Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre acuicultura y agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Acuicultura:  Aprovechamiento y mejora de los recursos marinos. Se abla de pisicultura cuando se refiere a la cría de peces.

Artesano: Propietario de un taller donde se elaboraban los productos manufacturados.

Autoconsumo: Producción para el consumo propio.

Bancal: Terreno en forma de escalón destinado al cultivo.

Barbecho: Parcela que se deja sin cultivar durante un periodo de tiempo para recuperar la fertilidad del suelo.

Beneficio:  Diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de un producto industrial.

Biodegradable: Residuo que se puede ser degradado por acción bilógica, reintegrándose por completo al medio natural.

Biodiversidad: Variedad de especies de animales y vegetales en su medio ambiente.

Biomasa: Es el conjunto de

... Continuar leyendo "Diferencia entre acuicultura y agricultura" »

Sector Primario en España: Evolución, Crisis de la Agricultura Tradicional y Especialización Productiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Composición del Sector Primario

El sector primario está compuesto por la agricultura, la ganadería, la pesca y la caza.

Crisis de la Agricultura Tradicional

En España, la crisis de la agricultura tradicional se inicia a finales de los años 50 y termina en los 80. Se caracterizaba por:

  • Mano de obra abundante y barata.
  • Equilibrio entre oferta y demanda (poco diversificada y basada en productos tradicionales).

La crisis se produce por:

  • El masivo éxodo rural que acompaña al crecimiento económico español.
  • El cambio en la dieta alimenticia al incrementarse la renta.

Factores de la Crisis desde el Lado de la Oferta

  • Transferencia de mano de obra a otros sectores económicos.
  • Emigración a otros países.
  • Encarecimiento del factor trabajo frente al factor
... Continuar leyendo "Sector Primario en España: Evolución, Crisis de la Agricultura Tradicional y Especialización Productiva" »

Primeros canales y diques en mesopotamia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

1-QUE ES LA MESOPOTAMIA Y COMO SE DIVIDE?

Se denomina mesopotamia del griego meso, ''medio'', y potamos, ''rio'', a la zona del cercano Oriente comprendida entre los ríos Eufrates y Tigris. Una de sus mas importantes características es la gran fertilidad de sus suelos, que la hace propicia para la agricultura y la ganadería.
Según las condiciones que presenta su suelo, se la puede dividir en la Baja Mesopotamia, la zona mas fértil, ubicada en la desembocadura de los ríos, y la Alta Mesopotamia, menos fértil, porque hay mesetas y montañas.
                 2- DE QUE MODO Vivían LOS SUMERIOS A PARTIR DE 4000 AC?
Los sumerios buscarion instalarse en la desembocadura de los ríos Eufrates y Tigris por la fertilidad de la zona que
... Continuar leyendo "Primeros canales y diques en mesopotamia" »

Evolución Industrial y Dinámicas Socioeconómicas en Europa: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La Lógica del Espacio Industrial Europeo

El éxodo rural dio lugar al surgimiento de industrias y servicios, impulsando el desarrollo de la economía urbana. Se observa un rápido crecimiento del sector de servicios, mientras que el sector secundario se convierte en un elemento social y económico fundamental. La actividad industrial es espacialmente selectiva, generando concentración y desequilibrios territoriales. Las áreas de mayor densidad industrial coinciden con el sector pesado. Los factores determinantes son la evolución tecnológica y del contexto económico.

Etapas de la Industrialización

  • Pre-industrial: Dispersión espacial, diversificación productiva, talleres pequeños agrupados cerca de ríos, puertos y mercados de consumo.
... Continuar leyendo "Evolución Industrial y Dinámicas Socioeconómicas en Europa: Un Recorrido Histórico" »

Geografía Humana y Física: Interacción entre el Hombre y el Entorno

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Geografía: La Interacción entre el Hombre y su Entorno

La Geografía estudia la relación del hombre con el entorno, así como las causas y consecuencias de esta interacción sobre la humanidad.

El Espacio Geográfico

El espacio geográfico es la base y el soporte de las relaciones energéticas y de materia que se experimentan en la naturaleza.

El Espacio Modificado y el Espacio Artificial

Espacio modificado: Comienza con la intervención del hombre, quien lo modifica a su favor.

Espacio artificial: Más relacionado con las ciudades. Espacio subjetivo: Percepción personal del espacio basada en experiencias individuales.

