Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación del Territorio Argentino y Actividad Económica: Etapas y Agentes Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Conformación del Territorio Argentino

El actual territorio de Argentina es el resultado de un extenso proceso que se inició con la desmembración del Virreinato del Río de la Plata.

Etapas de la Conformación Territorial

Etapa Aborigen

El territorio que hoy conocemos como Argentina fue poblado por diversos grupos aborígenes. Estos grupos organizaron y transformaron el espacio, estableciendo diferentes formas de asentamiento, organización social y un vínculo estrecho con los recursos naturales.

Etapa Colonial

Durante la conquista, la corona española dividió sus colonias americanas en virreinatos. Este sistema permitió a la metrópoli administrar los extensos territorios.

Etapa Independentista

A partir de 1810, tras la independencia de España,... Continuar leyendo "Formación del Territorio Argentino y Actividad Económica: Etapas y Agentes Clave" »

Conceptos Clave de Tiempo, Clima y Fenómenos Atmosféricos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tiempo vs. Clima: Conceptos Fundamentales

Tiempo: Este determina cómo serán las temperaturas mínimas y máximas, si va a llover y cómo. Este pronóstico se refiere a las condiciones de los fenómenos atmosféricos. La información es brindada por distintas fuentes especializadas.

Clima: Cuando se hace referencia al clima, se realiza una síntesis de las condiciones meteorológicas. Caracterizado por estadísticas.

Elementos Climáticos

Temperatura: Es la cantidad de energía calorífica que hay en el aire. Se mide con un termómetro, y su escala de medición es en grados.

Precipitaciones: Es la cantidad de líquido que cae sobre la superficie terrestre, puede caer en forma líquida y sólida. Es medida con un pluviómetro.

Humedad: Es la cantidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Tiempo, Clima y Fenómenos Atmosféricos" »

Factores Clave y Políticas Globales en la Geografía Agraria y la Seguridad Alimentaria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Factores y Políticas que Moldean el Espacio Geográfico Agrario y Forestal

Factores Explicativos de los Espacios Agrarios

Los elementos que determinan la distribución y el tipo de cultivo en un espacio geográfico son variados e interdependientes:

  • Factores Naturales: El clima, el suelo y las pendientes, entre otros, condicionan la distribución de los tipos de cultivo.
  • Densidad Demográfica: Las altas densidades poblacionales favorecen un cultivo intensivo y explotaciones muy pequeñas.
  • Evolución Histórica: Son los territorios que fueron colonias europeas y continúan basando su economía en una agricultura de exportación.
  • Políticas Agrarias:
    • Reformas Agrarias: Buscan conseguir un reparto más equilibrado de la tierra.
    • Políticas de Modernización:
... Continuar leyendo "Factores Clave y Políticas Globales en la Geografía Agraria y la Seguridad Alimentaria" »

Dinámicas Sociales Contemporáneas: Diversidad, Desafíos y Evolución Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Diversidad en las Sociedades Humanas

Una de las **características** principales de las sociedades humanas en el mundo actual es su **diversidad**. Esta diversidad surge por diversos factores: **históricos**, **políticos**, **económicos**, **culturales**, **religiosos** o **lingüísticos**. Es por ello que las regiones del **mundo** han evolucionado de manera distinta y a un ritmo diferente. Así, encontramos niveles de **progreso económico** y de **transformación social** muy variados. Estos **desequilibrios** entre **grupos humanos** y **territorios** pueden llegar a producir **graves conflictos**.

Concepto de Diversidad y Desigualdad

Entendemos por **diversidad** las **diferencias** entre los individuos o **grupos** de personas según... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales Contemporáneas: Diversidad, Desafíos y Evolución Global" »

Explorando la Geografía: Conceptos Fundamentales, Hidrografía y Biomas Terrestres

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Instrucciones de Uso: Corrector Líquido

Asegúrese de agitar bien antes de cada uso y cerrar herméticamente después de cada uso. Líquido permanente y tóxico.

(Shake well before use and close properly after each use)

Fundamentos de Geografía

La geografía es la ciencia que estudia el espacio terrestre y su relación con las sociedades humanas.

Características del Espacio Geográfico

  • Es localizable a través de sus coordenadas: la latitud y la longitud.
  • Se puede representar a través de los mapas, que son un instrumento esencial en la geografía.
  • Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos.
  • Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas.
  • Está en constante evolución.

