Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfología Periférica de Iberia: Depresiones y Cordilleras Exteriores a la Meseta

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Unidades Geomorfológicas Exteriores a la Meseta Ibérica

Las unidades geomorfológicas exteriores a la Meseta no forman parte de esta unidad central de la Península Ibérica. Corresponden a aquellos relieves situados principalmente en el ángulo noreste (NE) y sur (S) de la península. Se originaron fundamentalmente durante la Era Cenozoica (principalmente el Terciario), en el contexto de la Orogenia Alpina.

Dentro de estas unidades exteriores, destacan dos grandes conjuntos: las depresiones exteriores y las cordilleras alpinas periféricas.

Depresiones Exteriores

Las principales depresiones exteriores son la Depresión del Ebro y la Depresión Bética (o del Guadalquivir).

Características Generales

  • Tienen un origen similar: son fosas o cuencas
... Continuar leyendo "Geomorfología Periférica de Iberia: Depresiones y Cordilleras Exteriores a la Meseta" »

Fuentes de Energía Globales: Hidroeléctrica, Petróleo y Carbón

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Energía Hidroeléctrica: Ventajas y Desventajas

La energía hidroeléctrica es un recurso fundamental en el panorama energético global. A continuación, se detallan sus principales características:

Ventajas de la Energía Hidroeléctrica

  • Es un recurso renovable.
  • No es contaminante.
  • Generalmente es de bajo costo operativo.
  • Permite regular el régimen del río, disminuyendo los efectos de crecidas violentas que pueden producir inundaciones en las tierras más bajas.
  • Facilita el riego en épocas de sequía.
  • Promueve deportes náuticos y actividades recreativas.

Desventajas de la Energía Hidroeléctrica

  • Requiere una alta inversión inicial por la infraestructura necesaria.
  • La lejanía de los centros de consumo a los cursos de los ríos más aptos para
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Globales: Hidroeléctrica, Petróleo y Carbón" »

Cenozoico y Cuaternario: Evolución Geológica, Climática y Biológica de la Tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Cenozoico: Transformaciones Geológicas y Biológicas

El Cenozoico, una era de profundos cambios, marcó la evolución de la vida y la configuración de los continentes tal como los conocemos hoy.

Flora y Fauna del Cenozoico

  • Flora: Se observa una transición y máxima expansión de las gimnospermas hacia las angiospermas, que alcanzaron su mayor desarrollo y diversificación.
  • Fauna:
    • De los ammonites, solo el Nautilus persistió.
    • En el fondo marino, aparecieron los nummulites.
    • La evolución humana progresó de Homo sapiens a Homo sapiens sapiens y, según algunas teorías, a Homo burrus.
    • Grandes mamíferos como el mamut poblaron la Tierra, con el último ejemplar conocido en Padul hace aproximadamente 10.000 años.

Clima Cenozoico

Este periodo se caracterizó... Continuar leyendo "Cenozoico y Cuaternario: Evolución Geológica, Climática y Biológica de la Tierra" »

Estructura Geopolítica y Componentes Territoriales de la República Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Geografía y Estructura Política de la República Argentina

Ubicación Geográfica

La República Argentina está localizada en el hemisferio sur y el hemisferio oeste, formando parte del Continente Americano y del Continente Antártico.

Límites Territoriales

Argentina limita con los siguientes países y cuerpos de agua:

  • Al Norte: Con Bolivia y Paraguay.
  • Al Sur: Con el Océano Atlántico y Chile.
  • Al Este: Con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico.
  • Al Oeste: Con Chile.

Puntos Extremos

Los puntos geográficos más extremos del territorio emergido son:

  • Norte: Confluencia de los Ríos Grandes de San Juan y Mojinete, en la provincia de Jujuy.
  • Sur: Cabo San Pío, situado en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
  • Este: Situado al noroeste de la localidad de Bernardo
... Continuar leyendo "Estructura Geopolítica y Componentes Territoriales de la República Argentina" »

Industrias: Tipos, Productos y Características por Región

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Tipos de Industrias y sus Características

Industria Metalúrgica

La industria metalúrgica se dedica a la fabricación de productos metálicos. Incluye:

  • Siderurgia
  • Metalurgia del aluminio
  • Metalurgia del cobre

Industria Química Pesada

La industria química pesada elabora productos necesarios para la química actual. Requiere grandes inversiones y trabajadores cualificados. Suele localizarse en los países más desarrollados.

