Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cordillera intracontinental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Teoría DE LA DERIVA CONTINENTAL

En 1912 Wegener, decía que los continentes alguna vez estuvieron todos juntos formando una masa continental denominada pangea, rodeada por el océano Pantalasia. Mucho tiempo después pangea se dividió en dos partes, en Laurasia al norte y Gundiuana al sur dividos por el mar de Tetis. Con el correr del tiempo geológico los continentes siguieron fragmentándose hasta alcanzar la configuración actual.

LLANURAS

Su basamientyos es precambriaco y tienen rocas muy resistenes. Sobre esto se produjo una gran sedimentación marina y terrestre. En Arg se divide en Chaqueña, Mesopotamia, Pampanea.

MESETA MISIONERA

Se levanta en una región de clima subtropical y la cubre una espesa selva . Esta región sufrió fracturas,... Continuar leyendo "Cordillera intracontinental" »

Paisaje agrario continental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB



Carácterísticas de las actividades agrarias

-LA Población OCUPADA es escasa, Hay cifras bajas contrastadas de los países occidentales con las más altas de los países del este y de unos pocos del sur, Esto enseña la diferente antigüedad y también intensidad de la industrialización.
-LAS Técnicas DE PRODUCION en Europa occidental son muy modernas, donde los agricultores utilizaban fertilizantes, la mecanización y técnicas. La diferencia, es que muchos países del este y unos pocos del sur siguen teniendo técnicas tradicionales y la productividad muy baja.
-EL TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES varía entre las grandes explotaciones empresariales, que están orientadas al mercado, de la cuenca de París, el valle del Po y el valle del Guadalquivir;... Continuar leyendo "Paisaje agrario continental" »

Causas y consecuencias del sector terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La alta tasa de Empleo de este sector en Canarias, Baleares y Andalucía se debe al desarrollo Del turismo, que impulsa otros servicios asociados y destinados al consumo y Ocio.|| Con valores en torno Al 60% encontramos Navarra, La Rioja o Murcia, donde el menor peso de este Sector está compensado por la mayor importancia del sector primario.||Como hemos visto, el desarrollo del sector terciario genera desequilibrios entre CCAA, lo cual se refleja en la aportación Al PIB y en la diferente cualificación profesional y salarios de su población Ocupada. Existen grandes diferencias entre aquellas regiones donde la mano de Obra que trabaja en servicios es cualificada, al dedicarse a actividades Relacionadas con empresas (Madrid, Barcelona, etc.
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del sector terciario" »

Biomas, Cuencas Hidrográficas y Geografía de América: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Biomas de América

Tundra

  • Clima: Frío polar
  • Suelo: Permafrost
  • Relieve: Llanura, escudo canadiense
  • Fauna: Animales adaptados al frío como el caribú
  • Vegetación: Musgos, líquenes y algunas hierbas

Bosque Boreal

  • Clima: Frío continental
  • Relieve: Cadena de las cascadas
  • Fauna: Antílope, saiga, tortuga rusa
  • Vegetación: Pinos, picias, álamos y coníferas

Bosque Patagónico

  • Clima: Frío húmedo oceánico
  • Relieve: Andes patagónico-fueguinos
  • Vegetación: Alerce, amancay y calafate
  • Fauna: Huemul, puma y gato montés

Bosque Caducifolio

  • Clima: Templado de transición
  • Relieve: Montes Apalaches y llanura litoral atlántica
  • Vegetación: Robles, arce y nogal
  • Fauna: Carpintero bellotero, paloma torcaz y carbonero común

Pradera y Pastizales

  • Clima: Templado pampeano y continental
  • Relieve:
... Continuar leyendo "Biomas, Cuencas Hidrográficas y Geografía de América: Un Estudio Detallado" »

La Agricultura Global: Evolución, Factores Clave y su Impacto Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La Actividad Económica: La Agricultura

1. La Historia de la Agricultura

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, así como materias primas para la industria. Esta práctica fundamental apareció en el Neolítico, marcando un hito en la historia de la humanidad.

