Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmigración y Poblamiento en España: Efectos y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Inmigración en España: Consecuencias y Retos

Efectos Económicos

La inmigración tiene un impacto significativo en la economía tanto del país de origen como del país de destino.

  • País de origen: Recibe una parte de los ahorros de los inmigrantes, lo que se convierte en una importante fuente de ingresos.
  • País de destino: Se incrementa la oferta de mano de obra, lo que puede revitalizar la economía.

Efectos Sociales

La inmigración modifica las pautas demográficas del país receptor.

  • La mayoría de los inmigrantes poseen una alta cualificación profesional o académica, lo que puede contribuir al desarrollo del país.

Efectos Culturales

Los inmigrantes traen consigo su lengua, tradiciones, valores y cultura, lo que enriquece la sociedad de destino.... Continuar leyendo "Inmigración y Poblamiento en España: Efectos y Desafíos" »

Explorando los Paisajes Agrarios y la Pesca: Sistemas, Técnicas y Desafíos Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los paisajes agrarios tradicionales se caracterizan por una agricultura de subsistencia, el uso de tecnología atrasada y una alta demanda de mano de obra. La producción es escasa y son típicos de regiones como África, el Sudeste Asiático y América Latina.

Agricultura Itinerante o de Rozas

Esta práctica se localiza en zonas de clima ecuatorial y tropical húmedo de África, América Central y del Sur, y Asia. El paisaje agrario se compone de parcelas irregulares, abiertas en el bosque, donde se practica un policultivo de cereales y otros productos. El suelo se cultiva de forma continua, agotándose en dos o tres años.

Agricultura Sedentaria de Secano

Se encuentra en las áreas tropicales de sabana de África, América del Sur y Asia. El... Continuar leyendo "Explorando los Paisajes Agrarios y la Pesca: Sistemas, Técnicas y Desafíos Globales" »

Reformas Urbanas: Viena, Ciudades Jardín y Planificación en Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Reformas Urbanas y Planificación: Un Recorrido Histórico

  1. La Reforma de Viena y la Creación del Ring

    ¿Cuál es una de las principales características de la reforma de Viena? La eliminación de la muralla y la construcción del anillo o Ring.

    Fundamentos de la reforma urbana de Viena de mediados del siglo XIX: Viena, descrita como 'la ciudad que fue', estaba amurallada y se extendió fuera de esos límites. El imperio demandó monumentos públicos como iglesias y estatuas. La ciudad interior se conectó con los suburbios, generando una ampliación. En esta ciudad, la arquitectura y la urbanización trabajaron en conjunto.

    Viena presenta una arquitectura de grandes escalas, conectando el centro con los extremos. El Ring de Viena se convirtió

... Continuar leyendo "Reformas Urbanas: Viena, Ciudades Jardín y Planificación en Argentina" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Agricultura, Pesca e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y Rural

Agricultura a Tiempo Parcial

Consideración de la agricultura como una segunda o tercera actividad, realizada después de una ocupación o trabajo principal a jornada completa. Esta práctica se ve favorecida por la cercanía del lugar de trabajo o residencia a la explotación agraria.

Acuicultura

Es la cría controlada y limitada a espacios concretos de especies marinas o fluviales. Las dificultades que la pesca tradicional está experimentando en muchos caladeros hacen que la acuicultura se plantee como una clara alternativa de futuro.

Aguas Jurisdiccionales

Son las zonas económicas exclusivas de pesca de los países.

Pesca de Altura

Es la que se realiza en aguas marítimas alejadas de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Agricultura, Pesca e Industria" »

Desarrollo Industrial y Sector Secundario: Un Recorrido por la Geografía Económica de Argentina y Latinoamérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Sector Secundario: Definición y Componentes Clave

El sector secundario está compuesto por actividades económicas destinadas a transformar las materias primas en productos finales o semiacabados. Dentro de este sector se incluyen subsectores fundamentales como la construcción, la transformación de energía y la industria manufacturera. Tradicionalmente, estas actividades suelen ubicarse en zonas urbanas o periurbanas, buscando proximidad a mercados, mano de obra y redes de transporte.

