Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Sectores Económicos: El Sector Primario y la Agricultura en los Países Desarrollados y en Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

INTRODUCCIÓN: LOS SECTORES ECONÓMICOS

El sector primario es fundamental en la obtención de alimentos y materias primas de la naturaleza. Incluye la agricultura, la pesca y la explotación forestal.

El Sector Primario Hoy en Día

El sector primario tiene como objetivo principal la producción de alimentos para la población. Actualmente, ocupa al 40% de la población activa mundial, aunque este porcentaje está disminuyendo. Aunque su peso económico va disminuyendo, su productividad es cada vez mayor.

El Paisaje Agrario

El paisaje agrario es el resultado de las actividades agrícolas propias del sector primario. Este paisaje se forma debido a elementos tanto físicos (clima, tipo de suelo, etc.) como humanos (tipos y tamaños de parcelas o cultivos)... Continuar leyendo "Los Sectores Económicos: El Sector Primario y la Agricultura en los Países Desarrollados y en Desarrollo" »

Pueblos indígenas del norte de Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Norte:

NORTE:

Changos

Se ubican en la costa norte de Chile, desde el río Loa hasta Coquimbo. Bandas nómadas y se trasladaban en balsas construidas con cuero de lobo marino. Sus principales actividades económicas eran la caza, la pesca y la recolección de mariscos.

Atacameños

Pueblo agroalfarero que se desarrolló en las cercanías del río Loa y en los oasis del desierto de Atacama. Se organizaron en señoríos conformados por pequeñas tribus que eran independientes entre sí (estado centralizado). Practicaron la ganadería de auquénidos como alpacas. Los atacameños hablaban la lengua cunza, que en la actualidad se encuentra desaparecida.

Aymara

Pueblo nómada, habitaban en la pampa y altiplano nortino, cazadores y recolectores.

Diaguitas

Pueblo... Continuar leyendo "Pueblos indígenas del norte de Chile" »

Introducción a la Geografía: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Mapas y Representaciones

Tipos de Mapas

Mapas: Representaciones geográficas de la Tierra o parte de ella, en una superficie plana.

  • Mapa físico: Señalan los elementos propios de la naturaleza (ríos, mares, costas, lagos, montañas...).
  • Mapa político: Señalan elementos introducidos por el hombre (fronteras, regiones, provincias, ciudades...).

Elementos de los Mapas

  • Curvas de nivel: Líneas que unen puntos de igual altitud tomando como referencia el nivel del mar que es cero.
  • La escala: Sirve para establecer la relación entre las medidas que aparecen en un mapa y la realidad. Para calcular la distancia real debemos medir la distancia en el mapa y multiplicarla por la escala.
  • Brújula: Se utiliza para orientarse, es una aguja imantada que siempre
... Continuar leyendo "Introducción a la Geografía: Conceptos Fundamentales" »

Evolució Urbana a Espanya al Segle XX: Creixement i Desafiaments

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,09 KB

La Ciutat Industrial del Segle XX

Després de la Guerra Civil i l'autarquia, les ciutats van expandir-se amb el Pacte d'Estabilitat (1959). L'èxode rural dels anys 60 i 70 va configurar la distribució actual de la població a la costa mediterrània, Madrid i les submesetes.

Creixement Descontrolat

Fins al 1975, amb la crisi del petroli, el fracàs de l'autarquia va causar misèria rural i migracions internes. Això va densificar ciutats i va expandir perifèries com Vallecas (Madrid) o Somorrostro (Barcelona) amb barraques sense serveis bàsics.

De la Ciutat a l'Àrea Metropolitana

La població immigrant també es va assentar en pobles propers, creant conurbacions i àrees metropolitanes amb l'expansió del transport urbà.

Planificació Urbanística

... Continuar leyendo "Evolució Urbana a Espanya al Segle XX: Creixement i Desafiaments" »

Espacio Geográfico Español: Relieve, Actividad Orgánica y Tipos de Roca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

Se localiza en la zona templada del hemisferio norte. Se encuentra entre dos continentes y entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Incluye a dos archipiélagos, el balear con 5 islas y el canario con 7 islas. Además dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.

2. EL RELIEVE PENINSULAR

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • La forma maciza debido a la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas.
  • La elevada altitud media (660 m).

