Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Classificació d'Indústries i Empreses Industrials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Classificació d'indústries per producte

Un criteri de divisió és classificar les indústries segons la destinació dels productes que s'hi fabriquen. Per tant, es poden distingir les indústries de béns de producció i les de béns d'ús i consum.

Indústries de béns de producció

Les indústries de béns de producció elaboren productes que no es consumeixen directament, sinó que són productes semielaborats, que serveixen com a matèria primera per a altres indústries. Aquest tipus d'indústria se sol anomenar també indústria pesant, perquè manipula quantitats enormes de producte i necessita instal·lacions de grans dimensions, molta mà d'obra i una molt important inversió de capital, tal com passa amb la siderúrgia i el ciment.... Continuar leyendo "Classificació d'Indústries i Empreses Industrials" »

Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Zonas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Rol del Turismo en la Geografía y Sociedad Española

El turismo en España ha sido esencial para su economía y sociedad. Desde la década de 1960, ha atraído turistas por sus playas, patrimonio y cultura. Este flujo turístico ha impulsado la economía, generando empleo y desarrollo en todo el país. Socialmente, ha promovido la apertura y la diversidad cultural. Sin embargo, también ha planteado desafíos como la presión ambiental y la estacionalidad del empleo. En general, el turismo ha sido una fuerza transformadora en España, aunque se necesita un enfoque sostenible para garantizar su beneficio a largo plazo.

Factores Clave del Turismo en España

El desarrollo del turismo en España ha sido influenciado por factores tanto externos... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Zonas Clave" »

Fluxos demogràfics i econòmics a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

1) Espanya

, per la superfície (500.000 km2) i població (47.000.000) té una posició destacada a la UE. És el 5è país més poblat darrere d'Alemanya, França, el Regne Unit i Itàlia.

2) Densitat de població

Els quasi 510 milions d'habitants de la UE no estan repartits de manera homogènia al territori, però es pot afirmar que la UE és un territori molt poblat, amb una densitat mitjana de 120 h/km2. Espanya està per sota de la mitjana en quant a densitat (92 h/km2).

3) Legislació i diversitat

La legislació ha de tenir en compte la gran diversitat pel que fa a la densitat de població i les formes d'ocupació del territori, i per això ha d'assegurar l'existència i el manteniment dels serveis públics, infraestructures i equipaments... Continuar leyendo "Fluxos demogràfics i econòmics a Espanya" »

Ecorregiones y Pisos Altitudinales: Diversidad Geográfica del Perú

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ecorregiones y Pisos Altitudinales del Perú

El territorio peruano ha sido clasificado de diversas maneras para comprender su compleja geografía y biodiversidad. Dos de las propuestas más influyentes son las Ocho Regiones Naturales de Javier Pulgar Vidal y las Ecorregiones de Antonio Brack Egg.

Las Ocho Regiones Naturales (Javier Pulgar Vidal)

Esta división, propuesta por el geógrafo Javier Pulgar Vidal, se basa principalmente en los siguientes criterios:

  • La altitud
  • El relieve
  • El clima
  • La flora
  • La fauna

Las Ecorregiones (Antonio Brack Egg)

El Dr. Antonio Brack Egg propuso una clasificación en 11 ecorregiones, considerando una gama más amplia de factores interrelacionados:

  • El relieve (geomorfología)
  • El clima (tipos climáticos)
  • La flora (tipos de
... Continuar leyendo "Ecorregiones y Pisos Altitudinales: Diversidad Geográfica del Perú" »

Tipos de Agricultura, Ganadería y Pesca Globales: Características y Distribución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Agricultura de Secano

Se localiza en las áreas tropicales de sabana de África y en ciertas zonas de América del Sur y Asia. El paisaje agrario se compone de huertas y parcelas de cultivo.

Agricultura Irrigada Monzónica

Se localiza en la zona del clima tropical monzónico del sur y sureste de Asia, en países como China, Vietnam, Camboya o Filipinas. El paisaje agrario típico es el arrozal, situado en las llanuras aluviales y en los deltas de los ríos.

Características Principales y Distribución Geográfica de Paisajes Agrarios Evolucionados

Los paisajes agrarios evolucionados son aquellos donde los agricultores practican una agricultura de mercado, utilizan una tecnología avanzada y requieren menos mano de obra que los tradicionales.

