Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Política y Territorial: Conceptos Clave y Dinámicas Poblacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Políticos Fundamentales

Estado Centralizado vs. Descentralizado

Un Estado centralizado es aquel donde el poder y la toma de decisiones recaen principalmente en la autoridad central. Por el contrario, un Estado descentralizado es aquel donde el poder se distribuye entre distintas autoridades locales o regionales, permitiendo que las decisiones se tomen a nivel local.

  • Ejemplo de Estado centralizado: Francia
  • Ejemplo de Estado descentralizado: España

Organizaciones Supranacionales

Son agrupaciones de varios Estados que se crean para abordar y resolver problemas derivados de las relaciones internacionales.

  • Unión Europea (UE): Su objetivo es promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
  • Liga Árabe: Busca promover la paz, prevenir
... Continuar leyendo "Organización Política y Territorial: Conceptos Clave y Dinámicas Poblacionales" »

Glosario de Términos de Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Conceptos Clave en Demografía

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO CERO
Situación demográfica en la que el tamaño de la población no cambia de un año para otro (población estacionaria), debido a la igualdad entre las tasas de natalidad y de mortalidad.
CRECIMIENTO NEGATIVO
Expresión eufemística que sirve para indicar que cualquier índice (de población, economía, etc.) decrece.
DEMOGRAFÍA
Ciencia que estudia estadísticamente la población.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Es la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo; indica el grado de ocupación media del territorio y se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km²). En España, la densidad de población en el año 2009 era de 92,60 hab./km². Este indicador
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Población" »

En física que es delta Q/delta T

Enviado por saiahasiet y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

En una reacción, delta S se obtiene restando la entropía de productos menos la de reactivos y en cada caso se multiplica el número de moles de cada sustancia por el valor de su entropía.

Por lo tanto los cambios en el contenido calórico del sistema (delta H) así como el cambio de entropía (delta S) contribuyen al cambio global de energía y este cambio total es el que se tiene en cuenta para determinar si una reacción es exergónica o endergónica. Este cambio total de energía se denomina Energ?A Libre y se simboliza delta G, por el físico norteamericano Josiah Willard Gibbs (1839-1903) por ser uno de los primeros en ordenar estas ideas. Delta G = delta H - T. Delta S
En las reacciones exergónicas delta H puede ser negativo, cero... Continuar leyendo "En física que es delta Q/delta T" »

Factores culturales de la población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

-1.1 La población mundial y su evolución

La población: de un territorio es el conjunto de personas que lo habitan.En 2010, la Tierra tenia una población de 6892mill de habit.
La evolución de la población: mundial no ha sido constante a lo largo de la historia.Entre 1750 y 1950, los mayores crecimientos fueron en Asía,África Y América DEL SUR.
-1.2 ¿Como se distribuye la población del planeta?
La distribución de la población en el espacio se analiza a través de la densidad de población que se obtiene dividiendo la población total por su supercio y se expresa en km2
<En el hemisferio norte se concentra mas del 90% de la población mundial
<Los focos de concentración de la población mundial son el sur y el sireste de Asía, Europa
... Continuar leyendo "Factores culturales de la población" »

Transformación del Sector Agropecuario: Conceptos, Políticas y Evolución Productiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso Productivo Agropecuario

Definiciones Clave

  • Proceso Productivo: Actividad para la elaboración de un bien o servicio.
  • Proceso Agroindustrial: Transformación de la materia prima para la elaboración de productos.
  • Proceso Agropecuario: Modificación de un ecosistema mediante la agricultura o la ganadería.
  • Agriculturización: Proceso de expansión de la agricultura en zonas que eran mixtas o ganaderas.
  • Pampeanización: Expansión de cultivos pampeanos.
  • Retenciones: Tipo de impuesto para aumentar los precios internacionales al mercado interno.
  • Factores de Producción: Son los recursos materiales que, al combinarse en la producción, agregan valor al bien o servicio.

