Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Pool de Siembra en la Agricultura Argentina y su Efecto Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Pool de siembra es la denominación que recibe en Argentina un sistema de producción agraria caracterizado por el papel determinante jugado por el capital financiero y la organización de un sistema empresarial transitorio que asume el control de la producción agropecuaria, mediante el arrendamiento de grandes extensiones de tierra, y la contratación de equipos de siembra, fumigación, cosecha y transporte, con el fin de generar economías de escala y altos rendimientos.

Sistemas Urbanos

Un sistema urbano es un sistema que está integrado por:

  • Ciudades que satisfacen varias funciones o servicios urbanos.
  • Relaciones entre esas ciudades, que intercambian distintos productos y son interdependientes entre sí.
  • “Líneas” que satisfacen esas relaciones
... Continuar leyendo "Impacto del Pool de Siembra en la Agricultura Argentina y su Efecto Demográfico" »

Dinámica Demográfica Global: Tendencias, Causas y Perspectivas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La población de nuestro planeta es de 6000 millones de habitantes y desde 1950 se duplicó. La evolución demográfica se divide en dos etapas:

  1. Primera: se extiende desde la aparición del hombre hasta el año 1750. Se caracteriza por un crecimiento demográfico muy lento pero ascendente, paralelo a la expansión de recursos económicos.
  2. Segunda etapa: se extiende desde 1750 hasta la actualidad y está caracterizada por una gran expansión, a partir de la revolución industrial, agraria y tecnológica. Estas revoluciones permitieron tener excedentes alimenticios con los que disminuyó el hambre.

El crecimiento de la población mundial sigue aumentando producto de varias causas:

  • La disminución de la mortalidad a causa de las mejoras sanitarias,
... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica Global: Tendencias, Causas y Perspectivas" »

Estats centralitzats i descentralitzats

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,54 KB

Estats centralitzats, les institucions locas i regionals no tenen autonomia de govern, sinó que depenen de les institucions estatals, i els funcionaris de les distintes regions són elegits per l'administració central.     Estats descentralitzats:

-Les regions tenen institucions pròpies. Els ciutadans elegeixen els membres dels governs i parlaments locals i regionals, que no depenen de les institucions de l'estat.

-L'estat manté el poder màxim. Hi ha unes lleis comunes per a tots els territoris.

-Els municipis i les regions tenen amplis poders als territoris respectius.

Competències: tasques de govern i capacitat de decisió sobre matèries com per exemple l'educació, sanitat, transports. Poden dicatr normes que només regeixen al seu... Continuar leyendo "Estats centralitzats i descentralitzats" »

Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales en Geografía y Territorio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía y Territorio

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender las dinámicas espaciales, sociales y culturales que configuran nuestro entorno:

Historia de las Ideas (Arturo Roig)

El estudio de cómo se han configurado las formas de pensamiento y las estructuras de poder a lo largo del tiempo en una región, visto por Roig como un instrumento para la liberación y la construcción de una identidad filosófica propia.

Planificación Regional (Nicolau y Santiago Rubió)

Un enfoque para la ordenación del territorio que busca un desarrollo equilibrado y sostenible a través de la división de un área en zonas funcionales, considerando factores geográficos, económicos y sociales.

Pensamiento Geográfico

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales en Geografía y Territorio" »

El Sector Primario y el Espacio Rural: Factores Clave en la Actividad Agraria

Enviado por Flew y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El sector primario se dedica a la extracción de recursos de la naturaleza. A nivel global, solo el 11% de la superficie mundial es apta para el cultivo.

El Espacio Rural: Territorio y Componentes

El espacio rural es el territorio no urbano de la superficie terrestre e incluye:

  • El espacio agrario, formado por las tierras de cultivo, los pastos y los bosques.

Factores Naturales que Condicionan la Actividad Agraria

Influencia del Relieve Montañoso

Los relieves montañosos condicionan la actividad agraria de varias formas:

  • La altitud: Modifica las temperaturas y las precipitaciones.
  • La orientación de las laderas: Influye sobre las plantas cultivadas. Se distinguen las solanas (vertientes expuestas al sol) y las umbrías (vertientes a la sombra).
  • Pendientes
... Continuar leyendo "El Sector Primario y el Espacio Rural: Factores Clave en la Actividad Agraria" »

Características y Distribución de los Climas Oceánico, Desértico y Tropical

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Clima Oceánico

Precipitaciones

Muy abundantes durante todo el año. Disminuyen en verano, pero no hay sequía.

