Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Duración del Día y la Noche, Estaciones y Capas de la Tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Duración del Día y la Noche

El eje de la Tierra se encuentra inclinado de tal manera que el plano ecuatorial forma un ángulo de 23º con el plano de la órbita terrestre. Durante algunos meses, el hemisferio norte recibe más horas de luz y, por tanto, las noches son allí más cortas, mientras que en otros meses es el hemisferio sur el que recibe más horas de luz.

Estaciones del Año

Debido a que la Tierra se mueve alrededor del Sol, sus estaciones son primavera, verano, otoño e invierno.

Primavera

Comienza hacia el 21 de marzo, que se conoce como equinoccio de primavera porque en esa fecha el día y la noche tienen la misma duración.

Verano

Comienza hacia el 21 de junio, día denominado solsticio de verano.

Otoño

Comienza hacia el 23 de septiembre,... Continuar leyendo "Duración del Día y la Noche, Estaciones y Capas de la Tierra" »

Recursos Hídricos y Climas de Argentina: Un Estudio Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Recursos Hídricos de Argentina

Cuenca del Río Desaguadero

  • Nacimiento: Cerro Bonete, La Rioja.
  • Recorrido: Atraviesa la precordillera.
  • Régimen: Deshielo.
  • Importancia económica: Fundamental para la región. Debido al déficit hídrico, sin este río sería imposible el desarrollo de la agricultura.
  • Afluentes: San Juan, Mendoza, Diamante, Tunuyán, Atuel.
  • Centros urbanos: Se instalaron en la zona del piedemonte.
  • Caudal: Es poco el caudal que llega al río principal, ya que el agua se utiliza para la producción de energía y consumo a través de canales de riego.

Vertiente del Atlántico

  • Corresponde a la Cuenca del Plata.
  • Ríos de la provincia de Buenos Aires.
  • Ríos patagónicos.
  • Cuenca del Río Colorado.

Vertiente del Pacífico

  • Abarca una superficie reducida.
... Continuar leyendo "Recursos Hídricos y Climas de Argentina: Un Estudio Geográfico" »

Evolución de la Industria: Impacto y Localización en el Mundo Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Historia de la Industria

La fabricación de manufacturas, productos transformados, ha existido desde siempre. Durante muchos siglos, la mayor parte de la población vivía en el campo, donde se dedicaba a actividades agrarias. La industria estaba, mayoritariamente, en manos de talleres artesanos, con escasos trabajadores, que realizaban un producto de principio a fin. Esta industria tenía un carácter familiar. El trabajo era lento y costoso. A finales del siglo XVIII, van a aparecer las primeras fábricas modernas en Gran Bretaña. Se caracterizan por:

  • Las máquinas pasan a realizar parte del proceso productivo.
  • Se utilizan nuevas fuentes de energía (carbón, petróleo, electricidad, etc.) para el funcionamiento de las máquinas.
  • Se da una división
... Continuar leyendo "Evolución de la Industria: Impacto y Localización en el Mundo Actual" »

Conceptos Clave de Geografía Humana y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Geografía Humana y Económica

Estudia la relación entre las sociedades humanas y el espacio, enfocándose en población, economía, cultura y actividades productivas.

Población y Demografía

Factores de Distribución de la Población

Incluyen aspectos físicos (clima, relieve, recursos) y humanos (economía, empleo, políticas).

Fases del Modelo de Transición Demográfica

Pasan de alta natalidad y mortalidad a un crecimiento estable o decreciente, con cinco posibles etapas.

Estructura de una Pirámide de Población

Representa la población por edad y sexo, dividiéndose en jóvenes, adultos y ancianos.

Tipos de Pirámides Poblacionales

  • Progresiva: Alta natalidad, base ancha.
  • Estacionaria: Crecimiento estable, forma equilibrada.
  • Regresiva: Baja natalidad,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Humana y Demografía" »

Santiago Urbano: Hitos Históricos, Desafíos Sociales y Conceptos Territoriales Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Evolución Urbana de Santiago: Hitos Históricos y Transformaciones

La ciudad de Santiago ha experimentado diversas etapas de desarrollo y expansión a lo largo de su historia, marcando su configuración urbana actual.

