Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectores Primario y Terciario en España: Características y Paisajes Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Características de la Agricultura Española

La agricultura española ha experimentado en las últimas décadas una gran transformación. Esta se ha reflejado en el uso de maquinaria, fertilizantes y semillas seleccionadas, así como en la ampliación del regadío. Es, por tanto, una agricultura moderna. Los cultivos son variados, siendo los más extendidos los cereales y el olivo.

Ganadería y Explotación Forestal

La ganadería tiene un gran peso en la producción final agraria y tiende a las explotaciones intensivas. La ganadería bovina proporciona carne y leche para la elaboración de quesos. La explotación forestal cuenta con recursos limitados debido a la escasez de bosques y la intensa deforestación. De ella se obtienen diferentes productos.... Continuar leyendo "Sectores Primario y Terciario en España: Características y Paisajes Regionales" »

Procesos Geológicos, Relaciones Ecológicas y Biomas: Un Estudio Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Procesos Geológicos

Meteorización: Descomposición de las rocas por la acción de la atmósfera.

Transporte: Los materiales arrancados en los procesos erosivos son transportados a otros lugares, de forma que aquellos de menor tamaño recorrerán distancias mayores que los más grandes.

Erosión: Consiste en el arranque y movilización de los materiales que resultan de la meteorización de las rocas.

Sedimentación: La fuerza de los agentes que han transportado los materiales disminuye y estos se depositan en el terreno, formando las cuencas de sedimentación.

Procesos Geológicos Específicos

Escorrentía: El agua satura los poros y fisuras del terreno, va formando regueros que se deslizan a gran velocidad en zonas con pendiente y comienza a erosionar... Continuar leyendo "Procesos Geológicos, Relaciones Ecológicas y Biomas: Un Estudio Completo" »

Factores climáticos que influyen en la producción de hortalizas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

economía: ciencia que estudia los recursos la creación, de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas.La economía planificada todo lo produce el estado, decide y reparte el estado y la de mercado esta regulado por el mercado

Factores que condicionan la agricultura: el clima: los valores climáticos extremos impiden la practica agrícola. El relieve: la altitud y la pendiente condicionan la actividad agraria.El suelo la textura y la composición de los suelos determinan los tipos de cultivos 

según el tamaño de las parcelas pueden ser minifundio( pequeñas)o latifundios (grandes) las parcelas delimitan con vallas es un campo cerrado y si no tiene es campo abierto. Las parcelas... Continuar leyendo "Factores climáticos que influyen en la producción de hortalizas" »

Dinámicas Territoriales y Económicas Globales: Población, Urbanización y Flujos Capitalistas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Distribución Desigual de la Población

La densidad, entendida como la cantidad de habitantes por unidad de superficie, es una medida que indica la intensidad del poblamiento de un territorio. La distribución actual es la resultante de largos y complejos procesos de poblamiento y ocupación del territorio, en los cuales han intervenido de forma combinada las condiciones físicas de las distintas áreas, junto con factores económicos, políticos, sociales y culturales. En los siglos XVIII y XIX, el desarrollo industrial introdujo un nuevo factor de concentración de la población en relación con las zonas mineras y las ciudades.

Los Asentamientos de la Población

Asentamientos Urbanos

Son lugares donde la población vive de forma concentrada... Continuar leyendo "Dinámicas Territoriales y Económicas Globales: Población, Urbanización y Flujos Capitalistas" »

Explorando el Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1- Definiciones:

  • Sector Primario: Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca, etc.
  • Espacio Agrario: Es el terreno destinado al cultivo y a la población.
  • Policultivo: Es la explotación de diversas especies vegetales en una misma parcela.
  • Monocultivo: Es la explotación de una sola especie en un terreno.
  • Agricultura de Mercado: Se caracteriza por una alta capitalización.
  • Ganadería Estabulada: El ganado se concentra en establos y granjas, y se alimenta de piensos artificiales.

