Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercosur y Geografía de Uruguay: Integración Regional y Características Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 195,78 KB

Mercosur: Integración y Características

Países Miembros

  • Uruguay
  • Paraguay
  • Brasil
  • Argentina
  • Venezuela

Países Asociados

  • Chile
  • Bolivia
  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú

Ventajas del Mercosur

  • Creación de un compromiso entre los países miembros.
  • Establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC): Los países fuera del Mercosur deben pagar más impuestos por sus importaciones al bloque.
  • Fortalecimiento y reafirmación de los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales.
  • El comercio entre los países del Mercosur se ha cuadriplicado desde su consolidación.

Desventajas del Mercosur

  • Grandes diferencias de productividad entre los países miembros.
  • Control deficiente del comercio en zonas de frontera (pequeño y mediano).
  • Los productos agrícolas son más competitivos
... Continuar leyendo "Mercosur y Geografía de Uruguay: Integración Regional y Características Territoriales" »

La Huella Española: Configuración Territorial y Urbanismo en la Argentina Colonial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Conquista y Colonización Española: Origen de la Organización Territorial Argentina

¿Cómo estaba organizado el territorio argentino antes de la llegada de los conquistadores?

Algunos rasgos fundamentales de la organización territorial argentina ya estaban implícitos con la Conquista y Colonización Española. Las redes de ciudades, los principales corredores de circulación, las oposiciones entre el litoral y el interior, y la ocupación del espacio apoyada por la fundación de ciudades, fueron características que se gestaron en esta etapa inicial.

Cuando los españoles llegaron al territorio que hoy conocemos como Argentina, este ya estaba ocupado por diversos grupos indígenas, diferenciados por sus pautas culturales y sus modalidades... Continuar leyendo "La Huella Española: Configuración Territorial y Urbanismo en la Argentina Colonial" »

Conceptos Clave de Geografía Política: Estados, ONU y Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Organización Territorial del Estado

Para administrar sus territorios, los estados se organizan en unidades territoriales más pequeñas, como municipios. Estos municipios se agrupan en provincias, y estas, a su vez, en comunidades autónomas. Estas divisiones territoriales reciben distintos nombres en cada país (departamentos, regiones, etc.).

A nivel estatal, suelen existir dos tipos de instituciones:

  • Instituciones estatales: Toman decisiones que afectan a todo el territorio del estado.
  • Instituciones regionales y locales: Toman decisiones que afectan solo al ámbito territorial al que pertenecen.

Estados Centralizados y Descentralizados

Estados Centralizados

En los estados centralizados, las regiones dependen de las instituciones estatales, y los... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Política: Estados, ONU y Unión Europea" »

Clima, Relieve y Producción Agrícola en Argentina: Un Panorama Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clima, Relieve y Producción Agrícola en Argentina

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo. Principalmente: temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones.

Definiciones Clave

  • Meseta: Planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar, provocada por fuerzas tectónicas o por erosión del terreno circundante. En el primer caso, se trata de la aplicación de fuerzas tectónicas sobre estratos horizontales del terreno, que al encontrar fallas propicias producen la elevación de una zona que mantiene la horizontalidad pero a un nivel superior que el entorno. En el segundo caso, en un terreno horizontal la erosión puede
... Continuar leyendo "Clima, Relieve y Producción Agrícola en Argentina: Un Panorama Completo" »

Conceptos Clave en Demografía y Urbanismo: Diccionario Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Glosario de Conceptos Clave en Demografía y Urbanismo

Este glosario presenta definiciones fundamentales relacionadas con la población, el territorio y la planificación urbana, esenciales para comprender la dinámica de las sociedades y los espacios geográficos.

Área Metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales.

Área Periurbana

O área suburbana es una franja de límites imprecisos, en la que se mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad (agricultura, industria, servicios, etc.).

