Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Migraciones Internacionales: Causas, Consecuencias y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción

Un emigrante es una persona nacida en un país y que vive en otro país por un tiempo superior a un año. Un refugiado es una persona que se ve obligada a dejar su país por causas de crisis mayor (que no se puede evitar).

Los flujos de migrantes

Las migraciones sur-sur se desarrollan y son hoy superiores a las migraciones sur-norte; las migraciones norte-norte son las menos importantes. Casi la mitad de las personas migrantes son de Asia.

Reparto de migrantes internacionales por zona geográfica

Cuando las personas dejan su país, es para instalarse en un país vecino.

El perfil de los migrantes

Es muy diverso; la imagen del hombre joven, soltero y poco cualificado está superada. Las mujeres (48%) son casi tantas como los hombres,... Continuar leyendo "Migraciones Internacionales: Causas, Consecuencias y Características" »

El Paisatge Urbà: Planificació i Agents Urbans

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

El Paisatge Urbà

L'Enclavament de les Ciutats

L'enclavament de les ciutats obeeix a raons geogràfiques i històriques diverses. La major part de ciutats estan situades en zones estratègiques per tenir fàcil accés a les comunicacions.

La morfologia d'una ciutat està directament relacionada amb la història del lloc.

Les ciutats europees solen presentar un nucli antic, de carrers estrets i irregulars, que correspon a l'època preindustrial, i altres zones de carrers rectilinis i avingudes amples, resultat de l'enderroc de les antigues muralles que les envoltaven.

La Planificació Urbanística

Actualment, les ciutats modernes no poden créixer ni gestionar-se sense una planificació prèvia. Són les institucions públiques les encarregades d'... Continuar leyendo "El Paisatge Urbà: Planificació i Agents Urbans" »

Componentes de la Tierra, Actividades Económicas y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Componentes Esenciales de un Mapa

  • Leyenda
  • Escala

Estructura Interna de la Tierra

Núcleo

El núcleo de la Tierra está formado por metales como el hierro y el níquel. Se divide en:

  • Núcleo interno: sólido.
  • Núcleo externo: semilíquido.

Las temperaturas oscilan entre 6000 y 4000 grados centígrados.

Manto

El manto está compuesto por hierro, magnesio y silicio. Las temperaturas varían de 2000 a 4000 grados centígrados.

Corteza

La corteza se divide en continental y oceánica, ambas de roca sólida. La corteza tiene un grosor promedio de 33 km y está formada por silicio y magnesio.

Placas Tectónicas de México

  • Placa de Cocos
  • Placa del Caribe
  • Placa Norteamericana

Formas del Relieve Terrestre

  • Montañas: La mayor elevación de la corteza terrestre.
  • Meseta
  • Valle
  • Llanura
  • Depresión
  • Sierra

Las... Continuar leyendo "Componentes de la Tierra, Actividades Económicas y Desarrollo Sostenible" »

Descentralización y Regionalización en Perú: Impacto de las Migraciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Descentralización y Regionalización en Perú

La descentralización es el proceso continuo cuyo objetivo principal es el desarrollo integral del país. La regionalización surge como una alternativa inmediata para descentralizar el poder político, social y económico. Esto empieza a darse en 1989.

Constitución de las Regiones

Las regiones se constituyen por voluntad e iniciativa propia o, muchas veces, por mandato político.

Autonomía de las Regiones

Según el Art. 197 de la Constitución Política, cada región es autónoma política, económica y administrativamente para que puedan presentar proyectos en mejoras de la región.

Autoridades de las Regiones

  • Presidente regional: Elegido por sufragio, su periodo de gobierno es de cinco años. Es
... Continuar leyendo "Descentralización y Regionalización en Perú: Impacto de las Migraciones" »

Términos clave sobre la relación entre la naturaleza y la sociedad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Efecto invernadero

Existen dos tipos de efecto invernadero:

  • El natural: el aire y las nubes evitan que el calor de la radiación terrestre se pierda, haciendo habitable el planeta.
  • El artificial: se produce por partículas contaminantes procedentes de medios de transporte y la desaparición de los bosques, que retienen mayor cantidad de energía calorífica devuelta por la Tierra.

La consecuencia es una elevación de la temperatura global del planeta y el deshielo de los casquetes polares.

