Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Huracanes, Deforestación del Amazonas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Huracanes: Definición, Formación e Impactos

1. ¿Qué es un Huracán?

Un huracán es una tormenta intensa caracterizada por vientos fuertes y constantes, acompañados de lluvias torrenciales.

2. ¿Cómo se forma un huracán?

  • Alta temperatura en la superficie del océano.
  • Vientos que fluyen en espiral ascendente.

3. ¿Cuáles son los efectos de un huracán al tocar tierra?

  • Las lluvias intensas provocan deslaves en zonas montañosas.
  • Las mareas aumentan, produciendo marejadas.

La Selva Amazónica: Deforestación y su Impacto

4. La Selva Amazónica: El Pulmón Verde del Planeta

La selva amazónica ha sido denominada el pulmón verde del planeta debido a su crucial papel en la producción de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono.

5. Porcentaje

... Continuar leyendo "Huracanes, Deforestación del Amazonas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones" »

Evolución de la Migración en España y Europa: Un Análisis Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Emigración Española (1875-1975)

Entre el último tercio del siglo XIX y 1975, España fue un país principalmente emigratorio. Los emigrantes eran, en su mayoría, jóvenes agricultores que abandonaron el campo debido a la mecanización de las tareas agrarias, la inseguridad de los ingresos y el bajo nivel de vida. Se dirigieron a zonas con más oportunidades de trabajo y bienestar, tanto dentro como fuera del país.

La principal migración interior fue el éxodo rural, que tuvo lugar desde las áreas agrarias del interior peninsular hacia las regiones más desarrolladas e industrializadas. La emigración exterior se dirigió a América Latina hasta la década de 1960 y, más tarde, a Europa Occidental.

Inmigración Española (1995-Actualidad)

... Continuar leyendo "Evolución de la Migración en España y Europa: Un Análisis Histórico" »

Producción Agropecuaria Argentina: Cereales, Soja y Ganado Bovino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Complejo Cerealero en Argentina

Los cereales son fundamentales en la agricultura argentina, destacándose por el volumen de producción, la superficie cultivada y las industrias derivadas. Los principales cultivos son trigo, maíz, cebada, centeno y avena. Estos se concentran principalmente en la llanura pampeana.

La Producción Agraria de Cereales

La producción agraria es el primer eslabón de la cadena, y comprende las siguientes etapas:

  1. Siembra: Se utiliza la siembra directa para minimizar el daño al suelo.
  2. Cosecha: Los granos cosechados se envían a los centros de acopio.
  3. Acopio: Se realiza en silos y elevadores de granos, donde se limpian y secan los granos.

Industrialización de los Cereales

Los granos panificables se procesan en molinos... Continuar leyendo "Producción Agropecuaria Argentina: Cereales, Soja y Ganado Bovino" »

Geografía del Relieve Argentino: Regiones Naturales y Formaciones Destacadas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Llanura Pampeana: Características y Subregiones

La Llanura Pampeana se extiende por el centro-oeste del país. Algunas zonas presentan mayores alturas. El relieve se distingue en cuatro zonas principales:

  • Pampa Ondulada

    Es una franja que se extiende por la margen derecha de los ríos Paraná y de la Plata, abarcando las provincias de Santa Fe hasta Buenos Aires. Se caracteriza por suaves lomadas u ondulaciones que tienen su origen en una leve elevación del macizo.

  • Pampa Deprimida

    Se extiende al oeste de la Pampa Ondulada y se caracteriza por la presencia de terrenos bajos. Corresponde a la zona de máximo hundimiento del Macizo de Brasilia. Se trata de un área que, debido a su condición de zona deprimida, presenta importantes dificultades para

... Continuar leyendo "Geografía del Relieve Argentino: Regiones Naturales y Formaciones Destacadas" »

Análisis de la Distribución del Alcornoque y Regadío en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Distribución del Alcornoque y Regadío en España

Provincias afectadas por la mancha más grande del mapa

Las provincias afectadas por la mancha más grande son las siguientes: Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Toledo.

Relación entre la distribución y la litología peninsular

El alcornoque es, junto con la encina, la especie arbórea más representativa del bosque esclerófilo mediterráneo. Ambas especies son muy similares, pero se diferencian en la necesidad de agua y el tipo de suelo. El alcornoque necesita más humedad que la encina y prefiere los suelos silíceos. Los materiales silíceos, formados por materiales antiguos precámbricos y primarios que se corresponden con rocas como el granito y las rocas metamórficas,... Continuar leyendo "Análisis de la Distribución del Alcornoque y Regadío en España" »

Demografía y Estructura Poblacional: Tipos de Pirámides y Políticas Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tipos de Pirámides Poblacionales: Una Visión Demográfica

Pirámide Regresiva

Es una pirámide típica de las sociedades europeas occidentales. Su forma corresponde a una sociedad con muy baja natalidad. Por ello, su base es angosta. Como se observa, en el centro predominan los adultos y hay un número importante de ancianos. Esto indica que la esperanza de vida es elevada y la población tiene un promedio de edad alto.