Dimensiones del Desarrollo Agropecuario

Estas dimensiones... Continuar leyendo "Transformación del Sector Agropecuario: Conceptos, Políticas y Evolución Productiva" »

As

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

LOS AGUAS O RIOS:
el recorrido de los rios esta determinado por el relieve.por ello se distingen dos vertientes concaracteristicas biendifernciadas:la vertiente atlantica y mediterrranea.
-atlantica:en ella se encuentran los rios mas largos. a esta vertientepertenece el rio mas largo y caudaloso de la region el guadalquivur junto con su principal afluente el genil la cuenca del gualdalkibir se encuentra regulada por numeros embalses.otros rios de etsa vertiente son el tinto el odiel el guadalete y el barbate.
-mediterranea:esta compuesta por los rios q vierten sus aguas al mar mediteeraneoestos rios nacen el la cordillera penibetica por eso son rrios cortos con caudal escaso y errigular.algunos de estos rios permanecen secos la mayor parte del
... Continuar leyendo "As" »

Relieve de Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Relieves de Europa

1º  etapa: tiempos precambricos

escudo baltico y plataforma rusa( alredeor de este se formo el resto del continenete; por lo que este funciono como un nucleo del continente)

2º  etapa: primera mitad era paleozoica

plegamiento caledonico,, afecto el oeste de la peninzula escandinava y parte de las islas Britanicas.

3º etapa: segunda mitad de la era paleozoica

nuevo movimiento de placas que afecto lo que hoy es europa central, desde la peninsula iberica hasta los montes Urales. en esa zona hay gran cantidad de carbon ya que en la zona de los plegamientos habia extensos bosques.

4ºetapa era mesozoico

erocion de relieves, se separan europa y america del norte, por lo que se forma el oceano Atlantico, y se forma la dorzar Atlantica.... Continuar leyendo "Relieve de Europa" »

Examen de geografia de venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

1)origen geologico:la depresion llanera es una gran cuenca sedimentaria, han sido depositadas a lo largo de la era cuaternaria y aun sigue el fenomeno de sedimentacion

2)division del llano desde el punto de vista de la posicion de los estados:los llanos occidentales corresponden aproximadamente a los estados portuguesa, barinas y apure y se dividen en llanos altos y llanos bajos, que estan separados por la curva del nivel de los 100 m.s.n.m.

3)division del llano desde el punto de vista del desnivel de altura: -llanos bajos:se representa por debajo de la costa de los 100m.s.n.m y se extienden por amplios llanos del estado apure -llanos altos:comprenden el area del piedemonte andino-llanero, los llanos altos representan un area muy rica desde el... Continuar leyendo "Examen de geografia de venezuela" »

La estructura interna de la tierra : el nucleo y el manto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

La geosfera esta formada por una estructura externa, llamada corteza terrestre. Bajo esta se localiza una profundidad de 2.900 km. Se encuentra separada de la primera por la discontinuidad de mohovicic, y del núcleo por la discontinuidad de gutenber. Esta compuesto de materiales fundidos en su parte más exterior y a medida que nos acercamos al centro de la Tierra, por materiales más solidos.

El núcleo es el centro de la Tierra; lo componen, probablemente, materiales densos y pesados como el níquel, hierro fundido y algo de colbato. se inicia a partir de 2.900 Km y llega hasta el centro de la Tierra a unos 60300 Km de profundidad. Las temperaturas del núcleo interior llegan hasta los 6.650º C. Se divide  el núcleo en dos subcapas:

-Núcleo

... Continuar leyendo "La estructura interna de la tierra : el nucleo y el manto" »

Clima Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Clima Europa:

hay dos climas en europa: clima frio y clima templado.

factores que determinan el clima:

la accion marina: sobre todo en las islas britanicas, las costas occidentales de escandinavia y la fachada atlantica

la latitud: ya que amedida que nos alejamos de los polos los rayos inciden con menor intencidad.

la altitud: la temperatura deciende progresiva mente segun la altura, determinandose asi en las altas montañas una variedad climatica bien notoria.

la disposicion del relieve: en las zonas montañosas cercanas al oceano se registran las maximas precipitaciones, debido a que los vientos humedos se encuentran con los relieves elevados, ascienden para transponerlos, se enfrian, coondensan la humedad y se producen las lluvias.

la direccion

... Continuar leyendo "Clima Europa" »