2- Factores Físicos del Espacio Agrario:

  • Clima: Temperatura, precipitaciones y agentes atmosféricos.
  • Relieve: Solanas, umbrías, exposición al viento, inclinación
... Continuar leyendo "Explorando el Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Pesca" »

Evolución Energética e Industrial: Empresas, Recursos y Servicios en el Contexto Latinoamericano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Empresas Petroleras Emblemáticas de América Latina

Petrobras (Brasil)

Creada en **1953**, Petrobras inició sus actividades refinando petróleo. En **1954**, encontró petróleo y comenzó a realizar inversiones extranjeras. En la década de **1970**, experimentó un incremento en su producción, aunque continuó importando petróleo, lo que marcó el inicio de su expansión. En los **años 90**, el petróleo comenzó a ser reemplazado por nuevos combustibles, y se lograron grandes avances en la explotación petrolera. En **2006**, Brasil alcanzó el **autoabastecimiento** energético. Actualmente, Petrobras mantiene su producción interna y realiza actividades petrolíferas en los cinco continentes.

PDVSA (Venezuela)

PDVSA fue creada en **1976*... Continuar leyendo "Evolución Energética e Industrial: Empresas, Recursos y Servicios en el Contexto Latinoamericano" »

Fundamentos de Cartografía y Geografía Política: Conceptos Clave de Mapa, Estado y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Introducción a la Cartografía y la Representación Terrestre

¿Qué es un Mapa?

Los mapas son representaciones planas y reducidas de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre.

La Visión del Mundo y la Necesidad de Representación

¿De qué depende la visión del mundo de un pueblo?

Depende de sus concepciones y prácticas culturales, sus creencias religiosas, y sus intereses políticos y económicos.

¿Por qué el hombre ha necesitado representar la Tierra?

El hombre ha necesitado representar la Tierra para llegar de un lugar a otro de la mejor manera, eludiendo potenciales peligros y con el interés primordial por conocer más sobre su mundo.

¿Cómo evolucionó la representación de la Tierra?

Con el paso del tiempo, los mapas comenzaron... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía y Geografía Política: Conceptos Clave de Mapa, Estado y Territorio" »

Características Clave de la Unión Europea: Fondos, Instituciones, Población y Economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fondos Estructurales y de Cohesión de la UE

Los fondos estructurales son partidas del presupuesto europeo destinadas a los estados de la UE. Los fondos de cohesión, por su parte, son partidas específicas que se destinan a los estados de la UE con una renta per cápita más baja, con el objetivo de reducir las disparidades económicas y sociales.

Instituciones de la Unión Europea

Las instituciones de la UE desempeñan un papel crucial en la gobernanza y el funcionamiento de la Unión. A continuación, se describen las principales:

  • Consejo Europeo: Compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, junto con el Presidente de la Comisión Europea. Define las orientaciones políticas generales y las prioridades de la UE.
... Continuar leyendo "Características Clave de la Unión Europea: Fondos, Instituciones, Población y Economía" »

Panorama del Campo Argentino: Producción y Zonas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Campo Argentino

En nuestro país se realizan numerosas exportaciones agropecuarias. Los establecimientos donde se realizan actividades agrarias, ganaderas y forestales se conocen como EAP (Explotaciones Agropecuarias).

Las EAP tienen tamaños variables, según su infraestructura y el tipo de producción que llevan adelante. A cargo de las EAP están los productores, que son los encargados de una serie de decisiones sobre sus fincas. Estos dividen el terreno en parcelas y asignan un uso o una cosecha a cada una.

Este productor agrario puede trabajar con trabajadores familiares (su familia) o con trabajadores asalariados (personal contratado).

Los trabajadores rurales son empleados contratados por el productor. Pueden ser permanentes o transitorios.... Continuar leyendo "Panorama del Campo Argentino: Producción y Zonas" »

Formaciones del Relieve Terrestre y Acuático: Un Recorrido por sus Características y Ubicaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Relieve: Formas y Accidentes Geográficos

El relieve terrestre se define como el conjunto de formas e irregularidades que presenta la superficie de nuestro planeta. Estas formaciones pueden ser tanto terrestres como acuáticas.

Formaciones Costeras y Acuáticas

Ría: Forma de penetración marina en tierra, normalmente alargada. Cuando el brazo de mar ocupa un valle glaciar, forma un fiordo.

Cabo: Parte del relieve de la costa que penetra en el mar.

Península: Trozo de tierra rodeado por un sector más o menos estrecho llamado istmo.

Isla: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Un conjunto de islas forman un archipiélago.

Golfo: Entrada de mar. La bahía es similar al golfo, pero de menores dimensiones.

Dorsal oceánica: Cordillera... Continuar leyendo "Formaciones del Relieve Terrestre y Acuático: Un Recorrido por sus Características y Ubicaciones" »