Tipos de Industrias y Principales Productos

  • Materiales de construcción: cemento, hormigón.
  • Materiales agrícolas e industriales: máquinas, equipamientos (herramientas, maquinaria industrial).
  • Materiales de transporte: industria aeronáutica, automovilística y naval.
  • Industria aeroespacial: satélites, naves espaciales.
  • Industria
... Continuar leyendo "Industrias: Tipos, Productos y Características por Región" »

Relieve costa-montaña formación lara-falcón-yaracuy

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

Conjuntos regionales De Venezuela de acuerdo al relieve

Región geográfica: área de la superficie terrestre Diferenciada por sus características específicas (homogéneas y heterogéneas)

Tipos:    1- Homogéneas o uniformes: conjuntos regionales

                2-  Funcional o nodal: centro y periferia

                3- Administrativa: plan de desarrollo socioeconómico

Región de Guayana 45%

vEra azoica, Bolívar y Amazonas, 430.000 km2

vRelieve: penillanuras, mesetas o altiplanos (tepuyes), sierras y Colinas

vClima y vegetación:                Tropical lluvioso de selva (   )

                                               Tropical De sabana (>

... Continuar leyendo "Relieve costa-montaña formación lara-falcón-yaracuy" »

Sector secundario de la ganadería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

1.)    Cultivos Industriales

En los últimos Años se observan una relación entre las actividades primarias y las actividades De transformación, relación que ha permitido el fomento de la agricultura.  Vamos a referirnos aquellas regiones del subsector Agrícola, vegetal  los procesos de Transformación o industrialización.

a)      Caña de azúcar.

Es una planta Gramínea originaria de Asía. Su tallo tiene un tejido esponjoso que contiene Una gran cantidad  jugo del cual se Extrae azúcar.

El cultivo se Desarrolla en grandes fincas especializadas cuyo propósito es abastecer los Modernos centrales azucareros.  De igual Manera se desarrolla en pequeñas fincas que abastecen las fábricas de panela y Papelón.

·        ... Continuar leyendo "Sector secundario de la ganadería" »

Diferencia entre población y poblamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB


El modelo de transición demográfica: para explicar la evolución de la población se utiliza un modelo o régimen conocido como de transición demográfica.Según este modelo,los indicadores demográficos básicos han atravesado las siguientes fases: -Fase inicial, se caracteriza por unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas y un escaso crecimiento de la población.-Fase de transición,al inicio de esta etapa la mortalidad desciende mientras la natalidad sigue siendo alta.Posteriormente,ambos indicadores disminuyen y el credimiento natural se reduce.-Fase evolucionada:las tasas de natalidad y de mortalidad son muy bajas,por lo que el crecimieto natural es mínimo.-Fase de regresión,en algunas sociedades,la fase evolucionada del régimen... Continuar leyendo "Diferencia entre población y poblamiento" »

Geografia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

limites internacional: es la linia convencional que separa dos estasdos contiguos. geograficos: son aquellos que utilizan algun criterio natural para establecer los limites. geometricos: son aquellos q utilizan linias rectas al unir puntos elegidos al azar o realizado por algun calculo.geodesicos: son aquellos q utilizan paralelos o medirianos o sus intersecciones para estableser los limites.la frentera: es la franja de territorio q se encuntre al lado del limite internacional se caracteriza por el premanente contacto entre los habitantede de uno o otro pais. frontera de contacto: son aquellas q mantienen intercambio a ambos lado del limite internacional.fronteras de separacion: son aquellas donde existen escasa relacion entre los paises vesinos... Continuar leyendo "Geografia" »

Geo cola

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

3-

A) Caracterize o toyotismo. Toyotismo identifica um sistema de trabalho flexível, baseado em pequenas equipes de operários, na radical redução de estoques por meio de sofisticadas técnicas de logística e na extensão da automoção produtiva.  B) Compare o Toyotismo ao Fordismo. O Fordismo surgiu no início do século XX, enquanto o Toyotismo foi elaborado a´partir da década de 1970, associando-se à revolução tecnocientifica. No Fordismo, a mão de obra organiza-se de modo rígido, 2º a lógica das linhas de montagem e a produção é padronizada e serializada. No Toyotismo a automação domina os processos produtivos e as mercadorias são customizadas. 4- A modernização dos Tigres Asiáticos apoiou-se no modelo de plataforma... Continuar leyendo "Geo cola" »