Cambio climático

Alteración del clima debido a la acción humana, consecuencia del efecto invernadero y de la destrucción de la capa de ozono. Todo ello contribuye al aumento de la temperatura media de la Tierra, con el peligro del retroceso por el deshielo... Continuar leyendo "Términos clave sobre la relación entre la naturaleza y la sociedad" »

Sistemas de cultivo y su clasificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Los sistemas de cultivo

Variedad de cultivo:

  • Monocultivo: las parcelas se dedican a un solo cultivo.
  • Policultivo: se dedican a varios cultivos.

El agua que reciben las plantas:

  • Regadío: el agricultor aporta agua a las plantas.
  • Secano: solo reciben el agua de la lluvia.

Modo de ocupación del suelo:

  • Cultivo continuo de la Tierra
  • Cultivo con rotación de la Tierra.

Aprovechamiento de la tierra:

  • Intensiva: se aprovecha al máximo.
  • Extensiva: se aprovecha al mínimo la tierra.

Destino de la producción agraria:

  • Agricultura de subsistencia: los productos se destinan al autoconsumo.
  • Agricultura comercial: los productos se destinan a la venta en el mercado.

Factores y Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Factores que Influyen en la Natalidad y la Fecundidad

Diversos factores condicionan la natalidad y la fecundidad, entre los que destacan:

  • Edad media de la población.
  • Uso de anticonceptivos.
  • Incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • Costumbres y hábitos culturales.

La evolución de la natalidad y la fecundidad ha sido muy desigual. Desde finales del siglo XX, se produjo un descenso de los nacimientos en los países desarrollados, mientras que en los países en vías de desarrollo la natalidad continuaba siendo alta.

Análisis de la Dinámica Demográfica: Natalidad y Mortalidad

Para analizar la dinámica demográfica de una población, es necesario cruzar la información sobre la natalidad con los datos sobre mortalidad.

  • Tasa de Mortalidad: Indica
... Continuar leyendo "Factores y Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional en España" »

Anàlisi de la Indústria Catalana: Situació Actual i Perspectives

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Indústria Catalana

Sectors més destacats de la indústria catalana (2014):

  • Agroindústria (17,5%)
  • Indústries químiques (12,8%)
  • Fabricació de vehicles de motors, remolcs i semi-remolcs (12%)
  • Producció i distribució d’energia elèctrica i gas (11,4%)
  • Indústries extractives i refinat de petroli (5,5%)
  • Fabricació de productes metàl·lics, excepte maquinària i equips (5,3%)
  • Fabricació de productes farmacèutics (4,8%)
  • Indústria del paper i arts gràfiques (4,1%)

La indústria catalana és líder entre les CCAA espanyoles. Catalunya genera més del 23% de la producció industrial espanyola. Ha perdut llocs de treball. El 1990 representava el 37% de la població ocupada a Catalunya, mentre que el 2017 es troba en el 17,6%; raons: automatització,

... Continuar leyendo "Anàlisi de la Indústria Catalana: Situació Actual i Perspectives" »

Aprovechamientos del Suelo en España: Agricultura, Ganadería y Silvicultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los aprovechamientos tradicionales del suelo rural en España son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. El peso de estas actividades en las diferentes zonas del país depende fundamentalmente del relieve y el clima.

Distribución Geográfica de los Usos del Suelo

Así, en la Meseta Central (tanto en la Submeseta Norte como en la Sur) y en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, los cultivos tienen un mayor peso. El relieve llano y el terreno arcilloso favorecen este uso. Sin embargo, en las zonas de montaña (Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Pirineos, entre otras) predomina el uso forestal y de pastos. Esta tendencia también se observa en el oeste peninsular, específicamente en la penillanura zamorano-salmantina... Continuar leyendo "Aprovechamientos del Suelo en España: Agricultura, Ganadería y Silvicultura" »

Descubre las Mejores Denominaciones de Origen Vinícolas de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Castilla y León: Un Viaje por sus Denominaciones de Origen

Con sus 94,193 kilómetros cuadrados, Castilla y León alberga nueve denominaciones de origen vinícolas: Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro y Bierzo, entre otras.

Cigales

  • Ubicación: Se extiende por el sector norte de la depresión del Duero y cuenta con unas 3,000 hectáreas.
  • Clima y suelo: Posee un clima continental influenciado por el Atlántico, con fuertes sequías en verano e inviernos muy fríos y largos. Los suelos están compuestos por arcilla, caliza, arenas y gravas.
  • Tipos de uva: La principal es la Tinta del País (Tempranillo), con un 70%. Le sigue la Garnacha Tintorera, con un 20%, y el 10% restante se reparte entre Tinta, Garnacha Gris y las blancas Albillo y Verdejo.
... Continuar leyendo "Descubre las Mejores Denominaciones de Origen Vinícolas de España" »