Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima de España: Características y Diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Clima en España

Clima Oceánico

El área de clima oceánico ocupa el norte de la península: cornisa cantábrica y Galicia. Las precipitaciones son abundantes, regulares y suaves.

  • El total anual supera los 800 mm y los días de lluvia son más de 150 al año.
  • Su distribución a lo largo del año es bastante regular, suele darse un máximo de precipitación en invierno, debido a la mayor frecuencia de paso de borrascas, y un mínimo relativo en verano, debido a la influencia del anticiclón de las Azores.
  • La forma en la que caen las precipitaciones es suave, lo que favorece su filtración en el suelo.

Las temperaturas se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa y moderada hacia el interior.

  • En la costa, la amplitud térmica
... Continuar leyendo "Clima de España: Características y Diversidad" »

Problemes del transport terrestre i del sector turístic

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Problemes del transport terrestre

1. Disposició del relleu

La situació geogràfica a la perifèria europea i separada del continent pels Pirineus.

2. Endarreriment dels sistemes de transport

Derivats d'una industrialització i modernització endarrerida.

Problemes del transport espacial

1. La seguretat: 97% de les víctimes mortals per accidents de trànsit a la UE.

2. La contaminació: Les grans infraestructures del transport modifiquen el paisatge natural, emeten gasos d'efecte hivernacle i contaminació acústica.

3. La congestió del trànsit: Ocasionen pèrdues de temps i despeses en el control del trànsit.

4. Integració europea: Està previst grans corredors i autopistes del mar.

La política espanyola de transport: En consonància amb les... Continuar leyendo "Problemes del transport terrestre i del sector turístic" »

Territorios y modelos económicos en la historia de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Antes del 80: PST

PST perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Hace referencia a la PST (superficie tridimensional) sobre la que ejerció o ejerce soberanía.

AG: estado nacional y animales. AC: Territorialidad asociada al ejercicio de soberanía del estado y al comportamiento instintivo de los animales de defender su territorio. ACTUALIDAD: PST: Territorio fue recuperado desde la geografía humana, interesada por el comportamiento de los grupos humanos y por los procesos de construcción de identidades, por las formas en que las sociedades piensan y modifican el espacio en el que viven. Existen territorios a diferentes escalas y también pueden ser fijos (un país) o periódicos (tribus urbanas). No es un soporte material sino un

... Continuar leyendo "Territorios y modelos económicos en la historia de Argentina" »

Estructura Urbana: Tipos de Trama, Áreas y Sistema Mundial de Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Trama Urbana

Las tramas urbanas más frecuentes son tres:

  1. Trama irregular: No mantiene una forma ordenada. Presenta un trazado tortuoso, formado por calles estrechas e intrincadas. Es propio de los cascos antiguos, es decir, construido antes de los siglos XIX o XX. Ejemplos: ciudades musulmanas y medievales.

  2. Trama ortogonal, en cuadrícula o reticular: Presenta una forma regular. Las calles se cortan perpendicularmente en ángulo recto. Su origen se remonta a las ciudades griegas y romanas, pero cuando más frecuentemente se utiliza es a partir del siglo XIX para ampliar la ciudad ya existente (ensanches).

  3. Trama radial o radiocéntrica: La ciudad se organiza en torno a un punto central importante. Desde él, se proyectan las calles como

... Continuar leyendo "Estructura Urbana: Tipos de Trama, Áreas y Sistema Mundial de Ciudades" »

Planos Urbanos de Barcelona: Irregular, Octogonal y su Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Identificación de Tipos de Plano Urbano en Barcelona

A continuación, se identifican y caracterizan los tipos de plano urbano correspondientes a las áreas señaladas en la imagen (no proporcionada, pero se asume la existencia de una imagen con áreas numeradas):

Área 1: Plano Irregular

El plano irregular es característico de los centros históricos. Se distingue por la ausencia de planificación urbanística, presentando calles estrechas y tortuosas, y plazas con formas indefinidas. Carece de ejes organizadores, lo que dificulta el tráfico.

Área 2: Plano Octogonal con Formas Compactas (Interpretación)

Basándonos en la descripción, esta área presenta un plano octogonal, pero con características particulares: calles más estrechas y

... Continuar leyendo "Planos Urbanos de Barcelona: Irregular, Octogonal y su Evolución Histórica" »

Explorando la Geografía de Colombia: Ubicación, Ventajas y Fronteras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Qué es Colombia? Un Vistazo Geográfico

Nuestro país, Colombia, lleva su nombre en honor a Cristóbal Colón, cuyo apellido en italiano era Colombo. Es una ironía que, a pesar de haber sido el descubridor, el continente no lleve su nombre.

