Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Económicas Regionales y el Circuito de la Soja en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Características de las Economías Regionales

Antes de los 70

  • Monocultivo / Monoproducción
  • Ligadas al mercado interno
  • Reguladas por el Estado
  • Atravesaron una crisis que afectó a pequeños productores y generó migraciones hacia centros urbanos.

Los pequeños productores tenían escasa capacidad de adaptación a nuevas condiciones de producción.

Después de los 70

  • Incorporación en el mercado externo manteniendo el interno.
  • Disminuyeron los pequeños y medianos productores y aumentaron los grandes productores que controlaron gran parte de la producción.
  • Se mantiene el monocultivo: el tipo de producción llevó a la reconversión productiva, pero continúa la subsistencia.
  • Modernización dispar con consecuencias en las reconversiones productivas.

La

... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas Regionales y el Circuito de la Soja en Argentina" »

Geografía de Chile: Zonas Naturales, Relieve, Clima y Riesgos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Norte Chico

En esta zona, la altura mayor corresponde al Ojos del Salado (6.893 m s. n. m.). Desaparecen los volcanes activos característicos de otras zonas. Se presentan los valles transversales en la 3ª Región (Copiapó) y 4ª Región (Elqui, Limarí, Choapa), los cuales son aptos para la agricultura.

La Cordillera de la Costa pierde altura y actúa como un biombo climático, permitiendo la existencia de bosques relictos como Fray Jorge y Talinay. Las planicies litorales forman terrazas escalonadas. El clima predominante es estepárico y semiárido.

Zona Central

Es la zona más habitada del país. Está formada por amplias planicies, valles y ríos.

  • Cordillera de los Andes: Descienden en altura, generalmente por debajo de los 2.000 metros.
  • Clima:
... Continuar leyendo "Geografía de Chile: Zonas Naturales, Relieve, Clima y Riesgos" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Sectores, Agricultura, Ganadería e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Sectores Económicos

Sector Primario

Consiste en la obtención de recursos directamente de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas. Incluye actividades como la agricultura, la ganadería y la pesca.

Sector Secundario

Agrupa las actividades de transformación de materias primas. Engloba la artesanía, la industria y también la minería.

Sector Terciario

Presta servicios a los otros sectores. Incluye el comercio, el transporte, el turismo, la sanidad, la educación, entre otros.

Tipos de Propiedades Agrarias

Latifundio

Son propiedades de grandes extensiones, de más de 100 hectáreas. En España, se dan en Andalucía y Extremadura, y suelen estar asociados al cultivo de cereales y olivo.

Minifundio

Son propiedades de pequeña extensión,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Sectores, Agricultura, Ganadería e Industria" »

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales

  • Corriente de Chorro: Flujo de vientos de oeste que circulan en la troposfera, a una altitud superior a los 8000 metros y una velocidad entre los 150 y 600 km/h. Cuando circula rápido, su circulación es zonal, y cuando es lenta, dibuja amplias ondulaciones. Determina la circulación atmosférica en la zona templada.
  • Continentalidad: Acción que ejerce el interior de la masa continental en las temperaturas por la ausencia de influencia marítima. La continentalidad es responsable de los fuertes contrastes o amplitudes térmicas en el interior meseteño, mientras que la influencia marítima suaviza las temperaturas de las costas cantábricas y mediterráneas.
  • Efecto Föhn: Efecto que se produce en la vertiente a sotavento
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología" »

Geografía Climática de Venezuela: Factores, Fenómenos y Terminología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Clima en Venezuela: Factores y Procesos

El clima en Venezuela se define por las variaciones espaciales de la temperatura. Dos procesos resumen el intercambio de energía producido entre los gases atmosféricos.

Tiempo Atmosférico y sus Variaciones

El tiempo atmosférico define las condensaciones de la atmósfera en un momento y lugar determinado, y sus condiciones varían permanentemente.

Satélites y el Monitoreo Atmosférico

Los satélites permiten el seguimiento del comportamiento de la atmósfera en tiempo real.

Estados de la Materia: El Color Latente

El "color latente" se refiere a la manera en que se presenta la materia en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Cambios de Estado

  • Sublimación: Cambio de sólido a gaseoso.
  • Licuefacción
... Continuar leyendo "Geografía Climática de Venezuela: Factores, Fenómenos y Terminología" »

Ecosistemas Boscosos de Argentina: Distribución y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La distribución de los ecosistemas boscosos originales de Argentina se encuentra alterada en función de la intensidad del uso. A continuación, se describen los principales tipos de bosques y selvas:

Selva Misionera

Ubicada en la provincia de Misiones, presenta un clima subtropical con lluvias abundantes. Se caracteriza por varios estratos de vegetación bien diferenciados.

