Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Económica: Factores Clave, Sectores Productivos y Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Factores Humanos y Geografía Económica

Los factores humanos que influyen en la geografía económica incluyen el crecimiento de la población, las condiciones económicas y tecnológicas, la política agrícola, y aspectos culturales, históricos, legales, de propiedad y tamaño de la tierra.

Tipos de Agricultura

Agricultura de Subsistencia

  • Agricultura itinerante de fuego o de roza: Práctica tradicional que implica la quema de vegetación para despejar tierras de cultivo.
  • Agricultura intensiva del Asia monzónica: Caracterizada por el uso intensivo de mano de obra y tierra en regiones con clima monzónico.

Agricultura de Mercado

  • Agricultura avanzada europea: Sistemas agrícolas modernos y tecnificados en Europa.
  • Agricultura mediterránea: Cultivos
... Continuar leyendo "Geografía Económica: Factores Clave, Sectores Productivos y Sostenibilidad Ambiental" »

Migraciones, Asentamientos y Actividades Económicas: Una Perspectiva Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Migraciones

Las migraciones son desplazamientos de población que implican un cambio de residencia. Sus causas pueden ser naturales (inundaciones), sociales (expulsiones religiosas) o económicas.

Asentamientos de Población

Urbana

Los asentamientos urbanos (ciudades) son cada vez más numerosos en los países desarrollados debido al crecimiento de la actividad terciaria.

Rural

Los asentamientos rurales (campo) están decayendo actualmente debido a las migraciones, aunque persisten en países subdesarrollados.

La distribución de la población es desigual, diferenciándose entre grupos urbanos y rurales. En la antigüedad, la mayoría de los habitantes vivían en zonas rurales debido a la actividad económica que realizaban. Sin embargo, con el tiempo... Continuar leyendo "Migraciones, Asentamientos y Actividades Económicas: Una Perspectiva Geográfica" »

Industria ligera de Japón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

BIOENERGÍA: Consiste en la producción de energía partiendo de medios orgánicos o cultivos energéticos. Tipos:

Biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica. Residuos orgánicos procendentes de la actividad ganadera, forestal.

Biocombustible: Cultivos con los que se producen combustibles útiles en motores de combustión interna

Bioetanol: Se obtiene del trigo (u otros cereales), caña azúcar. Se obtienen para sustituir a la gasolina

Biodiesel: Sustituto

... Continuar leyendo "Industria ligera de Japón" »

Transformaciones Económicas Regionales y el Circuito de la Soja en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Características de las Economías Regionales

Antes de los 70

  • Monocultivo / Monoproducción
  • Ligadas al mercado interno
  • Reguladas por el Estado
  • Atravesaron una crisis que afectó a pequeños productores y generó migraciones hacia centros urbanos.

Los pequeños productores tenían escasa capacidad de adaptación a nuevas condiciones de producción.

Después de los 70

  • Incorporación en el mercado externo manteniendo el interno.
  • Disminuyeron los pequeños y medianos productores y aumentaron los grandes productores que controlaron gran parte de la producción.
  • Se mantiene el monocultivo: el tipo de producción llevó a la reconversión productiva, pero continúa la subsistencia.
  • Modernización dispar con consecuencias en las reconversiones productivas.

La

... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas Regionales y el Circuito de la Soja en Argentina" »

Geografía de Chile: Zonas Naturales, Relieve, Clima y Riesgos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Norte Chico

En esta zona, la altura mayor corresponde al Ojos del Salado (6.893 m s. n. m.). Desaparecen los volcanes activos característicos de otras zonas. Se presentan los valles transversales en la 3ª Región (Copiapó) y 4ª Región (Elqui, Limarí, Choapa), los cuales son aptos para la agricultura.

La Cordillera de la Costa pierde altura y actúa como un biombo climático, permitiendo la existencia de bosques relictos como Fray Jorge y Talinay. Las planicies litorales forman terrazas escalonadas. El clima predominante es estepárico y semiárido.

Zona Central

Es la zona más habitada del país. Está formada por amplias planicies, valles y ríos.

