Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delimitación Fronteriza y Corredores Bioceánicos en América del Sur

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Límites Territoriales de Uruguay

Frontera con Argentina

La frontera se establece en el Río Uruguay y el Río de la Plata. El límite se divide en 4 tramos principales:

  1. Línea media.
  2. Canal de navegación.
  3. Doble criterio (Canal de Navegación y división de las islas).
  4. Canal de navegación.

Frontera con Brasil

La frontera con Brasil se define a través de varios puntos geográficos clave:

  • El Río Cuareim, que termina en el Arroyo de la Invernada.
  • La Cuchilla Negra y Santa Ana, que actúan como divisorias de agua.
  • El Arroyo San Luis hasta su desembocadura en el Río de la Plata.
  • Una línea imaginaria hasta el Arroyo de la Mina.
  • Del Arroyo de la Mina hasta el Río Yaguarón.
  • El Río Yaguarón hasta la Laguna Merín (siguiendo la línea media).
  • La Laguna Merín
... Continuar leyendo "Delimitación Fronteriza y Corredores Bioceánicos en América del Sur" »

La Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Orígenes de la Primera Revolución Industrial

La Revolución Demográfica de Finales del Siglo XVIII

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la natalidad se mantuvo alta, pero la mortalidad descendió mucho. Comenzaron a remitir las epidemias de peste bubónica que habían asolado Europa anteriormente y aparecieron las primeras vacunas. La consecuencia fue que la población comenzó a crecer a un ritmo rápido, fenómeno al que se le conoce como Revolución Demográfica. Este aumento demográfico constituyó un importante factor en el progreso económico de Europa: hubo un aumento del consumo, lo que hizo necesario el desarrollo de técnicas para generar una oferta masiva de bienes.

La Expansión Agrícola del Siglo XVIII

  • Se mejoraron las
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones Clave del Siglo XVIII" »

Clima Oceánico en la Península Ibérica: Características, Vegetación y Suelos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Clima Oceánico en la Península Ibérica

El dominio Atlántico u Oceánico presenta una variante de costa y otra de interior. Las temperaturas son suaves; en invierno, son frescas pero se mantienen por encima de 0 °C. Los veranos son suaves, pudiendo rozar los 20 °C de media. En invierno, rondan entre los 8-10 °C. Por tanto, la amplitud térmica anual se sitúa alrededor de los 12 °C.

Características Climáticas

Las precipitaciones son elevadas, caracterizando a la España húmeda, con valores por encima de los 800 mm y hasta los 2000 mm, dependiendo de si es una zona muy montañosa o una zona del oeste expuesta a los vientos. El reparto de estas precipitaciones es muy equilibrado, si bien en España existen unos meses menos húmedos... Continuar leyendo "Clima Oceánico en la Península Ibérica: Características, Vegetación y Suelos" »

Barcelona: Trazado Urbano y Evolución Histórica de su Planificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción al Trazado Urbano de Barcelona

El emplazamiento de Barcelona está marcado por su estratégica ubicación marítima. Su situación es privilegiada, ya que constituye un nudo de comunicaciones terrestres fundamental que conecta la península ibérica con el resto de Europa, y posee uno de los puertos más activos del mar Mediterráneo.

Evolución del Trazado Urbano

Barcelona tiene un origen romano. Se observa que, junto al mar, el trazado es irregular y alberga importantes monumentos como la Catedral, siendo esta la zona más antigua de la ciudad. A su lado, se distingue una zona muy planificada con un tipo de plano ortogonal: el Ensanche de Barcelona.

El Casco Histórico

Es la zona más antigua de la ciudad. Se aprecia el trazado del... Continuar leyendo "Barcelona: Trazado Urbano y Evolución Histórica de su Planificación" »

Geografía de Argentina: Relieves, Climas y Procesos Geológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Relieves de Argentina

La Argentina se extiende desde 21° de latitud norte hasta los 56° de longitud sur.

Cordillera

Altura entre 2000 y casi 7000 metros sobre nivel de mar.

Llanura

En el río Colorado con pocas ondulaciones excepto bajas alturas.

Meseta

Son relieves de poca altura pero su superficie es relativamente llana.

Procesos Endógenos

Se generan por la dinámica de la tierra relacionados con movimientos de placas tectónicas dando lugar a que se formen las montañas y movimientos verticales de ascenso y descenso de placas continentales.

Procesos Exógenos

Modifican los relieves por acción de agentes externos como el agua, viento, cambios de temperatura, seres vivos. Estas transformaciones tiene 3 tipos: erosión, transporte, sedimentos.

