Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Económicas en Europa y España en el Siglo XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Reformas económicas en Europa y España

Eran los mismos que los del antiguo régimen. A medida que avanzó el siglo XVIII, los sectores económicos experimentaron importantes cambios debido a las reformas de los monarcas ilustrados.

La Agricultura

A lo largo del siglo XVIII, las cosechas comenzaron a ser más abundantes. Las causas fueron las siguientes:

  • La aplicación de técnicas como la rotación de cultivos, la mejora del instrumental agrícola y la repoblación de tierras.
  • La introducción de la patata y el maíz contribuyeron a mejorar la alimentación de los seres humanos y de los animales.

La producción artesanal

Durante el siglo XVIII, el crecimiento de la población implicó la demanda de productos. Los gremios pasaron de controlar la... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas en Europa y España en el Siglo XVIII" »

Que es el espacio agrícola y como se clasifica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

3 La agricultura

-La agricultura es el cultivo de la tierra para obtener productos vegetale destinados al consumo humano o animal y materias primas para la industria

3.1 Practicas agrícolas

-Para la explotación de un espacio agrícola, los agricultores utilizan diferentes sistemas de cultivo, q acaban convirtiéndose en el rasgo definitorio de ese espacio.

EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA

*según el agua que reciben los cultivos se distinguen entre:

Agricultura de regadío-consiste en el suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos atraves de diversos métodos artificiales, se necesita mucho dinero y  destacan el algodón...

Agricultura de secano-no tiene riego artificial, unicamente reciben el agua de las precipitaciones, destacan la... Continuar leyendo "Que es el espacio agrícola y como se clasifica" »

Conceptos Fundamentales del Espacio Agrario y la Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1: Sector Primario y Conceptos Clave

Sector Primario:

Es el conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos naturales. Incluyen agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Espacio Agrario:

Es la modificación del espacio natural por el hombre.

Policultivo:

Es la explotación de diversas especies vegetales en una misma parcela.

Monocultivo:

Explotación de una sola especie vegetal en una parcela.

Agricultura de Mercado:

Es la agricultura que se destina al comercio. Se caracteriza por alta capitalización, empleo de técnica moderna y alta productividad.

Ganadería Estabulada:

Es la cría de ganado en establos o granjas. El ganado se alimenta de piensos y la producción es alta y se destina al comercio.

2: Los

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Espacio Agrario y la Agricultura" »

Conceptos Clave de Población, Urbanismo y Actividad Económica Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Tipos de Censos

  • Censo de Facto: Se realiza a todos en un día específico.
  • Censo de Derecho: Cuenta tanto a los presentes como a los ausentes.
  • Censo Continuo: Se lleva a cabo a través de medios computacionales.

Factores de la Población

Factores Físicos

  • Clima
  • Suelo
  • Relieve
  • Recursos Naturales

Factores Humanos

  • Políticas Demográficas
  • Migraciones

Características para Definir una Ciudad

  • Tamaño de la Población
  • Fisionomía (Edificios)
  • Densidad y Poblamiento Concentrado
  • Actividades Económicas y Profesionales
  • Formas de Vida

Funciones de una Ciudad

  • Económica
  • Político-Administrativa
  • Cultural
  • Religiosa

Conceptos Económicos y Tecnológicos

Tecnopolos

Concentración geográfica de empresas innovadoras.

Empresas Multinacionales

  • Horizontalmente: Mismo producto en diferentes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Población, Urbanismo y Actividad Económica Global" »

Transformación Económica Argentina: Hitos y Desafíos Históricos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Primera Etapa: 1880 a 1930 - El Modelo Agroexportador y las Ventajas Comparativas

Durante esta fase, la economía se centró en las ventajas comparativas, donde un país se especializa en la producción y exportación de productos que puede generar con costos muy bajos, gracias a la abundancia de recursos naturales y mano de obra barata. La crisis del mercado de 1930 marcó un punto de inflexión, evidenciando la división internacional del trabajo entre países centrales y países periféricos.

La estructura agraria se caracterizó por estar concentrada en pocas manos, con grandes estancias dedicadas a la ganadería vacuna y los cereales. Se desarrolló la figura de los chacareros (pequeños y medianos productores) y la presencia de trabajadores

... Continuar leyendo "Transformación Económica Argentina: Hitos y Desafíos Históricos" »

Dinámicas Poblacionales y Urbanización en América: Un Panorama Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Transición Demográfica y Dinámicas Poblacionales en América

¿Qué es la Transición Demográfica?