  • Cordillera de los Andes: Descienden en altura, generalmente por debajo de los 2.000 metros.
  • Clima:
... Continuar leyendo "Geografía de Chile: Zonas Naturales, Relieve, Clima y Riesgos" »

Geografía Hídrica y Climática: Un Estudio Detallado de América del Norte y Central

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Hidrografía de América del Norte

Cuencas Exorreicas

Las pendientes hidrográficas están determinadas por dos divisorias de aguas:

  • Las Montañas Rocosas (o Rocallosas)
  • Las morrenas glaciares

Las Montañas Rocosas (o Rocallosas) delimitan los ríos de la cuenca del océano Pacífico de aquellos que desembocan en las cuencas del océano Glacial Ártico y del océano Atlántico. Las aguas de algunos de ellos, como el Sacramento y el San Joaquín, son utilizados para riego. Por descender de los cordones montañosos, deben salvar grandes desniveles, lo que los hace no navegables, pero sí muy aprovechados para la generación de energía.

De los ríos que desembocan directamente en el océano Atlántico, el más importante es el río San Lorenzo, por... Continuar leyendo "Geografía Hídrica y Climática: Un Estudio Detallado de América del Norte y Central" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Sectores, Agricultura, Ganadería e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Sectores Económicos

Sector Primario

Consiste en la obtención de recursos directamente de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas. Incluye actividades como la agricultura, la ganadería y la pesca.

Sector Secundario

Agrupa las actividades de transformación de materias primas. Engloba la artesanía, la industria y también la minería.

Sector Terciario

Presta servicios a los otros sectores. Incluye el comercio, el transporte, el turismo, la sanidad, la educación, entre otros.

Tipos de Propiedades Agrarias

Latifundio

Son propiedades de grandes extensiones, de más de 100 hectáreas. En España, se dan en Andalucía y Extremadura, y suelen estar asociados al cultivo de cereales y olivo.

Minifundio

Son propiedades de pequeña extensión,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Sectores, Agricultura, Ganadería e Industria" »

Panamá: Posición Estratégica, Dominio Territorial y División Administrativa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Función Histórica de la Posición Geográfica de Panamá

El istmo de Panamá posee una ventajosa posición geográfica que le ha permitido conectar el norte con el sur del continente americano y ser el punto donde convergen las principales rutas de tráfico mundial. Durante la época precolombina, el Istmo recibió corrientes migratorias procedentes del norte y del sur. Los indígenas practicaban aquí el trueque de sus productos. En la época colonial, España visualizó el valor estratégico de esta región y ordenó estudios para lograr la comunicación interoceánica. En el periodo de Unión con Colombia, Simón Bolívar destacó la importancia del Istmo en su famosa Carta de Jamaica, escrita en 1826. Esto se acentuó en los años sucesivos... Continuar leyendo "Panamá: Posición Estratégica, Dominio Territorial y División Administrativa" »

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales

  • Corriente de Chorro: Flujo de vientos de oeste que circulan en la troposfera, a una altitud superior a los 8000 metros y una velocidad entre los 150 y 600 km/h. Cuando circula rápido, su circulación es zonal, y cuando es lenta, dibuja amplias ondulaciones. Determina la circulación atmosférica en la zona templada.
  • Continentalidad: Acción que ejerce el interior de la masa continental en las temperaturas por la ausencia de influencia marítima. La continentalidad es responsable de los fuertes contrastes o amplitudes térmicas en el interior meseteño, mientras que la influencia marítima suaviza las temperaturas de las costas cantábricas y mediterráneas.
  • Efecto Föhn: Efecto que se produce en la vertiente a sotavento
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología" »

Geografía Climática de Venezuela: Factores, Fenómenos y Terminología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Clima en Venezuela: Factores y Procesos

El clima en Venezuela se define por las variaciones espaciales de la temperatura. Dos procesos resumen el intercambio de energía producido entre los gases atmosféricos.

Tiempo Atmosférico y sus Variaciones

El tiempo atmosférico define las condensaciones de la atmósfera en un momento y lugar determinado, y sus condiciones varían permanentemente.

Satélites y el Monitoreo Atmosférico

Los satélites permiten el seguimiento del comportamiento de la atmósfera en tiempo real.

Estados de la Materia: El Color Latente

El "color latente" se refiere a la manera en que se presenta la materia en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Cambios de Estado

  • Sublimación: Cambio de sólido a gaseoso.
  • Licuefacción
... Continuar leyendo "Geografía Climática de Venezuela: Factores, Fenómenos y Terminología" »