Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Energéticos y Evolución Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Los Desafíos Energéticos en España

España enfrenta varios retos cruciales en materia energética que requieren atención y estrategias a largo plazo.

Seguridad del Suministro Energético

España sigue presentando una considerable dependencia del exterior para su suministro energético. Para mitigar esta vulnerabilidad, se considera esencial:

  • Diversificar la procedencia de las importaciones energéticas.
  • Fomentar el desarrollo y aprovechamiento de las fuentes de energía autóctonas.
  • Mejorar la interconexión con las redes de gas y electricidad que recorren Europa.
  • Disponer de planes de actuación robustos en caso de emergencias por limitación o interrupción del suministro.

Paralelamente, es imperativo continuar la lucha contra la pobreza energética... Continuar leyendo "Desafíos Energéticos y Evolución Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Actual" »

Evolución de la Población: Etapas y Tendencias Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 287,32 KB

Etapas del Modelo de Transición Demográfica

El modelo de transición demográfica describe las diferentes etapas en la evolución de la población. A continuación, se detallan cada una de ellas:

Etapa Inicial o Preindustrial

Esta etapa se caracteriza por:

  • Tasas de natalidad y mortalidad muy elevadas.
  • Crecimiento poblacional limitado.
  • Esperanza de vida baja, alrededor de 30 años.
  • Alta mortalidad infantil.
  • Presencia de pestes, hambrunas y guerras.

Esta etapa fue predominante en la humanidad hasta finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Etapa de Transición

Esta etapa se caracteriza por:

  • Desequilibrio entre natalidad y mortalidad.
  • Rápido crecimiento de la población.
  • Aumento considerable de la esperanza de vida.

Se divide en tres fases:

Fase Inicial

  • Desaparición
... Continuar leyendo "Evolución de la Población: Etapas y Tendencias Demográficas" »

Distribución de los Seres Vivos y Biomas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

1. Distribución Geográfica de los Seres Vivos

La distribución geográfica de los seres vivos responde a varios factores:

El Clima

Es el principal responsable de la distribución de la vegetación y de los animales a los que alimenta.

La temperatura de la superficie terrestre aumenta progresivamente desde el polo al ecuador. Se suelen distinguir tres tipos de zonas climáticas:

  • Zona fría: desde los polos a los círculos polares.
  • Zona templada: entre los círculos polares y los trópicos.
  • Zona cálida: entre los trópicos.

Asimismo, la circulación de los vientos condiciona la desigual distribución de las precipitaciones.

El Relieve

Modifica localmente el clima general de la zona:

  • Orientación: en una colina, el suelo de la ladera orientada al mediodía,
... Continuar leyendo "Distribución de los Seres Vivos y Biomas" »

Conceptos Clave de Geografía: Tierra y Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Geografía General

Conceptos Fundamentales

  • Universo: Conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas.
  • Vía Láctea: Galaxia en la que se encuentra el sistema solar.
  • Sistema Solar: Formado por el Sol y diversos planetas.
  • Red Geográfica: Conjunto de paralelos y meridianos.
  • Coordenadas Geográficas: Latitud y longitud.

Estructura de la Tierra

La Tierra está compuesta por varias capas:

  • Corteza
  • Manto
  • Núcleo

Litosfera: Está formada por placas (actividad sísmica y volcánica).

Formas de Relieve

  • Continental
  • Oceánico

Ciclo del Agua y Aguas Continentales

Ciclo del Agua:

  • Evaporación
  • Condensación
  • Precipitación
  • Circulación
  • Distribución

Aguas Continentales:

  • Ríos
  • Lagos
  • Aguas subterráneas
  • Glaciares

El Clima

Elementos del Clima

  • Temperatura
  • Precipitaciones
  • Presión atmosférica
  • Viento

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Tierra y Península Ibérica" »

La Revolución Industrial: Transformaciones Clave y su Impacto Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Revolución Demográfica

En 1750, la población aumentó a 140 millones; en 1800, a 187 millones; y en 1850, a 266 millones. Las causas fueron: la mejora en la higiene, la medicina y la alimentación. Esto dio lugar a una población más resistente, la desaparición de epidemias, una disminución de la mortalidad, un crecimiento de la natalidad y una mayor esperanza de vida.

Revolución Agrícola

El aumento de la población provocó la subida de precios de los productos agrícolas y la necesidad de una mayor alimentación, lo que impulsó mejoras en la producción y una mayor inversión. Se estimuló la producción con:

  1. La fabricación de máquinas: para mecanizar tareas agrícolas. Eran grandes y si había una avería, era difícil arreglarla.
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Transformaciones Clave y su Impacto Global" »

Fundamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Agricultura

Es el cultivo de la tierra a fin de obtener alimentos para el consumo humano y materias primas para la industria.

