Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tradicionales vs. Evolucionados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Evolución de la Agricultura y la Ganadería

Impacto del Crecimiento Poblacional

Desde la antigüedad, el aumento de la población ha llevado a incrementar la superficie dedicada a cultivos y pastos, con la consecuente deforestación.

Instrumental Agrario y Técnicas Agrícolas

El instrumental agrario es usado por los campesinos y puede variar desde herramientas tradicionales, como la hoz y la azada, en las sociedades tradicionales, hasta maquinaria avanzada, como tractores, en las sociedades más desarrolladas. También existen diferentes técnicas agrícolas:

  • Sociedades tradicionales: Cultivan hasta agotar el suelo.
  • Sociedades avanzadas: Utilizan abonos químicos.

Economía y Organización Social Agraria

La economía agraria se refleja en la variedad... Continuar leyendo "Sistemas Agrícolas y Ganaderos: Tradicionales vs. Evolucionados" »

Impacto de la naturaleza en la economía de América

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Naturaleza y Economía

Las formas productivas que desgastan el ambiente, la mayor demanda de recursos y la desigualdad en el acceso a estos producen serios desequilibrios entre las sociedades.
(Los nutrientes del suelo y el agua se extraen con la planta en campos destinados al monocultivo son de difícil reposición futura).



Los Ambientes Americanos

Los ambientes son muy diversos y se diferencian por sus características naturales y las actividades que la actividad desarrolla en ellos. Para clasificarlos y estudiarlos pueden establecerse diferentes criterios.


Los Ambientes En Las Montañas

El macizo plegado del oeste presenta una gran variedad de ambientes, desde las cordilleras, algunas zonas húmedas con extensos bosques y otras más áridas. Hacia
... Continuar leyendo "Impacto de la naturaleza en la economía de América" »

Los Pilares de la Primera Revolución Industrial: Innovación y Transformación en Inglaterra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Contexto y Factores Desencadenantes de la Revolución Industrial

La Revolución Demográfica

La Revolución Industrial fue precedida por una **Revolución Demográfica** caracterizada por la baja mortalidad (debido a la mayor producción agrícola y ganadera, y a los avances en higiene y medicina) y una alta tasa de natalidad.

La Revolución Agraria

La Revolución Agraria fue un requisito indispensable para la Revolución Industrial. Los principales cambios fueron:

Transformación de la Estructura Agraria

  • Los openfields (campos abiertos) fueron sustituidos por los **campos vallados** (*enclosures*).
  • Los pueblos pequeños que no podían costear el cercado se vieron obligados a vender sus tierras y emigrar a la ciudad.

Nuevas Técnicas de Cultivo

  • Desapareció
... Continuar leyendo "Los Pilares de la Primera Revolución Industrial: Innovación y Transformación en Inglaterra" »

Exploración de Climas, Biomas y Geografía Física Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Climas y Biomas Terrestres

Zonas Climáticas Principales

Zona Cálida

  • Clima Ecuatorial: Selva (Equatorial Climate - The Jungle)
  • Clima Tropical: Bosque Tropical y Sabana (Tropical Climate - Rainforest and the Savannah)
  • Clima Desértico: Desierto (Desert Climate - Deserts)

Zona Templada

  • Clima Mediterráneo: Bosque Mediterráneo, Matorral (Maquia, Garriga) (Mediterranean Forest, Bushes)
  • Clima Oceánico: Bosque Caducifolio, Prados, Landa (Oceanic Climate - Deciduous Forest, Meadows, Moorland)
  • Clima Continental: Bosque de Coníferas, Estepas, Praderas (Continental Climate - Coniferous Forest, Steppe, Grassland)

Zona Fría

  • Clima Polar: Hielos Perpetuos o Permafrost (Polar Landscapes - Permafrost)
  • Clima de Tundra: Tundra (Tundra Climate - Tundra)
  • Clima Frío Azonal:
... Continuar leyendo "Exploración de Climas, Biomas y Geografía Física Terrestre" »

El Sector Terciari: Definició, Tipus de Comerç, Transport i Turisme

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

El Sector Terciari i els Serveis

Definició del Sector Terciari

El sector terciari comprèn el conjunt d’activitats econòmiques basades en la prestació de serveis de tota mena.

Tipus de Serveis

Segons la titularitat:

  • Privats: En mans d’empreses particulars, amb criteris de rendibilitat (mercat): transports, comerç, turisme, etc.
  • Públics: Controlats per l’Administració.

Segons el destinatari:

  • Lligats a les empreses o a la distribució: Finances, transport, comerç, etc.
  • Destinats al benestar personal: Ensenyament, sanitat, etc.

El Comerç i l'Intercanvi Mundial

Definició i Evolució del Comerç

El comerç és la compravenda o intercanvi de qualsevol tipus de producte o servei.