Censo de Población

Es el recuento individualizado de la población del país en un momento... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Demografía y Urbanismo: Diccionario Esencial" »

Mendikate definizioa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,23 KB

inguru  silizeoa kanbriaurreko eta aro primarioko harri zaharrek osatzen dute. Batez ere, Iberiar penintsularen mendebaldean dago, eta kantabriar mendikatearen, mendikate zentralaren toledoko mendien eta sierra morenaren mendebaldereantz adarrak ditu. Beste inguru batzuetan ere badago: Pirinioen ardatzean, iberiar mendikatearen eta kataluniako kosaldeko mendikatearen sektore batzuetan eta mendikate penibetiokoetan. Inguru horretako harri nagusia granitoa da. Harri hroi zenbait modutan aldatzen da ta erliebe granitikoaren motak sortzen ditu. Mendikate aharrek bizkarralde kizkurtuak edo harri biribileko blokeak ageri dituzte berrocal izenekoak goi mendietan gandor zorrotzak sortu eta harritzak mendien oinean pilatzen dira.

Geografía Urbana y Económica de América: Asentamientos, Megalópolis y Actividades Agrarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Asentamientos Precarios en Latinoamérica

Una parte de la población no logró acceder a viviendas, ni siquiera en los barrios populares. Esto dio lugar a la formación de asentamientos precarios, otra de las características de las ciudades latinoamericanas. Carecen de las condiciones mínimas de habitabilidad y albergan a los grupos más pobres y excluidos de la sociedad.

Argentina - Villas miserias
Brasil - Favelas
México - Ciudades Perdidas
Colombia - Tugurios
Perú - Barriadas
Chile - Conventillos
Venezuela - Ranchitos

Contrastes en las Ciudades de América Anglosajona

Se caracterizan por la existencia de barrios muy diferentes entre sí. Los barrios pobres, llamados guetos, se encuentran muy próximos al centro de la ciudad, mientras que... Continuar leyendo "Geografía Urbana y Económica de América: Asentamientos, Megalópolis y Actividades Agrarias" »

Eslabones de la soja

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

*precio de cultivos de exportación esta determinado por el mercado internacional* incorporar semillas GM para el productor mejora el rendimiento la semilla y el paquete tecnológico (maquinaria herbicida) están manejadas por las compiñias internacionales frente a los cuales el productor tiene poco poder de decisión sobre el precio sobre que producir y sobre como hacerlo. EL CULTIVO DE SOJA Y SU EXPANCION EN Argentina: el proceso de agriculturilazacion en la región pampena y en las áreas extrapampeanas la principal protagonista es la soja( cultivo sde oleaginosa de gran demanda y con altos precios en los mercados internacionales) la incorporación de maquinaria agrícola macanizadas, la aplicación de MG y el desmonte de los bosques nativos,
... Continuar leyendo "Eslabones de la soja" »

Fases y Características Clave de la Revolución Industrial: Del Vapor a la Informática

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Síntesis de la Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial (1780-1850)

Caracterizada por el empleo de la máquina de vapor en la producción textil y metalúrgica. La principal fuente de energía fue el carbón, y la industria más importante fue la textil.

Invenciones Destacadas:

  • 1764: Hiladora mecánica (Jenny) de James Hargreaves.
  • 1769: Máquina de vapor de James Watt.
  • 1784: Henry Cort moderniza los hornos de hierro (pudelado).
  • 1785: Telar mecánico de Edmund Cartwright.
  • 1814: Locomotora de George Stephenson.
  • 1814: Imprenta de vapor de Friedrich Koenig.

Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

Se produjo la difusión de las máquinas a todos los sectores productivos. Aparecieron el petróleo y la electricidad como nuevas fuentes de energía.... Continuar leyendo "Fases y Características Clave de la Revolución Industrial: Del Vapor a la Informática" »

Sector Secundario: Explorando la Industria y su Impacto Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Sector Secundario: La Industria y sus Procesos

¿Qué actividades integran el sector secundario?

El sector secundario abarca principalmente la construcción y la industria.

Definición de Industria

La industria se define como la transformación de materias primas en productos manufacturados.

Antecedentes de la Industria

El principal antecedente de la industria es la artesanía.

Origen de la Industria

La industria, tal como la conocemos hoy, surge a finales del siglo XVIII y se desarrolla a lo largo del siglo XIX.

Características de la Industria

  • Uso de máquinas accionadas por una fuente de energía.
  • Los trabajadores se concentran en fábricas.
  • Se implementa la división del trabajo.

Factores de Producción Industrial

Componentes Clave

Los factores clave

... Continuar leyendo "Sector Secundario: Explorando la Industria y su Impacto Ambiental" »