Pirámide Estancada (o Estacionaria)

La reducción progresiva del ancho de esta pirámide en los sectores de jóvenes y adultos expresa un importante proceso de reducción de la mortalidad y una disminución de las tasas de natalidad. El reducido número de ancianos señalaría una calidad de vida menor que la del grupo de la... Continuar leyendo "Demografía y Estructura Poblacional: Tipos de Pirámides y Políticas Globales" »

Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Relieve de Argentina: Formación de Montañas

Fallas o Fracturas

El Macizo de Brasilia se formó por fuerzas internas de la orogenia caledónica, que provocaron fallas. Este movimiento continuo produjo deslizamientos en bloque: algunos ascendieron, formando sierras, y otros descendieron, formando valles, campos y bolsones.

Geosinclinal

Se produjo una abertura de varios kilómetros de largo y metros de profundidad (geosinclinal). Esta se fue rellenando de sedimentos. Las fuerzas de la orogenia andina plegaron estos materiales flexibles. El pliegue tiene dos partes: anticlinal, que crea montañas, y sinclinal, que forma valles.

Clima de Argentina

Ciclón y Anticiclón

  • Ciclón: Se caracteriza por baja presión atmosférica y altas temperaturas. Los vientos
... Continuar leyendo "Relieve, Clima y Recursos Hídricos de Argentina: Un Estudio Geográfico" »

Regionalización y Demografía en Iberoamérica: Conceptos Clave

Enviado por -Ell Tinchoo- y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Criterios de Delimitación Regional

  • Iberoamérica: Países de América conquistados por España y Portugal.
  • Hispanoamérica: Países de habla hispana.
  • América Anglosajona: Generalmente, países con economías fuertes y generadores de tecnología.
  • América Latina: A menudo, países con economías más precarias y consumidores de tecnología.

Nación y Estado

  • Nación: Población unida por vínculos comunes.
  • Estado: Agrupación humana que habita un territorio común, pero que no necesariamente tiene vínculos comunes.
  • Relación: En un estado puede haber varias naciones, es decir, varias poblaciones con características generales distintas.

Crecimiento Demográfico

Es el avance o decaimiento de la población en cuanto a personas. Se compone del crecimiento... Continuar leyendo "Regionalización y Demografía en Iberoamérica: Conceptos Clave" »

Cultura y Globalización: Impacto, Características, Beneficios y Riesgos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Cultura y Globalización

La globalización es un proceso dinámico de creciente integración mundial, producto de la eliminación progresiva de barreras al comercio y de la revolución tecnológica que ha tenido un impacto significativo a nivel mundial.

Los costos de procesamiento de la información y de las comunicaciones internacionales han disminuido considerablemente.

Características de la Globalización

  • Se trata de un proceso universal que afecta a todos los países, independientemente de su posición en la economía mundial y del orden político.
  • Al ser el mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política queda en segundo plano.
  • La globalización está cimentada por los medios de comunicación y su influencia
... Continuar leyendo "Cultura y Globalización: Impacto, Características, Beneficios y Riesgos" »

Conceptos Básicos de Geografía: Relieve, Clima, Demografía y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

1. ¿Qué es el relieve terrestre?

El relieve terrestre se refiere a las diferentes formas y la distribución de la superficie de la Tierra en cada continente.

2. Elementos que modifican el clima

Los elementos que modifican el clima son:

  • Temperatura
  • Precipitación
  • Presión atmosférica
  • Vientos

3. ¿Qué estudia la meteorología?

La meteorología es la ciencia que se dedica al estudio de la atmósfera y sus fenómenos.

4. ¿Cómo se le llama al grado de calor que existe en la atmósfera?

Al grado de calor que existe en la atmósfera se le llama temperatura.

5. Zonas climáticas según la latitud

Según la latitud, en la Tierra existen cinco grandes zonas climáticas:

  • Dos zonas templadas
  • Dos zonas frías
  • Una zona cálida

6. Causas del calentamiento global

Algunas... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía: Relieve, Clima, Demografía y Fenómenos Naturales" »