Ubicación Geográfica de Colombia

Colombia ocupa el extremo noroccidental de Suramérica. Sus límites son:

  • Norte: Océano Atlántico (Mar Caribe).
  • Este: Venezuela y Brasil.
  • Sur: Ecuador y Perú.
  • Oeste: Océano Pacífico y Panamá.

La República de Colombia se localiza al noroeste del continente de América del Sur.

Posición Astronómica de Colombia

La posición astronómica se mide a través de la latitud (que se mide de norte a sur, o "hacia arriba y hacia abajo") y la longitud (que se mide de este a oeste,... Continuar leyendo "Explorando la Geografía de Colombia: Ubicación, Ventajas y Fronteras" »

Relieve, Clima y Ecosistemas de España: Explorando la Diversidad Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Relieve Peninsular Español

La Meseta Central

La Meseta Central ocupa una gran extensión de terreno en el interior de la Península Ibérica. En su interior, se encuentran dos sistemas montañosos principales:

  • Sistema Central: Divide la Meseta en dos submesetas (norte y sur). Su pico más alto es el Almanzor (2.591 m).
  • Montes de Toledo: Dividen en dos la submeseta sur. El pico más alto es Las Villuercas (1.601 m).

Los Rebordes Montañosos de la Meseta

  • Macizo Galaico-Leonés: Ocupa el noroeste peninsular. Destaca el Teleno (2.188 m).
  • Cordillera Cantábrica: Paralela al mar Cantábrico. Los Picos de Europa son las elevaciones más altas.
  • Sistema Ibérico: El Moncayo (2.313 m) es su pico más elevado.
  • Sierra Morena: Limita al sur con la Depresión
... Continuar leyendo "Relieve, Clima y Ecosistemas de España: Explorando la Diversidad Geográfica" »

Evolución Urbana en España: Barrios Jardín, Periferias y Aglomeraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Los Barrios Jardín: Orígenes y Características

Los barrios jardín, surgidos a finales del siglo XIX, son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas e higienistas. Estas ideas promovieron propuestas para acercar el campo a la ciudad, como la Ciudad Lineal de Arturo Soria y la Ciudad Jardín.

  • La Ciudad Jardín: Desarrollada principalmente en el estilo británico, se generalizó en grandes ciudades y en barrios jardín de vivienda unifamiliar. Aunque inicialmente se proyectaron para el proletariado, inspirándose en el urbanismo utópico, también se crearon viviendas más asequibles en las afueras, en los barrios obreros.
  • La Ciudad Lineal de Arturo Soria: Se concibió como una gran calle bordeada de manzanas con casas
... Continuar leyendo "Evolución Urbana en España: Barrios Jardín, Periferias y Aglomeraciones" »

Problemas Ambientales: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Capa de Ozono

Problemas

Tiene varios agujeros, uno en la Antártida tan grande como Norteamérica y tan alto como el Everest.

Causas

CFC que llegan a la atmósfera desde nuestras casas, aires acondicionados, etc.

Consecuencias

Llegan rayos ultravioleta aumentando el cáncer. La vida podría extinguirse.

Efecto Invernadero

Aumenta la temperatura en la Tierra al impedir la salida de algunos gases.

Causas

CO2, metano, CFC de los coches, etc.

Consecuencias

Deshielo de polos, aumento del nivel del mar, sequía, olas de calor, etc.

Deforestación

Destrucción de la selva tropical.

Causas

Tala masiva de árboles.

Consecuencias

Muerte de 3 millones de especies animales y vegetales.

Lluvia Ácida

Las emisiones de gases reaccionan con la humedad provocando ácidos sulfúricos.... Continuar leyendo "Problemas Ambientales: Causas y Consecuencias" »

Lehen industri iraultza XVIII. mendean

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

XVIII. mendearen amaierako demografia iraultza

Jaiotza tasa altua, heriotza tasa murriztu, biztanleria azkar hazten hasi zen demografia iraultza esaten zaio. Kontsumoak gora egin.

XVIII.mendeko nekazaritza-hedapena

Ekonomia aldaketak lehen sektorean hasi ziren.

  • Nekazaritza teknikak hobetu ziren: Laboreen txandaketa, burdinazko goldea erabiltzen hasi,urestatze sistemak hobetu, makina berri asko sortu eta ongarrri kimikoak erabiltzen hasi.
  • Abeltzaintza eraldatu zuten: laborantza lurrak abereentzako bazka ekoizteko lekuak ziren, estabulazioa garatu zen eta haragia ez zen aberatsenek soilik.
  • Nekazaritza-egiturak aldatu ziren: jabetza pribatuan bihurtu zen, burgesak lursailak erosi, kapitala eratu,aurreztutakoa industrian inbertitzea, lanesku soberakinak
... Continuar leyendo "Lehen industri iraultza XVIII. mendean" »