Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sector Terciari: Comerç, Transport, Comunicacions i Turisme

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

1. Activitats del Sector Terciari

Característiques:

  • Base: prestació i distribució de serveis.
  • Indicador del nivell de desenvolupament (estat del benestar).
  • Desigualment repartit.

Tipus de serveis:

  • Titularitat: públics/privats (concertats).
  • Destinataris: lligats al desenvolupament econòmic: empreses/serveis socials: educació, sanitat, oci, cultura.

Exercicis

Diferència entre serveis públics i serveis privats: Els serveis públics són aquells als quals tothom pot accedir sense cap mena de problema, perquè no pertanyen a ningú, però els administra el ministeri, l'ajuntament o la Generalitat. Els serveis privats sí que pertanyen a algú, per tant, no tothom hi pot accedir fàcilment.

Per què l'educació i la sanitat es consideren serveis socials?

... Continuar leyendo "Sector Terciari: Comerç, Transport, Comunicacions i Turisme" »

Geografía Física: Coordenadas, Superficie Terrestre y Formas del Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Localización Absoluta: Coordenadas Geográficas

Mediante la red de paralelos y meridianos se puede determinar la localización de cualquier lugar de la superficie terrestre, estableciendo sus coordenadas geográficas.

Paralelos

Los paralelos son circunferencias de diferentes extensiones, perpendiculares al eje terrestre. El Ecuador es el paralelo más extenso y divide al planeta en hemisferio Norte y Sur. Tiene un valor de 0°, y los demás paralelos se extienden hasta los 90°.

Meridianos

Los meridianos son semicircunferencias cuyos extremos alcanzan los dos polos. Dos meridianos opuestos forman un círculo completo, conocidos como meridiano y antimeridiano. El Meridiano de Greenwich, junto con su antimeridiano, dividen a la Tierra en hemisferio... Continuar leyendo "Geografía Física: Coordenadas, Superficie Terrestre y Formas del Relieve" »

Vocabulari bàsic de geografia: conceptes clau i dades d'Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Vocabulari bàsic de geografia

  • Corema: Mapa esquemàtic.
  • Piràmide de població: Gràfic de barres doble que indica la quantitat de població, sexe, edats, lloc i any.
  • Meandre: Corbes pronunciades d'un riu.
  • Parts de la piràmide: Base, cúspide, edat, quantitat de població.

Creixement de la població

  • Països desenvolupats: El creixement de la població és molt baix degut a una baixa natalitat i envelliment de la població.
  • Països subdesenvolupats: El creixement de la població és molt elevat degut a l'elevada natalitat i poca població envellida.
  • Densitat de població: Número d'habitants per km².
  • Creixement de la població: (Número de nascuts - Número de morts) / Número d'habitants x 1000%.
  • Creixement de la població a Espanya: Creixement molt
... Continuar leyendo "Vocabulari bàsic de geografia: conceptes clau i dades d'Espanya" »

Población y Estado: Conceptos Demográficos y Organización Política de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía

Definiciones Clave

  • Se denomina población al conjunto de personas que habitan en la Tierra.
  • La demografía es la ciencia que estudia la población humana.

Fuentes Demográficas

Las fuentes demográficas son documentos que proporcionan información sobre la población.

  • Los Padrones Municipales son registros que contienen la relación de los vecinos de un municipio, así como datos relativos al sexo, lugar y fecha de nacimiento, edad y nacionalidad.
  • El Registro Civil es un organismo oficial encargado de recoger información sobre los nacimientos, las defunciones, los matrimonios y los divorcios.
  • Los Censos son recuentos periódicos que llevan a cabo los gobiernos de los países para conocer el total de la población
... Continuar leyendo "Población y Estado: Conceptos Demográficos y Organización Política de España" »

L'Espai Rural: Factors, Organització i Tipus d'Explotació Agrària

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

L'Espai Rural: Definició i Característiques

L'espai rural és aquell dominat pels usos agraris i pels assentaments petits, força integrats en el paisatge que l'envolta.

Factors que Condicionen l'Espai Rural

Factors Físics

Clima
Condiciona el tipus de conreu.
Relleu
Condiciona els usos del sòl. En un territori muntanyós és més adequat l'activitat ramadera que no pas l'agrícola.
Fertilitat dels sòls
Condiciona tant els usos agraris com els tipus de conreu.

