Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía de Panamá: Características, Fenómenos e Instituciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Qué es Geografía?

Ciencia que estudia la superficie terrestre y los hechos y fenómenos que en ella se dan.

Principios de la Geografía

  • Extensión y localización: Federico Ratzel - Cualquier hecho o fenómeno que ocurra en la Tierra tiene que ser localizado para luego evaluarlo.
  • Conexión: Jean Brunhes - Todo hecho o fenómeno debe ser estudiado en forma integral, no aislada.
  • Evolución: Jean Brunhes - Todo lo que existe en el planeta evoluciona, cambia y se transforma.
  • Descripción: Paul Vidal de la Blache - Para comprender un fenómeno o hecho geográfico es necesario conocer sus características.
  • Comparación: Karl Ritter y Paul Vidal de la Blache - Se comparan y comunican las semejanzas y diferencias existentes entre un hecho o fenómeno
... Continuar leyendo "Geografía de Panamá: Características, Fenómenos e Instituciones" »

El Paisatge Agrari i els Serveis a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

L'Agricultura a Catalunya

El desenvolupament agroindustrial

Desenvolupament dels complexos agroindustrials que es dediquen a transformar productes agraris i ramaders en carn de porc i de pollastre, embotits, vi i cava.

L'evolució recent del camp català

Genera fluxos migratoris importants, l'estancament i l'envelliment de la població.

Conseqüències de la política agrària de la Unió Europea

Mantenir un nombre suficient d'agricultors perquè assegurin la producció d'aliments i preservin l'existència d'un paisatge agrari familiar, protecció del medi ambient, desenvolupament de les regions més endarrerides i establir control sobre la pesca.

2. Els paisatges agraris a Catalunya

Paisatge agrari mediterrani

Zona septentrional, conreus de farratge,... Continuar leyendo "El Paisatge Agrari i els Serveis a Catalunya" »

Relleu, clima, vegetació i hidrografia de la península Ibèrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

El relleu: Unitats geomorfològiques

La Meseta Central, descoberta més tard que Amèrica, va ser descrita per Humboldt com un altiplà, un antic relleu hercinià erosionat. Es divideix en Submeseta Nord i Submeseta Sud, separades pel Sistema Central i els Montes de Toledo al sud. Està inclinada cap a l'oest, arribant al mar i formant un penya-segat.

Evolució geològica

Eres:

  • Arcaica: materials amb una antiguitat de formació de més de 2.500 milions d'anys (ex: El Cardó).
  • Primària (Paleozoica): més de 320 milions d'anys.
  • Secundària (Mesozoica): més de 58 milions d'anys.
  • Terciària (Cenozoica): més de 25 milions d'anys.
  • Quaternària (Antropozoica): menys d'1 milió d'anys, època d'acumulació de sediments.

Com més antics són els sediments,... Continuar leyendo "Relleu, clima, vegetació i hidrografia de la península Ibèrica" »

Características del gamo y la cabra montés

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Gamo

Biología: Altura en cruz entre los 80 y 105 cm, longitud entre los 130 a 155 cm y peso de 35 - 70 kg. Tiene una pala terminal (cuerna). Pelo compacto corto. En verano es pardo-rojizo con manchas blancas en dorso, vientre y parte interna de las extremidades. En invierno la tonalidad es más grisácea. Durante la época del celo se produce un cambio en la coloración de los machos, se aclara el pelaje de los flancos y se oscurece en la cabeza. Presenta un escudo anal y una mancha blanca en la zona prepucial. Madurez sexual a los 2 años en hembras y 1 año en machos.

Reproducción: Época de celo (ronca) comienza en septiembre-octubre, los machos marcan territorio orinando y se frotan en los árboles. Hay enfrentamientos entre los machos... Continuar leyendo "Características del gamo y la cabra montés" »

Klimaren Elementu Nagusiak eta Ezaugarriak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,47 KB

Klimaren Elementu Nagusiak

Klimaren elementuak atmosferako osagai behagarri eta neurgarriak dira. Nagusienak hauek dira:

Intsolazioa

Intsolazioa: lurraren gainazalak jasotzen duen eguzki-erradiazioaren kantitatea da. Espainiak 2000 eguzki-ordu baino gehiago ditu urtean, baina alde handiak daude. Adibidez, Kantauri itsasoko ertzean intsolazio gutxiago dago, eta Iberiar penintsularen ekialdean eta Kanariar uharteetan intsolazio gehiago dago.

Hodeitza

Hodeitza: zerua hodeiz estalita egoteari esaten zaio. Hodeitza handienak Kantauri itsasoko ertzean daude. Hodei gutxien duten lurraldeak Guadalquivir ibaiaren harana, Atlantikoaren hegoaldeko kostaldea eta Kanariar uharteko zenbait leku dira.