Trashumancia

Consiste... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura, Ganadería y Pesca Globales: Características y Distribución" »

Pueblos Precolombinos de Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Nómadas - Período Arcaico

Bandas Canoeras

  • Changos
  • Chonos
  • Alacalufes o Kawéskar
  • Yaganes o Yámanas

Bandas Pedestres

  • Mapuches tales como:
    • Chiquillanes
    • Pehuenches
    • Puelches
    • Poyas
  • Tehuelches
  • Onas

Sedentarios - Período Formativo

Agricultores Incipientes

  • Mapuches tales como:
    • Picunches
    • Araucanos
    • Huilliches

Agricultores Avanzados

  • Aymaras
  • Atacameños
  • Diaguitas

Descripción de los Pueblos

Changos

Se localizaban desde la desembocadura del río Loa hasta el río Choapa por la costa. Se dedicaban a la pesca, intercambiaban alimentos con los Atacameños y Diaguitas. Practicaban pesca y recolección de mariscos, utilizaban lanzas.

Chonos

Se ubicaban en el archipiélago de los Chonos hasta la península del Taitao. Eran un pueblo de bandas nómadas.

Alacalufes o Kawéskar

Desde la península... Continuar leyendo "Pueblos Precolombinos de Chile" »

Geografía Económica Global: Dinámicas de Producción, Comercio y Soberanía Alimentaria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. La División Internacional del Trabajo y sus Implicaciones

a) Concepto de División Internacional del Trabajo (DIT)

La División Internacional del Trabajo (DIT) se refiere a la diferenciación de las actividades económicas entre los diversos países del mundo.

b) Países Centrales y Periféricos en la DIT

Históricamente, los países periféricos, principalmente las antiguas colonias, se especializaron en la producción de materias primas para abastecer a los países más desarrollados. Los países centrales, por su parte, orientaron su economía a la producción industrial y al procesamiento de las materias primas provenientes de los países periféricos, a los que posteriormente vendían sus manufacturas.

En la actualidad, la mayoría de los... Continuar leyendo "Geografía Económica Global: Dinámicas de Producción, Comercio y Soberanía Alimentaria" »

Regulación del Suelo Urbanizado: Derechos y Deberes del Propietario y su Valoración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Por otra parte, las legislaciones de las Comunidades Autónomas (CC. AA.) fueron adaptando sus sistemas de clasificación de suelo a la normativa estatal, de tal forma que cambiaron la denominación de sus clases de suelo a dos situaciones principales (urbanizado y rural), atribuyendo derechos y deberes a estas categorías. Sin embargo, respetaron el sistema de valoraciones estatal que pretendía hacer hincapié en la situación física y no jurídica del suelo, es decir, el momento urbanístico del terreno (con urbanización o sin urbanización realizada, independientemente de que hubiera un plan aprobado como elemento determinante o condicionante de su valoración). Por lo tanto, en el fondo, el nuevo TRLS 2015 no viene más que a dar cobertura... Continuar leyendo "Regulación del Suelo Urbanizado: Derechos y Deberes del Propietario y su Valoración" »

Unión Europea: Evolución, Políticas, Instituciones y Fondos Estructurales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Evolución de la Unión Europea

La configuración de la Unión Europea (UE) se ha ido desarrollando a través de una serie de tratados y acuerdos clave:

  • Tratado de París (1951)
  • Tratado de Roma (1957)
  • Acta Única Europea (1986)
  • Tratado de Maastricht (1992)
  • Tratado de Ámsterdam (1997)
  • Creación del Euro (1999)
  • Tratado de Niza (2001)
  • Tratado de Lisboa (2007)

Ampliaciones de la UE

Tras su creación en 1957, la Comunidad Económica Europea (CEE) ha experimentado varias ampliaciones, partiendo de los seis Estados miembros fundadores.

Políticas de Integración Económica en la UE

  • Política Agrícola Común (PAC)

    Tiene como finalidad promover una producción agrícola de alta calidad. La PAC proporciona ayudas a agricultores y ganaderos.

  • Política Pesquera Común

... Continuar leyendo "Unión Europea: Evolución, Políticas, Instituciones y Fondos Estructurales" »

Clima y Tiempo Atmosférico en España: Características y Variaciones Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Tiempo Atmosférico en España

Península Ibérica

Invierno

Características: Tiempo anticiclónico, seco y frío.

Causas
  • Anticiclones térmicos del interior peninsular y de Centroeuropa.
  • Anticiclones polares atlánticos.
  • No obstante, hay mayor incidencia de borrascas asociadas al frente polar debido al descenso en latitud de la corriente en chorro y del Anticiclón de las Azores.

Verano

Características: Tiempo anticiclónico, seco y caluroso.

Causas
  • Anticiclón de las Azores (que asciende en latitud).
  • Anticiclón continental del norte de África.
  • Ocasionalmente, borrascas térmicas (por el calentamiento del suelo).

Otoño y Primavera

Características: Tiempo variable.

Causas
  • Situaciones anticiclónicas similares a las del invierno y el verano.
  • Precipitaciones
... Continuar leyendo "Clima y Tiempo Atmosférico en España: Características y Variaciones Regionales" »