usos extensivos y grandes propiedades.
  • Evolución
... Continuar leyendo "Factores y Tipos de Espacios Agrarios: Producción y Distribución de Alimentos" »

El Clima: Factores y Elementos que lo Definen

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El clima es el conjunto de factores atmosféricos que distinguen a una región. Se relaciona con el estado del tiempo, pero no cambia periódicamente. Tiene un valor constante y es el resultado de todos los procesos atmosféricos y geográficos de cada región.

Elementos del Clima

  • Temperatura: Indica el grado de calor diario. Disminuye desde el ecuador hacia los polos. Existen zonas de la Tierra que tienen la misma temperatura y se representan geográficamente por líneas imaginarias llamadas isotermas. La temperatura se mide con un termómetro y se expresa en grados Kelvin, Celsius y Fahrenheit.
  • Presión atmosférica: Es impactante en la multiacción del clima por la incidencia de los vientos. Existen zonas de la Tierra que tienen la misma presión
... Continuar leyendo "El Clima: Factores y Elementos que lo Definen" »

El Relieve de España: Características, Formación y Evolución Geológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Características Generales del Relieve Español

El relieve español presenta una serie de rasgos distintivos que influyen en su clima, hidrografía y aprovechamiento del suelo. Estos son los principales:

  • Forma maciza y compacta: Esto se traduce en costas poco recortadas y una marcada continentalidad climática, caracterizada por inviernos fríos y veranos calurosos.
  • Elevada altitud media: Con 660 metros, España es uno de los países más elevados de Europa.
  • Disposición periférica del relieve: Las principales unidades montañosas se sitúan en la periferia: al norte la Cordillera Cantábrica, al este el Sistema Ibérico, al noreste la Cordillera Costero-Catalana y al sur los Sistemas Béticos. La mayoría se disponen en el sentido de los
... Continuar leyendo "El Relieve de España: Características, Formación y Evolución Geológica" »