ACTIVIDAD ORGÁNICA

Primaria: Plegamiento herciniano: el zócalo meseteño se pliega y fractura. Surgen las primeras unidades montañosas. Secundaria: No hay orogénesis, tan solo una fuerte actividad erosiva que reduce los picos a penillanura. Terciaria: Plegamiento alpino,... Continuar leyendo "Espacio Geográfico Español: Relieve, Actividad Orgánica y Tipos de Roca" »

Dinámica Poblacional y Actividades Económicas: Un Resumen Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Población y la Demografía

La población es el conjunto de personas que habita un territorio determinado. La demografía es la ciencia que estudia la evolución, la distribución, los movimientos y la estructura de la población mundial, que actualmente supera los 7 mil millones de personas.

Fuentes Demográficas

  • Padrón: Registro que contiene la relación de los vecinos de una localidad.
  • Registro Civil: Organismo encargado de recoger la información acerca de los nacimientos y las defunciones.
  • Censo: Sirve para conocer el número y características de las personas.

Densidad de Población

La densidad de población es la relación que existe entre el número de habitantes de un lugar y el espacio que ocupan. Se calcula como: nº de habitantes /... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional y Actividades Económicas: Un Resumen Geográfico" »

Dinámicas Socioeconómicas: Economía Informal, Demografía y Sectores Productivos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

La Economía Informal: Orígenes y Repercusiones

La economía informal agrupa actividades económicas que operan al margen de los marcos legales y normativos de un país. A continuación, se detallan sus causas y consecuencias principales.

Causas de la Economía Informal

  • El mal manejo de las empresas públicas.
  • El cierre de empresas privadas, que reduce la oferta de empleo formal.
  • La falta de apoyo por parte del Estado hacia las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

Consecuencias de la Economía Informal

  • Aumento de la pobreza y la precariedad laboral, al no contar los trabajadores con seguridad social ni beneficios laborales.
  • Las empresas formales privadas se ven obligadas a disminuir sus actividades o competir en desventaja.
  • Precios sin
... Continuar leyendo "Dinámicas Socioeconómicas: Economía Informal, Demografía y Sectores Productivos" »

Geografía Global: Conceptos Clave de Economía, Recursos y Dinámica Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Globalización: Dimensiones y Características

La globalización es un proceso de creciente interconexión e interdependencia entre países, que se manifiesta en diversas dimensiones:

Dimensión Económica

En los países centrales se concentran los directivos, diseñadores y trabajadores altamente calificados. En los países periféricos se ubican las fábricas y los trabajadores con menor calificación.

Dimensión Política

Estado Neoliberal: Busca atraer inversiones, desregulación económica, reducción de impuestos, fomento del libre comercio y privatización de bienes y servicios.

Dimensión Cultural

Estandarización cultural.

Dimensión Tecnológica

NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) y TIC (Tecnologías de la Información... Continuar leyendo "Geografía Global: Conceptos Clave de Economía, Recursos y Dinámica Poblacional" »

Sistema Urbano Argentino: Jerarquías, Funciones y El Área Metropolitana de Buenos Aires

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Sistema Urbano Argentino

El sistema urbano argentino está formado por ciudades de diferentes tamaños, conectadas entre sí a través de redes visibles, como los transportes y las redes de comunicaciones e infraestructura, y redes invisibles, que implican las relaciones de poder político y económico entre las ciudades. Estas relaciones determinan la jerarquía o importancia de cada ciudad en el sistema urbano nacional.

Dinámica Rural-Urbana y Crecimiento de las Ciudades

Durante la época de la industrialización sustitutiva, los espacios rurales, antes dinámicos, vieron disminuir su actividad. Esto provocó migraciones con dirección rural-urbana, donde el excedente de mano de obra en el campo se dirigió hacia las ciudades en busca de... Continuar leyendo "Sistema Urbano Argentino: Jerarquías, Funciones y El Área Metropolitana de Buenos Aires" »

Tipos de Climas y Paisajes: Un Recorrido por la Diversidad de la Tierra y España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Climas en el Mundo

Fríos

  • Polar: Temperaturas muy bajas. Solo superan los 0°C en el verano ártico y en ningún mes en la Antártida.
  • Alta montaña: La temperatura desciende con la altitud. A medida que se asciende en altura, hay más precipitaciones.

Áridos

  • Los desiertos presentan este clima. Pueden ser fríos o cálidos en función de la región del planeta.

Climas en España

Oceánico

Se encuentra entre el golfo de Vizcaya y la costa sur de Galicia. Temperaturas suaves y muchas precipitaciones todo el año.

De montaña

A partir de 1000 o 1500 m de altitud. Inviernos fríos y veranos suaves. Muchas precipitaciones, mayormente en forma de nieve. Se da en las cordilleras de la península.

Subtropical

Clima exclusivo de Canarias. Temperaturas suaves en... Continuar leyendo "Tipos de Climas y Paisajes: Un Recorrido por la Diversidad de la Tierra y España" »