Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia Humana y Medio Ambiente: Zonas Geográficas y Contaminación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Influencia de los Seres Humanos en su Medio

Los seres humanos ejercen influencia en su medio, transformándolo y adaptándolo a sus necesidades.

Origen Etimológico de la Palabra 'Ecúmene'

El término ecúmene proviene de la palabra griega oikumene, que se define como las zonas habitadas y habitables del mundo.

Principales Regiones que Integran el Ecúmene

Las principales regiones del ecúmene son:

  • Este y Sudoeste Asiático
  • El Golfo de Guinea en África Occidental
  • El Este y el Sudeste de Brasil
  • El Sudeste de Estados Unidos
  • Europa
  • El Centro de Estados Unidos
  • Norte de China
  • Oeste de Rusia
  • Las llanuras de Australia
  • Sudáfrica
  • Algunas áreas montañosas de América del Sur, como los Andes
  • Los oasis que aparecen en medio de los desiertos

Necesidades Vitales: Definición

... Continuar leyendo "Influencia Humana y Medio Ambiente: Zonas Geográficas y Contaminación" »

La Transformación Socioeconómica en el Sudeste Ibérico: Neolítico Reciente y Edad del Cobre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

3.3 Desarrollo Desigual y Diferenciación

A lo largo del Neolítico Reciente y Cobre Antiguo parece producirse un desarrollo desigual progresivo entre aquellas poblaciones que, por su situación con respecto al componente ecológico, mantienen una estructura económica típicamente subsistencial, y aquellas otras con asentamientos fuertemente fortificados que explotan una mayor diversidad de recursos.

Entre las primeras destacan los grupos megalíticos dolménicos que ocupan el piedemonte de las serranías, dedicados básicamente al pastoreo, y poseen necrópolis dispersas y hábitats de pequeñas dimensiones. En el segundo grupo, emplazado especialmente en los valles y tierras más bajas, se produce una fuerte concentración de la población,... Continuar leyendo "La Transformación Socioeconómica en el Sudeste Ibérico: Neolítico Reciente y Edad del Cobre" »

Problemas Ambientales Globales: Deforestación, Contaminación y Pérdida de Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Problemas Ambientales: Un Desafío Global

Deforestación: Causas y Consecuencias

La deforestación se define como la desaparición de la cubierta vegetal. Las principales causas son:

  • Incendios forestales.
  • Talas masivas para obtener:
    • Tierras para uso agrícola, ganadero o residencial.
    • Madera para la industria o la construcción.
    • Leña para cocina o calefacción.

Las consecuencias de la deforestación son múltiples y graves:

  • Aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
  • Disminución de la humedad y las reservas de agua.
  • Incremento de la erosión del suelo.
  • Extinción de especies animales y vegetales.

Este problema afecta a todo el planeta. Desde 1950, la Tierra ha perdido casi un tercio de su superficie forestal, siendo las selvas y bosques tropicales... Continuar leyendo "Problemas Ambientales Globales: Deforestación, Contaminación y Pérdida de Biodiversidad" »

Actividades Económicas e Integración Regional en América Latina

Enviado por robertrebor y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Actividades Económicas Primarias

Agricultura

Se asocia con los países de mayor población. Se destaca Brasil (azúcar, café, trigo, maíz), Argentina (algodón, trigo, maíz) y México (café, azúcar, trigo). Estos son los 3 con más población en América Latina.

Minería

Mayor fuente de ingreso en varios países. Se ubica principalmente en Centroamérica (C.A.). Se destaca Brasil (estaño, zinc, hierro), Perú (estaño, hierro, zinc), México (cobre, hierro, zinc) y Chile (cobre).

Pesca

Se desarrolla en el Pacífico. Se distingue la pesca artesanal y la pesca industrial. Esta última es un subproducto, se produce a gran escala.

Ganadería

Principalmente en el Atlántico, en sus praderas y montañas. Se destaca Argentina, Uruguay y Brasil. Chile... Continuar leyendo "Actividades Económicas e Integración Regional en América Latina" »

Vocabulario Esencial de Turismo, Economía y Redes de Transporte en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Glosario de Términos Clave: Turismo y Economía

A continuación, se presentan definiciones fundamentales relacionadas con el sector turístico y conceptos económicos relevantes:

Capacidad de carga turística

Número máximo de visitantes que puede contener un determinado espacio, recurso o destino turístico; es decir, el límite más allá del cual la explotación turística de un recurso o destino es insostenible por perjudicial.

Infraestructura turística

Conjunto de todos los servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de la actividad turística como, por ejemplo, hoteles.

Pernoctaciones

Conjunto de noches en las que los viajeros se alojan en los establecimientos hoteleros.

Touroperadores

Empresas mayoristas intermediarias entre... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Turismo, Economía y Redes de Transporte en España" »

Gestión y Clasificación de Recursos Naturales, Riesgos y Espacios Agrarios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Los Recursos Naturales y su Aprovechamiento

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, utiliza en su beneficio. Estos recursos se clasifican en:

  • Recursos renovables: Necesitan períodos de tiempo cortos para su recuperación.
  • Recursos no renovables: Tienden a agotarse a medida que se consumen, ya que sus ciclos de renovación son enormemente largos.

