Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuantificación y Clasificación de la Madera Apilada: Métodos y Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Cuantificación de la Madera Apilada

La cuantificación de la madera apilada consiste en estimar la cantidad de madera cuando esta se encuentra agrupada en pilas. En España, se utiliza tradicionalmente para madera procedente de tratamientos silvícolas o aprovechamientos que proporcionan importancia económica, por lo que no es necesaria una gran exactitud. No obstante, existen tecnologías que permiten gran precisión, utilizándose para madera de alto valor económico. También se aplica en la cubicación de leñas.

Clasificación de Leñas

Según Procedencia

  • De rabero: árboles apeados.
  • De ramas: árboles apeados, podas.
  • De cepa: monte bajo.

Según Forma

  • En rollo.
  • Rajada: cortada longitudinalmente.
  • Astillada: paso por astilladora.

Según Tamaño

  • Gruesa:
... Continuar leyendo "Cuantificación y Clasificación de la Madera Apilada: Métodos y Conceptos Clave" »

Desafíos Energéticos y Evolución Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Los Desafíos Energéticos en España

España enfrenta varios retos cruciales en materia energética que requieren atención y estrategias a largo plazo.

Seguridad del Suministro Energético

España sigue presentando una considerable dependencia del exterior para su suministro energético. Para mitigar esta vulnerabilidad, se considera esencial:

  • Diversificar la procedencia de las importaciones energéticas.
  • Fomentar el desarrollo y aprovechamiento de las fuentes de energía autóctonas.
  • Mejorar la interconexión con las redes de gas y electricidad que recorren Europa.
  • Disponer de planes de actuación robustos en caso de emergencias por limitación o interrupción del suministro.

Paralelamente, es imperativo continuar la lucha contra la pobreza energética... Continuar leyendo "Desafíos Energéticos y Evolución Industrial en España: Un Recorrido Histórico y Actual" »

Geografía Industrial: Factores, Tipos y Energías Sostenibles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Las Actividades Industriales: Concepto y Antecedentes

Las actividades industriales incluyen todos los procesos y técnicas que transforman las materias primas en productos elaborados. Sus antecedentes inmediatos fueron los talleres y las manufacturas.

Factores Clave en el Asentamiento y Desarrollo Industrial

  • Recursos Naturales y Energéticos

    Este es un factor decisivo, pues puede hacer de la producción una actividad muy costosa en concepto de transporte de materias primas.

  • Transporte y Comunicaciones

    Las empresas necesitan vías de comunicación que faciliten el traslado de materias primas, empleados, clientes y la salida de productos. Contar con buenos medios de transporte es fundamental para empresas que desplazan un gran volumen de mercancías

... Continuar leyendo "Geografía Industrial: Factores, Tipos y Energías Sostenibles" »

Evolución de la Población: Etapas y Tendencias Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 287,32 KB

Etapas del Modelo de Transición Demográfica

El modelo de transición demográfica describe las diferentes etapas en la evolución de la población. A continuación, se detallan cada una de ellas:

Etapa Inicial o Preindustrial

Esta etapa se caracteriza por:

  • Tasas de natalidad y mortalidad muy elevadas.
  • Crecimiento poblacional limitado.
  • Esperanza de vida baja, alrededor de 30 años.
  • Alta mortalidad infantil.
  • Presencia de pestes, hambrunas y guerras.

Esta etapa fue predominante en la humanidad hasta finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Etapa de Transición

Esta etapa se caracteriza por:

  • Desequilibrio entre natalidad y mortalidad.
  • Rápido crecimiento de la población.
  • Aumento considerable de la esperanza de vida.

Se divide en tres fases:

Fase Inicial

  • Desaparición
... Continuar leyendo "Evolución de la Población: Etapas y Tendencias Demográficas" »

Distribución de los Seres Vivos y Biomas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

1. Distribución Geográfica de los Seres Vivos

La distribución geográfica de los seres vivos responde a varios factores:

El Clima

Es el principal responsable de la distribución de la vegetación y de los animales a los que alimenta.

La temperatura de la superficie terrestre aumenta progresivamente desde el polo al ecuador. Se suelen distinguir tres tipos de zonas climáticas:

  • Zona fría: desde los polos a los círculos polares.
  • Zona templada: entre los círculos polares y los trópicos.
  • Zona cálida: entre los trópicos.

Asimismo, la circulación de los vientos condiciona la desigual distribución de las precipitaciones.