Geografía Física y Ecoturismo

Los contenidos de la geografía física aplicados al ecoturismo incluyen:

  • Descripción y conocimiento
... Continuar leyendo "Geografía Humana y Física: Interacción entre el Hombre y el Entorno" »

Mapa de Venezuela con las refinerías petroleras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cuenca Oriental de Venezuela:

*Ubicación: Comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con una extensión de 153.000 Km².

*Importancia: es la más extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la producción nacional.

*Campos de Importancia: Dentro de esta cuenca se encuentra la Faja bituminosa del Orinoco, en la cual se produce petróleo considerado como pesado, con alto contenido de azufre que está siendo explotado para producir orimulsión.

Cuenca Barinas - Apure:

*Ubicación: Tiene una extensión de 87.000 Km², integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa.

... Continuar leyendo "Mapa de Venezuela con las refinerías petroleras" »

Ciclos Agroexportadores en América Latina: Azúcar, Café, Caucho y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Brasil: Ciclos del Azúcar y el Café

Los ciclos agroexportadores de Brasil se centraron principalmente en el azúcar y el café.

Ciclo del Azúcar

Las plantaciones azucareras se ubicaron en la región del nordeste de Brasil. Estas utilizaban mano de obra esclava proveniente de África y la producción estaba destinada al mercado europeo. Sin embargo, el agotamiento de los suelos y la creciente dificultad para obtener mano de obra debido al fin de la trata de esclavos, obstaculizaron la continuidad del ciclo del azúcar.

Ciclo del Café

El ciclo del café comenzó en la región de Río de Janeiro, favorecido por la proximidad del puerto que facilitaba el embarque hacia Europa. El cultivo se expandió desde Río de Janeiro hasta São Paulo, donde... Continuar leyendo "Ciclos Agroexportadores en América Latina: Azúcar, Café, Caucho y Más" »

Geografía Económica: Factores Clave, Sectores Productivos y Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Factores Humanos y Geografía Económica

Los factores humanos que influyen en la geografía económica incluyen el crecimiento de la población, las condiciones económicas y tecnológicas, la política agrícola, y aspectos culturales, históricos, legales, de propiedad y tamaño de la tierra.

Tipos de Agricultura

Agricultura de Subsistencia

  • Agricultura itinerante de fuego o de roza: Práctica tradicional que implica la quema de vegetación para despejar tierras de cultivo.
  • Agricultura intensiva del Asia monzónica: Caracterizada por el uso intensivo de mano de obra y tierra en regiones con clima monzónico.

Agricultura de Mercado

  • Agricultura avanzada europea: Sistemas agrícolas modernos y tecnificados en Europa.
  • Agricultura mediterránea: Cultivos
... Continuar leyendo "Geografía Económica: Factores Clave, Sectores Productivos y Sostenibilidad Ambiental" »

Migraciones, Asentamientos y Actividades Económicas: Una Perspectiva Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Migraciones

Las migraciones son desplazamientos de población que implican un cambio de residencia. Sus causas pueden ser naturales (inundaciones), sociales (expulsiones religiosas) o económicas.

Asentamientos de Población

Urbana

Los asentamientos urbanos (ciudades) son cada vez más numerosos en los países desarrollados debido al crecimiento de la actividad terciaria.

Rural

Los asentamientos rurales (campo) están decayendo actualmente debido a las migraciones, aunque persisten en países subdesarrollados.

La distribución de la población es desigual, diferenciándose entre grupos urbanos y rurales. En la antigüedad, la mayoría de los habitantes vivían en zonas rurales debido a la actividad económica que realizaban. Sin embargo, con el tiempo... Continuar leyendo "Migraciones, Asentamientos y Actividades Económicas: Una Perspectiva Geográfica" »

Industria ligera de Japón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

BIOENERGÍA: Consiste en la producción de energía partiendo de medios orgánicos o cultivos energéticos. Tipos:

Biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica. Residuos orgánicos procendentes de la actividad ganadera, forestal.

Biocombustible: Cultivos con los que se producen combustibles útiles en motores de combustión interna

Bioetanol: Se obtiene del trigo (u otros cereales), caña azúcar. Se obtienen para sustituir a la gasolina

Biodiesel: Sustituto

... Continuar leyendo "Industria ligera de Japón" »