Factors Humans

Densitat de població
Condiciona la intensitat de l'aprofitament dels recursos.
Grau de desenvolupament econòmic
Condiciona les tècniques d'aprofitament dels recursos (per exemple, a Europa està mecanitzada, mentre que al Tercer Món es basa en la força dels braços).
Fets històrics
... Continuar leyendo "L'Espai Rural: Factors, Organització i Tipus d'Explotació Agrària" »

Nekazaritza: Historia, Faktoreak eta Ekoizpen Motak (Intentsiboa eta Estensiboa)

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 356,63 KB

Nekazaritzaren Historia eta Garapena

Nekazaritza lurra lantzea da, gizakien nahiz animalien kontsumorako elikagaiak eta industriarako lehengaiak lortzeko. Neolitoan hasi ziren nekazaritzan, duela 10.000 urte inguru.

Nekazaritza Iraultza

Duela 200 urte inguru gauzak aldatzen hasi ziren. Nekazaritza Iraultza hasi zen Erresuma Batuan, ekoizpena handitzeko aukera izan zen, eta bi ondorio nagusi izan zituen:

  1. Elikadura hobetu zen.
  2. Jende gutxiago behar zen nekazaritzan jarduteko.

Nekazaritza Baldintzatzen duten Faktoreak

Faktore Fisikoak

Landareen hazkuntza baldintzatzen duten faktore naturalak dira:

  • Klima: Landare bakoitzak tenperatura eta hezetasun jakin batzuk behar ditu hazi ahal izateko. Landareak ez dira hazten oso tenperatura altuetako lekuetan (45ºC-
... Continuar leyendo "Nekazaritza: Historia, Faktoreak eta Ekoizpen Motak (Intentsiboa eta Estensiboa)" »

Pirámide de población as de picas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

 El crecimiento natural es la diferencia existente entre el numero de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado.La estructura de la población viene dada por sus rasgos biológicos(edad y sexo),económicos(ocupación o actividad laboral)y culturales.La pirámide de población es un grafico que sirve para representar la estructura de la población de una zona y momento determinado.Estructura de la población por actividad laboral:Población activa:conjunto de personas que se encuentran en edad de trabajar.Población inactiva:integrada por quienes no pueden trabajar por la edad.


La Densidad de Población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.Agunas áreas del planeta tienen... Continuar leyendo "Pirámide de población as de picas" »

Mercosur y Geografía de Uruguay: Integración Regional y Características Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 195,78 KB

Mercosur: Integración y Características

Países Miembros

  • Uruguay
  • Paraguay
  • Brasil
  • Argentina
  • Venezuela

Países Asociados

  • Chile
  • Bolivia
  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú

Ventajas del Mercosur

  • Creación de un compromiso entre los países miembros.
  • Establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC): Los países fuera del Mercosur deben pagar más impuestos por sus importaciones al bloque.
  • Fortalecimiento y reafirmación de los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales.
  • El comercio entre los países del Mercosur se ha cuadriplicado desde su consolidación.

Desventajas del Mercosur

  • Grandes diferencias de productividad entre los países miembros.
  • Control deficiente del comercio en zonas de frontera (pequeño y mediano).
  • Los productos agrícolas son más competitivos
... Continuar leyendo "Mercosur y Geografía de Uruguay: Integración Regional y Características Territoriales" »

La Huella Española: Configuración Territorial y Urbanismo en la Argentina Colonial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Conquista y Colonización Española: Origen de la Organización Territorial Argentina

¿Cómo estaba organizado el territorio argentino antes de la llegada de los conquistadores?

Algunos rasgos fundamentales de la organización territorial argentina ya estaban implícitos con la Conquista y Colonización Española. Las redes de ciudades, los principales corredores de circulación, las oposiciones entre el litoral y el interior, y la ocupación del espacio apoyada por la fundación de ciudades, fueron características que se gestaron en esta etapa inicial.

Cuando los españoles llegaron al territorio que hoy conocemos como Argentina, este ya estaba ocupado por diversos grupos indígenas, diferenciados por sus pautas culturales y sus modalidades... Continuar leyendo "La Huella Española: Configuración Territorial y Urbanismo en la Argentina Colonial" »

Conceptos Clave de Geografía Política: Estados, ONU y Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Organización Territorial del Estado

Para administrar sus territorios, los estados se organizan en unidades territoriales más pequeñas, como municipios. Estos municipios se agrupan en provincias, y estas, a su vez, en comunidades autónomas. Estas divisiones territoriales reciben distintos nombres en cada país (departamentos, regiones, etc.).

A nivel estatal, suelen existir dos tipos de instituciones:

  • Instituciones estatales: Toman decisiones que afectan a todo el territorio del estado.
  • Instituciones regionales y locales: Toman decisiones que afectan solo al ámbito territorial al que pertenecen.

Estados Centralizados y Descentralizados

Estados Centralizados

En los estados centralizados, las regiones dependen de las instituciones estatales, y los... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Política: Estados, ONU y Unión Europea" »