Temperaturas

Suaves todo el año, con una amplitud térmica de aproximadamente 10ºC.

Vegetación

Abundante. El bosque típico está formado por hayas de hoja caduca. Cuando los árboles desaparecen, se forma la landa, compuesta por arbustos como el brezo y el helecho. También hay prados de hierba.

Ríos y Lagos

Caudalosos, aunque el caudal disminuye en verano. También hay lagos.

Suelos

Ricos. El suelo típico es el suelo pardo.

Poblamiento

Zona muy poblada por sus buenas condiciones agrícolas, sobre todo en las costas, donde hay puertos.

Localización

En las fachadas occidentales de los continentes: oeste de Europa, costa pacífica de Canadá... Continuar leyendo "Características y Distribución de los Climas Oceánico, Desértico y Tropical" »

Conceptos Clave de Biogeografía y Tipos de Bosques: Alcornoque, Arbustos y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Definiciones Clave de Biogeografía y Ecosistemas Forestales

Alcornoque

Árbol de clima mediterráneo con una gruesa corteza de la que se obtiene el corcho. Su fruto, las bellotas, se emplea para la alimentación porcina extensiva. Es el árbol típico de la dehesa peninsular.

Arbustivo

Estrato intermedio que en una comunidad de plantas es alcanzado por los arbustos.

Arbusto

Planta de tallo leñoso de menor tamaño que un árbol.

Bosque

Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad y composición florística determinada y cuya interacción es la base de su estabilidad. La especie dominante es el árbol con sotobosque.

Bosque caducifolio

Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biogeografía y Tipos de Bosques: Alcornoque, Arbustos y Más" »

Els Paisatges d'Espanya i les Zones Climàtiques de la Terra: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Paisatges d'Espanya

Paisatge oceànic o atlàntic: Nord i Nord-oest d'Espanya, terres banyades per l'Atlàntic i el Mar Cantàbric.

Clima

Suau per la influència del mar. Estius frescos amb temperatura mitjana de 20ºC. Hiverns càlids amb temperatura mitjana de 10ºC.

Precipitacions

Abundants tot l'any.

Paisatge

Boscos de fulla caduca, per exemple, roures i castanyers. A les zones molt humides trobem prats naturals on s'alimenta el bestiar.

Població

A la costa trobem les ciutats més importants. Al litoral hi ha activitats comercials de pesca i esportives. A les ciutats es realitzen activitats industrials i serveis. El turisme té molta importància, amb la conseqüència que es degrada el paisatge natural. L'hàbitat és dispers (les cases dels pobles... Continuar leyendo "Els Paisatges d'Espanya i les Zones Climàtiques de la Terra: Guia Completa" »

Vocabulario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Biogeografía y Paisaje

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Glosario Esencial de Geografía y Biogeografía

Este glosario presenta una colección de términos fundamentales en el ámbito de la geografía física y la biogeografía, esenciales para comprender los paisajes, ecosistemas y formaciones vegetales de diversas regiones.

Coscoja

Árbol achaparrado, semejante a la encina, característico de las formaciones de garriga en el Mediterráneo.

Deforestación

Proceso de pérdida de la cubierta vegetal arbórea de un ecosistema, generalmente debido a la acción humana, con graves consecuencias ambientales.

Dehesa

Sistema agrosilvopastoril característico del bosque mediterráneo, donde los árboles (principalmente encinas y alcornoques) se encuentran dispersos, permitiendo una explotación mixta y sostenible.... Continuar leyendo "Vocabulario Geográfico Esencial: Conceptos Clave de Biogeografía y Paisaje" »

Geografía Industrial: Factores, Tipos e Impacto Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

En los países desarrollados, la jornada laboral tiende a reducirse y se reconocen el derecho de sindicatos y de huelga. Además, cuentan con vacaciones y están protegidos por subsidio de desempleo y enfermedad. En contraste, en países subdesarrollados se observan jornadas largas sin apenas descansos, instalaciones que no reúnen las condiciones necesarias, salarios muy bajos y carencia de derechos laborales.

El Capital en la Industria

El capital está formado por las materias primas, las fuentes de energía, la maquinaria y las instalaciones industriales, así como el dinero necesario para adquirir estos elementos y pagar a los trabajadores.

Concentración de Empresas

Para aumentar los beneficios, surgen las concentraciones de empresas:

  • Concentración
... Continuar leyendo "Geografía Industrial: Factores, Tipos e Impacto Económico" »