Selva Tucumano-Boliviana

Se extiende en la franja de clima subtropical, con lluvias abundantes. Se generan varios pisos de vegetación.

Parque Chaqueño

Es una extensa región con variaciones de clima y precipitaciones que oscilan entre los 1.300 y 500 mm.

Espinal

Presenta una variedad climática, con bosques de baja altura y una gran diversidad de especies.

Monte

Se desarrolla... Continuar leyendo "Ecosistemas Boscosos de Argentina: Distribución y Características" »

Países con ganadería extensiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Agricultura extensiva. Este sistema no solía utilizar todos los recursos técnicos ni humanos disponibles para obtener el máximo rendimiento. La producción se destina al mercado o al autoconsumo. Agricultura de gran productividad. La moderna tecnología empleada y las grandes dimensiones de las explotaciones permiten obtener un elevado rendimiento. Baja productividad. Las técnicas empleadas son rudimentarias y los resultados obtenidos escasos.

La ganadería. Es la cría de animales con el fin de obtener de ellos diversos productos. Según las inversiones de capital y trabajo. Ganadería extensiva. Las inversiones de capital son escasas y la productividad baja. Precisa de grandes extensiones de terreno para que el ganado pueda pastar al aire
... Continuar leyendo "Países con ganadería extensiva" »

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Relieve, Población y Formaciones Geológicas de Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Clima y Tiempo

  • Clima: Estado medio de la atmósfera considerado en un período extenso.
  • Tiempo: Estado de la atmósfera en un lugar determinado.

Cultura

  • Cultura: Incluye idioma, religión y mestizaje.

Relieve y Formaciones

  • Relieve: Forma que adopta la superficie terrestre en un lugar determinado.
  • Cordilleras: Sucesión de montañas enlazadas entre sí.
  • Escudo: Región continental constituida por rocas antiguas, no recubiertas por el mar. Presentan grandes riquezas mineras (ej. hierro y oro). Aportan a la generación de energía gracias a la gran cantidad de ríos en su superficie. En la Patagonia, el subsuelo contiene petróleo y gas.
  • Llanos: Terreno sin desnivel y generalmente muy extenso.
  • Torrente: Corriente natural
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Clima, Relieve, Población y Formaciones Geológicas de Chile" »

Climas y Biomas del Mundo: Características Geográficas Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Biomas Terrestres: Vegetación y Fauna por Clima

Selva Ecuatorial

  • Clima Asociado: Ecuatorial
  • Vegetación: Árboles de hoja perenne dispuestos en pisos, de gran altura (30-40 m). Plantas trepadoras. Escasa vegetación en el suelo (selva virgen).
  • Fauna: Muy variada, aunque escasa en el suelo. Incluye aves, primates, ocelotes, panteras, entre otros.

Bosque Tropical

  • Clima Asociado: Tropical
  • Vegetación: Árboles de menor altura que los de la selva y más separados, algunos caducos. Mayor vegetación en el suelo que en la selva.
  • Fauna: Insectos, aves, monos, elefantes, leopardos, etc.

Sabana

  • Clima Asociado: Tropical
  • Vegetación: Compuesta por hierbas de gran altura (entre 1 y 2 m), que se secan en la estación seca. Árboles diseminados como acacias o baobabs.
... Continuar leyendo "Climas y Biomas del Mundo: Características Geográficas Esenciales" »

Población activa e inactiva de Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB


Natalidad: ha disminuido considerablemente. Esto se explica por la rápida urbanización que conlleva educación e integración a las políticas de planificación familiar. Mortalidad: ha bajado rápidamente por el gran desarrollo de la medicina, la salubridad y mejoramiento en los métodos de control de enfermedades. Crecimiento: Acelerado crecimiento poblacional en América. La esperanza de vida aumentó Estructura de edad: En América latina prevalece la población joven. Esto conlleva que la población inactiva depende de la minoritaria que es la activa. Crece la población y crece la pobreza el analfabetismo, el hambre, la cesantía y el bajo ingreso personal. A) Migraciones Internacionales: de 1860 a 1920 de produce el fenómeno de inmigraciones... Continuar leyendo "Población activa e inactiva de Venezuela" »