La actividad humana está produciendo la sobreexplotación de determinados recursos naturales. Esta sobreexplotación se puede corregir con medidas conservacionistas.

Tipos de Recursos Naturales

  • Recursos Hídricos.
  • Los Suelos: Entre los principales problemas que los afectan figuran la erosión y la contaminación.
  • La Vegetación: Los cultivos y los pastos
... Continuar leyendo "Gestión y Clasificación de Recursos Naturales, Riesgos y Espacios Agrarios" »

Munduko Biztanleria: Analisi Demografikoa eta Ekonomikoa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4 KB

Eboluzio Demografikoa

Grafiko lineal honetan hiru etapa bereizten dira:

  • Erregimen demografiko zaharra
  • Trantsizioa
  • Erregimen demografiko modernoa

Etapa bakoitzean jaiotza- eta heriotza-tasak milakoetan azaltzen dira.

  • Erregimen demografiko zaharrean jaiotza- eta heriotza-tasak altuak dira, baina heriotza-tasak gorabeherak izaten ditu. Biztanleria gutxi hazi zen gerren, gaixotasunen, goseteen eta abarren ondorioz.
  • Trantsizioaren lehenengo zatian jaiotza-tasa mantentzen da, baina heriotza-tasa nabarmen jaisten da (%45etik %17ra). Hazkunde hau Industria Iraultzaren ondorioz gertatu zen.
  • Trantsizioaren bigarren zatian jaiotza-tasa jaitsi egiten da eta heriotza-tasa jaisten jarraitzen du.
  • Erregimen demografiko modernoan jaiotza- eta heriotza-tasak baxuak dira
... Continuar leyendo "Munduko Biztanleria: Analisi Demografikoa eta Ekonomikoa" »

Fronteras, Soberanía y Dominios Territoriales: Conceptos Fundamentales y el Caso de Panamá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Definición y Origen de Frontera

Origen Etimológico

La palabra frontera proviene del vocablo latín fons o frontis.

Frontis: Significa 'frente' o 'lo que está en frente'.

Concepto de Frontera

Las fronteras son líneas que demarcan el límite territorial de un Estado-nación o un país, extendiéndose al espacio aéreo, marítimo y territorial, y sobre el cual se ejerce soberanía.

¿Qué es una Frontera Internacional?

Una frontera internacional es la línea formada por los puntos extremos dentro de la validez espacial del orden jurídico de un Estado o nación.

Tipos de Fronteras

  • Frontera terrestre: Son aquellas que se atraviesan a pie.
  • Frontera marítima: Son aquellas que se dan en mares y océanos y se caracterizan por no terminar en la costa.
  • Frontera
... Continuar leyendo "Fronteras, Soberanía y Dominios Territoriales: Conceptos Fundamentales y el Caso de Panamá" »

Turismo y Transporte en España: Evolución, Retos y Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Áreas Turísticas de España

Zonas de Alta Densidad Turística

Las áreas de alta densidad turística en España se concentran principalmente en:

  • Costa del Sol: Municipios entre Marbella y Málaga.
  • Islas Baleares y Canarias: Destinos de sol y playa por excelencia.

Zonas de Densidad Turística Media

Otras zonas con una densidad turística considerable son:

  • Costa de la Luz: Provincias de Cádiz y Huelva.
  • Costa Tropical y Costa de Almería: Costa mediterránea de Granada y Almería.
  • Ciudades de Sevilla y Granada: Atractivo por su patrimonio histórico-artístico y cultural.

Espacios y Puntos Turísticos

Los espacios turísticos se dividen en áreas y puntos turísticos:

  • Áreas turísticas: Espacios amplios con alta densidad de turistas.
  • Puntos turísticos:
... Continuar leyendo "Turismo y Transporte en España: Evolución, Retos y Conceptos Clave" »

Cuantificación y Clasificación de la Madera Apilada: Métodos y Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Cuantificación de la Madera Apilada

La cuantificación de la madera apilada consiste en estimar la cantidad de madera cuando esta se encuentra agrupada en pilas. En España, se utiliza tradicionalmente para madera procedente de tratamientos silvícolas o aprovechamientos que proporcionan importancia económica, por lo que no es necesaria una gran exactitud. No obstante, existen tecnologías que permiten gran precisión, utilizándose para madera de alto valor económico. También se aplica en la cubicación de leñas.

Clasificación de Leñas

Según Procedencia

  • De rabero: árboles apeados.
  • De ramas: árboles apeados, podas.
  • De cepa: monte bajo.

Según Forma

  • En rollo.
  • Rajada: cortada longitudinalmente.
  • Astillada: paso por astilladora.

Según Tamaño

  • Gruesa:
... Continuar leyendo "Cuantificación y Clasificación de la Madera Apilada: Métodos y Conceptos Clave" »