Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Comparativo de los Paisajes Agrarios Mundiales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Paisajes Agrarios del Mundo Actual

Las actividades agrarias (agricultura y ganadería) son la base de la alimentación humana, y el hambre es uno de los peores problemas que afectan al mundo en que vivimos.

Paisajes agrarios en los países desarrollados

Características comunes que podemos encontrar en la mayor parte de los paisajes agrarios de los países desarrollados:

  • Emplean abundante maquinaria. Esto facilita mucho el trabajo y permite obtener mejores cosechas y producciones.
  • Cuentan con trabajadoras y trabajadores cualificados. Los hombres y mujeres que trabajan en la agricultura y ganadería tienen cada vez mejor formación en tecnología y gestión de empresas agrarias.
  • Se dedican al cultivo de productos competitivos en el mercado. Se tienen
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de los Paisajes Agrarios Mundiales" »

Factores del Desarrollo Económico Desigual: Causas Internas, Externas y Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Causas Internas del Desarrollo Desigual entre Países

Las condiciones internas que contribuyen al desarrollo desigual incluyen:

  • Condiciones naturales adversas
  • Falta de recursos
  • Desequilibrio entre población y recursos
  • Inestabilidad política

Causas Externas del Desarrollo Desigual entre Países

Las causas externas se relacionan con el dominio exterior y la deuda externa:

Dominio Exterior

Históricamente, muchos países subdesarrollados fueron colonias cuyas economías se organizaron para la exportación de materias primas y la importación de manufacturas. Esta dinámica persiste en algunos casos.

Deuda Externa

Los países pobres a menudo deben solicitar créditos internacionales para desarrollar sus economías, lo que ha generado una enorme deuda externa... Continuar leyendo "Factores del Desarrollo Económico Desigual: Causas Internas, Externas y Regionales" »

Cuales industrias usan materias primas de origen vegetal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

el sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: ganadería explotación forestal agricultura pesca y minería. FACTORES Físicos : el clima ( temperatura, precipitaciones ) relieve ( solanas y umbrías ) suelo( espesor , textura , porosidad..) y cubierta vegetal.FACTORES HUMANOS DEL ESPACIO AGRARIO:crecimiento de la población , nivel técnico y tecnológico, condiciones económicas, propiedad y explotación . Política agraria , aspectos históricos. APROBECHAMIENTO DEL AGUA: agricultura de regadío consiste enel suministro de importantes cantidades de agua a los cultivos , a través de diversos métodos artificiales de riego y la agricultura de secano no tiene riego artificial... Continuar leyendo "Cuales industrias usan materias primas de origen vegetal" »

Geografía de la Industria y los Recursos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Sector Secundario y Materias Primas

El sector secundario engloba las actividades necesarias para transformar las materias primas en productos de consumo. La actividad principal de este sector es la industria, aunque también se obtienen de él las fuentes de energía y la construcción.

Las materias primas son esenciales para la industria y son de varios tipos:

  • De origen animal
  • De origen vegetal
  • De origen mineral, que a su vez se clasifica en tres tipos:
    • Minerales metálicos: como la bauxita, el hierro y el plomo.
    • Minerales no metálicos: como la sal, el azufre y la arcilla.
    • Minerales energéticos: como el carbón, el petróleo y el uranio.

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales de los que se obtiene la energía necesaria... Continuar leyendo "Geografía de la Industria y los Recursos" »

Dinámica Poblacional Española: Regímenes Demográficos y Transición (1900-1975)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Regímenes Demográficos

En la evolución del movimiento natural de la población española se distinguen diversas etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos.

1.1. Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del s. XX)

a) La natalidad presentaba valores elevados a principios del s. XIX, aunque experimentó un ligero descenso a partir del último tercio del siglo XIX. Sus causas:

  • El predominio de una economía y una sociedad rurales.
  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

b) La mortalidad general era alta y oscilante. Sus causas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones médicas y sanitarias.

  • La dieta alimenticia
... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional Española: Regímenes Demográficos y Transición (1900-1975)" »

Duración del Día y la Noche, Estaciones y Capas de la Tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Duración del Día y la Noche

El eje de la Tierra se encuentra inclinado de tal manera que el plano ecuatorial forma un ángulo de 23º con el plano de la órbita terrestre. Durante algunos meses, el hemisferio norte recibe más horas de luz y, por tanto, las noches son allí más cortas, mientras que en otros meses es el hemisferio sur el que recibe más horas de luz.

