Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako Klimaren Elementuak: Haizea, Prezipitazioa, Idortasuna

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Espainiako Klimaren Elementuak

Haizea

Haizea aireak lurraren gainazalarekiko egiten duen mugimendu horizontala da. Presio-desberdintasunen ondorioz sortzen da, eta beti goi-presioko guneetatik behe-presiokoetara mugitzen da.

Espainian mendebaldeko haizeak dira nagusi, baina beste haize mota batzuk ere badaude:

  • Tokiko haizeak (Ziertzoa, Levantea eta Tramontana)
  • Kanariar uharteetan: haize alisioak eta kalima.

Prezipitazioak

Prezipitazioak hodeietatik lurraren gainazalera erortzen den ura dira, bai egoera likidoan, bai solidoan. Milimetrotan (mm) edo metro koadroko litrotan (l/m²) neurtzen dira, plubiometroarekin.

Aireko ur-lurrunak gora egin, hoztu eta kondentsatzean sortzen dira prezipitazioak. Airearen goratzearen arrazoiaren arabera, hiru prezipitazio... Continuar leyendo "Espainiako Klimaren Elementuak: Haizea, Prezipitazioa, Idortasuna" »

Ventajas y desventajas del relieve colombiano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Ventajas

  • Estando en la zona intertropical, Colombia no conoce las estaciones. De no existir montañas, el territorio colombiano tendría clima ardiente durante todo el año, debido a su ubicación en la zona tórrida.
  • La diversidad de alturas determina así mismo variedad de climas, productos vegetales y fauna.
  • Las cordilleras colombianas, en especial la Oriental, son muy ricas en minerales. Debido a ello en Colombia se encuentra oro, plata y platino, que se hallan en la cordillera Occidental; esmeraldas, sal, carbón y petróleo, en las otras dos cadenas andinas.
  • La diversidad de climas determina la diversidad de las actividades humanas.
  • Los grandes desniveles del relieve andino dan lugar a los saltos y caídas de agua en los cursos fluviales,
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del relieve colombiano" »

Conceptos Clave del Proceso de Urbanización y su Impacto en las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización se refiere a las distintas etapas en las que ha ido creciendo la población.

Conceptos Clave

  • Ágora: Plaza de las colonias griegas en la época de la ciudad preindustrial.
  • Acrópolis: Parte más alta de una ciudad (como el Partenón en Atenas).
  • Foro Romano: Plaza central de los romanos donde se trataban los negocios públicos y se celebraban juicios.
  • Ciudad Preindustrial: Desde sus orígenes hasta 1780, las ciudades eran pequeñas, concentraban el poder político y religioso, y en ellas se llevaban a cabo actividades comerciales, artesanales y culturales.
  • Área Metropolitana: Tipo de aglomeración urbana que surge por el crecimiento de una ciudad importante que enlaza con ciudades próximas que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Proceso de Urbanización y su Impacto en las Ciudades" »

Explotación de Recursos Naturales en América: Impacto Económico y Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Guano en las Costas de Perú y Chile

Las costas del norte de Perú y Chile presentan una gran riqueza agrícola debido a que la corriente de Humboldt incrementa la masa de plancton. Existió un gran barco pesquero del cual pelícanos y gaviotas se alimentaban. El guano se forma a lo largo del tiempo por los excrementos de las aves que se depositan en las rocas costeras. La ausencia de lluvias permite que este se consolide y conserve, formando mantos con importantes riquezas en fósforo y nitrógeno, constituyendo un fertilizante natural.

Entre 1840 y 1880, la economía de Perú giró en torno a la explotación de este recurso. Enormes cantidades de guano se exportaban a Europa. Su agotamiento se debió a la explotación desmedida del recurso... Continuar leyendo "Explotación de Recursos Naturales en América: Impacto Económico y Ambiental" »

Desarrollo industrial en España (1855-1960)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Primera etapa 1855 -1927:

* coyuntura:  * retraso en el inicio de la industrialización falta de materias primas ,política industrial adecuada
*  crecimiento en el  primer tercio del siglo XX :apuesta por el carbon nacional incorporación de avances 2 revolución industrial ,política proteccionista
* estancamiento destrucción de industrias y política autárquica
* desarrollo1959 abandono de la autarquía desarrollo industrial