La transición demográfica es el proceso por el cual una población evoluciona desde altos índices de mortalidad y natalidad hacia niveles bajos.

Etapas de la Transición Demográfica

  1. Primera: Régimen demográfico tradicional con alta natalidad y mortalidad.
  2. Segunda: Explosión demográfica con alta natalidad y mortalidad en disminución.
  3. Tercera: Fin de la explosión demográfica con natalidad en disminución y baja mortalidad.
  4. Cuarta: Equilibrio demográfico con baja natalidad y baja mortalidad.
  5. Quinta: Crecimiento negativo con baja natalidad y mortalidad en ascenso.

Clasificación de la Población por Grupos de Edades

  • Población pasiva transitoria:
... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales y Urbanización en América: Un Panorama Demográfico" »

Geomorfología Periférica de Iberia: Depresiones y Cordilleras Exteriores a la Meseta

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Unidades Geomorfológicas Exteriores a la Meseta Ibérica

Las unidades geomorfológicas exteriores a la Meseta no forman parte de esta unidad central de la Península Ibérica. Corresponden a aquellos relieves situados principalmente en el ángulo noreste (NE) y sur (S) de la península. Se originaron fundamentalmente durante la Era Cenozoica (principalmente el Terciario), en el contexto de la Orogenia Alpina.

Dentro de estas unidades exteriores, destacan dos grandes conjuntos: las depresiones exteriores y las cordilleras alpinas periféricas.

Depresiones Exteriores

Las principales depresiones exteriores son la Depresión del Ebro y la Depresión Bética (o del Guadalquivir).

Características Generales

  • Tienen un origen similar: son fosas o cuencas
... Continuar leyendo "Geomorfología Periférica de Iberia: Depresiones y Cordilleras Exteriores a la Meseta" »

Industrias: Tipos, Productos y Características por Región

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Tipos de Industrias y sus Características

Industria Metalúrgica

La industria metalúrgica se dedica a la fabricación de productos metálicos. Incluye:

  • Siderurgia
  • Metalurgia del aluminio
  • Metalurgia del cobre

Industria Química Pesada

La industria química pesada elabora productos necesarios para la química actual. Requiere grandes inversiones y trabajadores cualificados. Suele localizarse en los países más desarrollados.

Tipos de Industrias y Principales Productos

  • Materiales de construcción: cemento, hormigón.
  • Materiales agrícolas e industriales: máquinas, equipamientos (herramientas, maquinaria industrial).
  • Materiales de transporte: industria aeronáutica, automovilística y naval.
  • Industria aeroespacial: satélites, naves espaciales.
  • Industria
... Continuar leyendo "Industrias: Tipos, Productos y Características por Región" »

Relieve costa-montaña formación lara-falcón-yaracuy

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

Conjuntos regionales De Venezuela de acuerdo al relieve

Región geográfica: área de la superficie terrestre Diferenciada por sus características específicas (homogéneas y heterogéneas)

Tipos:    1- Homogéneas o uniformes: conjuntos regionales

                2-  Funcional o nodal: centro y periferia

                3- Administrativa: plan de desarrollo socioeconómico

Región de Guayana 45%

vEra azoica, Bolívar y Amazonas, 430.000 km2

vRelieve: penillanuras, mesetas o altiplanos (tepuyes), sierras y Colinas

vClima y vegetación:                Tropical lluvioso de selva (   )

                                               Tropical De sabana (>

... Continuar leyendo "Relieve costa-montaña formación lara-falcón-yaracuy" »

Sector secundario de la ganadería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

1.)    Cultivos Industriales

En los últimos Años se observan una relación entre las actividades primarias y las actividades De transformación, relación que ha permitido el fomento de la agricultura.  Vamos a referirnos aquellas regiones del subsector Agrícola, vegetal  los procesos de Transformación o industrialización.

a)      Caña de azúcar.

Es una planta Gramínea originaria de Asía. Su tallo tiene un tejido esponjoso que contiene Una gran cantidad  jugo del cual se Extrae azúcar.

El cultivo se Desarrolla en grandes fincas especializadas cuyo propósito es abastecer los Modernos centrales azucareros.  De igual Manera se desarrolla en pequeñas fincas que abastecen las fábricas de panela y Papelón.

·        ... Continuar leyendo "Sector secundario de la ganadería" »