Tipos de Industria: Pesada y Liviana

Industria Pesada

La industria pesada se caracteriza por la extracción y transformación de grandes volúmenes de materias primas en productos semielaborados. Requiere una gran cantidad de capital, energía y, a menudo,... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial y Sector Secundario: Un Recorrido por la Geografía Económica de Argentina y Latinoamérica" »

Conceptos Clave de la Población: Estructura y Dinámica Demográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estructura de la Población

Según diferentes criterios, la población puede analizarse en función de su estructura:

Estructura por Edad

Según la edad, la población puede agruparse en tres grandes conjuntos:

  • Jóvenes: de 0 a 14 años.
  • Adultos: de 15 a 64 años.
  • Ancianos: 65 años o más.

Si la mayoría son jóvenes, se considera una población joven; en cambio, si hay mayoría de ancianos, será una población envejecida.

En cuanto a la estructura de edad, España es un país desarrollado y, por lo tanto, tiene una población envejecida.

Estructura por Sexo

La estructura por sexo presenta un resultado ciertamente desequilibrado:

  • Hombres: mayor número al nacer, pero menor esperanza de vida.
  • Mujeres: menor número al nacer, pero mayor esperanza de vida.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Población: Estructura y Dinámica Demográfica" »

Impacto de la deforestación y la contaminación en el medio ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

5.1 La deforestación es la desaparición de la cubierta vegetal. Las consecuencias son: el aumento del CO2, disminución de la humanidad y reservas de agua, y el incremento de la erosión, así como la extinción de especies animales.

5.2 Los problemas derivados de la deforestación inciden en los bosques templados y fríos, debido a plagas, incendios o lluvias ácidas. Se dedican las tierras abandonadas por la agricultura para la plantación de los bosques.

5.3 La biodiversidad o variedad de especies animales y vegetales se encuentran amenazadas por la alteración de los hábitats naturales, la caza excesiva y la introducción de especies invasoras.

6.1 El relieve se altera con las minas, canteras. El aire sufre contaminación en algunas grandes... Continuar leyendo "Impacto de la deforestación y la contaminación en el medio ambiente" »

Diccionario esencial de términos geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos básicos

Altitud: distancia vertical desde un punto de la superficie y el nivel de referencia, generalmente el nivel del mar.

Archipiélago: conjunto de islas dispuestas en grupo en una superficie marina más o menos extensa. España tiene dos archipiélagos: el de las Baleares y el de las Canarias.

Bahía: zona de la costa en la que un trozo del mar entra en la tierra. Se diferencia del golfo por ser menos ancha y profunda. Son algo más grandes que las calas y ensenadas.

Cordillera: conjunto de montañas unidas entre sí.

Cuenca sedimentaria: depresión estructural formada por un hundimiento de la corteza terrestre en la que se depositan o sedimentan distintos tipos de materiales.

Equinoccio: momento del año en que la línea que separa... Continuar leyendo "Diccionario esencial de términos geográficos" »

El Estado Contemporáneo: Soberanía, Globalización y el Rol de las Regiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Estado como Organización Política y Soberanía

La característica principal del Estado es el ejercicio exclusivo del poder y la soberanía. Si bien, en los países democráticos, la soberanía reside en manos del pueblo, este la delega en los organismos que conforman el Estado. Actualmente, el Estado ha cedido parte de su poder a instituciones supranacionales para resolver problemas que superan su ámbito de acción. Al mismo tiempo, las regiones y las grandes ciudades buscan destacar su importancia económica, histórica y cultural, reclamando administrar competencias y compartir parte del poder.

El Estado y la Globalización

Los factores que más han influido en la transformación del Estado tradicional han sido los siguientes:

  • La globalización
... Continuar leyendo "El Estado Contemporáneo: Soberanía, Globalización y el Rol de las Regiones" »

Estructura Urbana de Madrid: Del Casco Histórico al Extrarradio

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Plano de Madrid

Introducción

Madrid se sitúa junto al río Manzanares. Su posición central y su condición de capital de España han impulsado un crecimiento constante.

Análisis del Plano Urbano

El plano de Madrid, especialmente en su casco histórico, refleja una herencia medieval. El trazado es irregular, con calles estrechas, cortas y retorcidas. Dos vías principales conectan la Puerta del Sol con el Palacio Real, el edificio más importante.

Casco Histórico

El casco histórico es la zona más antigua de Madrid. Su sector medieval tiene un carácter defensivo. El plano es irregular debido a un crecimiento no planificado, limitado por murallas. La falta de espacio dio lugar a calles pequeñas y estrechas. Todo se desarrolla en torno al Palacio... Continuar leyendo "Estructura Urbana de Madrid: Del Casco Histórico al Extrarradio" »