Hitos Clave en la Expansión de Santiago

  • Primera Etapa (1541): Fundación de Santiago.
  • Segunda Etapa (Mediados del Siglo XIX): Primera reforma urbana impulsada por Benjamín Vicuña Mackenna.
  • Tercera Etapa (Años 30, Siglo XX): Construcción del Barrio Cívico.
  • Cuarta Etapa (1939): El gobierno de Pedro Aguirre Cerda crea la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), impulsando el desarrollo industrial y urbano.
  • Quinta Etapa (Fines de los Años 50): Planificación de la expansión urbana según técnicos del Ministerio de Obras
... Continuar leyendo "Santiago Urbano: Hitos Históricos, Desafíos Sociales y Conceptos Territoriales Clave" »

Organización Política y Territorial: Conceptos Clave y Dinámicas Poblacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Políticos Fundamentales

Estado Centralizado vs. Descentralizado

Un Estado centralizado es aquel donde el poder y la toma de decisiones recaen principalmente en la autoridad central. Por el contrario, un Estado descentralizado es aquel donde el poder se distribuye entre distintas autoridades locales o regionales, permitiendo que las decisiones se tomen a nivel local.

  • Ejemplo de Estado centralizado: Francia
  • Ejemplo de Estado descentralizado: España

Organizaciones Supranacionales

Son agrupaciones de varios Estados que se crean para abordar y resolver problemas derivados de las relaciones internacionales.

  • Unión Europea (UE): Su objetivo es promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
  • Liga Árabe: Busca promover la paz, prevenir
... Continuar leyendo "Organización Política y Territorial: Conceptos Clave y Dinámicas Poblacionales" »

Fundamentos de la Dinámica Poblacional: Glosario Geográfico Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía Geográfica

ABORTO

Interrupción, de forma natural o provocada, del desarrollo del feto durante el embarazo.

ANTICONCEPTIVOS

Medio, práctica o agente que impide a la mujer quedar embarazada.

Antinatalista

Individuo o política que no es favorable al crecimiento de la población debido al aumento de la fecundidad.

BABY BOOM

Fenómeno característico de los períodos posbélicos que consiste en un aumento significativo de la natalidad como consecuencia de las mejoras políticas y económicas.

Contexto en España

En España, este fenómeno se produce después de la Guerra Civil, pero no inmediatamente, sino a partir de 1955, debido a la dureza de la posguerra.

CENSO DE POBLACIÓN

Fuente demográfica fundamental para... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Poblacional: Glosario Geográfico Esencial" »

Glosario de Términos de Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Conceptos Clave en Demografía

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO CERO
Situación demográfica en la que el tamaño de la población no cambia de un año para otro (población estacionaria), debido a la igualdad entre las tasas de natalidad y de mortalidad.
CRECIMIENTO NEGATIVO
Expresión eufemística que sirve para indicar que cualquier índice (de población, economía, etc.) decrece.
DEMOGRAFÍA
Ciencia que estudia estadísticamente la población.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
Es la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo; indica el grado de ocupación media del territorio y se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km²). En España, la densidad de población en el año 2009 era de 92,60 hab./km². Este indicador
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Población" »

La Economía Española: Sectores Clave y Características Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Una Economía Moderna: Características Generales

España es un estado que pertenece al conjunto de los países desarrollados, con una renta por habitante elevada y un alto nivel de consumo. Se caracteriza por la modernización de todos los sectores, con la creciente incorporación de las nuevas tecnologías en la mayoría de ellos.

La integración de España en la Comunidad Económica Europea ha tenido una fuerte influencia en la economía española, a partir de las políticas comunitarias que han provocado la llegada de fondos estructurales de la UE.

Predomina el sector terciario, tanto por el número de trabajadores como por su aportación al PIB.

El Sector Primario en España

La Agricultura Española

La agricultura se caracteriza por los siguientes... Continuar leyendo "La Economía Española: Sectores Clave y Características Actuales" »

Factores culturales de la población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

-1.1 La población mundial y su evolución

La población: de un territorio es el conjunto de personas que lo habitan.En 2010, la Tierra tenia una población de 6892mill de habit.
La evolución de la población: mundial no ha sido constante a lo largo de la historia.Entre 1750 y 1950, los mayores crecimientos fueron en Asía,África Y América DEL SUR.
-1.2 ¿Como se distribuye la población del planeta?
La distribución de la población en el espacio se analiza a través de la densidad de población que se obtiene dividiendo la población total por su supercio y se expresa en km2
<En el hemisferio norte se concentra mas del 90% de la población mundial
<Los focos de concentración de la población mundial son el sur y el sireste de Asía, Europa
... Continuar leyendo "Factores culturales de la población" »