Revolución Agrícola

Un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo de la tierra.

La Agricultura en la Actualidad

En los países desarrollados

Esta actividad ocupa menos del 5% de la población activa. La agricultura tiene una productividad alta gracias a los avances técnicos.

En los países subdesarrollados

Vive casi un 80% de los trabajadores dedicados a las labores agrícolas. La agricultura ocupa la mayoría de la población y aporta más del 20% de la riqueza nacional. El uso de técnicas de cultivo tradicionales hace que la productividad sea baja, lo que impide cubrir las necesidades alimentarias.

Factores

... Continuar leyendo "Fundamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal" »

Vocabulario Geográfico Fundamental: Hidrografía y Morfología Costera

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Clave de Geografía Física: Hidrografía y Morfología Costera

Litoral

Franja de la costa comprendida entre la línea de máximo alcance de la marea y la de mínimo.

Marisma

Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.

Plan Hidrológico Nacional (PHN)

La gestión de los recursos y aprovechamientos hidráulicos, cuando las aguas discurren por más de una Comunidad Autónoma, corresponden, según la Constitución, al Estado. Este, para su correcta gestión, deberá elaborar un Plan Hidrológico Nacional que asegure el abastecimiento de agua a todo el territorio nacional, tanto para consumo humano como para uso en actividades productivas. El actual PHN fue aprobado en 2001 y modificado en 2005, eliminándose del mismo los... Continuar leyendo "Vocabulario Geográfico Fundamental: Hidrografía y Morfología Costera" »

Agricultura i Ramaderia: Tipus, Sistemes i Paisatges Agraris

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Agricultura de mercat

1 Característiques

  • On? Països desenvolupats
  • Objectiu: Venda i benefici econòmic
  • Característiques:
    • Especialització (un sol producte, ex: cava)
    • Mecanització del camp
    • Tècniques avançades: fertilitzants, transgènics, hivernacles
    • Transport i comercialització a gran escala
    • Requereix grans inversions

2 Conseqüències

  • Efectes positius:
    • Alta productivitat → excedents
    • Subvencions per estabilitzar preus
    • Comercialització eficient (ex: Mercabarna)
  • Efectes negatius:
    • Impacte ambiental (contaminació aqüífers)
    • Abandonament rural (Ex: “Espanya buida”)
  • Solucions:
    • Agricultura ecològica
    • Productes de qualitat
    • Turisme rural


Agricultura a països en desenvolupament

3 Característiques

  • Majoritàriament autoconsum
  • Tipus:
    • De mercat: grans plantacions
... Continuar leyendo "Agricultura i Ramaderia: Tipus, Sistemes i Paisatges Agraris" »

Geografía Económica de España: Pesca y Sectores Industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Pesca en España

Historia y Evolución

La pesca en España tiene una larga historia, con orígenes en la Prehistoria y una actividad comercial notable ya en la época romana. Durante la Edad Media, se mantuvo como pesca de subsistencia, aunque los vascos ya faenaban en el Atlántico Norte. En el siglo XIX, con la Revolución Industrial y la llegada del vapor, se modernizó el sector, lo que impulsó tanto el comercio como la industria pesquera. En el siglo XX, la mecanización y nuevas técnicas, como la pesca de arrastre, aumentaron las capturas. Se incorporaron arrastreros modernos y se expandió la pesca a caladeros lejanos como Terranova, el Gran Sol o aguas africanas.

Situación Actual y Desafíos

En los años 70, España alcanzó su récord... Continuar leyendo "Geografía Económica de España: Pesca y Sectores Industriales" »

Clima Peninsular: Factores Geográficos y Atmosféricos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Factores del Clima en la Península Ibérica

Los factores que influyen en el clima de la península ibérica se dividen en dos categorías principales: geográficos y atmosféricos.

Factores Geográficos

  1. Latitud

    La península ibérica, al estar situada en la zona templada del hemisferio norte, experimenta dos estaciones muy diferenciadas (invierno-verano) y dos de transición (primavera-otoño).

  2. Situación

    La ubicación de la península, entre dos masas de agua con características térmicas muy diferentes y entre dos continentes, la convierte en una encrucijada de masas de aire. Canarias también recibe diversas influencias debido a su insularidad y proximidad con África. En verano, el anticiclón de las Azores genera sequedad y altas temperaturas,

... Continuar leyendo "Clima Peninsular: Factores Geográficos y Atmosféricos" »