Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Meteorología y Climatología: Vientos, Lluvias y Factores Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales de la Atmósfera

Humedad y Precipitación

Humedad Relativa

Es la cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire hasta llegar a saturarse.

Precipitación

Ocurre cuando las partículas de vapor de agua condensado en la atmósfera alcanzan tal peso que no pueden seguir flotando en forma de nubes.

Tipos de Lluvias

  • Lluvias de Convección

    Se originan por el ascenso vertical del aire húmedo que se condensa al contacto con las bajas temperaturas de las capas superiores.

  • Lluvias Orográficas

    Se forman por el ascenso obligado de las masas de aire húmedo cuando son empujadas hacia formaciones montañosas.

  • Lluvias Frontales

    Se originan por el choque o encuentro de dos masas de aire de diferente densidad y temperatura.

Los Vientos

Son... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Meteorología y Climatología: Vientos, Lluvias y Factores Climáticos" »

La Ciudad: Un Entorno Construido y sus Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La ciudad es el paisaje construido por el hombre sobre un entorno natural, y es también la demostración más tangible de que nos hemos alejado de la naturaleza. Todo lo que nos rodea en las urbes proviene de los recursos naturales y estas dejan de funcionar o de existir ante la menor alteración natural, como lo demuestran las inundaciones o los terremotos. La naturaleza silvestre que habita en las ciudades es un recuerdo permanente del pasado, como también las reservas urbanas o los espacios verdes, generados para nuestra calidad de vida.

Es un gran invento la ciudad, no es un lugar para maldecirlo o soportarlo porque forzosamente estemos obligados al encuentro con ella. Pero esto no impide ver o repensar los peligros que este proyecto de... Continuar leyendo "La Ciudad: Un Entorno Construido y sus Desafíos" »

Explorando los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: Una Visión General

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Ecosistemas: La Interconexión de la Vida

Un ecosistema se define como la suma del biotopo (el lugar físico o entorno abiótico) y la biocenosis (el conjunto de seres vivos que habitan ese lugar y sus interrelaciones). En esencia, es un sistema complejo formado por organismos de diferentes especies que interactúan entre sí y con su entorno.

2.1. Biomas Terrestres: Un Mosaico de Paisajes

Los biomas terrestres son grandes áreas geográficas definidas por su clima, vegetación y fauna características. A continuación, se describen algunos de los biomas más importantes:

Tundra

Región ártica caracterizada por temperaturas extremadamente bajas y la presencia de nieve y heladas durante más de nueve meses al año. La vegetación predominante incluye... Continuar leyendo "Explorando los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: Una Visión General" »

Recursos Naturales y Sociedad: Impacto, Explotación y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Recursos Naturales y la Sociedad: Una Perspectiva Geográfica

1.1 Los grupos humanos han aprovechado los **recursos naturales** según sus conocimientos, sus intereses y su tecnología.

Podemos diferenciar tres momentos según el tipo de relación que se establece entre la naturaleza y la sociedad:

Dependencia Natural

Entrando al siglo XIX, en muchos lugares se vivía básicamente de la agricultura y de la ganadería. La tecnología era muy limitada. Las personas tenían una relación muy estrecha con la naturaleza.

La Naturaleza como Fuente Inagotable de Riqueza

A partir de la **Revolución Industrial**, el uso de fuentes como el carbón y el petróleo posibilitó el uso de máquinas cada vez más potentes, que permitieron obtener recursos con facilidad... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Sociedad: Impacto, Explotación y Sostenibilidad" »

Términos Clave de Ecología y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad

Acción antrópica

Acción antrópica: Relacionado con actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto como: trabajo en canteras, urbanizaciones, deforestaciones, formación de playas…

Biodiversidad

Biodiversidad: Hace referencia a la variedad, número y frecuencia de especies, genes, patrones organizativos y ecosistemas a los que pertenece cada ser vivo del planeta. Actualmente se está perdiendo por la intensa acción antrópica.

Cambio climático

Cambio climático: Modificación de los elementos climáticos y el calentamiento global debido a la acción antrópica que se suma a la variabilidad natural del clima. Está relacionado con altas concentraciones... Continuar leyendo "Términos Clave de Ecología y Medio Ambiente" »

Espainiako Klimaren Elementuak: Haizea, Prezipitazioa, Idortasuna

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Espainiako Klimaren Elementuak

Haizea

Haizea aireak lurraren gainazalarekiko egiten duen mugimendu horizontala da. Presio-desberdintasunen ondorioz sortzen da, eta beti goi-presioko guneetatik behe-presiokoetara mugitzen da.