Característiques del Comerç Actual

  • Cada vegada és més important
... Continuar leyendo "El Sector Terciari: Definició, Tipus de Comerç, Transport i Turisme" »

Dinámica Poblacional de Venezuela (1950-1990): Crecimiento, Migración y Estructura Demográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Dinámica Poblacional de Venezuela (1950-1990)

Definición de Población Activa

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo. Está compuesta por todos los habitantes en edad laboral que, o bien trabajan en un empleo remunerado, o bien se hallan en plena búsqueda de empleo.

Cifras Demográficas de Venezuela en 1990

Según las estimaciones efectuadas por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), la población venezolana en 1990 se aproximaba a los veinte millones de personas. La distribución por sexo era la siguiente:

  • Mujeres: 9.780.700 (49,6% del total).
  • Hombres: 9.954.267.

De acuerdo con datos de la Oficina Central de Estadísticas e Informática (OCEI), la población... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional de Venezuela (1950-1990): Crecimiento, Migración y Estructura Demográfica" »

Retos Demográficos y Culturales del Siglo XXI: Población, Migraciones y Diversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Principales Retos Demográficos

El siglo XXI presenta desafíos demográficos cruciales a nivel global:

  • El rápido crecimiento del número de habitantes.
  • El envejecimiento demográfico.
  • La avalancha de migraciones.
  • El reto de convivir en un mundo multicultural.

El Crecimiento de la Población

Hasta el siglo XIX, la población mundial creció lentamente debido a un elevado número de nacimientos contrarrestado por una alta mortalidad. Las mejoras agrícolas, los avances de la medicina y una mayor higiene redujeron la mortalidad, provocando un aumento de la población. En el siglo XX se produjo una explosión demográfica, alcanzando hoy los 7.000 millones de habitantes.

Situación en los Países Menos Desarrollados

El crecimiento demográfico es alto... Continuar leyendo "Retos Demográficos y Culturales del Siglo XXI: Población, Migraciones y Diversidad" »

Evolución industrial y estructura actual de la industria en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Evolución industrial

Las coyunturas se dividen en el periodo entre 1990-2008 en el que en general fue expansión industrial y desde 2008 en el que la industria entró en un periodo recesivo causado por la crisis financiera.

Transición industrial

A) La incorporación al mercado europeo y mundial en el que tenia las ventajas de la ampliación de mercados y los retos de incrementar la competitividad industrial. B) Adopción de los cambios de la tercera revolución industrial que se basaba en la innovación y aplicar avances científicos.

Innovaciones técnicas

A) Aspecto técnico: diferenciación entre las TIC y la automatización industrial. B) Sistema de producción: descentralización y flexibilización productiva.

Sectores industriales

  • Maduros:
... Continuar leyendo "Evolución industrial y estructura actual de la industria en España" »

Desequilibrios Regionales en España: Análisis y Perspectivas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

DESEQUILIBRIOS REGIONALES EN ESPAÑA

En la actualidad, existen importantes desequilibrios entre las distintas Comunidades Autónomas (CC.AA.) de España, así como dentro de cada una de ellas. Estos desequilibrios se manifiestan en diversos ámbitos, como el demográfico, el económico, el de infraestructuras y el social.

3.1 Desequilibrios Demográficos

Los desequilibrios demográficos se refieren a las diferencias en el volumen, la distribución, la densidad, el crecimiento natural y la estructura por edad de la población. Estos desequilibrios se acentuaron en las décadas de 1960 y 1970 debido al éxodo rural desde las zonas del interior hacia las zonas industriales y turísticas de Madrid y el litoral.

Como resultado, se han consolidado desequilibrios... Continuar leyendo "Desequilibrios Regionales en España: Análisis y Perspectivas" »

Estructura Político-Administrativa de Canarias: Estatuto, Cabildos y Autogobierno Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Representación Cartográfica de la Ordenación Territorial Canaria

El mapa que se presenta a continuación es un mapa temático de figuras que presenta la ordenación territorial desde el punto de vista político-administrativo del espacio geográfico de la nacionalidad canaria. El tipo de escala es gráfica, de pequeña escala, y la fuente es desconocida, pues no aparece indicada.

El mapa hace referencia a los territorios que forman la Comunidad Autónoma de Canarias (nombra las islas), así como otros territorios insulares del Archipiélago Chinijo, que pertenece a Lanzarote, y el Islote de Lobos, perteneciente a Fuerteventura.

Se observa en el mapa una línea discontinua que hace referencia a la división provincial del archipiélago en la... Continuar leyendo "Estructura Político-Administrativa de Canarias: Estatuto, Cabildos y Autogobierno Regional" »