Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Climática de Venezuela: Factores, Fenómenos y Terminología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Clima en Venezuela: Factores y Procesos

El clima en Venezuela se define por las variaciones espaciales de la temperatura. Dos procesos resumen el intercambio de energía producido entre los gases atmosféricos.

Tiempo Atmosférico y sus Variaciones

El tiempo atmosférico define las condensaciones de la atmósfera en un momento y lugar determinado, y sus condiciones varían permanentemente.

Satélites y el Monitoreo Atmosférico

Los satélites permiten el seguimiento del comportamiento de la atmósfera en tiempo real.

Estados de la Materia: El Color Latente

El "color latente" se refiere a la manera en que se presenta la materia en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

Cambios de Estado

  • Sublimación: Cambio de sólido a gaseoso.
  • Licuefacción
... Continuar leyendo "Geografía Climática de Venezuela: Factores, Fenómenos y Terminología" »

Ecosistemas Boscosos de Argentina: Distribución y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La distribución de los ecosistemas boscosos originales de Argentina se encuentra alterada en función de la intensidad del uso. A continuación, se describen los principales tipos de bosques y selvas:

Selva Misionera

Ubicada en la provincia de Misiones, presenta un clima subtropical con lluvias abundantes. Se caracteriza por varios estratos de vegetación bien diferenciados.

Selva Tucumano-Boliviana

Se extiende en la franja de clima subtropical, con lluvias abundantes. Se generan varios pisos de vegetación.

Parque Chaqueño

Es una extensa región con variaciones de clima y precipitaciones que oscilan entre los 1.300 y 500 mm.

Espinal

Presenta una variedad climática, con bosques de baja altura y una gran diversidad de especies.

Monte

Se desarrolla... Continuar leyendo "Ecosistemas Boscosos de Argentina: Distribución y Características" »

Países con ganadería extensiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Agricultura extensiva. Este sistema no solía utilizar todos los recursos técnicos ni humanos disponibles para obtener el máximo rendimiento. La producción se destina al mercado o al autoconsumo. Agricultura de gran productividad. La moderna tecnología empleada y las grandes dimensiones de las explotaciones permiten obtener un elevado rendimiento. Baja productividad. Las técnicas empleadas son rudimentarias y los resultados obtenidos escasos.

La ganadería. Es la cría de animales con el fin de obtener de ellos diversos productos. Según las inversiones de capital y trabajo. Ganadería extensiva. Las inversiones de capital son escasas y la productividad baja. Precisa de grandes extensiones de terreno para que el ganado pueda pastar al aire
... Continuar leyendo "Países con ganadería extensiva" »

Fonts d'Energia i Primeres Matèries: Guia Essencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Fonts d'Energia: Classificació i Tipus

Entenem per font d'energia tot aquell recurs que permet obtenir energia útil. Les fonts d'energia es poden classificar principalment en dos grans grups:

  • Energies convencionals: Són aquelles que s'han utilitzat tradicionalment a gran escala. Inclouen:
    • L'energia hidroelèctrica.
    • L'energia produïda pels combustibles fòssils (el carbó, el petroli i el gas natural).
    • L'energia generada a través de la fissió nuclear (urani).
  • Energies renovables i no renovables: Aquesta classificació es basa en la seva disponibilitat a la natura.
    • Les energies renovables es troben en quantitats pràcticament il·limitades a la natura i es regeneren constantment.
    • Les energies no renovables són limitades i es consumeixen a un ritme
... Continuar leyendo "Fonts d'Energia i Primeres Matèries: Guia Essencial" »

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Relieve, Población y Formaciones Geológicas de Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Clima y Tiempo

  • Clima: Estado medio de la atmósfera considerado en un período extenso.
  • Tiempo: Estado de la atmósfera en un lugar determinado.

Cultura

  • Cultura: Incluye idioma, religión y mestizaje.

Relieve y Formaciones

  • Relieve: Forma que adopta la superficie terrestre en un lugar determinado.
  • Cordilleras: Sucesión de montañas enlazadas entre sí.
  • Escudo: Región continental constituida por rocas antiguas, no recubiertas por el mar. Presentan grandes riquezas mineras (ej. hierro y oro). Aportan a la generación de energía gracias a la gran cantidad de ríos en su superficie. En la Patagonia, el subsuelo contiene petróleo y gas.
  • Llanos: Terreno sin desnivel y generalmente muy extenso.
  • Torrente: Corriente natural
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Clima, Relieve, Población y Formaciones Geológicas de Chile" »

Climas y Biomas del Mundo: Características Geográficas Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Biomas Terrestres: Vegetación y Fauna por Clima

Selva Ecuatorial

  • Clima Asociado: Ecuatorial
  • Vegetación: Árboles de hoja perenne dispuestos en pisos, de gran altura (30-40 m). Plantas trepadoras. Escasa vegetación en el suelo (selva virgen).
  • Fauna: Muy variada, aunque escasa en el suelo. Incluye aves, primates, ocelotes, panteras, entre otros.