Espainian mendebaldeko haizeak dira nagusi, baina beste haize mota batzuk ere badaude:

  • Tokiko haizeak (Ziertzoa, Levantea eta Tramontana)
  • Kanariar uharteetan: haize alisioak eta kalima.

Prezipitazioak

Prezipitazioak hodeietatik lurraren gainazalera erortzen den ura dira, bai egoera likidoan, bai solidoan. Milimetrotan (mm) edo metro koadroko litrotan (l/m²) neurtzen dira, plubiometroarekin.

Aireko ur-lurrunak gora egin, hoztu eta kondentsatzean sortzen dira prezipitazioak. Airearen goratzearen arrazoiaren arabera, hiru prezipitazio... Continuar leyendo "Espainiako Klimaren Elementuak: Haizea, Prezipitazioa, Idortasuna" »

Ventajas y desventajas del relieve colombiano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Ventajas

  • Estando en la zona intertropical, Colombia no conoce las estaciones. De no existir montañas, el territorio colombiano tendría clima ardiente durante todo el año, debido a su ubicación en la zona tórrida.
  • La diversidad de alturas determina así mismo variedad de climas, productos vegetales y fauna.
  • Las cordilleras colombianas, en especial la Oriental, son muy ricas en minerales. Debido a ello en Colombia se encuentra oro, plata y platino, que se hallan en la cordillera Occidental; esmeraldas, sal, carbón y petróleo, en las otras dos cadenas andinas.
  • La diversidad de climas determina la diversidad de las actividades humanas.
  • Los grandes desniveles del relieve andino dan lugar a los saltos y caídas de agua en los cursos fluviales,
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del relieve colombiano" »

Conceptos Clave del Proceso de Urbanización y su Impacto en las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización se refiere a las distintas etapas en las que ha ido creciendo la población.

Conceptos Clave

  • Ágora: Plaza de las colonias griegas en la época de la ciudad preindustrial.
  • Acrópolis: Parte más alta de una ciudad (como el Partenón en Atenas).
  • Foro Romano: Plaza central de los romanos donde se trataban los negocios públicos y se celebraban juicios.
  • Ciudad Preindustrial: Desde sus orígenes hasta 1780, las ciudades eran pequeñas, concentraban el poder político y religioso, y en ellas se llevaban a cabo actividades comerciales, artesanales y culturales.
  • Área Metropolitana: Tipo de aglomeración urbana que surge por el crecimiento de una ciudad importante que enlaza con ciudades próximas que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Proceso de Urbanización y su Impacto en las Ciudades" »

Explotación de Recursos Naturales en América: Impacto Económico y Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Guano en las Costas de Perú y Chile

Las costas del norte de Perú y Chile presentan una gran riqueza agrícola debido a que la corriente de Humboldt incrementa la masa de plancton. Existió un gran barco pesquero del cual pelícanos y gaviotas se alimentaban. El guano se forma a lo largo del tiempo por los excrementos de las aves que se depositan en las rocas costeras. La ausencia de lluvias permite que este se consolide y conserve, formando mantos con importantes riquezas en fósforo y nitrógeno, constituyendo un fertilizante natural.

Entre 1840 y 1880, la economía de Perú giró en torno a la explotación de este recurso. Enormes cantidades de guano se exportaban a Europa. Su agotamiento se debió a la explotación desmedida del recurso... Continuar leyendo "Explotación de Recursos Naturales en América: Impacto Económico y Ambiental" »

Desarrollo industrial en España (1855-1960)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Primera etapa 1855 -1927:

* coyuntura:  * retraso en el inicio de la industrialización falta de materias primas ,política industrial adecuada
*  crecimiento en el  primer tercio del siglo XX :apuesta por el carbon nacional incorporación de avances 2 revolución industrial ,política proteccionista
* estancamiento destrucción de industrias y política autárquica
* desarrollo1959 abandono de la autarquía desarrollo industrial

Producción y sectores

1. **Revolución industrial**: textil algodón
2. **Revolución industrial**: sectores  básicos - siderurgia, construcción naval
**Bienes de consumo**: textil, calzado, escasez de bienes de equipo, maquinaria, material transporte,  innovaciones técnicas y en el sistema de producción

Estructura

-
... Continuar leyendo "Desarrollo industrial en España (1855-1960)" »