Ramas Principales de la Geografía

Geografía

... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Fundamentales, Hidrografía y Biomas Terrestres" »

Configuración Territorial y Económica de Argentina en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Configuración Territorial y Económica de Argentina a Mediados del Siglo XIX

Organización del Territorio Argentino (Mediados del Siglo XIX)

Hacia 1862, se estableció un acuerdo político fundamental para unir fuerzas y crear un poder mayor, un Estado nacional y una sociedad cohesionada.

Importancia de la Llanura Pampeana

La Llanura Pampeana es una región de vital importancia. En ella se encuentran las zonas con mayor concentración de población, la mayoría de las ciudades y las principales vías de comunicación. Es el área más poblada de la Argentina, albergando las grandes ciudades y los centros urbanos, de servicios, comerciales e industriales más significativos.

Distribución de las Tierras

La monarquía española otorgó grandes extensiones... Continuar leyendo "Configuración Territorial y Económica de Argentina en el Siglo XIX" »

El Petróleo en Venezuela: Orígenes, Reservas y Cuencas Estratégicas

Enviado por Massiel Alexandra y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El petróleo estuvo presente en las actividades de los habitantes de la Venezuela prehispánica, quienes lo utilizaban para calafatear e impermeabilizar las embarcaciones. En Venezuela, la importancia económica del petróleo se hizo evidente en el gobierno de los Monagas en 1884, cuando se otorgó la concesión para explotar asfalto en tierras orientales. A partir de ese momento, se inició el otorgamiento de concesiones para la explotación petrolera de diversas áreas del territorio nacional.

La producción de petróleo a escala comercial se inició en el año 1913 con la explotación del Paso Babachill, cerca del Lago Guanoco, en el estado Sucre. El 18 de abril de 1914, Venezuela entró a formar parte de los países productores de petróleo... Continuar leyendo "El Petróleo en Venezuela: Orígenes, Reservas y Cuencas Estratégicas" »

Cuenca del Plata: Características, Tratado y Cooperación Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 194,79 KB

Cuenca del Plata: Características Principales

La Cuenca del Plata es una extensa cuenca hidrográfica con una superficie cóncava, resultado de la erosión hídrica. Incluye no solo los ríos desde sus nacientes hasta sus desembocaduras, sino también el terreno que recorren.

  • Vía de entrada y salida del continente americano.
  • Superficie: Aproximadamente 3.100.000 km².
  • Ríos principales:
    • Río Paraná (4352 km)
    • Río Paraguay (2459 km)
    • Río Uruguay (1600 km)
  • Segunda cuenca más grande de Sudamérica, después de la del Amazonas. Abarca parte de cinco países:
    • Brasil (40%)
    • Argentina (30%)
    • Paraguay (13%)
    • Bolivia (6%)
    • Uruguay (5%)

Tratado de la Cuenca del Plata

Firmado en Brasil en 1969, este tratado tiene como objetivos:

  • Integración regional.
  • Uso racional de
... Continuar leyendo "Cuenca del Plata: Características, Tratado y Cooperación Regional" »

Conceptos Clave de Ciudadanía, Política y Cultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

1) Ciudadanía : Nacionalidad: Condición que reconoce a una persona derechos políticos y sociales en un país determinado.

2) Democracia: Sistema de organización política en el que el poder recae sobre el pueblo.

3) Dictadura: Gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad sin limitaciones en un país y cuyo poder se concentra en una sola persona.

4) Tipos de Democracia:

  • Directa: Aquella en la que los ciudadanos votan directamente sobre los asuntos que se han de decidir.
  • Representativa: Aquella en la que los ciudadanos eligen a sus representantes para que tomen decisiones en su nombre.

5) Comunidades Autónomas de España:

Canarias - Ceuta - Melilla - Andalucía - Región de Murcia - Islas Baleares - Extremadura -... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciudadanía, Política y Cultura" »

Sector Secundario y Terciario: Transformación, Energía, Comercio y Servicios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Sector Secundario: Industria y Energía

El sector secundario comprende las actividades económicas que transforman materias primas en productos elaborados o semielaborados. La industria es la actividad principal de este sector.

Tipos de Industrias

  • Industria de base: Fabrican productos semielaborados, como la siderurgia (producción de acero).
  • Industria de bienes de equipo: Producen maquinaria y herramientas para otras industrias.
  • Industria de uso y consumo: Fabrican productos destinados al consumidor final.

Fuentes de Energía

Las energías más utilizadas en el sector secundario son:

  • Petróleo: Mezcla de hidrocarburos localizada en bolsas subterráneas, resultado de la descomposición de restos orgánicos durante millones de años.
  • Gas natural:
... Continuar leyendo "Sector Secundario y Terciario: Transformación, Energía, Comercio y Servicios" »