El Relieve

Modifica localmente el clima general de la zona:

  • Orientación: en una colina, el suelo de la ladera orientada al mediodía,
... Continuar leyendo "Distribución de los Seres Vivos y Biomas" »

Desafíos Ambientales Globales: Huella Ecológica, Agua y Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Huella Ecológica y Sostenibilidad Global

Países con Mayor y Menor Huella Ecológica

  • Mayor Huella Ecológica: La zona de América del Norte, Reino Unido, Corea del Sur y Japón. Se localizan principalmente en el hemisferio norte.
  • Menor Huella Ecológica: Las zonas de Brasil, Nueva Zelanda y el norte de Canadá.

Conceptos Clave de la Huella Ecológica

  • La huella ecológica relaciona las hectáreas de suelo necesarias para producir los recursos y neutralizar los desechos producidos por habitante.

Transición Energética y Conciencia Ambiental

  • Hemos comenzado a utilizar fuentes de energía renovables debido al agotamiento de los combustibles fósiles y a una creciente concienciación sobre los problemas ambientales.

El Ciclo Hidrológico y sus Implicaciones

Procesos

... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales Globales: Huella Ecológica, Agua y Biodiversidad" »

Fenómenos y Factores Climáticos en Argentina: Una Exploración Detallada

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Conceptos Fundamentales del Clima y Tiempo

Clima: Definición y Componentes

El clima se define como las condiciones atmosféricas promedio de un lugar determinado, calculadas a través de estadísticas en un periodo mínimo de 30 años. Para su determinación, se tienen en cuenta variables clave como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, los vientos y las precipitaciones.

Tiempo Atmosférico: Concepto y Variables

El tiempo atmosférico se refiere a las condiciones momentáneas de temperatura, presión atmosférica y precipitación que existen en una región en un momento determinado. A diferencia del clima, que es una estadística a largo plazo, el tiempo es la situación actual y cambiante de la atmósfera.

Viento Zonda: Características

... Continuar leyendo "Fenómenos y Factores Climáticos en Argentina: Una Exploración Detallada" »

Historia de la Urbanización: Modelos y Evolución de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Urbanización: Un Proceso de Transformación Constante

La urbanización es el proceso de transformación de áreas rurales en urbanas, con la construcción de viviendas e infraestructuras. Este fenómeno se intensificó durante la Revolución Industrial, al atraer a la población rural hacia las ciudades. La urbanización conlleva el crecimiento de las ciudades y la mejora de servicios, pero también genera problemas como el hacinamiento y la falta de planificación.

La Ciudad Romana: Orígenes y Estructura

La ciudad romana (siglos III a.C. - V d.C.) se organizaba en torno a dos vías principales: el cardo (norte-sur) y el decumano (este-oeste), cuyo cruce formaba el foro, centro de la vida urbana. Alrededor se situaban edificios importantes... Continuar leyendo "Historia de la Urbanización: Modelos y Evolución de las Ciudades" »

Glosario Esencial de Hidrografía y Geografía Fluvial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la hidrografía y la geografía fluvial, esenciales para comprender los procesos y elementos relacionados con el agua en nuestro planeta.

Acuífero

Formación rocosa, delimitada por rocas impermeables, en cuyo interior puede almacenarse y fluir el agua subterránea, en función de su porosidad y permeabilidad. Se recargan principalmente a través de la infiltración y percolación de agua de ríos, manantiales o del mar.

Existen diversos tipos de acuíferos, entre los que destacan:

  • Acuíferos detríticos: Comunes en las depresiones de la península ibérica.
  • Acuíferos aluviales: Asociados a las llanuras inundadas de los ríos.
  • Acuíferos carbonatados: Formados por
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Hidrografía y Geografía Fluvial" »

Conceptos Clave de Geografía: Tierra y Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Geografía General

Conceptos Fundamentales

  • Universo: Conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas.
  • Vía Láctea: Galaxia en la que se encuentra el sistema solar.
  • Sistema Solar: Formado por el Sol y diversos planetas.
  • Red Geográfica: Conjunto de paralelos y meridianos.
  • Coordenadas Geográficas: Latitud y longitud.

Estructura de la Tierra

La Tierra está compuesta por varias capas:

  • Corteza
  • Manto
  • Núcleo

Litosfera: Está formada por placas (actividad sísmica y volcánica).

Formas de Relieve

  • Continental
  • Oceánico

Ciclo del Agua y Aguas Continentales

Ciclo del Agua:

  • Evaporación
  • Condensación
  • Precipitación
  • Circulación
  • Distribución

Aguas Continentales:

  • Ríos
  • Lagos
  • Aguas subterráneas
  • Glaciares

El Clima

Elementos del Clima

  • Temperatura
  • Precipitaciones
  • Presión atmosférica
  • Viento

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Tierra y Península Ibérica" »