Estaciones del Año

Debido a que la Tierra se mueve alrededor del Sol, sus estaciones son primavera, verano, otoño e invierno.

Primavera

Comienza hacia el 21 de marzo, que se conoce como equinoccio de primavera porque en esa fecha el día y la noche tienen la misma duración.

Verano

Comienza hacia el 21 de junio, día denominado solsticio de verano.

Otoño

Comienza hacia el 23 de septiembre,... Continuar leyendo "Duración del Día y la Noche, Estaciones y Capas de la Tierra" »

Recursos Hídricos y Climas de Argentina: Un Estudio Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Recursos Hídricos de Argentina

Cuenca del Río Desaguadero

  • Nacimiento: Cerro Bonete, La Rioja.
  • Recorrido: Atraviesa la precordillera.
  • Régimen: Deshielo.
  • Importancia económica: Fundamental para la región. Debido al déficit hídrico, sin este río sería imposible el desarrollo de la agricultura.
  • Afluentes: San Juan, Mendoza, Diamante, Tunuyán, Atuel.
  • Centros urbanos: Se instalaron en la zona del piedemonte.
  • Caudal: Es poco el caudal que llega al río principal, ya que el agua se utiliza para la producción de energía y consumo a través de canales de riego.

Vertiente del Atlántico

  • Corresponde a la Cuenca del Plata.
  • Ríos de la provincia de Buenos Aires.
  • Ríos patagónicos.
  • Cuenca del Río Colorado.

Vertiente del Pacífico

  • Abarca una superficie reducida.
... Continuar leyendo "Recursos Hídricos y Climas de Argentina: Un Estudio Geográfico" »

Evolución de la Industria: Impacto y Localización en el Mundo Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Historia de la Industria

La fabricación de manufacturas, productos transformados, ha existido desde siempre. Durante muchos siglos, la mayor parte de la población vivía en el campo, donde se dedicaba a actividades agrarias. La industria estaba, mayoritariamente, en manos de talleres artesanos, con escasos trabajadores, que realizaban un producto de principio a fin. Esta industria tenía un carácter familiar. El trabajo era lento y costoso. A finales del siglo XVIII, van a aparecer las primeras fábricas modernas en Gran Bretaña. Se caracterizan por:

  • Las máquinas pasan a realizar parte del proceso productivo.
  • Se utilizan nuevas fuentes de energía (carbón, petróleo, electricidad, etc.) para el funcionamiento de las máquinas.
  • Se da una división
... Continuar leyendo "Evolución de la Industria: Impacto y Localización en el Mundo Actual" »

Conceptos Clave de Geografía Humana y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Geografía Humana y Económica

Estudia la relación entre las sociedades humanas y el espacio, enfocándose en población, economía, cultura y actividades productivas.

Población y Demografía

Factores de Distribución de la Población

Incluyen aspectos físicos (clima, relieve, recursos) y humanos (economía, empleo, políticas).

Fases del Modelo de Transición Demográfica

Pasan de alta natalidad y mortalidad a un crecimiento estable o decreciente, con cinco posibles etapas.

Estructura de una Pirámide de Población

Representa la población por edad y sexo, dividiéndose en jóvenes, adultos y ancianos.

Tipos de Pirámides Poblacionales

  • Progresiva: Alta natalidad, base ancha.
  • Estacionaria: Crecimiento estable, forma equilibrada.
  • Regresiva: Baja natalidad,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Humana y Demografía" »

Santiago Urbano: Hitos Históricos, Desafíos Sociales y Conceptos Territoriales Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Evolución Urbana de Santiago: Hitos Históricos y Transformaciones

La ciudad de Santiago ha experimentado diversas etapas de desarrollo y expansión a lo largo de su historia, marcando su configuración urbana actual.

Hitos Clave en la Expansión de Santiago

  • Primera Etapa (1541): Fundación de Santiago.
  • Segunda Etapa (Mediados del Siglo XIX): Primera reforma urbana impulsada por Benjamín Vicuña Mackenna.
  • Tercera Etapa (Años 30, Siglo XX): Construcción del Barrio Cívico.
  • Cuarta Etapa (1939): El gobierno de Pedro Aguirre Cerda crea la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), impulsando el desarrollo industrial y urbano.
  • Quinta Etapa (Fines de los Años 50): Planificación de la expansión urbana según técnicos del Ministerio de Obras
... Continuar leyendo "Santiago Urbano: Hitos Históricos, Desafíos Sociales y Conceptos Territoriales Clave" »