Airearen Tenperatura

Airearen tenperatura: aireak duen bero maila

... Continuar leyendo "Klimaren Elementu Nagusiak eta Ezaugarriak" »

Glossari de Conceptes Clau: Economia, Medi Ambient i Societat

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Recurs Renovable

Recursos que es produeixen al mateix ritme que s'utilitzen i que es poden fer servir sense perill d'esgotament, com la radiació solar, el vent o la biomassa.

Recursos No Renovables

Recursos naturals que no augmenten amb el temps de manera significativa, de tal manera que si disminueix la quantitat disponible, es pot arribar a l'esgotament, com el carbó o el petroli.

Residus Urbans

Restes procedents de les activitats domèstiques, de comerç, d'oficina o de serveis. Provoquen problemes pel fet que solen ser contaminants i s'han d'emmagatzemar en abocadors si es tracta de residus sòlids. Si són líquids, també provoca problemes el fet de llençar-los en un lloc o un altre.

Sector Primari

Sector econòmic que inclou les activitats... Continuar leyendo "Glossari de Conceptes Clau: Economia, Medi Ambient i Societat" »

Desequilibrios Económicos y Sectoriales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Desequilibrios Sectoriales en España

Como en el resto de países desarrollados, el sector servicios o terciario es el que más riqueza y empleo aporta a la economía de nuestro país. Este sector agrupa multitud de actividades como el comercio, hostelería, administración pública, servicios financieros, educación, sanidad y servicios sociales.

Con un peso menor se encuentran los sectores de la industria, la construcción y la agricultura, con actividades donde se ha producido una importante modernización. Sin embargo, su ritmo de crecimiento no ha sido tan alto y han sufrido más duramente el impacto de la crisis.

Desequilibrios Territoriales en España

Las comunidades autónomas del Estado español tienen un desarrollo desigual teniendo en... Continuar leyendo "Desequilibrios Económicos y Sectoriales en España" »

Industrialización en Alemania, EEUU, Japón y Rusia: Comparativa y Fases Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fases de la Industrialización Alemana

La industrialización alemana se puede dividir en tres fases principales:

Antes de 1834 (1807-1834): Reformas Institucionales

Esta fase se caracteriza por reformas institucionales, especialmente agrarias. Se abolió la servidumbre y se privatizaron los comunales. Estas medidas mejoraron la productividad y permitieron financiar la importación de tecnología industrial.

1834-1870: Unificación Territorial

Liderada por Prusia, esta fase se inició con la unificación aduanera (1834, Zollverein), seguida por la unificación monetaria y política. Se sentaron las bases del crecimiento industrial.

1871-1914: Consolidación del Crecimiento Industrial

Esta fase coincide con la Segunda Revolución Industrial. Se caracteriza... Continuar leyendo "Industrialización en Alemania, EEUU, Japón y Rusia: Comparativa y Fases Clave" »

Régimen de precipitaciones en ríos: nival, pluvial y mixto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Régimen nival puro

Corresponde a los ríos o cabeceras de ríos de alta montaña (situados en torno a los 2500 metros). Su caudal está determinado principalmente por la precipitación nival. Tienen destacados máximos a finales de la primavera (junio cuando se produce el deshielo a estas altitudes y estiaje en invierno, al quedar retenida el agua de la precipitación en forma de nieve o deshielo).

Régimen mixto

Es propio de ríos de montaña media con influencia de la precipitación nival y pluvial.

Régimen nivo-pluvial

Corresponde a ríos o cabeceras de ríos de montaña media, entre los 2000 y los 2500 metros. El máximo principal primaveral se adelanta a mediados de la primavera (mayo), al fundirse antes la nieve a estas alturas, y existe... Continuar leyendo "Régimen de precipitaciones en ríos: nival, pluvial y mixto" »

Distribución de la Población en Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Población: Es el conjunto de personas que viven en un área o lugar determinado.

Distribución de la Población Venezolana

La población venezolana se encuentra distribuida de manera desigual a lo largo y ancho del territorio nacional. Según los datos del último censo, Venezuela tenía una densidad de población de 20 habitantes por km2, la cual es muy baja si la comparamos con países de Asia y Europa.

Causas de la Desigualdad en la Distribución de la Población

Diversos factores han influido en la distribución desigual de la población en Venezuela. Estos factores pueden ser de orden físico o humano.

1. Factores Físicos

Entre los factores físicos que han determinado la desigual distribución de la población venezolana se encuentran:

  • El
... Continuar leyendo "Distribución de la Población en Venezuela" »