Producción y sectores

1. **Revolución industrial**: textil algodón
2. **Revolución industrial**: sectores  básicos - siderurgia, construcción naval
**Bienes de consumo**: textil, calzado, escasez de bienes de equipo, maquinaria, material transporte,  innovaciones técnicas y en el sistema de producción

Estructura

-
... Continuar leyendo "Desarrollo industrial en España (1855-1960)" »

Migraciones en España: pasado y presente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Y en las ciudades creó problemas de contaminación, ruido, residuos…

Las migraciones actuales

Se desarrollan desde la crisis de 1975 hasta la actualidad. El volumen decreció entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural. Desde entonces se recupera hasta alcanzar cifras muy elevadas. Las motivaciones de la migración son laborales, residenciales, estudios… Los protagonistas de la emigración son muy diversos en cuanto a edad, nivel de formación y procedencia. Las migraciones laborales responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes. Estas acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre las regiones y en el interior de las comunidades. Las migraciones residenciales están protagonizadas... Continuar leyendo "Migraciones en España: pasado y presente" »

Explorando las Formas del Relieve Terrestre: Mesetas, Montañas, Valles y Llanuras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Meseta

Las mesetas, también denominadas escudos o zócalos, son zonas llanas o suavemente onduladas, elevadas respecto al terreno que las rodea. En ocasiones, poseen una gran extensión y la mayoría se sitúa a una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar.

  • En las mesetas, la erosión ha dejado al descubierto las rocas más duras.
  • Además, las mesetas situadas a grandes altitudes y entre importantes sistemas montañosos se denominan altiplanos.

Montaña

Las montañas son las estructuras más elevadas del relieve terrestre. Presentan fuertes pendientes y formas abruptas, especialmente las de origen más reciente. Por el contrario, las montañas de mayor antigüedad poseen formas más suavizadas.

Las montañas se pueden clasificar en:

  • Picos
... Continuar leyendo "Explorando las Formas del Relieve Terrestre: Mesetas, Montañas, Valles y Llanuras" »

Tipos de Agricultura y Ganadería: Definiciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Agricultura: Definiciones y Características

Agricultura de Secano

La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no participa en el riego de los campos. Se utiliza únicamente el agua proveniente de las lluvias.

Agricultura de Regadío

La agricultura de regadío es una técnica que consiste en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en zonas donde la lluvia es irregular o escasa.

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva es un sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, impulsado por un clima adecuado o la introducción del regadío, con abundante mano de obra. Se caracteriza por una alta productividad de la tierra.

Agricultura Extensiva

La agricultura extensiva es un sistema... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura y Ganadería: Definiciones y Características" »

Migración en España: Tendencias de Emigración, Inmigración y Movimientos Pendulares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Los Movimientos Migratorios en España Hoy

Emigración

Durante los últimos decenios y, sobre todo, desde el comienzo de la crisis económica en el año 2008, se ha configurado un nuevo perfil de emigrante: personas con una formación más elevada y aspiraciones laborales, tanto de trabajos más especializados como de cualquier trabajo que permita aprender idiomas.

A día 1 de enero de 2019, había censados en el extranjero 2.482.808 españoles. Esta es la población censada, a la que hay que sumarle un elevado número no censado.

De los nacidos en España, un 53% ha elegido para emigrar países europeos (como Francia y Alemania) y un 36,8% países americanos.

Inmigración

El verdadero protagonista de los cambios demográficos en España durante... Continuar leyendo "Migración en España: Tendencias de Emigración, Inmigración y Movimientos Pendulares" »

Geografía de Europa: Relieve, Clima y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Europa: Geografía Física

Europa: Es el segundo continente más pequeño del planeta, con 45 países y 742.5 millones de habitantes.

Relieve Europeo

El relieve europeo es relativamente joven en comparación con los demás continentes, aunque sus montañas no son muy altas.

Montañoso Antiguo

Se ubica al norte y centro de Europa y se considera la primera estructura montañosa del continente.

Planicies Centrales

Se extienden por el centro y oriente del continente, debido a la acción sedimentaria de los glaciares y del mar durante cientos de años. Sus alturas sobrepasan los 300 metros sobre el nivel del mar (msnm) y son atravesadas por ríos largos y de amplio caudal.

Montañas Jóvenes o Alpes Meridionales

Se originaron por la acción de un choque... Continuar leyendo "Geografía de Europa: Relieve, Clima y Vegetación" »