Bosque Tropical

  • Clima Asociado: Tropical
  • Vegetación: Árboles de menor altura que los de la selva y más separados, algunos caducos. Mayor vegetación en el suelo que en la selva.
  • Fauna: Insectos, aves, monos, elefantes, leopardos, etc.

Sabana

  • Clima Asociado: Tropical
  • Vegetación: Compuesta por hierbas de gran altura (entre 1 y 2 m), que se secan en la estación seca. Árboles diseminados como acacias o baobabs.
... Continuar leyendo "Climas y Biomas del Mundo: Características Geográficas Esenciales" »

Geografía Hídrica y Demográfica de Venezuela: Cuencas, Vertientes y Concentración Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Cuencas Hidrográficas

Es la superficie o área integrada por un río principal y sus afluentes.

Vertientes Hidrográficas de Venezuela

Venezuela tiene dos vertientes hidrográficas principales: el **Mar Caribe** y el **Océano Atlántico**. La **Isla Ratón** es la más importante.

1. Cuenca del Orinoco (La más importante)

Es la cuenca más importante del país, abarca un área de **880.000 km²**. Fue descubierta por **Vicente Yáñez Pinzón** en 1560.

Características de la Cuenca del Orinoco

  • Recolecta la mayor parte de las aguas que circulan en el territorio nacional.
  • El **70%** de la cuenca se encuentra en Venezuela y el otro 30% fuera.
  • Cuenta con 95 ríos por la margen derecha y 99 ríos por la izquierda.
  • No forma valles porque realiza su recorrido
... Continuar leyendo "Geografía Hídrica y Demográfica de Venezuela: Cuencas, Vertientes y Concentración Poblacional" »

Población activa e inactiva de Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB


Natalidad: ha disminuido considerablemente. Esto se explica por la rápida urbanización que conlleva educación e integración a las políticas de planificación familiar. Mortalidad: ha bajado rápidamente por el gran desarrollo de la medicina, la salubridad y mejoramiento en los métodos de control de enfermedades. Crecimiento: Acelerado crecimiento poblacional en América. La esperanza de vida aumentó Estructura de edad: En América latina prevalece la población joven. Esto conlleva que la población inactiva depende de la minoritaria que es la activa. Crece la población y crece la pobreza el analfabetismo, el hambre, la cesantía y el bajo ingreso personal. A) Migraciones Internacionales: de 1860 a 1920 de produce el fenómeno de inmigraciones... Continuar leyendo "Población activa e inactiva de Venezuela" »

Evolución Geológica, Cuencas Hídricas y Fenómenos Climáticos de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Historia Geológica de la República Argentina

Eras

Periodos

Acontecimientos

Localización

Precámbrica (Arcaica - Azoica)

Se forman macizos o escudos, que son los primeros relieves de Argentina.

Al norte: Macizo de Brasilia. Al sur: Macizo Patagónico.

(Información no especificada en el original)

Primaria o Paleozoica

Cámbrico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico

Se originan las primeras montañas de plegamiento.

Cordillera Oriental, Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza, Famatina.

Secundaria o Mesozoica

Triásico, Jurásico, Cretácico

Erosión y sedimentación, erupciones volcánicas, se forman montañas.

Afecta a todos los relieves, Sierras de Ventanía y Sierras Patagónicas.

Cenozoica

Terciario

Cuaternario

Orogénesis Andina

Glaciaciones

Sierras

... Continuar leyendo "Evolución Geológica, Cuencas Hídricas y Fenómenos Climáticos de Argentina" »

Transformaciones Económicas en Europa y España en el Siglo XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Reformas económicas en Europa y España

Eran los mismos que los del antiguo régimen. A medida que avanzó el siglo XVIII, los sectores económicos experimentaron importantes cambios debido a las reformas de los monarcas ilustrados.

La Agricultura

A lo largo del siglo XVIII, las cosechas comenzaron a ser más abundantes. Las causas fueron las siguientes:

  • La aplicación de técnicas como la rotación de cultivos, la mejora del instrumental agrícola y la repoblación de tierras.
  • La introducción de la patata y el maíz contribuyeron a mejorar la alimentación de los seres humanos y de los animales.

La producción artesanal

Durante el siglo XVIII, el crecimiento de la población implicó la demanda de productos. Los gremios pasaron de controlar la... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas en Europa y España en el Siglo XVIII" »