A finales del siglo XVIII, se inició una revolución agrícola, un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo en la tierra. Este proceso aumentó significativamente la producción, lo que tuvo dos consecuencias principales: por un lado, se redujo la necesidad de mano de obra en el campo y, por otro, mejoró la alimentación de la población, disminuyendo la mortalidad y propiciando un notable aumento demográfico.... Continuar leyendo "La Agricultura Global: Evolución, Factores Clave y su Impacto Económico" »

Geografía Física de Europa: Cordilleras, Penínsulas, Mares y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Geografía Física de Europa

Cordilleras Jóvenes

Las cordilleras jóvenes, de origen terciario, incluyen:

  • Pirineos
  • Alpes
  • Alpes Dináricos
  • Balcanes
  • Cárpatos
  • Cáucaso

Principales Penínsulas (de Norte a Sur)

Las principales penínsulas europeas son:

  • Norte: Escandinava, Jutlandia
  • Suroeste: Ibérica, Itálica
  • Sureste: Balcánica, Península de Anatolia

Principales Mares Europeos (Norte a Sur)

Los principales mares europeos son:

  • Norte: Barents, Mar del Norte, Báltico
  • Sur: Cantábrico, Mediterráneo (Tirreno, Adriático, Egeo, Negro)

Ríos que Desembocan en el Mar Caspio

Los ríos que desembocan en el Mar Caspio son:

  • Volga
  • Ural

Rebordes Montañosos de la Meseta Central (España)

Los rebordes montañosos de la Meseta Central son:

  • Cordillera Cantábrica
  • Macizo Galaico
  • Sistema
... Continuar leyendo "Geografía Física de Europa: Cordilleras, Penínsulas, Mares y Clima" »

Sectores Económicos de Argentina: Un Análisis Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Sectores Económicos de Argentina

Sector Primario

Agricultura

La agricultura está muy desarrollada en Argentina gracias a su amplia gama climática. La zona donde se practica con mayor intensidad es la llanura pampeana, de forma extensiva.

El principal cultivo de Argentina son los cereales. Los más importantes son:

  • Maíz: El principal cultivo de Argentina, se produce de forma extensiva en el centro del país (7mo productor mundial).
  • Trigo: Se cultiva en la llanura pampeana (15vo productor mundial).
  • Arroz: Se produce en la región Mesopotámica y en el este del Chaco (36vo productor mundial).
  • Otros Cultivos:
    • Forrajeras: Avena, Alfalfa, Sorgo, Cebada y Centeno.
    • Oleaginosas: Lino, Girasol, Algodón.
    • Cultivos Industriales: Caña de Azúcar, Vid, Mandioca,
... Continuar leyendo "Sectores Económicos de Argentina: Un Análisis Completo" »

Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

VERtiente cantábrica: es abrupta,escarpada y da lugar A cursos fluviales d corta longitud, con ríos d una media d 100 km. Los ríos canta son Los mas regulares d España x la pluviosidad d la zona como el nalon bidasoa y Nervion. Crecidas poco frecuentes pq los fenómenos meteorológicos q las Provocan no son los habituales dl clima d la zona cantábrica. En primer lugar, La topografía con vertientes q salvan mucho desnivel en pocos km, facilita la Rápida propagación dl agua. La colonización humana alrededor d los lechos + Anchos d los ríos y las construcciones q reducen los cauces q han provocado Retenciones q en momentos d crecidas han sido catastróficos. Son caudalosos, Tienen una fuerza erosiva, lo q ha provocado la formación dhoces

... Continuar leyendo "Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea" »

El Sector Terciari: Comerç, Transport i Turisme - Anàlisi Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

El Sector Terciari: Una Visió General

El sector terciari inclou les activitats que presten serveis a la població. No produeixen béns materials i és el sector amb més importància a nivell mundial actualment. Hi ha dos tipus principals:

Sector Quaternari o Superior

Aquest sector inclou activitats relacionades amb la tècnica o la ciència, com ara els avanços científics i tecnològics. Requereix persones amb una bona preparació acadèmica i ofereix salaris elevats.

Sector Terciari Banal

Aquest sector es dedica a feines que exigeixen poca preparació i que estan mal pagades.

Serveis i Canvis Socials

Els serveis estan influenciats per canvis socials com l'augment de l'esperança de vida, la incorporació de la dona al món laboral i la reducció... Continuar leyendo "El Sector Terciari: Comerç, Transport i Turisme - Anàlisi Completa" »

Puede ser estabulada la ganadería nómada

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Estructura actividades agrícolas: modo se organizan espacios cultivados. -tamaño explotaciones. Explotaciones formadas por grandes parcelas se denominan latifundios, los minifundios tienen una extensión reducida. -forma de la parcela. Regular o irregular. Esta diferenciación se debe a factores físicos como relieve o antigüedad parcelización. -cerramiento. Parcelas pueden delimitarse lintes físicos dando lugar campos cerrados o bocage, también pueden crecer barreras genera paisaje campos abiertos u opendfield. -propiedad. Terrenos agrícolas suelen tener propiedad privada, a veces tienen titularidad colectiva. -Tendencia. Espacios agrícolas tienen explotación directa si son aprobechados por sus propios propietarios indirecta, si son
... Continuar leyendo "Puede ser estabulada la ganadería nómada" »