Subandinas

Se... Continuar leyendo "Geografía de Argentina: Relieves, Climas y Procesos Geológicos" »

La Integració i les Polítiques de la Unió Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

1. La Integració Europea

Dates clau del procés de construcció europea:

  • 1951: Tractat de París: Creació de la Comunitat Europea del Carbó i de l’Acers (CECA). Els països fundadors van ser la República Federal Alemanya, Bèlgica, França, Itàlia, Luxemburg i Països Baixos.
  • 1985: França, Alemanya, Bèlgica, Luxemburg i Països Baixos funden la zona Schengen, un territori sense fronteres interiors al qual s’harmonitzarien les fronteres exteriors.
  • 1992: Tractat de Maastricht: Creació de la Unió Europea, que integra la CECA, CEE i EURATOM. Establiment de les bases de la unió monetària europea i introducció dels elements d’unió política: la ciutadania europea i polítiques comunes en matèria d’afers exteriors i interiors.
  • 2007:
... Continuar leyendo "La Integració i les Polítiques de la Unió Europea" »

Análisis de la Economía Moderna en España: Sector Primario y Forestal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Economía Moderna en España

España, como país desarrollado, disfruta de ventajas como una renta per cápita elevada y un alto nivel de consumo. Su economía se caracteriza por:

Modernización e Integración

  • Modernización de todos los sectores: con una creciente incorporación de nuevas tecnologías.
  • Integración en la Unión Europea: ha influido en la economía española a través de políticas comunitarias y fondos estructurales.
  • Predominio del sector terciario: tanto en número de trabajadores como en su aportación al Producto Interior Bruto (PIB).

Sector Primario en España

Agricultura

España posee una agricultura moderna con los siguientes rasgos:

  • Predominio de los cultivos intensivos.
  • Empleo de nuevas tecnologías (fertilizantes, plaguicidas,
... Continuar leyendo "Análisis de la Economía Moderna en España: Sector Primario y Forestal" »

El Sistema Mundial y la Globalización: Países y Relaciones de Poder

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Sistema Mundial

En el mundo, los Estados tienen distintos grados de poder y se relacionan con otros en el marco del sistema mundial. Estas relaciones de poder que se establecen entre ellos permiten agrupar a los Estados en:

  • Países Centrales: tienen una posición de dominio, son los más ricos y desarrollados con capacidad para generar tecnologías. Las condiciones de vida de sus habitantes son las mejores y el bienestar alcanza a la mayoría de su población. Ejemplos: países de Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá.
  • Países Periféricos: son los menos poderosos y dependientes, pues siempre dependen de las decisiones de los países centrales. Son los más pobres y subdesarrollados y requieren de capitales y tecnologías de otros países.
... Continuar leyendo "El Sistema Mundial y la Globalización: Países y Relaciones de Poder" »

Condiciones Climáticas Óptimas para el Cultivo de Café Arábica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Clima y Suelo para el Café

Componentes del Clima

Temperatura

La zona óptima para el cultivo del café arábica se encuentra entre 19 y 21.5 grados centígrados.

  • En climas fríos (temperatura media menor de 19 °C): Las variedades de café se desarrollan menos, su producción es menor y la cosecha se distribuye a lo largo del año.

  • En climas calientes (temperatura media mayor de 21.5 °C): La vida productiva del cafeto es más corta, la cosecha es más temprana y más concentrada. El ataque de la roya es más severo y se incrementan plagas como la broca y el minador.

Lluvia

Se considera apropiada para el cultivo una cantidad de lluvia comprendida entre los 1.800 y los 2.800 milímetros anuales, con una buena distribución en los diferentes meses... Continuar leyendo "Condiciones Climáticas Óptimas para el Cultivo de Café Arábica" »

Fundamentos y Cálculo de Indicadores Demográficos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Fórmulas de Indicadores Demográficos

A continuación, se presentan las fórmulas esenciales para el cálculo de los principales indicadores demográficos:

  • Densidad de Población (DP): Población total / Superficie (habitantes/km²)
  • Tasa de Natalidad (TN): (Número de nacimientos en 1 año / Población total) x 1000 (‰)
  • Tasa de Fecundidad General (TFG): (Número de nacimientos en 1 año / Número de mujeres de 15-49 años) x 1000 (‰)
  • Tasa de Mortalidad (TM): (Número de fallecidos en 1 año / Población total) x 1000 (‰)
  • Tasa de Mortalidad Infantil (TMi): (Número de defunciones de niños menores de 1 año de edad / Número de nacimientos) x 1000 (‰)
  • Tasa de Crecimiento Natural (TCN): TN - TM, o (Crecimiento Natural / Población total) x
... Continuar leyendo "Fundamentos y Cálculo de Indicadores Demográficos Clave" »